Está en la página 1de 28
Luz y Fuerza ORGANO OFICIAL DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE ROSARIO Luz y Fuerza ORGANO OFICIAL DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE ROSARIO BRO V Diseecién y Administracién: Montevideo 1960/66 TE, Finalidad y Puncionamiento de | QuMArio los Sindicatos "Del Notcioss NP 16 de nussira Federacion” Los propésitos de ls sindicatos detox trabajadores, nn deben nunea estar dvorciados desu finalidad, menos de lo que se desprende del sentir de los propios traba- indores que componen esas organizaciones, gue evan como norte ume mejor justicia social Pero no no justcia social como la entienden los portidarios de tal 0 eunl adectrinamiento ideolésico, 0 fentradtr al punto de vista de secores particulares; ;No! Nal, la orgonizocién de los trabajadares; por principio no reeonoee pavrones ideoldgicos, normas doctrinarias ajenas a To que es intrinseea de si mismo, ni recetas mi- Ingrosas gue pretendan curar todos los males sociales, porque ellas se mueven dentro de un realismo objetivo, dle acuerdo a claras reglas establecidas en sus propésitos fundamentales, confeccionadas por tos propios trabaja- ores y por las propias asambleas, en las que intervie: ren, desde el técnico con extudios superiores al jomna- Tera que no sabra reucho de literatura, pera le sobra co rnncer fo que deben hacer los trabajadores, para terminar con las injusticias sociales que lo eoloca en condicién de aria en wra sociedad dividida entre explotadas y ex- plotadores. Asambleas esas en las que intervienen como hemos aclarado 1a, el artesano manual, el téenico espe: ‘eializado, los maestros de oficios, las empleados adm nistrativas, vale decir, brazo y cerebro del avonzar del ‘mando: avansar del mando, cuya mete que no puede ser otra més gue aquella que sindicalmente eulmine en la Lusticin Social sin etiquete ni potrones ideolégicos que poor lo regular la aprisiona en la gama de sus intereses propios 3 no precisamente la de los trabajadores, ns ti i ee alll Luz y FUERZA Low que ayer, y hoy también crsen que el moviniento ile los trabajadores anexo de tal o cual tendencia politica etin equivocndos; extn equivo ‘endos, porta sencilla razén de que siem pre el sindicato toma al wabajador en su ourdcter de productor y onda ves que tun grupo de sectarios olvid6 eso, practi ‘nmente dejé de exstr el sindieata; aun: ‘que el sector ideoligico 0 politico que cops el gremio se quede con el sello sin ical, et local social, los libror de aso ciados, ete. ete, la realidad fué termi tnante, siempre el 90% de los afitiadas, en esos casos, le dieron la espalida a ta misma coma manifestacién de repulio «todo sectarismo dentro de las organiza: ciones gremiales. De ahi que nadie debe olvidar que el sindicato es la reunién de trabaiadores de wna ocupmeién,o una industria. para Ta formacidn de un Bloque auténomo ‘eno’ a Yoda inspiracién que no emane de los trabajadores ni de sus asambleas ya las ideas redentoras de justicia v0 cial que ya tiene sus héroes 9 sus mar fires de filiacién puramente sindical, través de larzo camino recorrido, desde su inieiaein hasta hoy. Tox que cireunstanciatmente estamos al frente do Ins organizaciones de troba: jadores. no debemns olvidar nunca, que tno ha hibido fuelga en el pais, que no haya tenido sus victimas, ni acto itblien en el que Tos teabajadores reclamalan iusticia que have oeurrido