Está en la página 1de 26

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC.

DE OCRA- LLUSCO

6ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTO: SANEAMIENTO BÁSICO RURAL – OCRA LLUSCO

03 RESERVORIO
03.01 RESERVORIO DE FERROCEMENTO DE 5M3 (NO INCLUYE CAMARA DE
VALVULAS)

DESCRIPCIÓN

Son estructuras que sirven para almacenar y regular el agua con la finalidad de
satisfacer el consumo de la población en horas de mayor demanda.

METODO DE EJECUCION

Será la refacción del reservorio de concreto armado en las partes de la estructura


deterioradas, siendo para este caso el tarrajeo el mas afectado para lo cual se
realizara: picado y limpieza de la pared, tarrajeo de las paredes interiores del
reservorio llevara un enlucido impermeabilizante de mortero SIKA o similar, así
mismo deberá tener una tubería de ventilación de Ø 2” de fierro galvanizado, un
buzón de ingreso con escalera de gato para limpieza, adyacente al reservorio,
deberá colocarse una caja o caseta de válvulas para efectuar el control de la salida
del agua, entrada del agua, rebose y limpia con un Bay pass, donde deben estar
totalmente protegidas todas las válvulas con una tapa de inspección metálica.

Para el cumplimiento de esta partida será necesario seguir la secuencia de


actividades de las diferentes subpartidas.

METODOLOGÍA DE MEDICION (UND).- La medición se ejecutara de acuerdo a


la unidad de Captación desarrollado previa una prueba hidráulica de funcionamiento
y desinfección.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada


SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

SUBPARTIDAS

CONCRETO F’C=210 KG/CM2 (m3)


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos necesarios para la ejecución de


reparación de estructuras deterioradas del reservorio.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Será ejecutado en concreto f’c=210kg/cm2, para su


ejecución se deberá tomar en cuenta todo lo indicado en el ítem obras de concreto
de las especificaciones generales.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m3.

UNIDAD DE PAGO: La unidad de pago será el m3.

MORTERO DE CONCRETO PARA FERROCMENTO MEZCLA 1:2


TARRAJEO EXTERIOR E=5mm FERROCEMENTO MEZCLA 1:2
TARRAJEO TAPA INTERIOR FORJADO MEZCLA 1:2

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de pañeteo y formado del muro y tapa,


asi como el tarrajeo y forjado de estos muros y tapa.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- El mortero cemento, arena y agua deberá


prepararse en cantidad tal que pueda ser empleado todo antes de que empiece el
fraguado (30 minutos)., Será ejecutada con mortero de cemento, arena en
proporción 1:2.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cuadrado de pañeteo, tartajeo y forjado.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de tarrajeo , y por m3


en caso del pañeteo por m3, por el muro o placa formado.

TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEAB. E=5mm FERROCEMENTO MEZCLA 1:2

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de enlucido de las caras interiores de los


muros y fondo, serán enlucidas empleando como impermeabilizante el producto
"SIKA 1" o similar aprobado por el Inspector residente.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Para la preparación de morteros, se utilizará


solución "SIKA" o similar con un rendimiento de ½ kilo por bolsa de cemento, lo
cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado. El enlucido consistirá
en 2 capas.
El mortero cemento, arena y agua deberá prepararse en cantidad tal que pueda ser
empleado todo antes de que empiece el fraguado (30 minutos).
El enlucido consistirá en 2 capas
La primera de 1cm de espesor, preparada con mortero de cemento, arena en
proporción 1:5 y solución SIKA o similar y la segunda capa con mortero 1:3
preparada igualmente con solución SIKA o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con la solución SIKA o similar hasta obtener la consistencia deseada.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándolo


fuertemente y en forma continua con plancha metálica.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cuadrado de tarrajeo.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de tarrajeo

PINTURA EN MUROS EXTERIORES.-

DESCRIPCIÓN.- Las paredes de las obras de arte, antes de ser entregados a la


obra, serán recubiertas con pintura esmalte especial.

PROCESO DE EJECUCION.- Se aplicaran dos capas de pintura las que serán


pasadas con intervalo mínimo de 24 horas, después de secada la primera mano. La
superficie que tenga que recibir aplicaciones de pintura serán previamente
limpiadas, lavadas y en superficie seca, quitando los óxidos, polvo o cualquier
materia que impida la perfecta adherencia entre la superficie y la pintura.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se adoptara un proceso de medición en forma


global.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global.

PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO.-

DESCRIPCIÓN.- Las paredes de las obras de arte, antes de ser entregados a la


obra, serán recubiertas con pintura anticorrosivo para superficies metálicas.

PROCESO DE EJECUCION.- Se aplicaran dos capas de pintura las que serán


pasadas con intervalo mínimo de 24 horas, después de secada la primera mano. La
superficie que tenga que recibir aplicaciones de pintura serán previamente
limpiadas, lavadas y secos, quitando los óxidos, polvo o cualquier materia que
impida la perfecta adherencia entre la superficie y la pintura.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se adoptara un proceso de medición en forma


global.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global.

03.02 ACCESORIOS RESERVORIO DE 5 M3

DESCRIPCION.- Se refiere al suministro y colocación de accesorios para el


funcionamiento del reservorio.

METODO DE EJECUCION.- El Adaptador será de PVC TIPO U.P.R. de diámetro


de 2’’. La válvula esférica será de 2’’.

METODO DE MEDICION.- Para el cómputo de este elemento se contaran las


unidades.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

BASE DE PAGO.- Se pagará por Unidad, con cargo a la partida “Accesorios


Reservorio 5 m3”

03.03 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DEL HIPOCLORADOR.-

DESCRIPCIÓN.- Se refiere al suministro y colocación del hipoclorador tipo difusor


quien dotara al agua de cloro a un 30% de concentración como elemento
desinfectante.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Para la desinfección del agua se aplicará una
solución de cloro una vez puesto en funcionamiento el sistema, para así asegurar la
calidad sanitaria.

En nuestro caso el clorador será PVC SAP, artesanal tipo difusor.


Se ubicará el hipoclorador colgado en posición vertical mediante un alambre
galvanizado totalmente sumergido.
Se medirá el cloro residual del agua por medio del comparador que tenga un valor
menor de 0.2 mg/litro.
El cloro residual en agua para consumo humano en agua no debe ser mayor de 0.5
mg/litro

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por unidad.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo a las unidades adquiridas

03.02 CAMARA DE VÁLVULAS RESERVORIO

DESCRIPCIÓN.-
Es una estructura que sirve para albergar a las válvulas de control del reservorio las
cuales regulan el funcionamiento del sistema.

