Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

VIOLENCIA
ASIGNATURA :
PSICOLOGÍA JURÍDICA
DOCENTE:
MG. PS. GILDO VILA NUÑONCA

INTEGRANTES:

Mamani Montalvo, Nayeli Isabel


Navarrete Asin, Breyner Gerardo
Moscoso Huaman, Alessandra
¿Qué es violencia?

La organización mundial de la Salud (2002) La violencia es el uso intencional de la fuerza física o el


poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como
resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.
Los tipos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo
TIPOS DE VIOLENCIA
familiar son:
La Utiliza el contacto físico

violencia
Es la acción o conducta, que causa daño a la
física integridad corporal o a la salud. Se incluye
el maltrato por negligencia, descuido o por
privación de las necesidades básicas, que
hayan ocasionado daño físico o que puedan
llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo
que se requiera para su recuperación
La
NO UTILIZA EL CONTACTO
FÍSICO PERO PUEDE DEJAR violencia
GRAVES SECUELAS EN LA
PSIQUE psicológica
violencia psicológica a toda aquella
agresión realizada sin la intervención del
contacto físico entre las personas. Se
puede dar por una o más personas a la
vez y se manifiesta básicamente de forma
verbal: descalificativos, humillaciones,
desvalorizaciones, menosprecios
HAZ ALGO
DISTINTO CADA
la violencia DÍA
Son acciones de naturaleza sexual que

sexual se cometen contra una


persona sin su consentimiento o bajo
coacción. Incluyen actos que no
involucran penetración o contacto físico
alguno. Asimismo, se consideran tales la
exposición a material pornográfico y
que vulneran el derecho de las personas
a decidir voluntariamente acerca de su
vida sexual o reproductiva, a través de
amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación.
d) Violencia
Las personas que priven a las mujeres
y/o a cualquier integrante del grupo económica o
familiar de sus bienes, dinero, o
incumplan con sus obligaciones
alimentarias (a niños y adolescentes),
patrimonial
pueden ser denunciadas ante las
autoridades peruanas como la Policía
Nacional o la fiscalía a nivel nacional.
La Ley 30364 asegura la celeridad en
la recepción de las denuncias y la
remisión a las instancias
correspondientes.
A) LA VIOLENCIA NO ES ALGO
NATURAL
B) LA VIOLENCIA ES DIRIGIDA E
Características INTENCIONAL
de la violencia C) LA VIOLENCIA SE BASA EN
UN ABUSO DEL PODER
D) EXISTE ABUSO DE PODER
E) ES UN ACTO INTENCIONAL
LEY N° 30364
Ley
Ley para prevenir, sancionar y
erradica la violencia contra las
mujeres y los integrantes del
grupo familiar

En situación de vulnerabilidad, por edad o situación


física como las niñas, niños, adolescentes, personas
adultas mayores y personas con discapacidad.
MIMP
Agresor debe ser
Principios detenido ese mismo
rectores de ley instante o dentro
de las 24 horas
Decidí denunciar, ¿a donde voy?

Policía Nacional del perú

Tres instituciones
Fiscalías penales, mixtas, de familia

Juzgados de familia, mixtos, de paz


letrados

Ficha de valoración de riesgo


Puedes denunciar ante una Comisaría, en donde tomarán
Policía Nacional del Perú
tu declaración y emitirán los oficios para los peritajes.

Fiscalías penales, mixtas Si decides denunciar directamente ante una Fiscalía,


o de familia esta iniciará los actos de investigación y emitirá los
oficios para realizar los peritajes médicos y
psicológicos que correspondan.
Juzgados de
familia/Mixtos/Juzgados de Paz los Juzgados de Familia también pueden acoger las
Letrados/Juzgados de Paz denuncias por violencia contra las mujeres.
Datos adicionales

La denuncia la puedes presentar de forma verbal,


escrita o a través de medios tecnológicos.

Puedes denunciar cualquier día de la semana a cualquier


hora del día.

No necesitas estar acompañado de un(a)


abogado(a)

Si eres extranjera también puedes denunciar.

Las niñas y adolescentes pueden realizar


denuncias
bibliografía
Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y loss integrantes del grupo familiar. Retrieved August 15, 2023, from
https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/ley30364/sobre-ley-30364.php

Genderlab. (s.f.). Guía de acción rápida para denunciar actos de violencia contra las mujeres en el Perú. Obtenido de https://www.enel.pe/content/dam/enel-pe/sostenibilidad/-
sinexcusas/GU%C3%8DA%20DE%20ACCI%C3%93N%20R%C3%81PIDA%20PARA%20DENUNCIAR%20ACTOS%20DE%20VIOLENCIA%20%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20EL
%20PER%C3%9A.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Prevención de la violencia. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia


¡Gracias por
tu atención!

También podría gustarte