Está en la página 1de 2

Objetivos generales:

Identificar los diferentes sistemas estructurales utilizados en la construcción de


edificios y otras estructuras.
Describir las partes que conforman cada uno de los sistemas estructurales
identificados.
Analizar las ventajas y desventajas de cada sistema estructural en términos de
eficiencia, costo y sostenibilidad.
Idealizar un sistema estructural que combine las mejores características de los
sistemas identificados.
Para cumplir con los objetivos generales del informe, es necesario comenzar
por definir qué se entiende por sistema estructural. Un sistema estructural es
un conjunto de elementos que trabajan juntos para soportar las cargas que
actúan sobre una estructura. Los sistemas estructurales pueden ser de
diferentes tipos, como estructuras de acero, de concreto armado, de madera,
entre otros.
Objetivos específicos:
Definir claramente los objetivos generales y específicos del informe sobre
sistemas estructurales.
Identificar los diferentes sistemas estructurales utilizados en la construcción de
edificios y otras estructuras, tales como estructuras de acero, de concreto
armado, de madera, entre otros.
Describir las partes que conforman cada uno de los sistemas estructurales
identificados, incluyendo las vigas, columnas, losas, armaduras, diagonales,
tirantes, entre otros.
Analizar las ventajas y desventajas de cada sistema estructural en términos de
eficiencia, costo y sostenibilidad, para poder determinar cuáles son las mejores
características de cada uno de ellos.
Idealizar un sistema estructural que combine las mejores características de los
sistemas identificados, con el objetivo de lograr una estructura eficiente,
económica y sostenible.
Presentar propuestas para mejorar la implementación de los sistemas
estructurales, considerando factores como la seguridad, la eficiencia y la
sostenibilidad.
Evaluar la importancia de los objetivos generales y específicos en la
planificación y ejecución de proyectos de construcción, y su impacto en la
calidad y eficiencia de las estructuras construidas.
SISTEMA ESTRUCTURALES.
Existen diferentes tipos de sistemas estructurales utilizados en la construcción
de edificios y otras estructuras. A continuación, se presentan algunos de ellos:
Sistema aporticado: utiliza una serie de pórticos dispuestos en un mismo
sentido, sobre los cuales se dispone un forjado. Es independiente de su
arriostramiento, que podrá hacerse con pórticos transversales, cruces de San
Andrés, pantallas u otros métodos. Es el sistema más utilizado hoy en día en
las zonas desarrolladas, especialmente en hormigón.
Estructuras de concreto armado: utilizan vigas, columnas, losas y armaduras.
Las vigas y las columnas son elementos similares a los de las estructuras de
acero. Las losas son elementos horizontales que cubren el espacio entre las
vigas. Las armaduras son barras de acero que se colocan dentro del concreto
para aumentar su resistencia a la tracción.
Estructuras de acero: utilizan vigas, columnas y placas de conexión. Las vigas
son elementos horizontales que soportan las cargas y las transmiten a las
columnas. Las columnas son elementos verticales que soportan las cargas y
las transmiten al suelo. Las placas de conexión son elementos que unen las
vigas y las columnas.
Estructuras de madera: utilizan vigas, columnas, diagonales y tirantes. Las
vigas y las columnas son elementos similares a los de las estructuras de acero
y concreto armado. Las diagonales son elementos que se colocan en diagonal
para aumentar la estabilidad de la estructura. Los tirantes son elementos que
se colocan en tensión para soportar las cargas.
Sistemas adintelados de piedra: utilizan piedras horizontales (adinteladas) que
se apoyan en pilares o muros. Este sistema fue utilizado en la antigüedad y en
la arquitectura romana.
Sistemas abovedados de piedra: utilizan piedras curvas que se apoyan en
pilares o muros. Este sistema fue utilizado en la arquitectura romana y en la
Edad Media.
Las cúpulas: son estructuras en forma de semiesfera o de elipsoide que se
apoyan en muros o pilares. Este sistema fue utilizado en la arquitectura romana
y en la Edad Media.
Cada uno de estos sistemas estructurales tiene sus propias ventajas y
desventajas en términos de eficiencia, costo y sostenibilidad, por lo que es
importante analizarlos cuidadosamente antes de elegir uno para un proyecto de
construcción.

Certicalia, & Silja. (2022). Descubre los distintos tipos de sistemas


estructurales que existen en arquitectura. Certicalia | Soluciona todos tus
trámites y gestiones. https://www.certicalia.com/blog/tipos-sistemas-
estructurales-arquitectura

También podría gustarte