Está en la página 1de 13

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 1 de 13
VACIADO DE CONCRETO

VACIADO DE CONCRETO
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
REV: 04
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 2 de 13
VACIADO DE CONCRETO

REVISION, APROBACION Y MODIFICACION:

Descripción de modificaciones realizadas al documento

REV. FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN PAG. ELAB. REV. APROB


.
02 13-06-22 Adecuarlo a las actividades que indica el alcance

Correcciones en generalidades sección 4.1.2.3 se anexo


03 08-01-22 en la sección 4.1.1.4 que describe Antes de iniciar los 05
trabajos de Vaciado de concreto, el Dpto. de Calidad
deberá.

EMISIÓN ORIGINAL

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: TSU. Wilmer Colina ING. Marysabel Márquez
Firma:
Fecha:

1. PROPÓSITO.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 3 de 13
VACIADO DE CONCRETO

1.1. Definir los parámetros a seguir para ejecutar la actividad de vaciado de concreto
empleando para ello las normas y procedimientos establecidos, de tal manera que se
garantice y preserve la calidad del trabajo, cumpliendo con las especificaciones y
requerimientos exigidos.

2. ALCANCE

2.1. Aplica a las Áreas de Construcción y de Calidad de la Empresa, responsables de


ejecutar y garantizar que el vaciado de concreto se realice dentro de las
especificaciones y normas establecidas. El alcance va desde el análisis o ensayo de
granulometría y dosificación de mezcla de los agregados hasta la ejecución del
vaciado y ensayos del concreto.

3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.

3.1. Coordinador ACC:

3.1.1. Es el responsable de la distribución y aplicación de los planes de calidad y


procedimientos específicos de la empresa.

3.1.2. Es el responsable de verificar y supervisar que las actividades se realicen en


concordancia con los procedimientos y especificaciones de calidad establecidas en el
proyecto.

3.1.3. Suministrar a aprobación por parte del Cliente los diseños de mezcla de acuerdo a
las especificaciones técnicas establecidas.

3.1.4. Entregar los Diseños de Mezcla aprobados al Ingeniero Residente para su ejecución
en la obra.

3.1.5. Realizar los ensayos requeridos por el contrato: Ensayos de Resistencia (Cilindros) o
de Asentamiento (Cono de Abraham).

3.1.6. Verificar que se utilicen las cantidades de los agregados de acuerdo al diseño de
mezcla aprobado.

3.2. Supervisor de Campo Por Áreas.

3.2.1. Revisar los Planes de la Calidad y los procedimientos específicos de su área de


trabajo. Igualmente, debe velar por el cumplimiento de este procedimiento y
encargarse de implantar y supervisar las actividades descritas, así como las acciones
correctivas generadas durante el desarrollo de éstas.

3.2.2. Verificar y supervisar que el trabajo de cada disciplina, se realice en concordancia


con los procedimientos y especificaciones del proyecto.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 4 de 13
VACIADO DE CONCRETO

3.3. Ingeniero Residente

3.3.1. Verificar que las actividades planificadas se realicen satisfactoriamente en el tiempo


estimado.

3.3.2. Inspeccionar las áreas de trabajo y lograr que las actividades estén acordes con las
normas establecidas.

3.3.3. Mantener comunicación permanente con los Supervisores/Jefes de Área del


proyecto, notificándoles cualquier evento o condición de anormalidad que pudiera
atentar contra el normal desarrollo de las actividades.

3.4. Inspector SIHAO

3.4.1. Es el responsable de verificar que todas las actividades que se realicen en el área de
trabajo, se ejecuten bajo las normas establecidas en el proyecto, de acuerdo con la
legislación vigente.

4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

4.1. GENERALIDADES

4.1.1. Antes de iniciar los trabajos de Vaciado de concreto, el Dpto. de Calidad


deberá:

4.1.1.1. Postular ante el Cliente el Laboratorio que realizará la Dosificación de Mezcla y


Ensayos de Concreto, para su respectiva aprobación.

4.1.1.2. Enviar muestras del material (Arena, Piedra Picada) al Laboratorio de Suelo
aprobado para realizar el Diseño o los Diseños de Mezclas Exigidos para el
Vaciado. Al el Diseño de mezcla a ser utilizado en la obra, este es sometido a
aprobación por parte del cliente.

