Está en la página 1de 15

Tecnológico Nacional de México/

2022
Tecnológico de Orizaba

TALLER DE CALIDAD APLICADA.


Actividades en clase
TEMA 1

Enero – junio 2022

18011359 Arellano Galicia Jesús


18011369 Campos Contreras Monserrat
18011451 Rivera Martínez Marisol
18011480 Rivera Urbano Susana Jazmín

Docente
Elizabeth del C.
09/02/2022 Zarate Gallardo
PREGUNTAS
DEFINICIÓN DE LAS NORMAS

1. ISO 9001
es una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) que se centra en todos los elementos de
administración de calidad con los que una organización debe contar para tener un sistema efectivo
que le permita administrar y mejorar sus productos y servicios.

2. ISO 14000
es la principal norma de sistemas de gestión que especifica los requisitos para la formulación y
mantenimiento de un SGA. Ayuda a controlar los aspectos ambientales, reducir impactos y
asegurar el cumplimiento legal.

3. ISO 18000
Esta norma garantiza la implantación efectiva de un Sistema de Salud y Seguridad Laboral, lo cual
aporta multitud de ventajas a la empresa entre ellas la de despuntar entre otras empresas y ser de
confianza para posibles accionistas.

VENTAJAS PARA LA EMPRESA AL IMPLEMENTAR ESTAS NORMAS

ISO 9001
 Mejora en la credibilidad e imagen de la empresa
 Aumenta la satisfacción del cliente
 Mejora en la integración de los procesos
 Optimización en la toma de decisiones
 Mejora continua y compromiso de los empleados

ISO 14000
 Reducción de costos energéticos, de agua y de otros planes de ahorro y reducción
 Acceso a ciertas exenciones legales.
 Posicionamiento competitivo mejorado.
 Optimización de los procesos internos de trabajo.
 Acceso a puntos para licitaciones públicas.
 Eliminación de limitaciones en el mercado global.
 Mejora de la imagen de la firma corporativa.
 Aumento de la confianza por parte de clientes, potenciales clientes, proveedores,
colaboradores, etc.
 Aumento de la motivación al esfuerzo colectivo y al trabajo en equipo.

ISO 18000
 Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control de
riesgos en el lugar de trabajo.
 Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura.
 Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la satisfacción de sus
expectativas de empleo.
 Reducción de material perdido a causa de accidentes y po interrupciones de producción
no deseados.
 Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente, salud y
seguridad.
 Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida.

¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE QUE UN IGE CONOZCA ESTAS NORMAS?

ISO 9001
 La importancia de la aplicación de la norma ISO 9001 radica principalmente en tres
puntos: la confianza de los clientes y la diferenciación de la marca, el aumento de
estabilidad en el desarrollo y el fomento de la participación y liderazgo de los trabajadores
de la empresa u organización.
ISO 14000
 Porque ayuda en la minimización de residuos, el ahorro energético y la protección de su
reputación frente a inversores, clientes y sociedad.

ISO 18000
 Es el de ayudar a las empresas a protegerse a sí mismas y a sus empleados.
ISO 9001
Normas y Sistemas de Gestión de Calidad
Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad

aplicación en de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente. se


interesan por obtener esta certificación para garantizar a sus clientes la

empresas
mejora de sus productos o servicios y estos a su vez prefieren
empresas comprometidas con la calidad.
Mejora en la credibilidad e imagen de la empresa

beneficios
Aumento en la satisfacción del cliente
Mejora en la integración de los procesos
Optimización en la toma de decisiones
Mejora continua y compromiso de los empleados
ISO 14000
Sistemas de Gestión Ambiental.
Nace como solución a aquellas empresas y organizaciones que buscaban reducir costes e
impactos energéticos en el medioambiente, con la posibilidad de medir sus actuaciones y
monitorizar estos procesos, e implementando un Sistema de Gestión Ambiental. Su misión
es reducir el impacto medioambiental por medio de las medidas legalmente previstas en
esta materia sobre medioambiente.
Reducción de costes energéticos, de agua y otros planes de ahorro y reducción.
Acceso a ciertas exenciones legales.
Posicionamiento competitivo mejorado.
beneficios

Optimización de los procesos internos de trabajo.


Eliminación de limitaciones en el mercado global.
Mejora de la imagen de la firma corporativa.
Aumento de la confianza por parte de clientes, potenciales clientes, proveedores,
colaboradores, etc.

OHSAS 18000
Salud y seguridad en el Trabajo
Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a
la gestión de la empresa que puedan causar algún tipo de impacto en su operación y que además sean
beneficios

controlables.
Reducción del número de personal accidentado mediante Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura.
la prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo. Posibilidad de integración de un sistema de gestión que
incluye calidad, ambiente, salud y seguridad.
CEMEX, S.A.B. de C.V., mejor conocida como CEMEX, es una empresa multinacional
mexicana dedicada a la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio
a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo.

Una compañía que responderá con creces de estar a la vanguardia CEMEX, un


gigante del cemento y del concreto con compromiso, cumpliendo con normal
nacionales e internacionales en cada uno de los rubros que conforman un sistema en
la gestión integral. Siendo la primea en México y Latinoamérica en lograr una
certificación en calidad, medio ambiente, seguridad y salud. Incluso por arriba de los
estándares gubernamentales mexicanas. Bajo el sistema de integración integral
(CALIDAD-MEDIO AMBIENTE-SEGURIDAD Y SALUD).

Norma ISO 9001:2000: noviembre de 2007 consigue la certificación de toda la


operación de 82 unidades de negocios, lo cual significa que en la actualidad el 100
por ciento de su producción se encuentra certificada en más de 300 plantas de
concreto.

La norma ISO 9001 es la que establece los requisitos que una empresa debe cumplir
para tener un correcto sistema de gestión de la calidad instaurado en su sistema
productivo.

◆ Mayor peso frente a la competencia al contar con un certificado ISO 9001 y saber
que sus productos superan unos estándares de calidad: En CEMEX los estándares
de calidad se han certificado y teniendo una ventaja competitiva solamente con tener
esta certificación ante sus competidores y dándoles un fuerte lugar en el mercado.

◆ Incremento de la calidad de los productos o servicios que aumentarán el grado de


satisfacción de los clientes: El cliente sin duda alguna es parte fundamental de la
cadena en el orden de las cosas, tener una satisfacción creada mediante los productos
elaborados son los puntos más fuertes que a tener en el mercado competitivo porque
en CEMEX posicionan la calidad como una prioridad y la satisfacción del cliente lo
demuestra.
◆ Minimización del número de errores al tener las técnicas de trabajo mejor definidas
e incremento de los beneficios: En el proceso de producción se an minimizado los
errores y optimizado el proceso para una mejora continua tanto en los productos,
calidad y tiempos que esto lleva un mejor trabajo y resultados óptimos dentro del
proceso que lleva CEMEX dentro de cada una de sus instalaciones.

La norma ISO 9001 hace hincapié en el liderazgo de la organización como base del
éxito del sistema de gestión de la calidad. La Dirección de la empresa debe tener un
papel relevante y central.

Dentro de los requisitos estipulados por la Norma ISO 9001, encontramos que los
puestos de más responsabilidad de la compañía, deben mantener un ambiente óptimo
para el desarrollo del trabajo, donde los trabajadores se sientan involucrados para
operar de modo eficaz.

La norma ISO 14001:2004: CEMEX logro la certificación convirtiéndose en las


primeras que logran dentro de la industria de concreto premezclado en México.

Aumento de la eficacia ambiental: CEMEX una empresa que se preocupa mediante


el proceso para que su procedimiento tanto como el resultado que en este caso es
cemento sea un producto que tenga el menor impacto posible o eco amigable para el
entorno poniendo la certificación lograda mediante el resultado positivo y demostrado
de que no pega de forma agresiva en el medio ambiente dándoles otra ventaja
competitiva dentro del mercado y antes sus competidores.

