Está en la página 1de 1

BITACORA DE LECTURA

TITULO DE LA OBRA El viaje de los colibries


EDITORIAL Trajin
AUTOR Zurita, Sue
NACIONALIDAD DEL AUTOR Mexicana
GENERO LITERARIO Narrativa-Novela-Libros individuales
NACIMIENTO 1985 Villahermosa, Tabasco
TIPO DE LECTURA Lectura escrita
LENGUA *Obra originalmente escrita español
AÑO DE EDICION 2017

La historia sigue el viaje de autodescubrimiento de Romina, una joven de unos 20


años que, como todos, busca su lugar en el mundo. Romina a veces carga con
cargas del pasado que le impiden vivir el presente o avanzar. A lo largo de este viaje,
Romina no sólo se buscará a sí misma, sino que también encontrará muchas
respuestas a las preguntas (que, por cierto, todos nos hemos
hecho alguna vez): ¿Quién soy yo? ¿Qué estoy haciendo aquí? ¿A dónde voy? El
personaje de Romina es la representación ideal de todos y cada uno de los que, como
viajeros de la vida, buscamos nuestro lugar en este mundo loco y en ocasiones cruel
en "El Viaje de los Colibríes", uno de esos libros que te hacen sentir identificado al
instante. En última instancia, la lección es sencilla y clara: sigue siempre tus sueños y
nunca renuncies a ellos, sin importar a dónde te lleven. El Viaje de los Colibríes nos
muestra un lado olvidado de México, un lado lleno de tradiciones, gastronomía, un
pueblo cálido, luchador y trabajador que te hace verdaderamente "sentir" todos los
lugares descritos por el autor. Además de ser una de esas novelas que se te quedan
grabadas en el corazón para siempre, la autora capturó la cultura mexicana de una
manera maravillosa, lo cual es de aplaudir y agradecer. Una novela rica (en todos los
sentidos), con frases impagables que querrán permanecer en tu mente por mucho
tiempo y en tu corazón toda la vida, personalmente se ha convertido en un libro de
cabecera para cuando me siento deprimido o desesperado. La recomiendo de todo
corazón y te garantizo que no te arrepentirás porque, además de todas las valiosas
lecciones de vida que contiene la historia, es bastante sencilla pero muy bien narrada.
La escritora mexicana, nació en Villahermosa, tabasco el año 1985. Profesional en
alimentos y bebidas, trabajó durante 10 años en un restaurante italiano. Su primera
novela fue “Melissa” lamentablemente no pudo ser publicada por que se extravió.
El año 2014 publicó su primer libro “El viaje de los colibríes”. Para el 2016 publica
“Buenas noches, desolación”. En 2017 funda su editorial Kookay, en la que publica una
antología donde participan cuatro autoras mexicanas, “Cuentos cortos para tardes
largas”.
Sue ha participado en la FIL Monterrey, FIL Guadalara, FIL Chiapas Centroamérica,
FUL Tabasco, Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional y FIL Zócalo CDMX.

Karol Michell Miravete Flores

También podría gustarte