4.1.1.3. Inspeccionar el sitio donde se va a realizar el vaciado, como, por ejemplo:


Localización según Planos, Orientación, Longitud, Tamaño, Amarres y soportes
adecuados, acero de refuerzo, encofrados y formaletas. Para ello se debe utilizar
El formato de Liberación Dimensional Nº EC-FR-CIV-018.
4.1.1.4. Llenar los Formatos de Autorización de Vaciado previos al vaciado Nº de formatos
EC-FR-CIV-012, Y Control de Vaciado Nº: EC-FR-CIV-013.
4.1.1.5. Verificar la Calidad de los materiales a utilizar, para garantizar que no contengan
materiales contaminantes.

4.1.1.6. Verificar los tipos de pruebas y métodos a aplicar para el concreto usado en la
construcción, de tal forma que se determine los métodos a utilizar:
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 5 de 13
VACIADO DE CONCRETO

4.1.2. Durante los trabajos de Vaciado de concreto, el Inspector de A.C.C deberá:

4.1.2.1. Realizar la Toma de muestras para pruebas de Asentamiento, método del cono de
Abraham.

4.1.2.2. Realizar la Toma de muestras para pruebas de concreto en el campo: Método


C31, usando curado húmedo normal según especificaciones en la Norma ASTM
04.02, secciones 7.2 y 7.3.

4.1.2.3. Verificar que se realice la actividad cuidando los niveles, medidas, equipos
utilizados, personal presente, etc.

4.1.2.4. Verificar que el personal Albañil / Obreros realicen vibrados en el concreto para
evitar disgregación de los agregados y la formación de cangrejeras.

4.1.2.5. Verificar que el personal Albañil / Obreros realicen la Preparación de la mezcla de


concreto, en el caso de preparación en sitio, se deben seguir las indicaciones
dispuestas en el Diseño de Mezcla presentado, de acuerdo a la resistencia
requerida. En caso de concretos premezclados debe ser despachado al sitio de
vaciado por camiones con aparatos mezclador, agitador, suministrado en estado
fresco, no endurecido de acuerdo a lo dispuesto en la Norma ASTM 04-02-C94.

4.1.2.6. Cuando se utilice premezclado se deben verificar y registrar los datos del
fabricante:

4.1.2.6.1. Nombre de la Concretera.

4.1.2.6.2. Nº de Serie del Ticket.

4.1.2.6.3. Fecha de Preparación del Concreto.

4.1.2.6.4. Identificación del Vehículo.

4.1.2.6.5. Localización del Vaciado.

4.1.2.6.6. Cantidad de la Entrega M3.

4.1.2.6.7. Resistencia Requerida.

4.1.3. Después de los trabajos de Vaciado de concreto.

4.1.4. Proceder a realizar los ensayos de acuerdo a las especificaciones técnicas del
Proyecto y a lo establecido en el Plan de Inspección y Ensayo.

4.1.5. Proceder con el curado del concreto siguiendo los lineamientos de este
procedimiento. Toma y curado de muestras para pruebas de concreto en el campo:
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 6 de 13
VACIADO DE CONCRETO

Método C31, usando curado húmedo normal según especificaciones en la Norma


ASTM 04.02, secciones 7.2 y 7.3.

4.1.6. Llevar el control de los Cilindros a ensayar, mediante el Formato Nº: EC-FR-CIV-013,
de igual manera registrara los resultados a través del Formato Nº: EC-FR-CIV-013,
Resultados de Ensayos de Compresión de Concreto.

4.1.7. Realiza un Master de Cilindros donde se muestre todos los ensayos realizados de
acuerdo al Nº EC-FR-CIV-014, Master de Ensayo de los Cilindros de Concreto.

4.2. VACIADO DE CONCRETO

4.2.1. El trabajo para el vaciado de concreto comprende el encofrado completo con el


apuntalamiento, arrastramiento y anclaje requerido. También, la colocación de
pernos de anclaje, acero embutido, inserciones, juntas de expansión y a prueba de
agua. Igualmente, el acero de refuerzo del concreto, soportes, espaciadores y
accesorios requeridos. Finalmente el concreto vaciado en sitio y las planchas de
apoyo.

4.2.2. No se usarán aditivos en el concreto que ha de recibir un toping o que recibirá un


recubrimiento resistente a químicos, a menos que sea aprobado por el fabricante de
dicho recubrimiento.

4.2.3. Las pruebas serán contratadas en laboratorios aprobados por el cliente y se seguirán
los procedimientos indicados por el representante del cliente.

4.2.4. La ejecución del vaciado de concreto en sitio se hará de acuerdo con ACI 301, a
menos que el cliente especifique otra cosa.

4.2.5. Para el análisis de ensayos y resultados, todos los valores estarán conforme a las
Normas y recomendaciones indicadas por la Norma COVENIN 1976 “Evaluación de
los ensayos de resistencia del concreto”.

4.2.6. Los ensayos de mezcla de concreto deberán presentarse por lo menos 15 días antes
de comenzar el trabajo, al laboratorio de ensayos y a la inspección para su revisión y
aprobación.

4.2.7. Las pruebas en el cemento y en los agregados para asegurar el cumplimiento de los
requerimientos deben ajustarse a las siguientes normas.

4.2.7.1. COVENIN 28 (Especificaciones Cemento Portland)

4.2.7.2. COVENIN 935 (Especificaciones Cemento Portland escoria)

4.2.7.3. COVENIN 227 (Agregados)


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 7 de 13
VACIADO DE CONCRETO

4.3. TOMA DE LOS CILINDROS DE CONCRETO

4.3.1 Se verifica el diseño de mezcla aprobado por el cliente, inicia el proceso de mezclado
de los agregados, de acuerdo a la resistencia requerida.(Una vez que los agregados
a utilizar han sido aprobados por el cliente).

4.3.2 Se Verifican que se use el diseño de mezcla requerido, inspeccionan la mezcla.

4.3.3 Posteriormente de estar la mezcla preparada se procede a efectuar la prueba de


asentamiento cuando aplique, a través del cono de Abrams.

4.3.4. Los Cilindros deben haber sido sometido a un proceso de curado de acuerdo a lo
establecido en la Norma COVENIN 338-79. Antes de tomar la muestra el molde de
cilindro debe aceitarse por dentro y colocarse sobre una plancha de acero o sobre
una tabla lisa y nivelada.

4.3.5. Proceder a tomar la muestra de acuerdo a lo siguiente:

4.3.5.1. Agregar concreto dentro del molde por capa, distribuido en tres (3) capas,
cada capa debe ser 1/3 del volumen del molde.

4.3.5.2. Apisonar cada capa con 25 golpes dados con la barra Roma, con la punta
redondeada.

4.3.5.3. Los golpes deben empezar en la parte exterior del molde y continuar en forma
de espiral hacia el centro hasta completar los 25 golpes.

4.3.5.4. La capa inferior debe apisonarse a través de todo su espesor.

4.3.5.5. Las capas siguientes se deben apisonar de tal forma que la barra apenas
sobre pase los límites de la capa inmediata inferior.

4.3.5.6. Finalmente se remata la última capa raseando con una cuchara o utilizando la
barra en forma horizontal.

4.3.5.7. Se recomienda dar unos golpecitos a los lados de las probetas para garantizar
que las muestras estén libres de aire.

4.3.5.6. Las probetas deben permanecer en el molde un periodo no menor de 24


horas y 7 días en ambiente húmedo.

4.3.6. Luego de extraer la muestra de los moldes se inicia el proceso de curado del
concreto utilizando agua, para realizar las pruebas de comprensión de acuerdo a los
requerimientos y especificaciones del contrato.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 8 de 13
VACIADO DE CONCRETO

4.4. PRUEBAS DE CONCRETO

4.4.1. La toma de muestras y cilindros de ensayo se harán de acuerdo con las Normas:

4.4.1.1. COVENIN 338 hasta 345; ASTM C143, C192, C496, C78, C293, C172 y C42.

4.4.2. Para los ensayos de concreto se tomarán cuatro cilindros, por lo menos una vez al
día y por cada 75 m³, de cada clase de concreto colocado, o en 400 m² de área
superficial de losas o muros.

4.4.3. Las pruebas mínimas para determinar la resistencia a compresión de los cilindros de
concreto, se harán de la siguiente manera

Concreto Normal
 Uno (1) cilindro a los 7 días
 Uno (1) cilindro a los 14 días
 Dos (2) cilindros a los 28 días
 Uno (1) cilindro como testigo
Prueba de Asentamiento  Para cada juego de cilindro de acuerdo con las siguientes
Normas.
 COVENIN: 339
 ASTM C143.

4.5. TIPOS DE CEMENTO

4.5.1. Los tipos de Cemento, según el requerimiento son:

4.5.1.1. Cemento Tipo I (uso normal)

4.5.1.2. Cemento Tipo II (cuando se prevea, ataque de sulfatos)

4.5.1.3. Cemento Tipo III (cuando se requiera un cemento de alta resistencia temprana).

Nota: En lugar del cemento tipo III, puede usarse el tipo I y un aditivo acelerador de
resistencias, libre de cloruros si el concreto es reforzado.