exactamente Io mismo, : Si en alotin pats del mundo, la hist rig del proterariado en sw iniciacin fu ‘eserite com sangre. a Arventina fué uno de ellos: ta intensidad y Ta extensidn del ‘movimiento sindieal argentino, en los primeros afios de este siglo, hacia pre- sgiar muy pronta fos primeros chogues que originaron esas sictimas. En todas portes habia oeurrido lo mismo. La historia de la humanidad es un fiel trasunto de esas cuestiones y de esos he: chos. En la argentina, desde aguel 1? de Mayo de 1904, en que el cadiver de saquel obrero obscure, de apellido Ocam- po, de raza indigena, nacido en un teri torio nacional, fuera colocada por los trabajadores en une escalera y pasendo por la Arde. de Mayo en direcciin al local de la Federacidn Obrera, a todos los que cayeron por cuestiones sindica les, no tenian més filiacién ideolégica que la que le daba su recibo sindical Ellos fueron, los que sin adelantar far ‘mulas tebrieas para el futuro, ni kipote- ars presente a un maiana incierto, ‘eoanzaron sin pausa, poniendo los mo- jones de una estructuracién social, don de ta justcia, la verdadera justicia, j- alidad esencial de las organizaciones fuera un hecho eonereto Desde aguel lojano ayer hasta hoy ‘muchos acontecimientas han sucedido en l pats; ayer el caret sindieal, era Ta prueba de un delito que colocaba al tra- hraindor en situacién de indeseable y de hhecho era vietima propiciatoria de todas las injusticias; hoy, ser militante de un Sindicato 7 tener un carne sindieal sla ‘mejor eredencial de hombre de bien. EB fin sindical, no es perpetuar viet ‘mas ni fabricar’ héroes como infontil- mente los que se aferran ab pasado pre: widen si lograr condiciones de tra- Iino demo de una economia social asen- sna en un fin humano, donde el hombre siempre sea hermano del hombre, meta cesencial del sindicalismo en su finalidad ¥ funcionamiento BIBLIOTECA Homes redibids de la esposs do nuesto ex compafero Emilio Chieva, un ote de libros destinades 9 nuestra biblioteca: acto que veloremes 1LA COMISION DE BIBLIOTECA Luz y FUERZA f DE MAWO Bl diz 1° de Mayo iene on ol movi; jemada de 8 horas y algunas conguttas rmienio de lor tabaladores, uno ign rocon acon hivtiiea yuna doble inferpr- Frenle @ esa dos posiciones, estamos : rosotes. dentro de la rend’ del ade pro Sndicallame. Cele-os de nuestta tradi. ‘dn, on bose do hersiemo y socio, Iudamos este dia compliendo una de las profecias de uno de los alusiciados en Chicago y decimos: E11? de Mayo, de sscusrdo 2 le etapa cumplida yor los ta. Dbaladres on & avonce soci. seré som: pre el dia’ en que les esperamae asen- falas en los recuerdos se renovardn Per ‘manoniemente para ir hacig nuevas con fqustar. haste lager la consigna quis eben tenor todor los trobsjadore: or. ‘gents, de que “la economic, fruto del frabaio humano delord de ser un blen bburgués.‘para ser un bien sectal” y cum: plirse al integrelmente. los DERECHOS DEL TRABAIADOR, Enlonces, sin olvidar Ia todicién he: ‘olen de loa eaidee on Chicago, y de 10 ‘Sos lot caida" en todos los primsron de Mayor “on mussto pois, ol 1? de Mayo tendré el cardeter do Beta del trabato, i” como tens ote mismo corécter muchos age, el I? de Mayo es dia de echos heroicos de la humenidad al cum: festa. porque botaban eta posicién en pliee el anbelo de los que dieroa su vi aque los tcbaiodores habfon obtenido la ay su sungre par una aus. 1810 - 25 DE MAYO - 1950 