Está en la página 1de 19

Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales J.

Catedrática: Clara Luz Mijangos

Curso: Administración y organización de una empresa

Primera Revolución Industrial

4. to Perito Contador

Sección B

Clave Integrantes del Grupo No1


1 Abrego Marroquín, Aylin Maribel
2 Ajcúc García, José León Adolfo
3 Cac Osorio, Irvin Daniel
4 Catalán Ovando, Dilan Anival
5 Cayax López, Katherine Alejandra
6 Chén Chiquin, Marvin Oswaldo
7 de la Cruz Rodríguez, Dailin Anay
8 De Paz Salguero, Adamaris Nicole
9 De Paz Salguero, Angel Giovanni
10 Del Cid Rodriguez, Katherin Dayana
11 Domínguez Ramos, Aylin Anahi
Índice
INTRODUCCIÓN
La Primera Revolución Industrial fue el proceso de transformación económica
social y tecnológica a que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de
Gran Bretaña; mediante el uso de la energía de vapor y la mecanización de la
producción. La invención más importante del período fue la máquina de vapor, cuyo
combustible era el carbón mineral y cuyo uso incrementó a niveles sin precedentes la
producción y el transporte.

Seguido de la Primera tela mecanizada La principal función de los operarios


era sustituir los hilos que se rompían. Con esta máquina se inauguraba una época de
mayor productividad y producción textil en gran escala.

Continuamente de la Locomotora de Vapor facilito el transporte de todo tipo de


mercancías, la movilización de personas, así como el surgimiento de ciudades, pueblos
y barrios.

Con ello mismo surgió carbón y el algodón introduciendo una nueva energía
(hidráulica o vapor). Se organiza bajo un sistema fabril. La integración del proceso
productivo obligó a la construcción de instalaciones cada vez más grandes, debido
tanto al uso de maquinaria como al consumo de energía.

Hubo cambios económicos y sociales innovando conocimientos conforme al


descubrimiento que surgieron, dejando a un lado el trabajo artesanal por avances
técnicos. Produce un descenso considerable en la importancia del sector primario, base
de la economía preindustrial, frente a los sectores de la industria y el servicio que
aumentan considerablemente. Este hecho será el causante de la segunda
característica. La tercera característica será el progresivo crecimiento en la innovación
tecnológica, provocando una serie de transformaciones que afectarán al plano político,
laboral, social y cultural.

A continuación se explicarán detalladamente estos temas.


¿CÓMO SURGIÓ LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

La Revolución Industrial es como se denomina a un proceso de grandes


transformaciones tecnólogas , económicas, culturales y sociales que tuvo lugar entre
los años 1760 y 1840. Comenzó en Inglaterra y se expandió por toda Europa, dando
lugar a profundos cambios en la estructura social y a mejoras en los medios de
transporte. Uno de los movimientos más importantes fue el éxodo rural, que aumentó
significativamente la población en la ciudad. Además, se impulsó el carbón como
principal fuente de energía.

Causas de la Revolución Industrial


No existe una razón concreta, sino que fueron un conjunto de circunstancias las
que dieron lugar al proceso de transformación. En primer lugar, la abolición del sistema
feudal tras la Revolución Burguesa del siglo XVII. Inglaterra vivía una época de
mayores libertades civiles y de estabilidad.

Además, el país tenía una posición privilegiada en el comercio


internacional gracias al gran número de colonias que poseía. El comercio de productos
como el tabaco o el té dio lugar a grandes fortunas y provocó un éxodo rural. Muchas
personas abandonaron el campo y se mudaron a las ciudades para trabajar en la
industria.

.
Consecuencias
Las consecuencias fueron muy amplias y se dieron en todos los ámbitos
sociales. Se crearon grandes fábricas, sobre todo del sector textil, de forma que los
talleres artesanales fueron relegados a un segundo plano. Esto provocó la creación del
proletariado industrial, una nueva clase social.

Ante la llegada de nuevos habitantes procedentes del campo para trabajar en la


industria muchas ciudades empezaron a crecer exponencialmente. Se modificó el
tamaño y la estructura de las urbes, lo que dio lugar a problemas de higiene y salud ya
que los proletarios convivían en espacios muy reducidos sin apenas servicios.

Principales inventos
Máquina de vapor: La máquina de vapor fue inventada por Thomas Newcomen
(1663-1729), pero James Watt (1736-1819) perfeccionó la técnica. Fue un
acontecimiento que supuso un punto de inflexión en la Revolución Industrial ya que la
máquina de vapor sustituyó el uso de la energía animal y humana por energía de
vapor.