METODO DE EJECUCIÓN
Será de concreto armado f'c=175 kg/cm2 con acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 de
acuerdo a lo especificado en los planos y no menor a 15 cm. de espesor en los
muros.
Se colocará un empedrado y solado de 5cm de espesor con concreto f'c 140
kg/cm2.
Será de forma cuadrada de dimensione interiores de 1.20*1.20, y 1.20m altura. con
un espesor de muro de 0.15 cm.
La cubierta estará constituida de una losa llena de 0.10 m de peralte, provista por
una ventana de inspección el que será con tapa metálica de 60*60*1/8" de plancha
metálica y candado.

METODOLOGÍA DE MEDICION (UND).- La medición se ejecutara de acuerdo a


la unidad de Camara de válvulas desarrollado previa una prueba hidráulica de
funcionamiento y desinfección.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada


SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

SUBPARTIDAS.- Cumple el mismo procedimiento que la Subpartidas que para las


captaciones.

04 LINEA DE DISTRIBUCIÓN
04.01 TRAZO Y REPLANTEO, EXCAV. EN TIERRA, RELLENO Y COMPACT.
TRAZO Y REPLANTEO, EXCAV. ROCA SUELTA, RELLENO Y COMPACT. ELIM.
DE MATERIAL

DESCRIPCIÓN.- Estas comprenden la materialización en el campo de los


alineamientos, elevaciones y/o cotas indicadas en los planos respectivos. Para
luego se procederá a ejecutar las excavaciones, con el fin de eliminar material
existente por donde se entubará. Este ítem también comprende el acarreo de
material excedente para lo cual se tomaran en cuenta un factor de corrección
volumétrico para su evaluación y para su eliminación.

Concluido la excavación y su refine de fondo correspondiente se procederá a los


trabajos de colocación material seleccionado en el fondo de las zanjas de tal modo
que permita una presión de contacto de la tubería uniforme con el fondo de la zanja.

Y una vez entubado se procederá al relleno y compactado de las zanjas con


material seleccionado sobre la tubería asentada sobre la zanja después de ejecutar
las pruebas respectivas. Para finalmente eliminar el material excedente.

PROCESO DE EJECUCION.- El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y


niveles establecidos en los planos. Los ejes se fijarán en el terreno utilizando
estacas, balizas o tarjetas fijas y contarán con la aprobación del ingeniero Residente
de Obra.

El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos, ejes de la


LINEA DE DISTRIBUCION y demás elementos que se detallan en los planos para la
ejecución de las obras.

Luego se realizará la excavación en material compacto, excavable con herramientas


manuales (pico, barretillas) y que no requieren el uso de procedimientos especiales
para su extracción

La zanja será abierta en el alineamiento y profundidad requerida, únicamente poco


antes de la colocación de la tubería de zanja será entibada y drenado cuando sea
necesario, para permitir un trabajo seguro y eficiente se permitirá el uso de
máquinas para abrir la zanja.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

El ancho mínimo de la zanja será de 0.40 m. la profundidad mínima de excavación


será de 0.80 m..
Cualquier parte de la zanja que se excave en exceso o no tenga la pendiente
indicada en los planos del proyecto será rellenado hasta alcanzar el nivel correcto
con material seleccionado el que será bien compactado.

El material para el relleno será libre de piedras grandes. El material se colocará


cuidadosamente en capas delgadas mojándose a la humedad óptima si fuera
necesario y compactándose a cada lado de la tubería.

Después de la prueba se procederá al relleno de la zanja por capas sucesivas que


podrán contener material grueso pero que estarán libres de cualquier material que
no asegure una buena compactación.

El proceso de relleno será como sigue:


 Relleno lateral con material seleccionado: se ejecutara en el espacio
comprendido entre al tubería y las paredes laterales de la zanja, que tendrá un
espesor mínimo de 10cm.
 Relleno superior: Se realiza con material seleccionado en dos capas de 15 cm,
compactado con pison a mano.
 Relleno final, Se realiza con material de la misma excavación pero exento de
piedras (zarandeado), se ejecutara en capas sucesivas de 20cm de espesor
empleando plancha compactadora.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por ml. de avance.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago por ml de avance, previa a la verificación


del correcto proceso constructivo de la partida.

04.04 RED DE DISTRIBUCION: SUMINISTRO E INST. TUB.PVC-SAP C-7.5 1½”


04.05 RED DE DISTRIBUCION: SUMINISTRO E INST. TUB.PVC-SAP C-5 1”
04.06 RED DE DISTRIBUCION: SUMINISTRO E INST. TUB.PVC-SAP C-5 3/4”
04.07 RED DE DISTRIBUCION: SUMINISTRO E INST. TUB.PVC-SAP C-5 1/2”

DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos de adquisición y colocado de tubería PVC


SAP para la línea de Distribución. , valido para todos los diámetros estipulados en
los planos

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Todas las tuberías serán colocadas manteniendo el


alineamiento del proyecto, con las piezas para las uniones, válvulas y grifos de
lavado, en sus respectivas ubicaciones.

Toda la tubería así como los accesorios deberán ser revisados cuidadosamente
antes de ser instalados a fin de detectar los defectos tales como roturas y rajaduras,
etc., Así mismo verificándose que deben estar libres de cuerpos extraños.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

El anclaje de tubos, codos y otros accesorios de ser necesario consistirá en bloques


de concreto f´c=140kg/cm2, de consistencia suficiente para neutralizar el efecto de
los empujes.

Los cambios de direcciones, reducciones, cruces, tees, codos, puntos muertos etc.
También deberán sujetarse por medio de bloques de concreto f’c=140kg/cm2
dejando libre las uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad.

Colocación de las tuberías dentro de la zanja.

La tubería y accesorios deberán ser bajados a la zanja en forma tal que se eviten
golpes o daños en el recubrimiento de la tubería. Bajo ninguna circunstancia la
tubería y accesorios deberán dejarse caer dentro de la zanja.
Prueba de martillo.-
Antes de colocar la tubería en la zanja mientras esta suspendida deberá ser
inspeccionado golpeándola suavemente en toda su longitud, con un martillo de peso
liviano para descubrir posibles rajaduras. Cualquier tubo encontrado defectuoso
deberá ser rechazado.

Limpieza de la tubería.-
La tubería deberá mantenerse libre de todo material extraño durante el trabajo.

