Está en la página 1de 3

ANALISIS DE UNA SILLA DE CLASE

ANALISIS SILLA DE CLASE


La silla de clase es un asiento con respaldo, su finalidad es sentar a una sola persona
para que esta pueda atender en posición de descanso y efectuar sus actividades de
trabajo.

Partes de una silla de clase.


a) El respaldo.
Tiene forma rectangular. Sirve para apoyar la espalda mientras las personas están
sentadas, garantizando un correcto y confortable apoyo lumbar.
b) Las patas.
Tienen forma de tubo. La silla tiene cuatro patas y son su soporte. Las dos patas
delanteras como las dos traseras son las que le proporcionan el equilibro y la
estabilidad. Las patas de las sillas son elevadas a una distancia del suelo que permite
a las personas sentarse y colocar los pies en el piso.
c)El asiento.
Tiene forma cuadrada. El asiento es el que permite que las personas puedan apoyar
sus nalgas. La comodidad del asiento es indispensable, pues en el caso de las
personas que estudian deben estar sentadas mucho tiempo.

Elaboración de la silla de clase.


La silla está elaborada con diferentes materiales. Está compuesta por una estructura
metálica (acero) de tubo que son las patas y donde se atornillan el respaldo y el
asiento, que son otras dos piezas de madera contrachapada curvada que componen la
silla. La silla incorpora conteras de goma en la base de las patas para reducir el
deslizamiento, la vibración y el ruido.
La altura de la silla debe cumplir la normativa europea: altura de 46cm para personas
+ 12 años.
Se puede decir que los elementos que componen la silla son ergonómicos ya que al
final favorecen una postura correcta, al sentarse, evitando la aparición de problemas
físicos y facilitando el desempeño en el trabajo.

También podría gustarte