Disminución de costes durante el tratamiento: El proceso que llevan en CEMEX


mediante el ahorro y la eficacia del proceso gracias a su mejora y procesos de calidad
que dan como resultado menos costo a mayor beneficio.

Reducción en la utilización de materias primas y energía: Gracias a las mejoras en su


nivel de procesos y de manejo de calidad en CEMEX se tiene como resultado un ahorro
de materia prima y energía que conlleva a mejor costo mayores ganancias

Uno de los logros más recientes de CEMEX Concretos fue la certificación de su


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, en una planta de concreto en
Mexicali, Baja California Norte, específicamente en la edición más reciente de la
Norma OHSAS 18001:2007, hecho que la convierte en la primera concretara en
México y Latinoamérica certificada con esta norma.

El implementar un sistema OHSAS 18001 significa que no se harán esfuerzos aislados


ni al azar, se trata de un sistema documentado y sistemático que va a permitir
resultados tangibles a mediano plazo.
En resumen, OHSAS 18001: 2007 inicia solicitando al Director de la organización un
compromiso que se expresa a través de una política y unos objetivos de seguridad y
salud definidos por él mismo.
El siguiente paso importante es identificar los riesgos y peligros existentes, así como
identificar los requisitos legales aplicables en la materia, entre ellos, los requisitos de
las normas oficiales mexicanas NOM-STPS.
Parte importante de la planificación será el poner por escrito cómo se logrará cumplir
con los requisitos de la norma, los legales y los que la propia organización suscriba,
lo cual se logra mediante la elaboración de procedimientos y otros documentos,
Posteriormente se deben implementar los controles necesarios para reducir los
accidentes y enfermedades laborales, soportando con evidencias de lo realizado.
Encontraremos también un capítulo donde será necesario medir lo que se hace y en
caso de fallas, tomar las acciones necesarias para evitar que los problemas vuelvan
a suceder. Las acciones correctivas y preventivas ayudarán a la mejora continua del
sistema. La norma finaliza nuevamente con la Dirección General, pidiendo una
revisión gerencial del sistema.
Este sistema es compatible con otros sistemas de gestión, tal como el de la calidad
ISO 9001 y el de medio ambiente ISO 14001.
Debido a que la OHSAS 18001 es voluntaria, es poco conocida en México; aún la
norma mexicana similar a ésta – la SAST-001-IMNC-2004 (Sistemas de
administración de seguridad y salud en el trabajo- especificación) es poco utilizada.
Más allá de su uso ocasional e incluso su implementación parcial, podremos ver
beneficios adicionales si se decide certificar a la organización.
La certificación es un proceso independiente, que se realiza con un organismo
acreditado con auditores de amplia experiencia y profesionales.

Para CEMEX, el cumplimiento de cada una de ellas es primordial, y aunque


entendemos que existen requisitos mínimos que se deben cumplir para llegar a un
objetivo, internamente somos más estrictos y tratamos de superar las cláusulas que
exige la normatividad internacional, sentencia.

CEMEX se encuentra a la vanguardia y por encima de la competencia, “porque somos


la única empresa concretera en México que ha certificado el total de sus operaciones,
la única con 35 laboratorios acreditados (nuestro más cercano competidor no debe
tener más de 10), y la única que se ha certificado en OHSAS 18001. No tengo el dato
preciso, pero creo que

también somos pioneros en la norma 14001”, enfatiza. El directivo de CEMEX


Concretos –desde hace dos años titular de la gerencia de Gestión de la Calidad–
explica paso a paso las cinco etapas del proceso que se deben cumplir para la
implementación de una

norma al interior de una empresa:

La primera fase consiste en el diseño del sistema que tu quieres implementar; es decir, se refiere a
cuál va a ser el alcance del sistema, “hasta dónde quieres llegar en tu empresa para cumplir con los
requisitos de la norma y los requisitos internos”, aclara.

La segunda fase consiste en plasmar todo lo que imaginaste en documentos, es decir, las actividades
que se realizan en el día a día en relación con la producción, la administración y la operación del
negocio”. Posteriormente, explica el entrevistado, “se llega a la etapa de la implementación, para que
todo lo que se estableció en los documentos se cumpla.