Prevención De Entrada De Agua En la Tubería.-


En los momentos que el tendido de tubería esta paralizado los extremos abiertos de
la tubería serán cerrados de modo que no entre agua del exterior

Sellado De Uniones En Tubo.-


Cuando las uniones se haga en tuberías PVC del tipo espiga campana se seguirá
las siguientes recomendaciones:

a. En caso de corte de tubería eliminar el filo exterior (rebada) de la espiga campana


hasta lograr el chaflán, procédase de igual forma con la campana del tubo pero
achaflado el filo interior.
b Medir exactamente la longitud de la campana marcándola luego en la espiga
correspondiente.
c Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto usando gasolina u otros.
d Rayar abundantemente (con la púa de un clavo) en sentido radial la superficie de
contacto (exterior de la espiga e interior de la campana) cubriendo luego con
pegamento.
e Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta llegar a la distancia marcada de
la campana.
f A las 24 horas puede someterse a presión.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por ml


UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago por ml de avance.

04.09 VALVULA DE PASO 1”(INC.CAMARA DE CONCRETO Y TAPA METAL.)


04.10 VALVULA DE PASO 3/4”(INC.CAMARA DE CONCRETO Y TAPA METAL.)
04.11 VALVULA DE PURGA + ACCESORIOS DE 1” (INCL. SUMIN E INSTALAC)

DESCRIPCIÓN.- La cámara de válvulas y de purga son pequeñas estructuras o


cajas de concreto que se construye con la finalidad de regular el flujo de agua que
se encuentra en la línea o red de distribución y en el segundo caso permiten
desarrollar la eliminación de sedimentos, limpia de elementos extraños en un
sistema de agua potable.

PROCESO DE EJECUCION

Se procederá al desarrollo de las actividades en el siguiente orden de trazo y


replanteo, excavación de tierras, eliminación de material excedente, el encofrado
para luego el vaciado con un concreto armado 175kg/cm2, con acero de refuerzo f’y
=4200kg/cm2, refuerzo básicamente por temperatura y contracción, con agregado
grueso hasta un 25% de diámetro menor a 2”, y de espesor no menor en los muros
de 15cm. , Deberá estar compuesta de aletas de encauzamiento ejecutada en
concreto 175 kg/cm2, una caja de captación, un lecho de filtración con material
limpio y seleccionado, la cámara deberá tener una canastilla de salida y un tubo o
cono de rebose, así mismo deberá contar con una caja o cámara de válvulas para
efectuar el control de salida del agua de la cámara, donde debe estar totalmente
protegida la válvula de compuerta.

La cámara de reunión deberá ser debidamente protegido con la tapa metálica de


tipo Sanitario y considerar todos los accesorios PVC y F°G°, de marca garantizado y
sin defectos.

METODOLOGÍA DE MEDICION (UND) o (GLB.).- La medición se ejecutara de


acuerdo a la unidad de Cámara de Válvulas o purga ejecutado incluyendo la
instalación de las válvulas según sea el caso de válvula de Paso o Purga.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada


SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

SUBPARTIDAS

EXCAVACION EN TIERRA (m3)

DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos necesarios consistentes en la eliminación


o extracción de material para la cimentación y otras obras
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Estas excavaciones serán ejecutadas de acuerdo a


lo indicado en los planos respectivos. Los materiales removidos de la excavación así
como los desmontes deberán extenderse hacia la zona exterior a una distancia
prudente evitando montículos que pueden deslizarse hacia el interior de la
estructura.

Se protegerá las excavaciones. de ser necesario, mediante tablas estacadas


entibadas, etc., mientras sea necesario para mantener los taludes convenientes.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m3.

UNIDAD DE PAGO: Tanto el proceso de excavación como el acarreo de material


excedente se pagaran por m3 de avance.

OBRAS DE CONCRETO 175kg/cm2 (m3)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a la ejecución de las obras en concreto f'c=175kg/cm2


con acero de refuerzo f’y 4200 kg/cm2 por contracción y temperatura si así lo
estipula el proyecto.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Las especificaciones de este rubro corresponden a


las obras de concreto, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto, para la
ejecución de esta partida se tomaran las especificaciones señaladas, para obras de
concreto en el reservorio y las ya descritas en las especificaciones generales (ver
ítem obras de concreto)

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m3 de vaciado de


concreto.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m3 de avance.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO OBRAS DE ARTE (m2)

DESCRIPCIÓN.- Los encofrados son estructuras que serán diseñadas y construidas


en tal forma, que resistan plenamente el empuje del concreto al momento del
llenado sin deformarse y capaces de resistir el peso de la estructura mientras esta
no es autoportante.

Los trabajos destinados la eliminación del encofrado cumplido los plazos de


desencofrado.

Los plazos mínimos de desencofrado serán las siguientes:


Muros 24 horas

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Las formas serán herméticas a fin de evitar la


filtración del mortero y será adecuadamente arriostradas y unidas entre sí a fin de
mantener su posición y forma de lograr seguridad.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m2.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de avance

TARRAJEO EXTERIOR E=1.5CM MEZCLA 1:2(m2)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de tarrajeo de las caras exteriores de los


muros y losa superior.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- El mortero cemento, arena y agua deberá
prepararse en cantidad tal que pueda ser empleado todo antes de que empiece el
fraguado (30 minutos)., Será ejecutada con mortero de cemento, arena en
proporción 1:5.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cuadrado de tarrajeo.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de tarrajeo.

PINTURA EN MUROS.-

DESCRIPCIÓN.- Las paredes de las obras de arte, antes de ser entregados a la


obra, serán recubiertas con pintura esmalte especial.

PROCESO DE EJECUCION.- Se aplicaran dos capas de pintura las que serán


pasadas con intervalo mínimo de 24 horas, después de secada la primera mano. La
superficie que tenga que recibir aplicaciones de pintura serán previamente
limpiadas, lavadas y en superficie seca, quitando los óxidos, polvo o cualquier
materia que impida la perfecta adherencia entre la superficie y la pintura.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se adoptara un proceso de medición en forma


global.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global.

PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO.-

DESCRIPCIÓN.- Las paredes de las obras de arte, antes de ser entregados a la


obra, serán recubiertas con pintura anticorrosivo para superficies metálicas.