Ferrocarril: el desarrollo del motor de vapor dio lugar a la idea de crear


locomotoras de vapor que arrastraran ferrocarriles por las líneas. La primera línea
ferroviaria entre dos ciudades se construyó en 1826 y unía Manchester y Liverpool.

Teléfono: Alexander Graham Bell inventó el teléfono en el año 1876. Era un


aparato que transmitía sonidos por un cable mediante señales eléctricas. Revolucionó
el mundo de las telecomunicaciones y se considera uno de los inventos más
importantes de la historia.
1774 Historia de la primera maquinaria de
vapor; ventajas y desventajas

Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad
del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton. No se sabe
realmente quién fue el inventor de la máquina de vapor, uno de los avances
tecnológicos de la historia más importantes. La máquina de vapor surgió de la
necesidad de dar solución a la difícil extracción del agua que inundaba las minas de
carbón en Inglaterra aunque el primer uso que se hizo de esta máquina fue para
responder a un problema muy localizado, la máquina de vapor se extendió a otros
campos como el de transporte Esto último fue posible gracias a las innovaciones de la
máquina de vapor de James Watt.

Primeros desarrollo
Hasta finales del siglo XVIII la máquina de vapor no empezó a tener éxito
comercial. Thomas Savery (1650-1715) realizó una primera patente en 1698 con un
motor capaz de elevar agua por medio del fuego. A través de este primer desarrollo,
Thomas Savery se convirtió en el inventor de la máquina de vapor comercial. Aunque,
como veremos, con el paso del tiempo esta máquina sufriría numerosas e importantes
modificaciones El funcionamiento de la máquina de vapor de Thomas Savery se
basaba en un sistema que permitía bombear el agua de una mina utilizando la fuerza
del vapor. Por esta razón, se le dio el nombre de «la amiga del minero. No obstante,
esta máquina de vapor tenía una gran limitación ya que representaba un riesgo de
explosión.
Catorce años más tarde, su socio Thomas Newcomen inventó, basándose en la
máquina de vapor de su amigo, una máquina que utilizaba vapor a menos presión. De
esta manera, Newcomen creó una máquina capaz de utilizar el vapor de agua para
mover un pistón hacia adelante. Sería la presión del aire la que permitiría forzar dicho
pistón hacia atrás. Este movimiento del pistón fue utilizado para accionar tanto bombas
de agua como otros tipos de sistemas. Se llama máquina de vapor a todo motor que
utiliza como fuerza motriz la que resulta de la expansión del vapor de agua. Su principio
fundamental es el de la conversión del calor1 en trabajo. Este trabajo depende, como
en todas las máquinas térmicas, del salto de temperatura, es decir, de la diferencia de
la temperatura del vapor antes de expandirse y de la que tiene al salir al exterior.

La máquina de vapor se compone de dos partes: una en la que se produce el


vapor que ha de actuar como fuerza motriz, denominada generador o caldera; y otra
que constituye la máquina propiamente dicha, formada por el sistema
de mecanismos encargados de recibir y transmitir la acción de la fuerza motriz del
vapor, compuesta esencialmente de un émbolo o pistón3 (posteriormente reemplazado
por la turbina de vapor) que adquiere por la acción del vapor un movimiento de vaivén
en el interior de un cilindro donde encaja y oscila.

FALTAN DESVENTAJAS Y VENTAJAS


1784 Historia primer telar mecanizado; ventajas
y desventajas

Fue diseñado por Edmund Cartwright en 1784 fue producido en 1785 el telar
mecánico fue aceptado como el principal desarrollo ligado a la revolución industrial.

Con este desarrollo la eficiencia en la industria textil se incrementó unas 40 a 50


veces, el resultado en una enorme producción textil.

El ser humano descubrió el poder del agua y el vapor lo uso de la forma más
eficiente con el diseño de sistemas mecánicos y telares, los cuales redujeron la
necesidad de la energía humana en procesos de producción.

La revolución industrial marcó un gran punto de giro en la historia, afectando


tantas industrias como la textil, metalúrgica, química, agricultura, minería, transporte y
prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana fueron influenciados en alguna
medida.

En 1890 un ingeniero estadounidense James H. Northrop construyó un telar


automático mucho más eficiente, su invento, el telar de "reposición de trama"
automática revolucionó la industria textil. Mínimo Alrededor de 700.000 telares
automáticos "Northrop" esos fueron vendidos en todo el mundo. La evolución posterior
del telar mecánico era mejorar la estructura y los mecanismos para mejorar la eficiencia
de telar.
También es el sistema mecanizado de telar accionado por un eje de transmisión.
El telar mecánico, fue el resultado de la evolución del telar manual, utilizando una
unidad mecánica para conectar y sincronizar todos los mecanismos. Los primeros
telares mecánicos tenían un suministro de fuerza colectivo a partir de la energía
hidráulica, más tarde basado en una máquina de vapor.