La compañía se somete a la evaluación de un órgano certificador o acreditador que revisa lo que estás
haciendo. La última parte se refiere al mantenimiento, o sea, a garantizar que todo lo que revisaronlos
analistas se cumpla cotidianamente y que se conserve la calidad de acuerdo a los lineamientos
establecidos en los documentos.

Las certificaciones tienen una duración de tres años, y dependiendo de cada caso o
norma la compañía puede ser visitada por los verificadores cada semestre o una vez
al año. En el caso de las acreditaciones el plazo es de cuatro años. Cabe decir que el
único organismo en México responsable en la materia es la entidad mexicana de
acreditación (ema), la cual realiza visitas anuales.
Creo que las evaluaciones son objetivas ya que los revisores son personas
especializadas y conocedoras de las normas a profundidad. La experiencia que
tienen permite que nos hagan comentarios precisos, puntuales y específicos.
Son muy estrictos porque deben verificar que cumplamos con las reglas al pie
de la letra, y sin duda eso te ayuda mucho para llegar a la excelencia”

Cultura de responsabilidad
“CEMEX se caracteriza por implementar siempre las mejores prácticas,
independientemente del lugar en donde esté teniendo su operación. La
cultura de calidad, del cuidado del medio ambiente y de seguridad es diferente
en cada país, y creo que en México estamos en proceso de adquirirla”, dice
el directivo. En otros países, comenta, “sí tienen conciencia de la importancia
de cumplir con estos requisitos, a tal grado que si no se satisfacen no se otorga
la autorización para operar dentro de ellos. En México es una cuestión
voluntaria, pero sea como sea, siempre buscamos que CEMEX cumpla con
los requerimientos, establece”.
GRUMA, S.A.B. de C.V. “GRUMA construyendo negocios alrededor del mundo”

Es la compañía global de alimentos, orgullosamente mexicana, líder en la


producción de harina de maíz, tortillas y wraps. También es un importante jugador
en la categoría de panes planos o flatbreads, así como en otras categorías como
arroz, frijol, snacks, pastas, condimentos, palmitos, entre otras. En GRUMA se
cuenta con una notable expansión internacional que incluye operaciones en
América, Europa, Asia y Oceanía con 73 plantas estratégicamente ubicadas y una
importante presencia en más de 110 países a través de nuestras marcas globales
MASECA y MISSION, así como una gran cantidad de marcas líderes locales como,
por ejemplo, GUERRERO en Estados Unidos, y TORTIRICAS y TOSTY en Costa
Rica. Gracias a la innovación y uso de nuevas tecnologías, constantemente se
amplió el portafolio de productos y servicios, adaptándose a los diferentes estilos de
vida, culturas y necesidades de sus clientes y consumidores en todos los países
donde tenemos presencia. Con gran visión de negocios, han llegado a casi todos
los rincones del mundo, y han contribuido a mejorar la calidad de vida, tanto de los
colaboradores, como de los clientes y consumidores, al ofrecer productos y servicios
de la más alta calidad; además de generar valor para los accionistas.

El compromiso social es prioridad para GRUMA, pues apoya el desarrollo integral


de las comunidades donde tiene presencia, siempre ofreciendo alimentos de alta
calidad accesibles a todas las familias, creando fuentes de trabajo, reinvirtiendo
utilidades, implementando procesos amigables con el medio ambiente,
favoreciendo la capacitación y el progreso, sin descuidar nuestro continuo
crecimiento.
Gruma, en una búsqueda constante de excelencia en sus procesos y en la calidad
de sus productos, ha logrado las siguientes certificaciones: La empresa mexicana
Gruma, líder a nivel mundial en producción de harina de maíz, tortillas y wraps, es
reconocida a nivel internacional no solo por su solidez financiera, sino también por
la alta calidad de sus procesos en sus 74 plantas, lo cual le permiten tener presencia
en más de 110 países.