PROCESO DE EJECUCION.- Se aplicaran dos capas de pintura las que serán


pasadas con intervalo mínimo de 24 horas, después de secada la primera mano. La
superficie que tenga que recibir aplicaciones de pintura serán previamente
limpiadas, lavadas y secos, quitando los óxidos, polvo o cualquier materia que
impida la perfecta adherencia entre la superficie y la pintura.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se adoptara un proceso de medición en forma


global.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global.


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

.-CAMARA ROMPE PRESIONES C/BOYA 1” < 1.2 LT/S (PLANO 03B) (UND)

DESCRIPCIÓN

La cámara de reunión y rompe presión son pequeñas estructuras o cajas de


concreto que se construye con la finalidad de regular la presión del agua que se
encuentra en la línea de conducción evitando que en este tramo se generen
presiones mayores a la capacidad de la clase de tubería especificado.

PROCESO DE EJECUCION

Se procederá al desarrollo de las actividades en el siguiente orden de trazo y


replanteo, excavación de tierras, eliminación de material excedente, el encofrado
para luego el vaciado con un concreto armado 175kg/cm2, con acero de refuerzo f’y
=4200kg/cm2, refuerzo básicamente por temperatura y contracción, con agregado
grueso hasta un 25% de diámetro menor a 2”, y de espesor no menor en los muros
de 15cm. , Deberá estar compuesta de aletas de encauzamiento ejecutada en
concreto 175 kg/cm2, una caja de captación, un lecho de filtración con material
limpio y seleccionado, la cámara deberá tener una canastilla de salida y un tubo o
cono de rebose, así mismo deberá contar con una caja o cámara de válvulas para
efectuar el control de salida del agua de la cámara, donde debe estar totalmente
protegida la válvula de compuerta.

La cámara de reunión deberá ser debidamente protegido con la tapa metalica de


tipo Sanitario y considerar todos los accesorios PVC y F°G°, de marca garantizado y
sin defectos.

METODOLOGÍA DE MEDICION (UND).- La medición se ejecutara de acuerdo a


la unidad de Camara de Reunión desarrollado previa una prueba hidráulica de
funcionamiento y desinfección.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada


SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

SUBPARTIDAS

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (m2)


DESCRIPCIÓN.- Consiste en la colocación de los B.M. y vértices o puntos
referenciales para el control vertical y horizontal.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- El replanteo se hará estableciendo los ejes
principales y auxiliares que sean necesarios fuera de la zona de excavación y
rellenos.
La nivelación que servirá para el control vertical y horizontal de las
excavaciones y demás obras complementarias se concretará a colocar puntos de
nivelación de carácter permanente hasta la terminación de las obras los que serán
relacionados con las B.M. que sirvieron para la elaboración del proyecto.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m2.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago por m2 de avance.

MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRABAJOS DE EXCAVACION (m3)


DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos necesarios consistentes en la eliminación
o extracción de material para la cimentación y otras obras
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Estas excavaciones serán ejecutadas de acuerdo al
perfil longitudinal y a las nivelaciones previas hasta llegar a una cota establecida o
indicada en los planos respectivos.
Los materiales removidos de la excavación así como los desmontes deberán
extenderse hacia la zona exterior a una distancia prudente evitando montículos que
pueden deslizarse hacia el interior del reservorio.
Se protegerá las excavaciones, de ser necesario, mediante tablas estacadas
entibadas, etc., mientras sea necesario para mantener los taludes convenientes.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m3.
UNIDAD DE PAGO: Tanto el proceso de excavación de zanjas como el acarreo de
material excedente se pagara por m3 de avance.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

DESCRIPCIÓN.-Esta partida se refiere a la eliminación del material excedente


producto de las excavaciones para lo cual será necesario tomar en cuenta un
coeficiente de esponjamiento volumétrico.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Se realizará en el material sobrante de obra
transportándolo a un lugar en el cual no incomode el proceso constructivo de la obra
y la apariencia final, se deberá tener en cuenta que al eliminar el material excedente
este será ubicado en un lugar seguro.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m3.
UNIDAD DE PAGO: Tanto los proceso de excavación de zanjas como acarreo de
material excedente se ejecutara el pago por m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)

ENCOFRADO

DESCRIPCIÓN.- Los encofrados son estructuras que serán diseñadas y construidas


en tal forma, que resistan plenamente el empuje del concreto al momento del
llenado sin deformarse y capaces de resistir el peso de la estructura mientras esta
no es autoportante.

Los trabajos destinados la eliminación del encofrado cumplido los plazos de


desencofrado.

Los plazos mínimos de desencofrado serán las siguientes:


Muros 24 horas

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Las formas serán herméticas a fin de evitar la


filtración del mortero y será adecuadamente arriostradas y unidas entre sí a fin de
mantener su posición y forma de lograr seguridad.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m2.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de avance

OBRAS DE CONCRETO 175kg/cm2 (m3)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a la ejecución de las obras en concreto f'c=175kg/cm2


con acero de refuerzo f’y 4200 kg/cm2 por contracción y temperatura si el diseño así
lo requiere.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Las especificaciones de este rubro corresponden a


las obras de concreto, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto, para la
ejecución de esta partida se tomara en cuenta las especificaciones señaladas, para
obras de concreto en el reservorio y las ya descritas en las especificaciones del
sistema de almacenamiento. (Ver ítem 4: obras de concreto).

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m3 de vaciado de


concreto.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m3 de avance.

TARRAJEO INTERIOR DE LA CAMARA DE REUNION(m2)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de enlucido de las caras interiores de los


muros y fondo, serán enlucidas empleando como impermeabilizante el producto
"SIKA 1" o similar aprobado por el Inspector residente.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Para la preparación de morteros, se utilizará


solución "SIKA" o similar con un rendimiento de ½ kilo por bolsa de cemento, lo
cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado. El enlucido consistirá
en 2 capas.
El mortero cemento, arena y agua deberá prepararse en cantidad tal que pueda ser
empleado todo antes de que empiece el fraguado (30 minutos).
El enlucido consistirá en 2 capas
La primera de 1cm de espesor, preparada con mortero de cemento, arena en
proporción 1:5 y solución SIKA o similar y la segunda capa con mortero 1:3
preparada igualmente con solución SIKA o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con la solución SIKA o similar hasta obtener la consistencia deseada.
La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándolo
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cuadrado de tarrajeo.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de tarrajeo

TARRAJEO CARA EXTERIOR DE LA CAMARA DE REUNION(m2)


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de tarrajeo de las caras exteriores de los


muros y losa superior.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- El mortero cemento, arena y agua deberá
prepararse en cantidad tal que pueda ser empleado todo antes de que empiece el
fraguado (30 minutos)., Será ejecutada con mortero de cemento, arena en
proporción 1:5.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cuadrado de tarrajeo.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de tarrajeo.