Cuando llego la electricidad cada telar mecánico fue equipado con una unidad
individual con motor eléctrico.

Ejemplo

los telares mecánicos utilizaban una lanzadora volante para lanzar la trama a
través de la urdimbre, pero en la primera mitad del siglo XX entró en servicio un telar
más rápido y más eficaz sin lanzadora. Hoy en día, los adelantos tecnológicos han
producido una variedad de telares diseñados para maximizar la producción de
determinados tipos de materias, entre los más populares están; los telares de chorro de
aire y los telares de chorro de agua

Los telares de lanzadora hacen mucho ruido, a menudo de más de 99 dB, así
que algunos telares automáticos están siendo sustituidos por otros que producen
mucho menos ruido al tejer. Existen nuevos telares controlados por computadora,
incluso para uso personal, para tejeros que quieran trabajar en casa.

El desarrollo tecnológico del telar fue automatización de procesos durante la


Revolución Industrial en Inglaterra fue resultado de las condiciones económicas,
innovaciones técnicas, adelantos en la transferencia de energía y en la mecanización
de las fábricas. Conceptos como la división del trabajo permitieron simplificar el mismo
y posibilitó el diseño y construcción de máquinas que reproducían los movimientos del
trabajador. La evolución tecnológica permitió la posterior motorización, aumentado la
eficacia productiva

En 1784 Edmund Cartwright desarrolla el primer telar fue basado en movimiento


hidráulico figura 2, aprovechando la energía obtenida de la caída de agua que
generaba la rotación de turbinas. Es utilización de este nuevo tipo de energía supuso
cambios en la configuración del telar, las piezas de madera que fueron conformaban
casi la totalidad de la máquina tuvieron que ser reemplazadas por hierro. El telar de
Cartwright permaneció prácticamente invariable durante 25 años hasta que William
Harrocks incorporó mecanismos y flechas que permitían detener el telar en caso de
que la trama o la urdimbre se rompieran o bien si la lanzadera no llegaba al final de su
recorrido.

Otros dispositivos habilitaban el intercambio de lanzaderas sin necesidad de


detener el telar. Su funcionamiento consistía en colocar un cargador con varias bobinas
llenas de hilo en uno de los extremos del telar, expulsando la bobina vacía y colocando
una nueva en su lugar.

Y también unas de las importantes innovaciones es en el desarrollo de cada


telar fue introducida en Francia en 1801 por Joseph.

Su telar empleaba un sistema de tarjeta perorada que determinaron la posición


atrás y adelante del hilo de trama con respecto a la urdimbre.

Funcionamiento se basó en una serie de tarjeta correspondiente a las


perforaciones y acomodadas de acuerdo al patrón de diseño.

Aun así estando en una posesión que permitía el paso de las agujas conectados
a los hilos de urdimbre correspondiente también para permitir el paso de la lanzadera.
Una vez completado el movimiento se utilizaba la siguiente tarjeta y así sucesivamente.
Al terminarse éstas, la secuencia comenzaba nuevamente, con lo cual se lograba un
proceso continuo de diseños exactos.

 Ventajas del primer telar mecanizado

Las industrias atrajeron muchos trabajadores al construir el telar mecánico pues


antes de no existir el telar los trabajadores conocían a mano La disponibilidad de mano
de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto
expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas
transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese
proceso fue conocido como el «cercamientos de los campos» que provoco un gran
migración de mano de obra del campo para la ciudad. y eso tardaba mucho,
necesitaban muchas manos de obras y eso costaba más ganancias, por la
redistribución de los empleos, poco a poco se formaron, centros industriales,
Aumentando la situación económica, por rapidez del trabajo
La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845,
por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para
designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a
la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a
la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.

 Desventajas del primer telar mecanizado

Hubo hechos que incentivaron esta situación. Entre ellos se puede destacar:
-La prohibición de importar telas de algodón de la India, principal competidora de
Inglaterra.

-La existencia de grandes plantaciones de algodón en Norteamérica, explotadas


en régimen esclavista que proporcionaban materia prima abundante y barata a las
factorías inglesas.

