Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES


 Código del Programa de Formación: 836114
 Nombre del Proyecto: CONSTRUCCION DE UNA OFICINA DE RECEPCION EN EL PROYECTO DE
INVESTIGACION DENOMINADO ALDEA ECOLOGICA EN LA VEREDA J 10 DEL MUNICIPIO DE TIBU
 Fase del Proyecto: Fase 3 ejecución
 Actividad de Proyecto: LEVANTAR MUROS Y APLICAR REVOQUES SEGÚN LAS INDICACIONES
DADAS EN LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS.
 Competencia: 280301006 LEVANTAR MUROS EN MAMPOSTERÍA DE ACUERDO CON NORMAS,
PLANOS Y ESPECIFICACIONES.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 APLICAR MORTEROS SOBRE SUPERFICIES SEGÚN ESPECIFICACIONES TECNICAS.
 CONSTRUIR MUROS SEGÚN PLANOS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS.
 Duración de la Guía: 88 Horas

2. PRESENTACION

Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en levantar muros y


paramentos, para diversos fines , mediante la colocación manual de elementos o los materiales
que lo componen ( denominados mampuestos ) que pueden ser por ejemplo : Ladrillos, bloques
de cemento, bloques de arcilla, piedras talladas con formas regulares o no. Este sistema permite
una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes
según su tipo de aparejo; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la
construcción es estructural. El Pañete es un mortero de cemento Portland, es una pasta de
cemento Portland, arena, cal, en algunos casos, y agua, muy usado en la construcción. La
preparación puede realizarse a mano. Mediante palas y mecánicamente cuando se requieren
grandes cantidades.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad inicial

Teniendo en cuenta el contenido de estudio dado en la introducción, conforme grupos , no mayor


de 2 integrantes e investiguen sobre los siguientes temas:

Operar herramientas y equipos para la construcción de elementos con mampuestos

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Equipos y herramientas utilizados para el levantamiento de muros.


 Técnicas utilizadas para el levantamiento de muros.
 E.P.P. Utilizados para el levantamiento de muros

Seleccionar materiales, herramientas y equipos para la construcción de elementos con


mampuestos

 Materiales utilizados para la construcción de elementos con mampuestos.


 Especificaciones técnicas que deben tener los materiales para el levantamiento de muros.
 Implementación de todos los cálculos matemáticos para la realización de la actividad.
 Socializa la temática utilizada, realiza los ejercicios con la utilización de la información
suministrada por el instructor.

Preparar mezclas según especificaciones

 Dosificaciones para la preparación de mezclas para morteros


 Aditivos utilizados para los morteros
 Socializa la temática utilizada, realiza los ejercicios con la utilización de la información
suministrada por el instructor.

Recomendación:

Lea detenidamente, la información dada en la introducción, junto con el material de apoyo


entregado por el instructor, en ellos podrá encontrar información referente a los temas solicitados.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

Teniendo en cuenta el material investigado en las Actividades de Reflexión inicial,


sumado a lo expuesto e impartido por el instructor, de manera individual, realice la
solución correspondiente para los siguientes puntos solicitados.

 Listado de los equipos utilizados para la construcción de elementos con


mampuestos con sus respectivos gráficos.
 Listado de las herramientas utilizadas para la construcción de elementos con
mampuestos con sus respectivos gráficos.
 Los E.P.I necesarios para la construcción de elementos con mampuestos con sus
respectivos gráficos.
 Las técnicas utilizadas para la construcción de elementos con mampuestos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Recomendación:

Realice el desarrollo de los puntos solicitados en un documento para entrega, ya


que serán calificados y evaluados mediante su respectiva lista de chequeo de
producto.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

Según los temas investigados en las actividades de Reflexión inicial y sumado a los puntos
solicitados en las Actividades de contextualización, de manera individual, de respuesta a los
siguientes puntos :

1. Diga cuales son los materiales utilizados para la construcción de elementos con
mampuestos.
2. Diga cuales son las especificaciones técnicas que deben tener los materiales utilizados
para la construcción de elementos con mampuestos.
3. Realice el cálculo de los materiales para el levantamiento de los muros del proyecto de
formación con su respectivo grafico a escala.

Nota:

La solución a los puntos anteriormente enunciados debe hacerse en un documento el cual será
evaluado mediante su respectiva lista de chequeo.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

con la ayuda de los temas vistos en la presente guía de aprendizaje, realice los
siguientes puntos solicitados:

 Tabla completa de diseños de mezclas para morteros.


 Los aditivos utilizados en las mezclas para morteros.
 El cálculo de las cantidades de obra utilizadas para el mortero con el cual serán
pañetados los muros del proyecto de formación con su respectivos gráficos.

Recomendación:

Tenga encueta el material entregado y expuesto por el instructor en el cual hace énfasis
en la interpretación de planos arquitectónicos y de detalles.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Realización de operaciones


matemáticas para calcular
Recopile la información y cantidades de obra.
respuestas realizadas en la
actividad de apropiación del La identificación de los
conocimiento y complete con materiales a utilizar según
actividad a ejecutar. Cuestionario del sobre la
términos o conceptos que
competencia a evaluar
considere pertinentes según el La selecciona del tipo de
tema tratado. almacenamiento según
material a proteger.

Prepara mezclas de mortero


Evidencias de Desempeño: según especificaciones
técnicas.
Elabore 2 documentos, usando
la herramienta ofimática de su Toma muestras a mezclas
preferencia, donde exponga de de mortero según
forma clara, argumentada y especificaciones.
ordenada, las respuestas o
soluciones a los Transporta
puntos mezclas de
mortero según normas y
solicitados en las actividades de
especificaciones.
apropiación y transferencia del
. Lista de chequeo para la
conocimiento respectivamente.Aplica morteros sobre verificación del desempeño
superficies según
Los documentos se deben especificaciones técnicas
entregar de forma ordenada y
con una adecuada
presentación. Utiliza herramienta y equipos
según el tipo de actividad a
desarrollar.

Realiza operaciones
Evidencias de Producto: matemáticas

Usted deberá entregar los Realiza operaciones de


documentos solicitados como geometría plana
evidencia de producto de
Demuestra su interés por la Lista de chequeo enfocada
manera física, los cuales serán participación activa en la
calificados con su respectiva en el contenido del
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

lista de chequeo presentación de los trabajos. documento entregado

Realiza conversión de
unidades según los
requerimientos del plano.

Utilización de las T.I.C

Realiza operaciones básicas


de matemáticas y geometría
según requerimientos
técnicos

Aplica sistemas de unidades


requeridas para el desarrollo
de la actividad..

5. GLOSARIO DE TERMINOS

• Guía de aprendizaje: Elemento que llevan a los aprendices a través de actividades concretas,
secuenciadas y graduadas, a la adquisición de los aprendizajes por sus medios y con la orientación del
instructor.

• Las T.I.C: Son las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

•los O.V.A: Son los Objetos Virtuales de Aprendizaje

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 http://www.youtube.com/watch?v=ufvyoKpGa4Q
 http://construccion-de-edificaciones.webnode.com.co/
 https://www.youtube.com/watch?v=EfHfXNKUwlU
 https://www.youtube.com/watch?v=Tu3qdnxH-v8

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) OSWALDO HURTADO F INSTRUCTOR C.I.E.S INDUSTRIA 15/ Septiembre/2017

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte