Está en la página 1de 23

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL

“LABORATORIO N°02”

ESTUDIANTES:

➢ Arroyo Pisco Cristhian Alexander


N00016487@upn.pe

➢ Arroyo Pisco Karla Gabriela


N00290395@upn.pe

➢ Calua Novoa Listeth Alexandra


N00275232@upn.pe

➢ Huamán Briceño Jherald Iván


N00267584@upn.pe

➢ Vásquez Tanta Gabriela Selene


N00244165@upn.pe

CURSO:

➢ Tecnología del Concreto

DOCENTE:

➢ Ing. Eduardo Portal Murga

NRC:

➢ 8217

CAJAMARCA – PERÚ
27 de septiembre del 2023

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3

II. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LABORATORIO...................4

II. MÉTODOS...............................................................................................................6

III. RESULTADOS........................................................................................................7

IV. DISCUSIÓN..............................................................................................................9

V. CONCLUSIONES..................................................................................................10

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................11

VII. ANEXOS................................................................................................................12
I. INTRODUCCIÓN
El agregado es un material granular compuesto de partículas de diferentes
tamaños de origen pétreo y que unidos por medio de la pasta de cemento
pueden conformar la masa del concreto. En términos generales los agregados
ocupan aproximadamente el 60 u 80% del volumen total del concreto, por tanto
su calidad es muy importante para su Economía, Resistencia, Durabilidad y
Trabajabilidad
La función que cumplen los agregados para elaborar hormigones son:
En el estado plástico la arena y la pasta actúan como lubricantes de las
partículas más gruesas para que el hormigón pueda ser mezclado,
transportado, colocado, compactado y terminado en el fraguado, con la
introducción de agregados a la pasta se forma una trabazón de tal manera que
se genera una superficie de adherencia que disminuyen los cambios de
volumen.
En la resistencia los agregados aportan parte de la resistencia propia a la
resistencia a la compresión (Cánovas 2013)
En el presente informe se encuentran los fundamentos e importancia del peso
unitario suelto y peso unitario compacto de los agregados, mediante la
realización ensayo, el cual se define como la relación entre el peso de una
muestra de agregado compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan
están dentro de un recipiente de volumen conocido; así mismo el peso unitario
compacto de los agregados mencionados anteriormente. Asimismo también se
vio el peso especifico y absorción del agregado fino que consiste en
determinar el peso de una muestra de ensayo en las condiciones seca y
saturada superficialmente seca. Luego, se determina su volumen por diferencia
entre los pesos al aire ambiente y sumergido en agua. También encontramos el
peso especifico y absorción del agregado grueso que permite conocer los
volúmenes compactados del agregado con el fin de dosificar morteros u
hormigones. Relacionado con el peso unitario y también permite conocer la
compacidad o contenido de vacíos del agregado. Todo esto según las normas
ASTM y NTP.
Realizamos estos ensayos en el laboratorio de concreto de la Universidad
Privada del Norte, usando los equipos de protección adecuados y siguiendo
paso a paso según las guías que nos dio nuestro docente.
3
Objetivos:

Objetivo general:
Dar a conocer la importancia del peso unitario suelto y peso unitario compacto
de los agregados, el peso especifico y absorción del agregado fino, el peso
especifico y absorción del agregado grueso; según las normas ASTM y NTP.

Objetivos específicos:
 Hacer uso y contar con el conocimiento de las normas establecidas que
deben seguirse para realizar los ensayos que se requieren.
 Conocer de manera práctica y teórica en que consiste cada ensayo y
diferenciar los distintos procedimientos que tienen estos al momento de
ejecutarlos.
II.MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LABORATORIO

1) PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO


MATERIALES
 14 kg de agregado grueso (material de río) superficialmente seco.
EQUIPOS
 BALANZA: Con sensibilidad al 0.1% del peso de la muestra de prueba.
 HORNO: Capaz de mantener una temperatura alrededor de la muestra a 110°C +-
5°C.
 CESTA CON MALLA DE ALAMBRE: Con abertura de malla de alambre N°06 o
abertura menor.
 DEPÓSITO DE AGUA: Para poder sumergir la cesta de malla de alambre y un
dispositivo adecuado para suspensión de la cesta.
 TAMICES: Un tamiz de 4.75mm (N°04)
 EPP: Casco, guantes de seguridad, chaleco

2) PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO


MATERIALES
 3 kg de agregado fino (material de río) superficialmente seco.
EQUIPOS
 BALANZA: Con sensibilidad al 0.1% del peso de la muestra de prueba.
 HORNO: Capaz de mantener una temperatura alrededor de la muestra a 110°C±5°C.
 FRASCO: Frasco volumétrico de 500cm3 de capacidad.
 MOLDE CÓNICO: De 40 mm ± 3 mm de diámetro en la parte superior, 90 mm ± 3
mm de diámetro en la parte inferior, y 75 mm ± 3 mm de altura.
 VARILLA COMPACTADORA: De metal de 340 g ± 15 g de peso con un extremo
de superficie circular de 25 mm ± 3 mm de diámetro.
 EPP: Casco, guantes de seguridad, chaleco.

5
3) PESO UNITARIO DEL AGREGADO GRUESO Y FINO
MATERIALES
 40 kg de agregado grueso (material de río).
 18 kg de agregado fino (material de río).
EQUIPOS
 BALANZA: Con sensibilidad al 0.1% del peso de la muestra de prueba.
 VARILLA DE APISONADO: De acero, redondeada de 16 mm de diámetro y
600mm de longitud, con punta semiesférica.
 CUCHARÓN: De tamaño conveniente para llenar el recipiente.
 EPP: Casco, guantes de seguridad, chaleco
 MOLDE CILÍNDRICO DE METAL: La capacidad del recipiente, deberá estar de
acuerdo con la siguiente tabla.

MÉTODOS

PESO UNITARIO DEL AGREGADO GRUESO Y FINO:

PESO UNITARIO SUELTO. (AGREGADO GRUESO Y FINO)


1. Primero ubicamos el recipiente cilíndrico vacío para determinar su peso, en
donde se colocará la muestra, una vez obtenido el dato tomamos nota.

6
2. Una vez determinado el peso del recipiente cilíndrico, procedemos a sacar su
volumen y Anotamos este valor para cálculos posteriores.
3. Se esparce la muestra en una bandeja de mental lo suficiente mente grande para
luego colocarla en el molde cilíndrico.

4. Colocar la arena con una cuchara de forma helicoidal en el recipiente cilíndrico


hasta que esté completamente lleno.

7
5. Una vez que esté lleno, Enrasar con una varilla de acero para así retirar el exceso
y quede al nivel del recipiente.

6. Pesar el recipiente con agregado grueso o fino.

7. Pesar el recipiente con agregado grueso o fino.

AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO

8
8. Repetimos el proceso en total 3 veces y anotamos los datos.

PESO UNITARIO COMPACTADO. (AGREGADO GRUESO Y FINO)

1. Primero determinamos el peso del recipiente cilíndrico, en donde se colocara la


muestra.

9
2. Procedemos a sacar el volumen del recipiente cilíndrico y anotamos este valor
para cálculos posteriores.
3. Esparcimos la muestra en una bandeja de metal lo suficientemente grande para
luego colocarla en el molde cilíndrico.

4. Colocar la arena con una cuchara de forma helicoidal en el recipiente cilíndrico


hasta que esté completamente lleno.

5. Colocar la muestra en 3 capas, llenamos hasta una tercera parte del molde, Luego
con la mano emparejamos y con la varilla golpeamos la muestra 25 veces
helicoidalmente de manera uniforme. (Este procedimiento lo haremos en total 3
veces hasta que esté lleno)

10
AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO

6. Una vez lleno el recipiente cilíndrico, se enrasa la superficie con una varilla de
acero para que quede al nivel del recipiente.
7. Pesar el recipiente con agregado grueso o fino.

AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO

8. Repetimos en total 3 veces y anotamos los datos.

PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO Y FINO

PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO:

1. Primero conseguimos el agregado de una catera de rio luego seleccionamos 5 kg


por el método del cuarteo y dejamos secar la muestra.
2. Pasamos por el tamiz N° 4 y seleccionamos 2 kg como mínimo.
3. Seleccionada la muestra colocamos en un recipiente y cubrimos con agua durante
24h.

11
4. Secamos la muestra con un trapo absorbente esto lo hacemos moviendo para que
el secado sea uniforme.
5. Pesamos el recipiente en donde se colocará la muestra.

6. Una vez ya pasado el trapo a la muestra, pesamos el recipiente más la muestra


superficialmente seca.

7. Pesamos la canastilla en donde se introducirá la muestra

12
8. A continuación, se coloca la muestra en el interior de la canastilla metálica y se
determina su peso sumergido en el agua.