-La inexistencia de reglamentaciones en el proceso productivo, lo que sin duda


eliminaba las trabas que sufrían otras actividades. La producción industrial compitió
con la artesanal, llevándola a la ruina. Los antiguos artesanos, entonces, tuvieron que
convertirse en trabajadores asalariados para sobrevivir, a partir de entonces seria
controlados por el capitalista industrial, el trabajo a mano pasó a ser un trabajo en serie
producido por una máquina.
1829 Historia de la primera Locomotora de Vapor;
ventajas y desventajas

Se denomina locomotora al material rodante con motor que se utiliza para dar
tracción a los trenes, siendo, por tanto, una parte fundamental de estos. La palabra
"locomotora" proviene del latín "loco", ablativo de "locus", que significa lugar, y del latín
medieval "motivus", que significa provocar movimiento.

Desde sus inicios a principios del siglo xix hasta mediados del siglo xx, las
locomotoras fueron de vapor. La primera locomotora de vapor fue construida por
Richard Trevithick en 1802,10 años antes de la máquina de George Stephenson. Esta
máquina no dio resultado porque circulaba por rieles de hierro fundido inapropiados
para su peso. Hasta 1825, la utilización de locomotoras de vapor fue exclusiva de
líneas férreas en minas de carbón.

Algunas locomotoras de vapor estaban diseñadas para rodar sin necesidad de


rieles, por caminos y carreteras. Se denominaban locomóviles, estaban dotadas de
ruedas de tractor y eran empleadas para encarrilar los vagones que se salían de las
vías en accidentes, para el arrastre de maquinaria pesada o en los trabajos de
instalación de los rieles entre otras tareas.
En 1814, George Stephenson construyó su primera locomotora, la Locomotion
nº1. Ese año se inauguró el Ferrocarril de Stockton y Darlington, que fue el primero en
prestar servicio público de transporte de cargas con locomotoras de vapor. Los trenes
de pasajeros sin embargo consistían en diligencias tiradas por caballos.

Las locomotoras eléctricas existen desde finales del siglo xix, pero el alto coste
de la instalación y lo novedoso de su tecnología las relegaron a usos concretos como,
por ejemplo, los grandes puertos de montaña de Suiza donde, aun a pesar del
sobrecoste, daban mejores resultados que las locomotoras de vapor.

Las locomotoras diésel no se desarrollaron plenamente hasta los años 1950,


cuando las mejoras en dicha tecnología permitieron fabricar motores con la potencia
necesaria para los trenes.

 Ventajas de la primera Locomotora de Vapor

1. Se podría desplazar con mayor velocidad, reduciendo el tiempo de espera


en el traslado de materia prima u otros objetos.
2. Se puede trasladar mayor cantidad de objetos y materiales necesarios.
3. Sirvió de base para la creación de otras máquinas de vapor.
4. Reducía los tiempos de producción y distribución.
5. La comunicación entre diferentes ciudades de mejoro.
6. Con ella se creó una etapa esencial para la transformación industrial.
7. Sus beneficios fueron variados.
8. Dio origen a los ferrocarriles y al traslado de comercio.

9. Brindo un servicio de gran utilidad para los viajantes que se trasladaban


entre dos ciudades.
 Desventajas de la primera Locomotora de Vapor

1. Se necesita demasiada energía térmica, por lo que se utilizaba grandes


cantidades de carbono para desplazamientos no tan largos.
2. Altamente contaminante, el humo que desprendía el carbono al hacer
combustión es muy contaminante.
3. El mantenimiento del equipo era costo y además se tardaba demasiado.
4. Era difícil mantener velocidades altas y controlarlas.

5. Necesidad de un mayor espacio para su instalación e inadaptabilidad


para usar vapor a alta temperatura
Conclusión
E-grafías

Surgimiento de la primera revolución industrial

https://okdiario.com/curiosidades/revolucion-industrial-1133864

Historia de la primera maquinaria de vapor; ventajas y desventajas

https://www.fundacionaquae.org/wiki/quien-invento-la-maquina-de-vapor/

Historia primer telar mecanizado; ventajas y desventajas

https://es.wikipedia.org/wiki/Telar_mec%C3%A1nico

https://www.klemsan.com.tr/News/Index/es-ES/364/#:~:text=Dise%C3%B1ado
%20por%20Edmund%20Cartwright%20en,en%20una%20enorme%20producci
%C3%B3n%20texti

ventaja falta

Historia de la primera Locomotora de Vapor; ventajas y desventajas

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Locomotora#:~:text=Locomotoras%20de%20vapor,-Art
%C3%ADculo%20principal%3A%20Locomotora&text=La%20primera%20locomotora%20de%20vapor
%20de%20ferrocarril%20en%20funcionamiento%20a,su%20funcionamiento%20en%20aquel%20lugar.

https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/4724/fichero/5_Capitulo2.pdf

https://brainly.lat/tarea/63469
Glosario
Cuestionario
Resumen

También podría gustarte