Está en la página 1de 4

PRINCIPOS EN SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA

LA VISIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEL CONTROL DE


PÉRDIDAS.-
Cuando ocurre cualquier tipo de incidente o accidente, es muy
normal que su percepción sea distinta para diferentes personas. Un
mismo incidente o accidente, puede también provocar también diferentes
tipos de reacción, y que se dan en función a la educación, a la formación
profesional o no profesional, a la experiencia laboral o experiencias de
trabajo de cada una de ellos.
Para mejor la mejor comprensión de este concepto es bueno
referirnos a una historia que la describe Mark Paradies y Linda Unger9 en
su libro (“Tap Root”- 2000); en la que cuenta la historia de un hombre que
pasaba por enfrente de la plaza principal de una importante ciudad y en la
que se encontraban trabajando varios grupos de trabajadores.
Encontró a muchos trabajadores que se hallaban golpeando con
cincel y martillo una roca llamada granito. En su interés por saber de qué
se trataba el asunto, se acercó y localizó a un grupo de ellos en la que se
encontraban trabajando tres trabajadores. Se paró junto a ellos y observó
cómo golpeaban incesantemente el trozo de granito y le daban forma,
unas veces en perfiles simples y otras veces en trabajos mucho más
elaborados. Motivado por la curiosidad se acercó a uno de ellos y le
preguntó.
¿Qué es lo que están ustedes haciendo?
¡No lo ve?. ¡Estamos partiendo el granito!...
No contento con esta respuesta tan simplista, se acercó a un
segundo grupo de trabajadores quienes hacían el mismo trabajo; y
haciendo la misma pregunta:
¿Qué es lo que están ustedes haciendo?
¡No lo ve?. ¡Nos estamos ganando la vida!...
Finalmente se acerca o un tercer grupo de trabajadores y pregunta:

9 Mark Paradies & Linda Unger.- “Tap Root” 2000.- System Improvementes Inc. Pag. 2

44
PRINCIPOS EN SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA
¿Qué es lo que ustedes están haciendo?
¡No lo ve?. ¡Estamos construyendo una catedral…
Tres diferentes percepciones y respuestas para un mismo trabajo o
para un mismo estímulo externo.
El primer grupo contesta de acuerdo al trabajo físico. Al trabajo
que en ese momento se encuentran realizando que lo entienden con una
visión o percepción simplista respecto a las labores que realizan. No ven
más allá que los golpes repetitivos que dan sobre la roca.
La respuesta del segundo grupo, va poco más lejos. Están
considerando no solo el trabajo físico que consiste en los golpes
repetitivos que dan sobre el granito; sino además consideran el beneficio
económico que esta labor les significa y que se traduce en “ganarse la
vida” para bienestar propio y de su familia. Su trabajo no es solamente
golpear y golpear, sino que su visión les hace dar un valor agregado en lo
económico.
El tercer grupo, es el que mostró y contestó con mayor entusiasmo.
Frente a la interrogante que plantea el visitante, contestan, ¿No lo ve?...
“Estamos construyendo una catedral”... Los trabajadores de este tercer
grupo no miraban únicamente el trabajo físico, ni solamente el beneficio
económico que les representaba el tener que trabajar para ganar un
salario y dar bienestar y confort a su familia; sino que su visión iba mucho
más allá en el tiempo, dándole una importancia adicional a la labor que
ejecutaban, identificándose con el objetivo final, que es el de estar
trabajando para un propósito final; que era la construcción una catedral!.
Una misma pregunta y tres respuestas, tres percepciones
diferentes. Estas tres percepciones, tienen gran relevancia en la
seguridad.
En el primer caso, los hombres miran que pasen las horas para llegar el
final del turno porque su labor solo está centrada en golpear y golpear, no
habiendo ninguna motivación adicional que no sea la de lograr el descanso
una vez finalizada la jornada.
El segundo grupo de trabajadores, miran también el reloj; pero con
la idea adicional de tipo remunerativo que es el cobrar su salario para
disfrutarlo con los suyos. En este caso existe una motivación agregada,
que va más allá del esfuerzo desplegado y que es el cobrar su salario del
día o la semana para satisfacer sus necesidades económicas
El tercer grupo, si bien es cierto que espera el final de la jornada
PRINCIPOS EN SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA
45
PRINCIPOS EN SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA Y LA MINERÍA

para retirarse al descanso; y que también está esperando la llegada de su salario para
disfrutarlos con los suyos, tiene además una visión que va proyectada más allá en el
tiempo. Se identifica y motiva con el objetivo final de la obra, que es la construcción de una
catedral. Frente a un mismo estímulo pueden tenerse respuestas diferentes.
Esto mismo también se da cuando se habla de seguridad: esto es que frente a una
misma fuente de provocación o estímulo externo (accidente) pueden tenerse respuestas
diferentes basadas en los diferentes grados de educación, capacitación, experiencia y
formación de los gerentes, jefes, supervisores y los propios trabajadores.
Aplicado a la Seguridad y Control de Pérdidas, las personas también podemos tener
diferente percepción y reacción frente a la ocurrencia de un accidente. Por ejemplo pueden
percibirse las siguientes reacciones:

1. Podemos simplemente ver de como ocurrió el occidente y/o trataremos de


buscar ayuda de manera inmediata y desesperada; o
2. Podemos ser testigos del accidente y buscar quien tuvo o no la responsabilidad o
culpa de la ocurrencia de éste; o
3. Podemos entender que, después de lo sucedido logremos sacar enseñanzas que
nos permitan tomar acciones y medidas para que en el futuro no nos ocurra un
accidente similar.
Cada una de estas tres reacciones es perfectamente válida.
Frente a la ocurrencia de un accidente laboral, tres también pueden ser
nuestras percepciones o reacciones dependiendo de cómo estemos preparados para
enfrentarlo. En seguridad pueden tenerse tres percepciones o “visiones” diferentes; y son:

1. La Visión de Crisis
2. La Visión de Inculpamiento: y
3. La visión del Mejoramiento.

También podría gustarte