9. Posteriormente la muestra se introduce al horno durante un periodo de 24h.


10. Finalmente se saca del horno y se deja enfriar a temperatura ambiente, una vez
seco pesamos la muestra y restamos el peso del recipiente.

PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO:

13
1. Primero conseguimos el agregado de una catera de rio luego seleccionamos 5 kg
por el método del cuarteo y dejamos secar la muestra.
2. Seleccionamos 1 kg de muestra se cubre la muestra con agua por 24h.
3. Una vez alcanzado la condición de superficie seca selecionamos 500 gr del
agregado como mínimo.

4. Pesar la fiola en donde se colocara la muestra.

5. A continuación, se introduce en una fiola y se llena de agua hasta alcanzar la


marca de 500cm3, luego se hace rodar inclinadamente sobre un trapo para
eliminar las burbujas de aire.

6. Después se le vuelve a llenar hasta la marca y se pesa la fiola mas la muestra.

14
7. Luego se lo lleva a secar, pasando la muestra de la fiola a una bandeja.
8. Colocamos en el horno la muestra más el recipiente durante 24 horas.
9. Finalmente sacar la muestra con el recipiente del horno y dejar enfriar a
temperatura ambiente y pesamos la muestra restando el peso del recipiente.

II. RESULTADOS

En el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte al hacer los ensayos de


análisis de pesos unitarios de agregado fino – grueso (NTP 400 017) y peso específico y
absorción de agregado fino – grueso (NTP 400.022 – NTP 400.021) obtuvimos los
siguientes valores que se demostraran a continuación especificados con tablas que
demostraran si los valores obtenidos son óptimos o no para dar validez si los agregados
tanto finos como gruesos cumplen según las normativas para agregados para concreto
NTP 400.037.

15
ANÁLISIS DE PESOS UNITARIOS DE AGREGADO FINO - GRUESO
(MATERIAL DE RIO)

ANÁLISIS DE PESOS UNITARIOS DE AGREGADO FINO - GRUESO (MATERIAL DE RIO)


PESO UNITARIO DEL AGREGADO FINO
AGREGADO FINO Tamaño Max Nominal Vol Molde 0.009
DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 RESULTADO
Peso del molde + AF Compactado 21.18 21.12 21.18
Peso del molde 4.78 4.78 4.78
Peso del AF Compactado 16.40 16.34 16.40
PESO UNITARIO COMPACTADO 1822.22 1815.56 1822.22 1820.00
Peso del molde + AF Suelto 19.90 20.18 19.94
Peso de AF Suelto 15.12 15.40 15.16
PESO UNITARIO SUELTO 1680.00 1711.11 1684.44 1691.85

PESO UNITARIO DEL AGREGADO GRUESO


AGREGADO GRUESO Tamaño Max Nominal Vol Molde 0.009
DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 RESULTADO
Peso del molde + AG Compactado 19.36 19.42 19.38
Peso del molde 4.78 4.78 4.78
Peso del AG Compactado 14.58 14.64 14.60
PESO UNITARIO COMPACTADO 1620.00 1626.67 1622.22 1622.96
Peso del molde + AG Suelto 18.26 18.42 18.64
Peso de AG Suelto 13.48 13.64 13.86
PESO UNITARIO SUELTO 1497.78 1515.56 1540.00 1517.78

16
PESOS ESPECIFICOS Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS GRUESOS - FINOS
(MATERIAL DE RIO)

PESOS ESPECIFICOS Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS GRUESOS - FINOS (MATERIAL DE RIO)


PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 PROMEDIO
Peso en el aire de la muestra seca gr 1962.3 1956 NA
Peso en el aire de la muestra saturada con
gr 2000.00 2000.00 - NA
superficie seca
Peso Sumergido en agua de la muestra saturada gr 1212.90 1215.80 - NA
Peso especifico aparente seco gr/cm3 2.49 2.49 - 2.49
Peso especifico aparente SSS gr/cm4 2.54 2.55 - 2.55
Peso específico nominal gr/cm5 2.62 2.64 - 2.63

PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO


DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 PROMEDIO
Peso en el aire de la muestra desecada gr 499.9 NA
Peso del pictómetro aforado lleno de agua gr 1240.00 - - NA
Peso total del pictómetro aforado con la muestra y
gr 1540.00 - - NA
lleno de agua
Peso de la muestra saturada superfice SECA gr 500.00 NA
Peso especifico aparente SECO gr/cm3 2.50 - - 2.50
Peso especifico aparente SSS gr/cm3 2.50 - - 2.50
Peso específico nominal SECO gr/cm3 2.50 - - 2.50
Absorción % 0.020004 0.02

17
III. DISCUSIÓN

 Análisis comparativo de pesos unitarios de agregado fino-grueso

Fuente:
Carbales, L. P. (2020). ENSAYO DE PESO UNITARIO DE AGREGADOS.
CUSCO, U. A. (s.f.). REPOSITORIO DIGITAL DE TESIS. CUSCO.