Lot argentinos romemoramos on ests tecimiento producidos hace 140 aoe en fecha el nacimiento ala vida indepen la plaza histrica. lente, ya que es en los clas do mayo Dine de remembranzae loriosis, que de 1810 cuando le Republica Argentina, _eveca los momentos. aquellos en que el ‘como racién, surge 2 la faz del munde, pusblo, con explosion de. fuerza largo ‘ain sin declaracin explicita de inde! Yermpa contenides, vibrantes de patio endencia, tismo, aprupada en ls Plaza Mayor exige "A tod lo largo de! psls, autoridades Ia eroacign dé una Junta de Gobieeno, ¥y punblo, confundidos en un misma san-atpiaclén que cusjé en hermosa real imionto de veneracién a los gestores de dad. al designarse Ie que fut presidida “nuestra nacionalidad, evecaron los acon- por Don Gomnlio Saavedra, Y asi se in é Luzy corpors Ia Patria Ia vide de Ia libertad por abr de los hombres de Mayo [Ls Revolucién de Mayo, mantfestacién de libertad y progreto, canto con el ape yo amplioye una pblacién dotada de Virtudes excepcionale, formads por hom: bres probe y heroicos.y por mujeres 2 lerosas y abnegadas. Elle demostraran ia valentia'y Ia iteligencie que eran copa (2s de poner al servicio del ides! del bertad ‘que perseguian; ellos lucharon fon empano pare scanzar Ia linertaa co ‘meccial ellos stpiraban al engrande= Imiento de Ia patria donds habion nacido Yash incorporaron la Patria a Is vida de la libertad por obra de suc sacrifcion Lig actusles generaciones argentina, ‘que crecemos a 'a sombra de sr ejem las, conecemos ‘ld virtudes excels, Sus vidas intensas y fecundss, sus ense: avzas inolidabies Nuestra pasado tiene, sin lugar 9 du ds, la sugestion: magh deza. Tenemar una lemplar. Ys precizaments por ese pe sado, que los argentinos tenemos un mon ato que cumplir: engrandacer’ con ol trabajo la patria ibre y soberans que 05 deren nurstios mayores. Salvo aiguros Deriodes scutes, siempre tuo el pais hombres visionario que contribuyerch al progress moral y material del pueblo ‘Cuando se hecha un vistazb al pano Lr UVERZA rama histérico de la patria, 38 adverte [a magnitud dela labor realized para Hagar # colocar a la Argentina entee lo= paites més progresstes de la terra. V eae fe el mejor nomenaje para quienes con lanto detinterés ypatrioteme.ganaron cl primer laurel de nuestra historia Eade efemerides pateie debe ser pro pica sla macitacién Y de le meditacion fabs nacer el jabilo de Ia hore que. se vive. Honrar alos que se fueron, 2 os {que come arguitecios dela patia colabo. Faron on el logro de un magnifica ideal de grandesa, debs ser un daber segrade Fara Todas Ios que Sentimos Ia patra en £1 trabajo dignificado, en In reaccién no ble'y en el amor a! pueblo ese pusblo argentine, que /siente cesta fecha en foda su magnitud histries, la colebra dignamante. ¥ tiene en su re- uerdo, la emocion inefable del agrade Eimiento por ls que todo lo dieron y nada fos raclarmaron Para los hombres que en a lloviznosa y fria manana del 25 de Mayo de 1810, {damaren por la libertad, y para los que ontinugran su obra, el mis. profundo Saradzcimienta de todos y cada una de Ins horas de nuestra vida; y ante a mag fitud de Ia herencia que noe legaren, bramers firma de conenruar nesta Po {ria libre, cual ellos la desearon, camino ‘del progyasa, por los siglos de los silos Camilo Muniagunria ABOGADO ° ASESO8 LETRADO O8. SINDICATO DE LUZ Y FUERZA ‘Avarde grvaitmente ls crue: jurdcas de bv sie le Initcion Ge 15 n 18 toe TELEFONO 3256 SARMIENTO 591. 