4.6. ADITIVOS AGREGADOS

4.6.1. Se deberá usar aditivos retardadores de fraguado en los vaciados en climas cálidos,
cuando la temperatura promedio de la mezcla se prevé por encima de los 38 ºC.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 9 de 13
VACIADO DE CONCRETO

Estos aditivos pueden ser agregados en la planta de dosificación. Igualmente


deberán ser aprobados por un representante ACC de la contratista y del cliente.

4.6.2. En el punto de entrega la temperatura de la mezcla debe estar por debajo de 38 ºC.
Se considerará la incorporación de hielo en escamas para el cumplimiento de esta
condición.

4.6.3. La relación máxima agua – cemento para el concreto estará conforme, de acuerdo
con la Norma COVENIN 1763 y la ACI 318.

4.7. RESISTENCIA DEL CONCRETO

4.7.1. Para la resistencia mínima del concreto, a la compresión de los 28 días, se hará:

4.7.1.1. 250 Kg/cm² concreto impermeable, de acuerdo con ACI 350, para estanques
conteniendo líquidos y en estructuras expuestas a ambientes agresivos.

4.7.1.2. 250 Kg/cm² para pavimentos de concreto, fundaciones, cabezales de pilotes,


muros, pórticos estructurales, plataformas, elevados, canales, boca de visita,
bancadas eléctricas, mortero y concreto proyectados y macizos de anclaje.

4.7.1.3. Los concretos deberán cumplir con los requisitos para condiciones de exposición
especial y de exposición a sulfatos, indicados a la Norma COVENIN 1753.

4.8. INSPECCIÓN DEL ENCOFRADO Y ACERO DE REFUERZO

4.8.1. La constitución del encofrado debe inspeccionarse, verificando:

Longitud / Tamaño / Limpieza / Localización / Amarre / Espaciamiento

4.8.2. La calidad del acero de refuerzo, encabillado de acero, cobertura y separación y el


amarre del encabillado deben ser chequeados.

4.9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

4.9.1. Analizar las especificaciones técnicas de cada disciplina a fin de establecer, los
lineamientos de trabajo y delimitar el alcance, estableciendo una estrategia
operacional.

4.9.2. Solicitar la aprobación de los permisos para trabajos en frío y en caliente. Igualmente
para el análisis de riesgos en tareas específicas y para trabajos en áreas
custodiadas.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 10 de 13
VACIADO DE CONCRETO

4.9.3. Verificar las cantidades de materiales y equipos necesarios para la ejecución de la


obra.

4.9.4. Replantear las medidas indicadas en planos y/o especificaciones en el área


asignada.

4.9.5. Preparar el área asignada considerando actividades como excavación, limpieza,


bote, requeridos previamente al inicio del vaciado de concreto.

4.9.6. Preparación y/o colocación de encofrados mediante su respectivo procedimiento

4.9.7. Se solicita al representante del cliente la autorización para dar inicio al vaciado de
concreto. Considerando la Norma ACI-301.

4.10. PREPARACIÓN Y VACIADO DEL CONCRETO.

4.10.1. Preparar y vaciar el concreto evitando la segregación de materiales que lo


componen, así como el desplazamiento del refuerzo metálico. El uso de canaletas,
conductos o tubos para llevar el concreto de la mezcladora a los encofrados, sólo se
permitirá con autorización por escrito del representante del cliente. Cuando se
utilicen pendientes muy fuertes se proveerán de reguladores que produzcan
cambios, en la dirección del movimiento del concreto.

4.10.2. Cuando la colocación del concreto se haga dejándolo caer de una altura de 1.5m se
usarán láminas metálicas o tubos apropiados. Una vez colocado el concreto, deberá
ser compactado por vibración mecánica. La vibración será interna. Los vibradores
serán aprobados por el Representante del Cliente.

4.11. PROCESAMIENTO DEL CURADO DEL CONCRETO.

4.11.1. El Supervisor Civil debe procesar el curado del concreto, a través de los siguientes
métodos:

4.11.2. Previamente se debe mantener húmeda la superficie aplicando agua por intermedio
de una boquilla que produzca una neblina, o vaporice el agua, hasta que sea
aplicado uno de los medios de cura.

4.11.3. El otro método consiste en la aplicación de agua hasta que el concreto haya
fraguado.

4.11.4. El agua a usar para el curado del concreto debe ser potable, libre de aceite ácidos o
materia orgánica.

4.12. RUPTURA DE LOS CILINDROS DE CONCRETO

4.12.1. PREPARACION DE LA MUESTRA


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 11 de 13
VACIADO DE CONCRETO

4.12.1.1. Las caras de compresión deben ser rematadas de tal forma que se logre el
paralelismo entre las caras del cilindro. Las superficies de compresión deben ser
visiblemente planas, sin grumos, ralladuras o defectos visibles.

