Está en la página 1de 4

En la investigación, tanto empírica como teórica, se utilizan diversos elementos para respaldar y

enriquecer el estudio. A continuación, se presentan los elementos clave del contexto empírico y
teórico, junto con ejemplos de posibles referencias.

Contexto Empírico:

Observación y recolección de datos: La investigación empírica se basa en la recopilación de datos


mediante observaciones directas, experimentos, encuestas u otras técnicas de recolección de
datos. Estos datos pueden ser cuantitativos o cualitativos, y se utilizan para respaldar o refutar
hipótesis.

Referencia:

Smith, J. (2018). A quantitative analysis of consumer behavior in online shopping. Journal of


Marketing Research, 42(3), 156-167.

Muestra y población: En la investigación empírica, se selecciona una muestra representativa de la


población objetivo para recopilar datos. La muestra es un subconjunto más pequeño pero
representativo de la población total, y se utilizan técnicas de muestreo adecuadas para garantizar
su representatividad.

Referencia:

Johnson, A., & Thompson, C. (2020). Sampling techniques in social research. Oxford University
Press.

Análisis de datos: Una vez recopilados los datos, se realiza un análisis para extraer conclusiones y
obtener resultados significativos. El análisis puede implicar el uso de técnicas estadísticas,
métodos cualitativos o modelos matemáticos, según la naturaleza de los datos y los objetivos de la
investigación.

Referencia:

Agresti, A., & Finlay, B. (2017). Statistical methods for the social sciences. Pearson.

Contexto Teórico:

Revisión de literatura: La investigación teórica se basa en una revisión exhaustiva de la literatura


existente sobre el tema de estudio. Esta revisión permite identificar el estado actual del
conocimiento, las teorías previas y las investigaciones relevantes realizadas por otros
investigadores.

Referencia:

Brown, P., & Smith, L. (2019). Literature review on environmental sustainability in business.
Journal of Environmental Management, 35(2), 201-215.

Marco conceptual: En el contexto teórico, se desarrolla un marco conceptual que establece los
conceptos clave, las relaciones entre ellos y las teorías o modelos que respaldan la investigación. El
marco conceptual proporciona una base teórica sólida para el estudio y ayuda a dar forma a las
preguntas de investigación.

Referencia:

Johnson, R., & Clark, M. (2016). Conceptual framework for understanding consumer behavior.
Journal of Consumer Research, 22(4), 567-582.

Teorías y modelos: La investigación teórica se basa en teorías y modelos existentes en el campo de


estudio. Estas teorías y modelos proporcionan un marco conceptual más amplio y ayudan a
generar nuevas hipótesis o a probar las existentes.

Referencia:

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

Recuerda que las referencias proporcionadas son ficticias y se ofrecen solo como ejemplos para
ilustrar el tipo de literatura y publicaciones que se pueden utilizar en la investigación empírica y
teórica. Es importante consultar fuentes académicas y científicas relevantes en el campo de
estudio específico para obtener referencias adecuadas.
En la investigación, tanto el contexto empírico como el teórico son elementos fundamentales para
el desarrollo y la comprensión de un estudio. A continuación, se describen brevemente cada uno
de ellos, junto con algunas referencias que pueden servir como punto de partida para profundizar
en el tema:

Contexto empírico:

El contexto empírico se refiere a los hechos, eventos o fenómenos observables y medibles que
están relacionados con el tema de investigación. Esto implica recopilar datos y evidencias
concretas para respaldar o refutar las hipótesis planteadas. Algunos elementos del contexto
empírico pueden incluir:

Recopilación de datos: Esta etapa involucra la recolección de datos mediante métodos como
encuestas, entrevistas, experimentos, observaciones, análisis de documentos, entre otros. Los
datos recopilados constituyen el fundamento empírico de la investigación.

Análisis de datos: Una vez que se han recopilado los datos, es necesario analizarlos para identificar
patrones, tendencias o relaciones significativas. Esto implica la aplicación de técnicas estadísticas u
otros métodos de análisis de datos relevantes.

Referencias:

Bryman, A. (2016). Social research methods (5th ed.). Oxford University Press.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches
(4th ed.). Sage Publications.

Contexto teórico:

El contexto teórico se refiere al marco conceptual y teórico en el que se sitúa la investigación. Esto
implica revisar y analizar la literatura existente, teorías y modelos relevantes para comprender el
fenómeno de estudio y establecer conexiones con investigaciones previas. Algunos elementos del
contexto teórico pueden incluir:

Revisión de literatura: La revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema de


investigación permite identificar los avances, las teorías y los enfoques previos en el campo. Esto
ayuda a situar el estudio en un contexto más amplio y a identificar posibles lagunas o áreas de
investigación adicionales.
Marco conceptual: El marco conceptual proporciona una estructura teórica para el estudio. Define
los conceptos clave, las relaciones entre ellos y las hipótesis o proposiciones de investigación.
Además, el marco conceptual puede estar basado en teorías existentes o desarrollarse como una
síntesis original de conceptos relevantes.

Referencias:

Cooper, H. M. (2017). Research synthesis and meta-analysis: A step-by-step approach (5th ed.).
Sage Publications.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches
(4th ed.). Sage Publications.

También podría gustarte