PINTURA EN MUROS EXTERIORES.-

DESCRIPCIÓN.- Las paredes de las obras de arte, antes de ser entregados a la


obra, serán recubiertas con pintura esmalte especial.

PROCESO DE EJECUCION.- Se aplicaran dos capas de pintura las que serán


pasadas con intervalo mínimo de 24 horas, después de secada la primera mano. La
superficie que tenga que recibir aplicaciones de pintura serán previamente
limpiadas, lavadas y en superficie seca, quitando los óxidos, polvo o cualquier
materia que impida la perfecta adherencia entre la superficie y la pintura.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se adoptara un proceso de medición en forma


global.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global.

PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO.-

DESCRIPCIÓN.- Las paredes de las obras de arte, antes de ser entregados a la


obra, serán recubiertas con pintura anticorrosivo para superficies metálicas.

PROCESO DE EJECUCION.- Se aplicaran dos capas de pintura las que serán


pasadas con intervalo mínimo de 24 horas, después de secada la primera mano. La
superficie que tenga que recibir aplicaciones de pintura serán previamente
limpiadas, lavadas y secos, quitando los óxidos, polvo o cualquier materia que
impida la perfecta adherencia entre la superficie y la pintura.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se adoptara un proceso de medición en forma


global.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global.

04.12 ACCESORIOS DIVERSOS PVC PARA AGUA

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de suministro Y colocado de accesorios


necesarios para el correcto funcionamiento de la red de distribución, están incluidos
codos, tees, reducciones.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Será necesario verificar la cantidad de accesorios


requerido, están incluidos codos, tees, reducciones, siendo los procedimientos de
colocado serán al igual que los usados en el colocado de las tuberías.

METODOLOGÍA DE MEDICION (UND).- Se ejecutara un proceso de medición por


unidad teniendo en cuenta las unidades de accesorio necesarias colocados.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global de acuerdo a las


unidades de accesorio adquiridas y colocadas.

05 CONEXIÓN DOMICILIARIA
05.01 CONEX.DOMICIL: VALVULA ESFERICA ½” (TUB.MATRIZ 3/4”) PLANO 9F

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de empalme de la red de distribución a


los domicilios mediante un entubado con una caja pequeña de concreto y el
suministro y colocado de la válvula de paso esférico y accesorios necesarios que se
requiere para su instalación.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Antes de proceder a las actividades es necesario


desarrollar las actividades de un trazo previo para excavación de zanja y ubicación
de la caja de registro, luego se procederá al colocado de la caja de concreto cuyo
proceso de ejecución se ajustara a lo especificado en las especificaciones generales
para obras de concreto y luego proceder al entubado y colocación de accesorios.
La base de la caja registro no debe ser vaciado para asegura un drenaje en la base
y evitar la presencia de humedad por posible fugas o ingreso de agua de lluvia o
escorrentía superficial.

METODOLOGÍA DE MEDICION (PTO).- Se ejecutara un proceso de medición por


punto instalado teniendo en cuenta las unidades de accesorio necesarias colocados.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global de acuerdo a los puntos


de conexión instalados.

06 PILETAS Y LETRINAS
06.01 PILETA DOMICILIARIA TIPO 1 (PLANO 9A)

DESCRIPCIÓN

La PILETAS DOMICIALIARIA es una estructura que se construye con la finalidad de


dotar el agua tratado a los domicilios para su correcto uso para el uso y consumo
humano y los que no son consumidos serán desechados a un medio granular para
luego retornar al suelo por infiltración.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

PROCESO DE EJECUCION

Se procederá al desarrollo de las actividades en el siguiente orden de trazo y


replanteo, excavación de tierras, eliminación de material excedente, el encofrado
para luego el vaciado con un concreto armado 175kg/cm2, con acero de refuerzo f’y
=4200kg/cm2, refuerzo básicamente por temperatura y contracción, con agregado
grueso hasta un 25% de diámetro menor a 2”, y de espesor no menor en los muros
de 15cm. , Deberá estar compuesta de aletas de encauzamiento ejecutada en
concreto 175 kg/cm2, una caja de almacenamiento, un lecho de infiltración con
material granular seleccionado, la cámara de almacenamiento debe tener un
sumidero de salida del agua utilizado al pozo de infiltración.

La batea deberá estar ubicado en una zona protegida contra extraños y que no
genere agua estancada.

METODOLOGÍA DE MEDICION (UND).- La medición se ejecutara de acuerdo a


la unidad de batea ejecutado previa una prueba hidráulica de funcionamiento y
desinfección.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada


SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (m2)


DESCRIPCIÓN.- Consiste en la colocación de los B.M. y vértices o puntos
referenciales para el control vertical y horizontal.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- El replanteo se hará estableciendo los ejes
principales y auxiliares que sean necesarios fuera de la zona de excavación y
rellenos.
La nivelación que servirá para el control vertical y horizontal de las excavaciones y
además obras complementarias se concretará a colocar puntos de nivelación de
carácter permanente hasta la terminación de las obras los que serán relacionados
con las B.M. que sirvieron para la elaboración del proyecto.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m2.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago por m2 de avance.

EXCAVACION DE TIERRA (m3)


DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos necesarios consistentes en la eliminación
o extracción de material para la cimentación y otras obras
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Estas excavaciones serán ejecutadas de acuerdo al
perfil longitudinal y a las nivelaciones previas hasta llegar a una cota establecida o
indicada en los planos respectivos.
Los materiales removidos de la excavación así como los desmontes deberán
extenderse hacia la zona exterior a una distancia prudente evitando montículos que
pueden deslizarse hacia el interior del reservorio.
Se protegerá las excavaciones. de ser necesario, mediante tablas estacadas
entibadas, etc., mientras sea necesario para mantener los taludes convenientes.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m3.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

UNIDAD DE PAGO: Tanto el proceso de excavación de zanjas como el acarreo de


material excedente se pagara por m3 de avance.

CONCRETO CICLOPEO 1:10 (m3)

DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos necesarios para la ejecución del solado y


base de las bateas domiciliarias.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Será ejecutado en concreto f’c 140kg/cm2 y tendrá


un espesor de 5 cm, a 20 cm de espesor de acuerdo a las especificado en los
planos y para su ejecución se deberá tomar en cuenta todo lo indicado en el ítem
obras de concreto de las especificaciones generales.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m3.

