Está en la página 1de 6

ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI

CRISTIAN DAVID ACUÑA RINCOON

156204900

DOCENTE

EDISSON RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

VILLAVICENCIO – META

2023
ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI

CRISTIAN DAVID ACUÑA RINCOON

156204900

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

VILLAVICENCIO – META

2023
ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI

En la actualidad se crean cientos de organizaciones todos los días tanto como nivel

regional , nacional que lastimosamente no son organizadas y no tienen un planeación anticipada,

no se conocen a sí mismas, y tampoco no saben acerca de su entorno externo en el que se están

enfrentando, debido que en la actualidad los mercados que se afrontan en sus industrias, es un

mundo de constante cambio además está muy saturada de información para los consumidores

donde la oferta está superando a su demanda por lo tanto todas aquellas organizaciones que no

asumen estos nuevos retos en tiempos reducidos se quedan rezagadas y olvidadas por sus

clientes;

En cuanto a su entorno interno, no cuentan con un plan estratégico con el que estructuren

lineamientos, políticas y objetivos dentro de la empresa para que cada uno de los procesos, que

conforman dicha entidad, puedan trabajar bajo un mismo enfoque de tal manera que puedan dar

cumplimiento a los requisitos aplicables provenientes de las partes interesadas de la

organización, dichas falencias provocan un ambiente desorganizado y tedioso para los

trabajadores sin importar sus cargos laborales, lo que a corto, mediano y largo plazo inhibe la

escalabilidad y posicionamiento de la empresa dentro del mercado y haciendo de esta más

propensa a futuras liquidaciones

Es importante que toda empresa tanto pública como privada sus operarios sepan trabajar en

equipo dejar a un lado sus paradigmas individuales y moverse como una sola unidad para

enfocarse a sus objetivos estratégicos, administrativos y operativos para lograr sus objetivos,

reduciendo su tiempo de procesos, costos para obtener así una mayor eficiencia de sus materias
primas, tener una mayor eficacia para que sean puedas más competitivas en el mercado así

logrando diferenciarse de su competencia y tener mayor productividad en su industria.

Desde la llegada del internet y su comercialización en los años 90 y 2000 se ha

globalizado y se ha interconectado el mundo por lo que ha sido una gran herramienta para todas

aquellas empresas que han sabido sacarle el máximo provecho de estas. Muchas volviéndose

pioneras como, por ejemplo:

“No es una sorpresa para ninguno encontrar a Amazon en el primer lugar de las

empresas de comercio electrónico más grandes del mundo. Fundada en 1994 por Jeff Bezos, hoy

el hombre más rico del mundo, como una librería en línea, hoy realiza envíos a todo el mundo y

es la compañía de Internet más grande a nivel global” (Noticias.LTDA, s.f.)

En el siglo XXI, las empresas se enfrentan a una serie de desafíos que están

transformando la forma en que operan y compiten en el mercado. Algunos de los desafíos más

destacados que enfrentan actualmente las compañías son:

1. Transformación digital: La digitalización ha cambiado la forma en que se realizan los

negocios. Las empresas deben adaptarse y aprovechar las nuevas tecnologías para

mejorar su eficiencia, desarrollar nuevos modelos de negocio y mantenerse

competitivas en un entorno en constante cambio.

2. Innovación: La velocidad del cambio tecnológico y las demandas cambiantes de los

consumidores requieren que las empresas sean más innovadoras que nunca. Aquellas

que no sean capaces de innovar y adaptarse rápidamente corren el riesgo de quedarse

atrás.
3. Competencia global: En un mundo globalizado, las empresas se enfrentan a una

competencia cada vez más intensa. Las barreras geográficas se han reducido y las

empresas deben competir con rivales de todo el mundo. Esto requiere que sean más

ágiles, eficientes y adaptables para mantener su posición en el mercado.

4. Sostenibilidad: El cambio climático y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad

han llevado a un mayor escrutinio de las prácticas empresariales en términos de

impacto ambiental y responsabilidad social. Las empresas deben adoptar prácticas

sostenibles y responsables para satisfacer las expectativas de los consumidores y

cumplir con las regulaciones gubernamentales.

5. Ciberseguridad: La creciente dependencia de las tecnologías digitales también ha

aumentado los riesgos asociados con la seguridad de los datos y la privacidad. Las

empresas deben protegerse de las amenazas cibernéticas y garantizar la seguridad de

la información confidencial de sus clientes.

Muchas empresas en la actualidad tienen que enfrentarse a estos desafíos y amenazas

actualmente, al mundo digitalizado a realizar cambios en su estructuración organizacional y

administrativas, debido a que las mega tendencias surgen y evolucionan constantemente se debe

capacitar a todos los stakeholders , no solo a sus operarios de la organización si no además a sus

clientes , que aprendan a utilizar estas nuevas tecnologías e innovaciones que cada día mas esta

al alcance de todo el publico

BIBLIOGRAFÍA
Noticias.LTDA. (s.f.). Noticias LTDA. Obtenido de Noticias LTDA:

https://www.noticias.ltda/ecommerce/10-empresas-ecommerce-mas-grandes-mundo/

También podría gustarte