2° piso La Personeriia Gremial Ota de los aspltociones de nue tre crganizacién que se hiso realidad, ero ppovocr Ia “PERSONERIA GREMIAL". En el a> 1948 s0 iiciron las gettiones pora obtener dicha PERSONERIA. { hoy covenadas por el duo estas Gestones podemos dar @ conocer la revaluclén Gictada por e] Ministeo de Trabajo y Previnién compaiero JOSE MARIA FREYRE, fur dice oni BUENOS AIRES, 6 de jo de 1950 VISTO te tatted de ooreqminto de persneriagremil pexntade pore! Sisto de Dae 5 Faerie, em el expedinte NY $1380R-4, covsipeRaxno. ‘Qne- te mmconade sudad conde wn tinea cupor alldes x6 desempian co ecetrers y sAritedi ds lo Seeded de Blend do Roney Campania Coord de La 1 Fucrsa as) Que dee 2 de Jane de 1928 John de nu conten, ha tenida come fin primo ld defense de lon interaesprfesionales el reerida remo Qee ss etter ve aston @ tax dposiconescontenian om tos Cuptalos cece y uate dela fey 12031 - Devote 29882/45: Our ei nimeto de oladoseozentes ue consiayen of sindicas le da el crdcter de PoR BLL. [BL MINISTRO DE TR84)0 ¥ PREVISION _ ~ RESUELYE Ess area orbit aD nia Welad y Paar em sede en ta cle Montesden 1940/06, ele Clade Roser, Provincia de Sante Pe, con el #8 rcter de sadiata gue erapa a obirosy rmpleadon de a Sociedad dr Electr ‘ided de Rosaris'y Compatia Geral Ue sy Putra (Gat), tien com ona de tcl te Clu deRaseri lr Pueblos vena de Pagani, Js (Onis Beh Panes 7 PheBla dire Caren Se) 2 Cominfgnese, rtrianeiesitlends deta prsnerin grntalsterpede peta pe ‘Mien en of kein Ola de los tnanies del Sndicate de Las y Forres, 7 tle Ar te meactaalac hed ev W Boas dence Repo (2 snap stg eetain) -RESOLUCION, M9 141/50 JOSE MARIA FREIRE 9 coPIA EMO P. MARINO © dele al Departements Despacho Stott Gente, 8 Luz y FUERZA Cumplié dos aiios de actua- cién eb Delegado Regional Don Crea } Pellewane LOS GREMIOS ROSARINOS DEMUESTRAN SU AFECTO AL MISMO. ‘Varios fron los deegados que pass ron por la Delogsciin de! Ministerio de ‘Trabsjo y Provision desde que el mismo funcione como tal En todos ellos, ats tro gramio tuo oportunidad de encon tara funciensrig que en. determined momento supo interpreter nuestoy pre Elma, y dave la slucian que el mimo requeria, pero a fuer de ser sinceoe y Sin que esto sea en renascabo eno mle rinimo los anterives, st actual dole gas don OSCAR JULIO PELLERANO, el ompahero Pelerro”, como lo distin ghimos nosotros en nuestro gremo, ha Sbido\ no” solamente interpreta. todoe ruesivos problemas y con la rectitud de Sus procecimientor yl sentido perfec tabenfecororsta que reola todos ss 9c tos, datles soln oe! camino a oe Quit, sino que se he, converido. en un Sige de todas y cada une de. russes atliados,al punto tal-que’ da la pauta el hoch de que el tims Convene Lauda suscriplo en exa Delepscibn orem fa Eonace como "Conver Laudo Palsons" ‘econecieno de hecho au is concustas ‘ue ose Convenia Lauds encera fueron Tealdad mediante Ia sctuseiin de un fa Slonario honeste "gus supe interpretar ‘ tuestra masa de aihados “Fedo esto lo tsomos 8 caacién deb do a que en al mes de junio timo el Sehr Pellerano complies os shoe de ctusclén al frente de Ta Delegation, y amo no et solamente nuestro grerio Sulen tiene del funcionario que nos cou. Pa el erterio que acabamos de mencionar Sino todos fos" gremios de Rosario, fab Imativa por el cus! los marae na podian Sejar pasar Tan