UNIDAD DE PAGO: La unidad de pago será el m3.

OBRAS DE CONCRETO 175kg/cm2 (m3)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a la ejecución de las obras en concreto f'c=175kg/cm2


con acero de refuerzo f’y 4200 kg/cm2 por contracción y temperatura si el diseño del
proyecto así lo indica.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Las especificaciones de este rubro corresponden a


las obras de concreto, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto, para la
ejecución de esta partida se tomaran las especificaciones señaladas, para obras de
concreto en bateas domiciliarias y las ya descritas en las especificaciones generales
y ver la parte de obras de concreto.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m3 de vaciado de


concreto.

UNIDAD DE PAGO : Se ejecutará el pago de acuerdo al m3 de avance.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)

DESCRIPCIÓN.- Los encofrados son estructuras que serán diseñadas y construidas


en tal forma, que resistan plenamente el empuje del concreto al momento del
llenado sin deformarse y capaces de resistir el peso de la estructura mientras esta
no es autoportante.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Las formas serán herméticas a fin de evitar la


filtración del mortero y será adecuadamente arriostradas y unidas entre si a fin de
mantener su posición y forma de lograr seguridad.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m2.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de avance

ACERO DE REFUERZO F’Y 4200KG/CM2

DESCRIPCIÓN.-El acero de refuerzo para el concreto armado será del tipo


corrugado y con una carga de trabajo de f'y=4200 kgr/cm2. Deberá ceñirse
estrictamente a las especificaciones que para tal clase de obras tiene el ACI 318-77.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Todo el material en el momento de usarlo será puro,
libre en su superficie de polvo, pintura, oxidación, aceite u otra materia extraña que
entorpezca su adherencia.
El acero de refuerzo deberá ser colocado en su sitio con precisión y usando
espaciadores de concreto o de metal.
Se proporcionará un recubrimiento mínimo de concreto a las varillas de refuerzo,
siendo fijado normalmente en los respectivos planos.
Todas las barras serán dobladas en frío, y estas no deberán enderezarse no
volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. No se doblara ningún
refuerzo parcialmente embebido en el cemento endurecido.
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y
con una tolerancia no mayor de ± 10mm. y se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio de alambres.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


lineal.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago por varilla de acero de refuerzo adquirido
o en su defecto por kg de acero haciendo uso de los coeficientes de por metro lineal

TARRAJEO INTERIOR E=1.5 CM. MEZCLA 1:2 (m2)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de enlucido de las caras interiores de la


batea y fondo, serán enlucidas empleando como impermeabilizante el producto
"SIKA 1" o similar aprobado por el Inspector residente.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Para la preparación de morteros, se utilizará


solución "SIKA" o similar con un rendimiento de ½ kilo por bolsa de cemento, lo
cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado. El enlucido consistirá
en 2 capas.
El mortero cemento, arena y agua deberá prepararse en cantidad tal que pueda ser
empleado todo antes de que empiece el fraguado (30 minutos).
El enlucido consistirá en 2 capas
La primera de 1cm de espesor, preparada con mortero de cemento, arena en
proporción 1:5 y solución SIKA o similar y la segunda capa con mortero 1:3
preparada igualmente con solución SIKA o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

fuertemente con la solución SIKA o similar hasta obtener la consistencia deseada.


La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándolo
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cuadrado de tarrajeo.

UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de tarrajeo

TARRAJEO EXTERIOR E=1.5 cm. MEZCLA 1:2 (M2)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de tarrajeo del pedestal y las caras


exteriores de la poza de las piletas publicas.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- El mortero cemento, arena y agua deberá
prepararse en cantidad tal que pueda ser empleado todo antes de que empiece el
fraguado (30 minutos)., será ejecutada con mortero de cemento, arena en
proporción 1:2.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cuadrado de tarrajeo.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago de acuerdo al m2 de tarrajeo.

POZA DE PERCOLACION PILETA

DESCRIPCIÓN.- Se refiere al suministro y colocación de un pozo percolador el cual


tendrá piedras no mayores a los 2” de diametro.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Se ubicara material seleccionada en el pozo
excavado cuyas dimensiones serán en función a la permeabilidad del suelo tal como
lo señalan los planos.

El material seleccionado cumplirá la función de percolador de aguas residuales


evitando que las mismas discurran en forma irregular.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición por metro


cúbico
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago por metro cúbico..

DESAGUE PILETA (GLB)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de suministro y colocado de accesorios


necesarios para el correcto funcionamiento del desagüe de la PILETA, están
incluidos codos, transiciones, niples, reducciones, sumidero, tubería de 2”.

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Para el desagüe , se colocarán Sumideros de


bronce de 2" , Mediante tubería PVC SAL 2" se conectarán a los posos sépticos
acondicionados con filtros de grava , ó cantos rodados, los cuáles deberán se
renovados con otros filtros de igual naturaleza, los detalles se muestran en los
planos correspondientes..
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

METODOLOGÍA DE MEDICION.- Se ejecutara un proceso de medición en forma


global teniendo en cuenta las unidades de accesorio necesarias.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago en forma global de acuerdo a las
unidades de accesorio adquiridas.

06.02 LETRINA CON ARRASTRE (LOSA TURCA) (UND.)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere a los trabajos de suministro, colocado de accesorios y


construcción de este tipo de letrina sanitaria y tiene como característica principal,
una caseta que tiene un uso al igual que un baño convencional de las ciudades con
losa turca, cuyo funcionamiento es con agua donde no se generan malos olores.

METODO DE EJECUCION.- Generalmente estas letrinas pueden durar de 02 años


03 años, momento en el que se hace necesaria la construcción de otra pozo séptico,
por lo que se diseñó una caseta fija que pueda adecuarse a un nuevo pozo séptico y
así evitar costos posteriores innecesarios.

La caseta de éste tipo de letrina se construye en adobe y techo de calamina


galvanizada o con materiales de la zona, los cuales para su preservación, se debe
darle el mejor acabado para que sea el mejor lugar de la vivienda y su ubicación
debe ser accesible y cercano y el poso séptico estará ubicado en una zona
permeable y suelo fáciles de excavar y estables, así mismo deberá asegurarse que
no exista presencia de napa freática.

Además, la letrina debe situarse a una distancia prudencial de un pozo o fuente de


agua, en una cota de terreno inferior a las fuentes de abastecimiento de agua, en un
lugar no sujeto a inundaciones o a invasión de aguas superficiales.

