Está en la página 1de 3
por El concepto de servicio tiene dos distintos significados. Una silla nos proporciona el servicio de poder usarla para sentarnos, asi tam- bién llamamos servicios a la utilidad que puede prestar el servicio telefénico, los servicios médicos, los hospitalarios, el servicio de los ingenieros, abogados, el-servicio de los peluqueros, etc. De alli que e| significado de servicios debe interpretarse como la actividad hu- mana desplegada en provecho de la satisfaccion directa de determi- nadas necesidades. Algunos economistas usan frecuentemente el término “riqueza” para explicar el concepto de bien econémico. Debe aclararse que al ha- blar de “riqueza”, no debe interpretarse como abundancia de obje- tos materiales o cosas preciosas como joyas, alhajas, etc. El senti- do econdmico que debe darse al termino es: todo lo que satisface una necesidad economica y esta limitado en cantidad. importante icos y no jades también se indicé que econdmicas y no econé- micas. Los bienes econémicos son !os objetos que han sufrido una transformacion o que h ido apropiados por el ser humano y puestos en el comercio al servicio del consumo de la comunidad; por ejemplo, el calzado, los materiales de construccion como las piedras, la madera, etc., que han sido apropiados y transformados por los Seres humanos para ponerlos a disposicién del consumo. establecer la dit econémicos. A\ &stas pueden adopta Para que un bien tenga tal caracter se requiere que el ser humano le haya conferido una utilidad y le haya dado algun valor de cambio, ya sea por medio de la transformacion o simplemente transportandolo del lugar inaccesible donde se encontraba a un sitio donde puede ser consumido. Los bienes no econémicos 0 bienes libres son aquellos que consti- tuyen un don gratuito de la naturaleza, por los cuales no se tiene que pagar ni efectuar ningun esfuerzo para obtenerlos, por ejemplo, él aire, el calor y la luz del sol, el agua cuando se encuentra en aise Cantidades ilimitadas. La caracteristica de los bienes libres est cons- tituida por la no apropiacién y la ilimitada existencia del bien. 4 la Economia le interesan unicamente los bienes econémicos, por Cuanto que para su apropiacién se tiene que realizar un esfuerzo econémico por el cual una persona esta dispuesta a dar algo por ellos El agua constituye un bien no econémico libre o gratuito, cuando se encuentra en las margenes de los rios; pero si este caudal es intro- ducido a una ciudad constituye un bien econémico puesto que ya fue apropiado por las personas 3:iClaSifieacién de los bienes. La gran variedad de bienes que las personas utilizan ha dado motivo a Clasificaciones de las mas varia- das, de todas éstas podré escogerse la que mas convenga a la compresién del conocimiento de los bienes econdmicos. Bodin cla- sifica los bienes atendiendo a su naturaleza o a la funcién que desa- rrollan Si la clasificién atiende a su naturaleza, 0 sea el modo de ser de los bienes con respecto al ser humans, estos pueden ser: a))Naturales,, que son los bienes ajenos por completo al hombre y que no han recibido ninguna modificacién como resultado de la accién humana. Por ejemplo el aire atmosférico, la luz del sol, el calor, la lluvia_y todos los bienes que pueden ser aprovecha- dos de la naturaleza. Humanosyeste grupo comprende a hombres y mujeres dotados de facultades, cuando los consideramos capaces de constituir un medio de satisfaccion, por ejemplo la compaiia, la amistad, el trabajo. Bienes'mixtosson el resultado de la aplicacién de! esfuerzo humano a los bienes naturales: es decir, e! producto material o inmaterial de su esfuerzo. Los inmateriales coadyuvan a la sa- tisfaccion de una necesidad inmaterial, como una iglesia que 28 Fewre J. MenoizAsar Desde puede satis idad j i - oe necesidad inmaterial de la religiosidad, un método, : imiento, una teorfa, etc., que satisfacen la necesidad © acercamiento a un Ser Supremo, de estudio, del raciocinio etc. Los: materiales satisfacen necesidades de dicho género y caen bajo el dominio de los sentidos; es decir, que pueden apre- Ciarse con absoluta claridad. de vista de la funcion que desempefian los bienes tisfacientes, que proporcionan una satisfa {i iata de las necesidades; también se les llama bienes de consumo, medios de consumo o bienes acabados, por ejemplo, la luz del sol, el aire, la belleza, los viveres, la ropa, etc. $ © presatisfacientes, que contribuyen a la satisfaccién de las necesidades de una manera indirecta, 0 bien los que preparan la satisfaccién de las necesidades sin procurar esta satisfaccién de una manera completa y definitiva. Se les llama también bienes indirectos, medios de produccion o bienes instrumentales, como la lluvia, el calor del sol, los abo- nos, las maquinas, etc., en cuanto preparan y ayudan a la germinacion de las semillas. D. UTILIDAD Y VALOR 4, Nocion de utilidad. En lenguaje corriente se dice que las cosas tienen utilidad o que las cosas son utiles, para expresar la idea de que pueden usarse, pueden servir para algo 0 pueden emplearse para algun fin determinado, en contraposicion con las que se consi- deran nocivas 0 superfluas. Econémicamente la utilidad debe considerarse como la aptitud real © supuesta de los bienes para satisfacer o llenar una necesidad. Aptitud real cuando los bienes efectivamente poseen la caracteristi- ca deseada para satisfacer la necesidad, como por ejemplo Jos ali- Mentos que obviamente satisfacen la necesidad que constituye el INTRODUCCION ALA ECONOMIA =. 2.9)

También podría gustarte