suspciono hecho sin Se le demostrara gr slguna forma el sen- tir de todos. fu ai que of dia 7 de Ju. mo, bsjo al aupico de Ta Delegacidn Regional ce a © G Ts» le oftecora luna demostracién contistente en. uns ena de camaradera, donde 6! efor Pe~ Tlerano puso conetatar el aprécio yas simpatias que su scluacién’ en nuestro ‘medio he sabido.conquister, como di ‘me, en base a To que puede y debe ser lun funcionario que compenetrado de los altos ideales den goblema obrerista, trabaja y luchs para que el principio de {ue se atmenice el capital y el trabajo no Sea un simple enunclade, sino una reat Yy hermoss realidad, Uniea manera de que arcnemas hacia tn future mejor Nusstro ofemio, ome Io hace en to das las oportunidades "en las cuales es ‘ecesoria regocer lot merited. un Frelonar, eatuvo_ presente en dicho cto can una nutrids delagocion, quenae tuvieron oportunidad de salud y fle tara soforPelerano yl flict al mis ‘ho entendicron la haan extensive a to- S28 lon dioros colaboradores cue el men Cionado delegedo ene su sredecor fuesto. que nosotras entendemes gus To Tabor de un funcionaio no. puede ser runes To efectiva gue el mime desea s ro cuenta con un lant! de colaborado= ‘es que le fact la Yores, cosa aie $0 wie nuestro entender, factada af Se Peileana al eantar con ase ndcla de Ieboradoes sn dstncon” de. lerrqules ‘ue lo acoroaran en su actuscon a {rente de ls delgactin Regional del Mi risterio de Trsbaye y Preven YY come punto final, nosotros decimos ratificando lo que ya expresaran rues tos reoresentantes en [a demostraciin Comoatiera Pellerano, nuestro aremio se siento. sumaments oraulloso de contar on un hombre cama Vaal frente de la Delecaeién,y ojalé sean muchos los ani versarios en los cuales le tengemos cue Seir Io misma, LUZ Y FUERZA Nuestro XXII Aniversario nos encuentra firmes y unidos para el logro de nuevas conquistas Un aiio mé> cumplidnitestra Organize ‘iéa. Ahora ol Sindicato de Laz y Fuerza ‘de Tosarlo (ene 22 asics cumplidos: oe ‘como +! diirames "mayor de edad” Pero como cure can todos los hijos de la clare obrera, nuoriro Gremio hace ‘Yer mucho tempo que tenia conquistada fu mayoria de edad. Lo fab desde su pr mer embole, desde "u primera lucha, des Ae ru primer trunf, Le fué luego en todo ‘memento. para eovlear difeltodes y ace Chanser, las ranstvias dervlas que st ieron de gcicate para reanudar le mar tha con més rio, para agrupar nuevas 4ueraas cl ctrorr ton teboladores cnt sisraivos a fu cone, para emrelar do si flow que ororon la taielba y la vents los Tudas do 1992). So sits ampliomen: te mayor de edad en estos limos cinco ‘Goosen cue lg etganiracién y la unto Sleansaren précticament® a la. toolidad ‘Sel Gremio, Pero de todar moneras cumplir los 22 taion y ser on cueWén de edades una do Jas organtzacionss més vetewancr de 1a ludad, exea ante ol reso. del proletarla- 4o unc rena rerponsabiidad. Somos sin ‘dade conslderedoe como efamplo de un ‘eapacidad combative que no tens otro feerelo que ol heber sabido lograr una EL GCA Por remoluckin de le Asambloa salisada et 15/6/S0 los afikados a testa orgcinnacién onddn eu Cor ret que los acreditorém como tal 1a Comisign Directive a evar ‘mo augerencic o e=a) Rscmblod, 1a confeceléa de los Comets pare los ‘esectros, 1p hizo convencida que fon éeta ce lenarls una necesided rec unidad, besada en lx DEMOCRA- CCIA SINDICAL que ee tadace on las am: Flas (y @ veces un