ISO 9001:2008

Es una Norma Internacional que establece los requerimientos para la


implementación de un Sistema de Gestión de Calidad para una organización que
otorgue productos o servicios, con objeto de cumplir con las necesidades y/o
expectativas de los clientes, así como los requisitos legales que le apliquen. La
otorga la Organización Internacional de Estandarización.

Esta ISO la otorga la Organización Internacional de Estandarización, y todas las


plantas de Grupo Industrial Maseca (Gimsa), subsidiaria de Gruma en México, están
certificadas desde 1995, con ella, siendo la primera compañía del sector de
alimentos certificada con esta norma en el país; además, cuentan con esta
certificación las plantas de Gruma en Centroamérica, y las de Mission Foods en
Australia y Shanghai.

EMPRESAS DE GRUMA CERTIFICADAS:

-Todas las plantas de GIMSA están certificadas desde 1995, siendo la primera
compañía certificada en México en el sector de alimentos.

-Gruma Centroamérica

- Plantas de Misión Foods en Australia y Shanghai


ISO 14001

Es una Norma Internacional que establece los requerimientos para la


implementación de un Sistema de Gestión Ambiental. Tiene como objetivo realizar
acciones para disminuir los impactos ambientales, así como proteger el medio
ambiente y realizar planes de mejora ambiental y el cumplimiento legal que aplique.
La otorga la Organización Internacional de Estandarización.

EMPRESAS DE GRUMA CERTIFICADAS:

-GIMSA recibe esta certificación desde 1977 en seis de sus plantas: Teotihuacán,
Mérida, Nuevo León, Jalisco, Silao y Veracruz puerto.

OHSAS 18001

Es una certificación a las empresas que cumplen con los estándares de sistemas
de administración.

EMPRESAS CERTIFICADAS DE GRUMA:

- Mission Foods Shanghai

- Azteca Milling Italia

La gran innovación de Gruma fue la producción e industrialización de la harina de


maíz, si bien este fue un invento de cultura de los migrantes, pero como lo ha
afirmado J. Schumpeter, lo que genera el desenvolvimiento económico y las
ventajas para las empresas no son los inventos, sino que estos se convierten en
innovaciones en el sentido económico: esto es que transformen los modos de
producción anteriores. La estrategia de crecimiento de la empresa Gruma ha
consistido en un crecimiento orgánico invirtiendo en nuevas plantas, en tecnología
e innovación, diferenciación de su producto, y explorando nuevos mercados. Su
segunda estrategia ha consistido en F&A en especial se ha orientado hacia las
adquisiciones. Su expansión la ha realizado a través de la compra de otras
empresas ya existentes en México y en el extranjero.
El crecimiento de la empresa se ha dado en una primera etapa en el mercado
interno, expandiéndose a lo largo del territorio nacional, y en el periodo más reciente
con la apertura comercial en el mercado internacional, destaca su crecimiento en
los Estados Unidos, si bien recientemente ha continuado su expansión hacia
Europa, Rusia y China. Dos factores destacan en su estrategia de crecimiento, en
primer lugar, la diferenciación de su producto. Y, en segundo lugar, y de forma muy
especial sus nuevas estrategias de financiamiento, las cuales se pueden dividir en
dos: el financiamiento a través de “su propio banco” lo cual logra a través de su
participación accionaria en Banorte y la segunda forma de financiamiento a través
del mercado de valores, en este sentido destacó su ingreso a la bmv y al New York
Stock Exchange. Es necesario decir que la empresa moderna en su objetivo de
expansión no está necesariamente limitada a la generación de su propio flujo de
efectivo. El financiamiento externo se convierte en una poderosa palanca de
crecimiento.
Nombre. ¿Qué hizo?

Unidad 2.

1. Arellano Galicia Jesús  Investigación de una empresa que


cumpla con las ISO. Empresa CEMEX

2. Campos Contreras Monserrat.  Investigación de una empresa que


cumpla con las ISO. Empresa GRUMA

3. Rivera Martínez Marisol.  Elaboración del mapa conceptual

4. Urbano Rivera Susana Jazmín.  Elaboración de las preguntas


Evidencias de trabajo en equipo

También podría gustarte