4.12.1.2. Para el momento del ensayo el remate debe tener una resistencia superior a la del
concreto que se va a ensayar, (véase nota 1); pudiéndose emplear cualquier
material capaz de proporcionar en el momento del ensayo, la resistencia y la
adherencia necesaria. El espesor de la capa de remate debe estar entre 2 y 3 %
de la dimensión lateral (cara de la probeta).

4.12.1.3. Los cilindros se deben ensayar a la edad prevista, con una tolerancia de ± t / 14

t= edad prevista para el ensayo.

4.12.1.4. La sección del cilindro se determina en su zona central y el diámetro de cálculo es


el promedio de los diámetros ortogonales aproximados hasta el milímetro entero
más próximo.

4.12.1.5. La altura del cilindro se determina después de ser cementadas sus caras, la altura
se aproxima al milímetro más cercano.

4.12.1.6. Los cilindros se colocan en la máquina de ensayo, se centran cuidadosamente y


se comprimen. Tanto las superficies rematadas de los cilindros y los platos de la
máquina deben estar exentos de polvo, grasa y de cual otro material extraño.

4.12.1.7. En el caso de las máquinas de tipo mecánico el desplazamiento del cabezal debe
ser aproximadamente de 1,3 mm. por minuto, en las máquinas operadas
hidráulicamente la carga se aplicará a una velocidad constante dentro del rango
de 1,4 kg/cm2/seg a 3,5 kg/cm2/seg. Durante la aplicación de la primera mitad de la
carga prevista puede usarse una velocidad de carga más alta.

4.12.2 EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

4.12.2.1 La resistencia a compresión de cada cilindro se calcula por la siguiente fórmula:

Rc = P/A

donde:

Rc = Resistencia a compresión kg/cm2

P = carga máxima aplicada, kg/cm2


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 12 de 13
VACIADO DE CONCRETO

A = Arca del cilindro, cm2

4.12.2.2. La resistencia a compresión de cada cilindro es el cociente entre la carga máxima


y el área de la sección media del cilindro. El resultado del ensayo es si promedio
de las resistencias de los cilindros por cada condición de ensayo (véase nota 2)

4.12.2.3. La desviación estándar máxima en los ensayos de resistencia de una muestra,


debe ser 8 kg/cm2 para considerar la precisión y la dispersión máxima entre dos
laboratorios, debe ser de 16 kg/cm 2. (dos veces la desviación estándar). Esto es la
expresión de la exactitud.

4.12.3 INFORME

Se debe elaborar un informe que tenga los siguientes datos:

4.12.3.1 Identificación de los cilindros.

4.12.3.2 Condiciones de muestreo y de curado, incluyendo fecha y hora de la elaboración


del cilindro, así como el asentamiento de la mezcla.

4.12.3.3 Fecha y hora del ensayo.

4.12.3.4 Edad del cilindro, con una aproximación de ± t / 14,pero no mayor de medio día.

4.12.3.5 Dimensiones del cilindro, de acuerdo a lo especificado en 4.1.4. y 4.1.5.

4.12.3.6 Esfuerzo máximo de cada cilindro en kg/cm 2, redondeando al entero más cercano.

4.12.3.7 Resistencia promedio de los cilindros por cada condición de ensayo y


pertenecientes a una misma muestra.

4.12.3.8 Desviación estándar del ensayo.

4.12.3.9 Información acerca de la muestra ensayada, indicando por escrito las condiciones
de remate, tipo de falla y el aspecto de los agregados.

5. REGISTROS
5.1.1. Autorización de Vaciado Nº: EC-FR-CIV-012
5.1.2. Control de Vaciado Nº: EC-FR-CIV-013
5.1.3. Control de los Cilindros a ensayar Nº: EC-FR-CIV-014
5.1.4. Resultados de Ensayos de Compresión de Concreto Nº: EC-FR-CIV-014.
5.1.5. Master de Ensayo de los Cilindros de Concreto Nº EC-FR-CIV-014.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CÓDIGO: EC-PRO-CIV-007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS REV: 04
FECHA DE REV: Agosto-2022
Página 13 de 13
VACIADO DE CONCRETO

6. ANEXOS
6.1.1. Especificaciones de Construcción del Cliente.
6.1.2. Normas COVENIN ISO 9001:2015.
6.1.3. Normas COVENIN 633-2001
6.1.4. Normas PDVSA IR-C-03
7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

1.1 N/A

También podría gustarte