poco acaletadas —por {gue no decile daliberaciones de las ‘Asambleas) y en Jc ABSOLUTA | PRES- CINDENCIA de todo aquslo que sec ex: Neo al interés de le close tabcladora. Nunco née dividieron ni nos dividin lat Ideas palticas o credos religioses de los {nlegrentes del Gremio, porque supimos fester y esleremos slempre con Ja JUSTE GIA SOCIAL y con lo! DERECHOS DEL TRABAIKDOR, apoyendo o combatiendo ‘aqvella fiers que benefice 9 periudique te nmosina clare YY tal responsabilidad se pone de mani esto cuando nos disponemes Gunto «to or lo tabalodores de Luz y Fura orupodos en usatra querida’ Fedora dn) @ conseguir nuevas conqulns weer ‘némicas que permiton aller el cone ‘ante y enorme cumento del costo do let ida, Yen ale momento dif! de Ta sto fia dal mundo, nuestro nuevo aniversario ros encventra pues, Sememente unides iopuectos para la lucha on bien de nues- ‘to Gremio, do la clave tabaiedora. ¥ del porvenir glerioso de neater Pot RNET 8. cordcter orgénice ‘Para que oats reaolucién de Asam bles se cumpla a la brevedad. ro cordames alos compafieran que eh vien dos fotos 4 5 4 von uaendia. lina pera el cernet y una para al f titre que se est confeccionando, Espersmes la claboraclen ~ del ‘aremi, pore que el cornet y al it here seen una reslidod. LUZ Y FUERZA LA POSTCION DE LOS DIRIGENTES or JOSE QUEVEDO La odin del dient sini) feme « las patrnaer, debe er el reaaltante efor xperincnerecogides em Tot alain del po fei gromial as improvieciones, que implica ausenia ie enraegia y de tdcen Hie en su mor Xinienn, pore de fije ebjevs, mejorar, mefe tar, mejtor Tax condiciones de trabajo do ax Uabajderes, resale on la mavera deat xa pese tle rad Me leet, fotales pe aed moriment ober, Mince be costa, la revera stds fi jar pesiiones nacras, en fos tation con lat Puronle, ante Kechos nates erga tifeihe te pute ete cua, de er bbe fa pore niente sna itl cn sce ira se czeria on la imprviaciones gue Poe en my Bion here perder rl eontacn con ay ‘ipcines de Toe tabaiadreny denacw hs hae of rer Fret of tiscven nde, a nareel eve {a0 Yoer pos importantes on ove aed hs fer aponor an tc atria» ux ans encores ton lar see. BL conovimiote previo de las _ssiarones bree, tas terse Fs y meals ue eh ta el ainda pare ol Tog de tn misma lo tctice aprobade por la aambicn «seni on i afro de meforamtnte oetve rel to Wiig dela vida de puerta birt de los ~ Nndiesosobrron donde todo por igual por hecho de ser afilade puede en To vcttria ‘india recabr las inlrmes geese les anny ov las asamBleus generals decir To one se Te eure, sn oue nadie puede impeile e! uso Be te derche . Pero el irigente sina, pode aporter ons fever conta Tor puntos de apoyo de te puto ‘al br confiance depo. or ol. gremie r= STNDICALES (ESPECIAL PARA LA REVISTA DP “wuz ¥ PUBRES sulanie de wna condacta grenade ling ta Yectore ia contrditrian enrages, en lo iain ye Us fines legate pom om me tent dado aconsiarpulcioes corde com las Sipircones del gremio pare vapande @ los Porone ence of ratte del gremigy of dr sente indcal, debe extiy siempre ne snc visarin de sotinienton, de ides de ener ng stricamente tami sindloal; on pas Lovos el drgente debe voniaren el gremia y 1 promi 0s set ons lente. Cuando ete fonfianca desaparéce debe iigvnte renin Sloe el eremin sermplaat, igen st ts om era Satie os w= cil) ete oder a sera der tn ee bores trmonan a teers mandtoes dete ta indica de crear concen sdrion sternal