18
 Análisis de ensayos representativos

ANÁLISIS DE PESOS UNITARIOS DE AGREGADO FINO - GRUESO (MATERIAL DE RIO)


PESO UNITARIO DEL AGREGADO FINO
AGREGADO FINO Tamaño Max Nominal Vol Molde 0.009
DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 RESULTADO
Peso del molde + AF Compactado 21.18 21.12 21.18
Peso del molde 4.78 4.78 4.78
Peso del AF Compactado 16.40 16.34 16.40
PESO UNITARIO COMPACTADO 1822.22 1815.56 1822.22 1820.00
Peso del molde + AF Suelto 19.90 20.18 19.94
Peso de AF Suelto 15.12 15.40 15.16
PESO UNITARIO SUELTO 1680.00 1711.11 1684.44 1691.85

PESO UNITARIO DEL AGREGADO GRUESO


AGREGADO GRUESO Tamaño Max Nominal Vol Molde 0.009
DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 RESULTADO
Peso del molde + AG Compactado 19.36 19.42 19.38
Peso del molde 4.78 4.78 4.78
Peso del AG Compactado 14.58 14.64 14.60
PESO UNITARIO COMPACTADO 1620.00 1626.67 1622.22 1622.96
Peso del molde + AG Suelto 18.26 18.42 18.64
Peso de AG Suelto 13.48 13.64 13.86
PESO UNITARIO SUELTO 1497.78 1515.56 1540.00 1517.78

Fuente: elaboración propia.


 Análisis de errores
En este ensayo no tuvimos errores, gracias a nuestras guías de
laboratorio.

19
 Análisis comparativo pesos específicos y absorción de agregados
gruesos - finos

Fuente:

CUSCO, U. A. (s.f.). REPOSITORIO DIGITAL DE TESIS. CUSCO.

20
 Análisis de ensayos representativos

PESOS ESPECIFICOS Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS GRUESOS - FINOS (MATERIAL DE RIO)


PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 PROMEDIO
Peso en el aire de la muestra seca gr 1962.3 1956 NA
Peso en el aire de la muestra saturada con
gr 2000.00 2000.00 - NA
superficie seca
Peso Sumergido en agua de la muestra saturada gr 1212.90 1215.80 - NA
Peso especifico aparente seco gr/cm3 2.49 2.49 - 2.49
Peso especifico aparente SSS gr/cm4 2.54 2.55 - 2.55
Peso específico nominal gr/cm5 2.62 2.64 - 2.63

PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO


DESCRIPCIÓN UND 1 2 3 PROMEDIO
Peso en el aire de la muestra desecada gr 499.9 NA
Peso del pictómetro aforado lleno de agua gr 1240.00 - - NA
Peso total del pictómetro aforado con la muestra y
gr 1540.00 - - NA
lleno de agua
Peso de la muestra saturada superfice SECA gr 500.00 NA
Peso especifico aparente SECO gr/cm3 2.50 - - 2.50
Peso especifico aparente SSS gr/cm3 2.50 - - 2.50
Peso específico nominal SECO gr/cm3 2.50 - - 2.50
Absorción % 0.020004 0.02

Fuente: elaboración propia.


 Análisis de errores
No se presenta errores en el ensayo.

21
IV. CONCLUSIONES
Se logró dar a conocer la importancia del peso unitario suelto y peso unitario
compacto de los agregados, el peso especifico y absorción del agregado fino, el
peso especifico y absorción del agregado grueso; según las normas ASTM y
NTP.
Se logró hacer uso y contar con el conocimiento de las normas establecidas que
deben seguirse para realizar los ensayos que se requieren y también dar a
conocer de manera práctica y teórica en que consiste cada ensayo y diferenciar
los distintos procedimientos que tienen estos al momento de ejecutarlos.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

22
VI. ANEXOS

23

También podría gustarte