Está en la página 1de 10

Yajaira Valenzuela y Lourdes De Jesús

08/06/2016

Manual Básico
Taller de Capacitación con SCRATCH

Descripción:

Scratch es una aplicación informática que permite programar en


un ambiente gráfico y sencillo, desarrollado por el MIT (Instituto
Tecnológico de Massachussets). Utiliza el lenguaje de
programación LOGO y surgió por la influencia del desarrollo de
Etoys.
Scratch es un Software Libre (Open Source) de Código Abierto,
Disponible para los principales sistemas operativos, Windows, Mac y Linux, está basado en
bloques gráficos y la interfaz que tiene es muy sencilla e intuitiva, tiene un entorno colaborativo
mediante el cual se pueden compartir proyectos, scripts y personajes en la web.

El trabajo en Scratch se realiza mediante la unión de bloques que pueden ser eventos,
movimientos de gráficos y sonidos, los programas pueden ser ejecutados directamente sobre el
navegador de Internet.

Sus características se asemejan a un lenguaje de programación orientado por la Corriente


Constructivista y a la robótica.

Para desarrollar actividades se necesita tener instalado el software Scratch.

Este entorno aprovecha los avances en diseño de interfaces para hacer que la programación sea
más atractiva y accesible para todo aquel que se enfrente por primera vez a aprender a programar.
Según sus creadores, fue diseñado como medio de expresión para ayudar a niños y jóvenes a
expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilidades de pensamiento lógico
y de aprendizaje del Siglo XXI.

1- Utilizar el sitio web de Scratch y registrarse

Acceder al sitio web: https://scratch.mit.edu/

Registro de nuevo usuario:


Paso 1:

- Elegiremos un nombre de usuario y una contraseña:

Paso 2:

- Escribiremos nuestros datos personales, se utilizan para generar estadísticas de uso. La


dirección de correo se utiliza por si olvidamos la contraseña:

Paso 3:

- Nos muestra la página de bienvenida y algunos enlaces para aprender a usar Scratch.
2- Reconocer el entorno de trabajo de Scratch

Barra de Menú: En la parte superior encontrarás el menú el cual contiene un grupo de acciones
que te permitirán realizar funciones relacionadas con el proyecto actual que se está trabajando:

- Archivo: aquí están todas las acciones relacionadas con el archivo, como abrir, guardar,
importar proyecto, exportar proyecto, etc.
- Editar: te permitirá realizar ediciones simples como comprimir imágenes, sonido,
deshacer borrado, etc.
- Compartir: te permitirá subir nuestro proyecto al sitio web de SCRATCH, para
compartirlo con la comunidad.
- Ayuda: podrás ver la ayuda en línea de SCRATCH.

Barra de Herramienta:

Permiten modificar el o los Objetos que se encuentren en el Escenario. Se localiza en la parte


superior izquierda del Escenario.

Bandera Verde y botón parar:

La bandera verde: Sirve para ejecutar los guiones o programas que hayamos creado.

El botón rojo: Sirve para detener la acción.

Escenario: La zona más grande, blanca, donde está la mascota de Scratch, único actor en ese
momento. Ha se desarrollara la acción.
Lista de Objetos: muestra imágenes en miniatura de todos los Objetos disponibles en el
proyecto. Cada Objeto, muestra su nombre bajo la imagen.

Disfraz: en este se cambia la apariencia a tu objeto por el que consideres más conveniente o por
el que más te guste.

Sonido: SCRATCH cuenta con un banco o una base amplia de sonidos pregrabados los cuales
pueden ser utilizados, entre los que destacan los sonidos de: animales, humanos, instrumentos
musicales, etc.
Paleta de Bloques: Consiste en un conjunto de 8 bloques que tienen agrupadas las instrucciones
que podrá realizar un objeto, los cuales al mezclarse entre sí, permitirán que el objeto tenga una
amplia gama acciones a realizar.

3- Utilizar apropiadamente las funciones básicas del entorno de trabajo de Scratch (abrir y
cerrar programa, abrir y cerrar proyectos existentes, cambiar el lenguaje del entorno)

Abrir y cerrar un proyecto: Las Opciones Abrir y Abandonar un proyecto en SCRATCH,


ambos se eligen del menú Archivo.

Abrir un nuevo proyecto: Para crear un Nuevo proyecto del menú Archivo selecciona Nuevo.
Nuevos objetos: Cuando usted comienza un nuevo proyecto en Scratch, este siempre inicia con
el Objeto Gato. Para crear nuevos Objetos, haga clic en los siguientes botones:

Pinte su propio disfraz para un nuevo Objeto usando el


Editor de Pinturas

Seleccione un disfraz para un nuevo Objeto o importe un


Objeto completo

Obtenga un Objeto sorpresa

Importar un objeto: Al presionarlo se abre la siguiente ventana:


Encontramos cuatro carpetas con los Objetos divididos por categorías, Animales, Fantasía,
Personas y Cosas. Seleccionamos una de las categorías y escogemos el Objeto que más nos guste.

4- Reconocer el entorno de trabajo del editor de pinturas.

Editor de pintura: es una herramienta muy útil ya sea para la creación de un objeto nuevo ó
editar una ya existente, tiene diferentes opciones, que permite hacer modificaciones al objeto,
importar objetos y deshacer cambios.

Al presionar el botón Importar en la Pestaña de Disfraces aparece el diálogo para importar una
imagen en el área de dibujo del objeto.
Con la opción Deshacer podrás eliminar el último cambio hecho en el Editor de Pinturas. Con la
opción Rehacer, podrás volver a poner en el editor de pinturas un cambio que hayas eliminado
con el botón Deshacer.El lienzo es la parte del Editor de Pinturas donde se hacen los cambios al
objeto.
Para Saber Mas…

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=9&idSubX=278

http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=16

http://www.educando.edu.do/articulos/docente/scratch-stem-y-robotica-para-el-aula/

http://www.programacionscratch.com/editor-de-pinturas-en-scratch/

http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/9364/mod_imscp/content/2/
registro_de_nuevo_usuario.html

También podría gustarte