au ann ample. nan deat ues Henar fo (tian de ta persnalid de Ins marindos va ane tor lon moments ie lucha cea lepatoal ental jain do ‘02 oniacone, la opatinided le sus rece tres ta ttea « emslear par coahnde 2 la saronal, mamtenitadala Obacure ele recionen de premio nate cade comraronvesta 4 la misma, contraprouenta ane por to toe Inv tee comet con tn paraions a Iundiler de Tostabaiorts Bae fala do le iment de parce de Tos empleedre, se consnue har haber lgrad a dirgente snd con oe tio conctse det erm pare esos de lahe. eer non orn de prt abetn sin ‘torte mi mister are nai, en ua ore iin eta, donde mt por equivocacn 0 ‘nails que puede eventar Tos enemies 2 emt 1 pose del iignte satel free a le paral es Fainnmene goa ron seein ‘on los lugares de tebe, on snd FUERZA n toy as comiones del is racks Juniata con rasoncs. qe al quer tmaniene sn contin ene, no Haar ‘sentadaes aca pueda resi loin se he Chonda to. elteen le desta bee bre invnconads de aus enemigos de sempre arse or lo medias gue els dispon, dele Bar alo ng sed Be barcodes nes dlende gve To tort es ‘qe be dese > Te teil lo go ty een TBC HEDIIE taal date val onicld ch ase eit tes Portes tener la seguided de que cl rectamg vbrero cables de ls trabnjodenes 9 de es ofa. NUESTRO LOCAL SOCIAL ‘Ye conoce ol gremic, quo la casa exletenle en la calle MONTEVIDEO 1960/88 0 sea nuestro Local Social. es de. "NUESTRA PROPIEDAD”. (Gon esto ae hizo recidad el deseo de lor compatieros que se decidieron ha: ce yorios aon on adquirta, para que el SINDICATO DE LUZ Y FUERZA tovie- a ou casa propia. Hoy que id sus fuios aquella iietotva, nos hacemos un deber en felictar ‘aquellos compatiros que ton feliz idea favioron LA COMISION DIRECTIVA pS FN So hon visto alaarados los howates do nuetfos compaferas de tarsos con ‘1 gdverimnienlo do nuevee véstay0%. Flloe sen: Donato Yacobulo, Alledo Frole, José Tambelii, Oscar Venice, Juzn Carlos Casabona, Manuel Callado yJugn Gorman Hocomos llegar nuesta més sfuslva ccnarsialacin «1 nusstres compare "tos de teroae qua han formade su hoace: Pascual Flgar y Julio Maltaner. [BODAS DE PLATA: Hon cumpldo aus bodas de plata oe la Empreto, oe otic Jove Por ‘indee Ais y Ange! Mito FALLECIMIENTOS: ” Lementomes ol duslo qus ens ol houar de nuesioe companeres de to ‘ess ue han lonida la deosroca do perder sys fares. A forge Poglro, pt side st ster pie, « Domingo Azle pr den etre modo: c Mercano Holt por al de su sefora madre’ Gullsrmo Sasan, po el desu safora matte, «ia familia de Renato Carodor compare de lacs y a Lue Gayl, por el de su noior padre Luz ¥ FUERZA V CONGRESO GENERAL EXTRAORDINARIO Condado por ol Secretisiale te te Fe pen Bstraordinria Siend te 10 ora dob din 19 dat mex de Arpentina de Trabajadores de bus ¥ as » Faorn de Capt! Federal ol V Con Junio del dip del Libertador General San Mastin y neies palabras pronancntas por el Secreurio General dela Feereion, compe fer deat C. Queeds abriend «l Congreso ¥ de Selitacion o le Congresales se proces a emrac la Comisién de Poders,designcisn que vec en ls siguientes delgacioner: Ro Sar, Merceden Corsbe, Capa Federl y Sena Fe (uate) roduide el dexpocho porta, Comin de Pores tx misma informs gue el Congreso cantata con le prevenct fe los sguenter delegacinis Ase, Baia. Bloc, Barede’o, Capital Federal, Copel (Exod), Cirdoba, Corrientes, Lines, Lj Mp, Mende, ar tet Pla, Merced, Olezarte, Prond {std Parand (Tramies), Pergamivo, Séene Pea, Penta Alta, Bie 1% Rasa, Sie, Seta Fe (Eade), Sata Pe (Transat, io Negro, Vena Tacre, Ville Mari, Tocumd, Tujuy y Soniye et Exero. Total 30 delepeions con us lotel de 65 delgnder > gue computer 87 votn. También se hicieron presents fas siguientes tates pore sin ote? Rain, Riera y Arrecie. Sepidenete 1 nambraron los eieridades que tends a 14 cago Us diecibn del Conese tet ta atti la deigacanesrecajeron en tot compar sgsiten: Pen dente: Bingo Valerecht (Coptel Federal), Vice Presidente: Petro Alber (Mercedes) Secretaries de Actas levee Peronchime (Cérdobe) » Mateo Mastnet (Ville Maria) “Asloismo se inter la Comin de Prense que rcays on lan siguiente dlepcines Rowwin, Mestese > Capital (aay) Ye consnido ordnicnnente el Conarete precelié escuhar ob inlrme tide a sno dsl mine por el Secreaiatoy aniplado en To que respeta wl dnteProyecta de Con tenia Nocgnal por el miombrooformane, dele Meyano Contin Beracturndors campaiero Vitor Purse conieractin ol punto que se releis 0 la disasin del Ante Prosecto det Conenio Naconl tego de amplia debate sobre far acaracioes qu’ seian pide por los Congest presets, we rte que, on conideracge de que, cme cato de sas miembros te balan pretente, ve consteyra la Comisiie Eurcturgdore. A coninueion so proce: {hs ta drain dat Anteproyece. he © — at cl wm revels oj ie — mbcoNoenaenTo. PROFESIONAL. Bi seme couse ens rn ew “Gaona amet onc Kin eset, sei matasiomte bs 2 Luz y FUERZA 8 «Corn mot so in ee Tio, cotiindes Se Curae Thnzoe Sn Capac Gone fe so ‘on be Bens atncon fies To ro sti pe Soe ceepeaony ty nmin, vesting suman e ¥o— se Boks Mootee Homa, ods va Sat ecb: manwstoen aa 2a Thane atgadee x) atone a2 cca ‘ra moan de ‘etn ‘rst teat felrke maditcar yo ample por mumide da pone (ris a Ne scone go i So Toh doen snl at etercin “Argcion ce Trbarscbes de Lat ‘ey cel ae’ Cmi o ce ‘e ee sea = oh oss PANTEL AASICO. — ToL con bo ft 080 BE MGLIETA.— 41 semen! ‘lad fe de ropa at ‘iow am ur perlaco en cle Uhimo cate. ae iistod den caeneaea elo waboaase gue pr i fds oan teak {Sie a Sever penne ono acon is ‘QUEMRAMTOS DE CATA. — 6 no sememesgon Fe Soies e Cig a eden ee hae os tee econ See sos Saban cic OME FOR waren, — ass deel ieee on pete as ec oor “i eeeannse bl Lo 118, aE Se Renton Eperde anno oe woe ae on is Jah bm concerts sonbolns e's de wee ©) A tas aus. por joan de eee se els pag de aj east a ‘eto dn Coie Sey ee i edo hl ois de TES SEE! a cus otra see —— ens o 4 erp eu comin eres eee ae 5) i cows ‘oss. REGISTRO DE DENOMMNACIONES ‘Que oyeide on Ie solemn ssa Loz ¥ FUERZA de Depésto'e Abwacin Cartan do Borie ‘ston So ices» Deis. Cnc (Cataderde Medinet Sey oe fetes sina ida cipedateds Se Take pert I, ovetitae evaorBeprair i Balay dy 1° Deipaione » Ruiiar de Deipen. ater Résinve Rasa 1 AL RECISTIO DE DeNOMDAGONES. — So Jake ak protege for te Conisin Be phat, Sin Ss Compas Gs secre Pa sie hana oo Boy COWMADORES, — ESCALAS DE Ee ee Fee eee Con rerpeto le Comin de clasiiccisn el Congrexo reales nombrar una Comt Sele Se Ceeteiten er os ju sere nod 2) ants 2 ‘Jectuar ls Comisones de Clic locales sna siecalmene ls qu stpaiicn ot atina Iprala del eealo Coon de Clason, La oma fn integra or Ine sietedts ca fiero: ROSARIO LAZZARA (Reaario), JUSTO RIVAS (Lapin) y SANTIAGO. PONCE ue informe el resumen esencto de te Congres gue demoré 7 dies. Se taba den GPA a get sens ae Ta fon

También podría gustarte