METODOLOGÍA DE MEDICION (UND).- La medición se ejecutara de acuerdo a


la unidad de letrina ejecutado previa una prueba hidráulica de funcionamiento.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutara el pago de acuerdo al avance de cada
SUBPARTIDA que incluye esta partida General.

POZO SEPTICO LETRINAS (UND)

DESCRIPCION.- Se refiere a las excavaciones que ocupan área considerable,


generalmente practicada para sótanos, fundaciones, etc.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

METODO DE EJECUCION.- Se ejecutarán para el hoyo de la letrina de arrastre


hidraulico. El hoyo de la letrina debe ser de forma cuadrada o circular en su parte
superficial, en caso de ser necesario, se empleará madera para cubrir estos hoyos;
cuando el terreno donde se excava el hoyo esté formado por material deleznable,
derrumbándose fácilmente las paredes del hoyo a medida que éste se profundiza se
excavara en forma cónica.

El hoyo a excavar puede ser redondo o cuadrado de 1.00 x 1.00 metros de lado.
Teniendo una profundidad entre 1.50 a 2.0 metros.

TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (m2)


DESCRIPCIÓN.- Consiste en la colocación de los B.M. y vértices o puntos
referenciales para el control vertical y horizontal.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- El replanteo se hará estableciendo los ejes
principales y auxiliares que sean necesarios fuera de la zona de excavación y
rellenos. La nivelación que servirá para el control vertical y horizontal de las
excavaciones y además obras complementarias se concretará a colocar puntos de
nivelación de carácter permanente hasta la terminación de las obras los que serán
relacionados con las plantillas definidas previamente.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m2.
UNIDAD DE PAGO: Se ejecutará el pago por m2 de avance.

EXCAVACION DE TIERRA (m3)

DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos necesarios consistentes en la eliminación


o extracción de material para la cimentación y otras obras

PROCESO DE EJECUCIÓN.- Estas excavaciones serán ejecutadas de acuerdo al


perfil longitudinal y a las nivelaciones previas hasta llegar a una cota establecida o
indicada en los planos respectivos.
Los materiales removidos de la excavación así como los desmontes deberán
extenderse hacia la zona exterior a una distancia prudente evitando montículos que
pueden deslizarse hacia el interior del reservorio.
Se protegerá las excavaciones. de ser necesario, mediante tablas estacadas
entibadas, etc., mientras sea necesario para mantener los taludes convenientes.

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m3.


UNIDAD DE PAGO: Tanto el proceso de excavación de zanjas como el acarreo de
material excedente se pagara por m3 de avance.

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (m3)

DESCRIPCIÓN.-Esta partida se refiere a la eliminación del material excedente


producto de las excavaciones para lo cual será necesario tomar en cuenta un
coeficiente de esponjamiento volumétrico.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Se realizará en el material sobrante de obra
transportándolo a un lugar en el cual no incomode el proceso constructivo de la obra
y la apariencia final, se deberá tener en cuenta que al eliminar el material excedente
este será ubicado en un lugar seguro.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por m3.


UNIDAD DE PAGO: Tanto los proceso de excavación de zanjas como acarreo de
material excedente se ejecutara el pago por m3.

PUERTA DE MADERA PARA LETRINA (UND)

DESCRIPCIÓN.-Esta partida se refiere a la elaboración de una puerta simple de


madera que permita un acceso normal a la caseta.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Podrá ser elaborado de madera seca de la zona,
cuidando que la puerta funcione adecuadamente para lo que debe colocarse en
escuadra y aplomo correcto.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La medición se ejecutara por unidad de puerta
colocado.
UNIDAD DE PAGO: Se valorizará por unidad de puerta colocado y en correcto
funcionamiento.

CONCRETO 140 kg/cm2 (m3)

DESCRIPCIÓN.- Comprende los trabajos necesarios para la ejecución del asentado


de la loza y contrasocalo de la caseta.
PROCESO DE EJECUCIÓN.- Será ejecutado en concreto f’c 140kg/cm2 y tendrá
un espesor de 5 cm, a 10 cm de espesor de acuerdo a las especificado en los
planos y para su ejecución se deberá tomar en cuenta todo lo indicado en el ítem
obras de concreto de las especificaciones generales.
METODOLOGÍA DE MEDICION.- La unidad de medida será el m3.
UNIDAD DE PAGO: La unidad de pago será el m3.

MUROS DE ADOBE CABEZA CON MORTERO DE BARRO

DESCRIPCIÓN.- Son elementos de confinamiento y soporte de los techos, están


construidos con bloques de adobe aparejos, de tal modo que forman una estructura
de unidad sólida.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.- Los muros serán del tipo cabeza con adobes de 0.48 x
0.24 x 0.12, de tal forma que aseguren una perfecta traba con la siguiente hilada,
hasta alcanzar una altura que está definida en los planos.

Para La elaboración se realizará previamente las pruebas para saber si la tierra a


ser empleada en su fabricación es la apropiada para elaborar adobes, ciñéndose al
siguiente procedimiento:

- Hacer un relleno de barro con poco agua (no debe pegarse).


- Con mucho cuidado, presionando con los dedos se hace una cinta delgada, lo más
larga que se pueda, observar que el largo pueda alcanzar la mayor longitud posible
sin romperse.
- Si la cinta se rompe dentro de los 5 y 15 cm., quiere decir que es buena para
elaborar adobes.
- Si la cinta se rompe antes de los 3 cm., se deberá agregar arcilla.
- Si la cinta se rompe después de los 15 cm. agregar arena.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

La preparación del barro será sobre un suelo firme triturar la tierra seleccionada,
agregando agua, hasta lograr un barro bien batido.
A este barro agregue paja en cantidad suficiente, la paja debe estar constituida de
fibras largas, las cuales deberán ser partidas en 2 o 3 partes, para evitar su
acumulación.

El amasado de barro se puede hacer con herramientas como la pala y con los pies.
Se dejará descansar el barro durante 2 días como mínimo, antes de emplearse en el
moldeado del adobe, durante este tiempo se agregará agua y paja, volviendo a
voltear y seguir pisando el barro.

Para moldeado de los adobes se debe batir nuevamente el barro y colocarlo en el


molde, rellenando bien las esquinas y compactando con los pies, el barro se
trasladará sobre un plástico extendido sobre el suelo.
Colocar dentro del molde con una pala, para evitar que se revuelque y recoja tierra
seca y otros cuerpos extraños, como pasto, piedra menuda, terrones, etc, que
pueda mermar la consistencia deseada.

El secado y almacenamiento es a los tres días se procederá a parar de costado


los adobes para acelerar su secado, a las tres semanas se podrán cargar y apilar,
de costado, de tres hileras como máximo para evitar que se deterioren las aristas.

CONSTRUCCIÓN DE MUROS.
Las uniones entre los adobes, tanto en vertical como horizontales, se harán con el
mismo barro del adobe, y su espesor debe ser de 0.20 cm. preferentemente se
utilizará mortero de barro, preparado con tierra cernida.
Todos los adobes quedarán trabajados con un traslape de medio adobe, colocando
en hiladas horizontales, siendo éste el contorno total que tendrá la construcción, de
tal modo que crezca parejo. La primera hilada queda inmediata al sobrecimiento, se
asentarán de cabeza, alternando con las siguientes hiladas.
El empotramiento de un dintel aislado, no debe ser inferior a 50 cm. en la parte
superior de los muros, deberá colocarse un refuerzo horizontal continuo o cadena
de amarres que en lo posible debe coincidir con los dinteles de puertas y ventanas.
Encima de la cadena se colocará un mínimo de 2 hiladas más de adobe para recibir
los tijerales de madera.
Todo el conjunto deberá estar firmemente unido con las esquinas para evitar se
abra y debe cubrirse con el mismo barro que se utilizará para asentar los adobes.
Según los materiales que se encuentran en la región, esta cadena o collarín puede
ser de madera simi labrada con diagonales como refuerzos de esquinas.
En lo posible el techo debe ser liviano y su pendiente no debe ser exagerada. En
caso de una viga de techo que descanse sobre un vano de puertas o ventanas
deberá reforzarse el dintel.
Así mismo, se construirán aleros o volados de techo, para proteger los muros de las
lluvias. Éstos aleros serán revestidos con barro o yeso.

MÉTODO DE MEDICION.- Se medirá en M2. de acuerdo a las dimensiones de largo


por altura del área cubierta.
BASES DE PAGO.- Se realizará de acuerdo al presupuesto por M2.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

COBERTURA DE PAJA , TEJA O CALAMINA (M2).

DESCRIPCIÓN.- Esta cobertura será de paja de la zona o alternativamente podrá


ser con planchas prefabricadas y acanaladas de zing que permiten el fácil
discurrimiento de las aguas de lluvia y cubrir la parte superior de las edificaciones.
Por su peso liviano y bajo costo son los materiales que ofrecen mayor comodidad y
garantía en su costo.

PROCESO CONSTRUCTIVO.- Se procede a colocar las planchas de calamina


sobre las correas de madera por la parte mas baja del techo, y las siguientes se
superpondrán de abajo hacia arriba fijándolas con clavos de calamina, así mismo
se irán alineándolas en forma paralela al eje de los tijerales hasta cubrir todo el
techo.

Es importante darle un traslape entre calaminas de 2 canales en sus extremos


laterales y de 15 o 20 cm. como mínimo.

Los clavos serán colocados en el canal superior de las calaminas y no en los


inferior, esto es a fin de evitar que se originen posteriormente goteras de techo.

MÉTODOS DE MEDICIÓN.- Se medirá de acuerdo al presupuesto por M2. de


acuerdo a las mediciones de largo por ancho del área cubierta
BASES DE PAGO.- Se pagará al precio unitario indicado en la partida por M2.

07 TRANSPORTE

07.01 TRANSPORTE CUSCO – OBRA (MUNICIPIO) (GLB).


07.02 TRANSPORTE CANTERAS – OBRA (MUNICIPIO) (GLB).

DESCRIPCIÓN.- Se refiere al traslado de material de los puntos de abastecimiento


de materiales a pie de obra.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

METODO DE EJECUCION.- Se trasladará en un vehículo que reúna las


características necesarias en función al tipo de vía de acceso en cuanto a
capacidad, tamaño de la unidad de transporte.
MÉTODOS DE MEDICIÓN.- Se medirá de acuerdo a la cantidad global de material
transportado a obra.
BASES DE PAGO.- Se pagará al precio unitario indicado en la partida por el global.

08 CARTEL, PLACA, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


08.01 CARTEL DE OBRA (UND)

DESCRIPCIÓN.- Viene a ser el medio mediante el cual se presenta la información


inicial de nombre, ubicación, costos, metas del proyecto.
METODO DE EJECUCION.- Se procederá de acuerdo a la plantilla y formatos
definidos por las instituciones cooperantes.
MÉTODOS DE MEDICIÓN.- Se medirá de acuerdo a la unidad instalado en obra.
BASES DE PAGO.- Se pagará al precio unitario indicado en la partida por unidad.

08.02 PLACA INAUGURACION (UND)

DESCRIPCIÓN.- Esta partida corresponde a la parte final del proceso de ejecución.


METODO DE EJECUCION.- Se ejecutara de acuerdo a las especificaciones
institucionales, donde se indicará la fecha de conclusión de obra con información
general.
MÉTODOS DE MEDICIÓN.- Se medirá de acuerdo a la unidad instalado en obra.
BASES DE PAGO.- Se pagará al precio unitario indicado en la partida por unidad.

08.04 PAQUETE DE HERRAMIENTAS (JGO)

DESCRIPCIÓN.- Toda obra a su conclusión requiere de las herramientas


principales para su sostenibilidad.
METODO DE EJECUCION.- Se procede a la entrega de un paquete de
herramientas de fontaneria para operación, control y mantenimiento del proyecto.
MÉTODOS DE MEDICIÓN.-Se medirá de acuerdo al juego de herramientas
entregado a la obra.
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN LA CC. DE OCRA- LLUSCO

BASES DE PAGO.- Se valorizará al precio unitario indicado en la partida a la


conclusión de la obra.

08.03 EQUIPO TOPOGRAFICO (UND)

DESCRIPCIÓN.- Se refiere al instrumental técnico necesario para definir el


alineamiento, gradiente y distancias así como datos que deberán ajustarse a los
planos y perfiles del proyecto.
METODO DE EJECUCION.- Se ejecutara con teodolito y nivel a fin de dejar los
puntos de control para facilitar el proceso constructivo de las estructuras.
MÉTODOS DE MEDICIÓN.- Se medirá de acuerdo a las unidades instalado por
toda la obra.
BASES DE PAGO.- Se pagará al precio unitario indicado en la partida por toda la
obra.

También podría gustarte