Está en la página 1de 3

4.

Actividad de aprendizaje 2 - Fase 2

Camilo Enrique Corredor Almanza.


Septiembre 2019

Fundación Universitaria Panamericana.


Facultad de Ingeniería.
Física Moderna

This study source was downloaded by 100000845265982 from CourseHero.com on 09-13-2023 20:19:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/50656438/AA4pdf/
METAS DE APRENDIZAJE

Aplicar los principales resultados del experimento Davisson Germer a una nueva situación.

Usted está trabajando en un laboratorio de desarrollo de nuevos materiales útiles. Una


característica que es muy importante para los materiales, particularmente por su sensibilidad a la
corrosión, es la estructura de la superficie. Así que su jefe le da el desafío de descubrir la estructura
superficial de trozos del nuevo material que se está creando y analizando en el laboratorio.

Es posible que desee explorar el PhET Davisson Germer: simulación de difracción de electrones.
(https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/davisson-germer).

a. (Ensayo) Explique en 2-3 frases cómo se puede configurar un aparato experimental para

medir la estructura superficial de las muestras.

Para configurar el aparato experimental para medir la estructura superficial se le puede


configurar la velocidad de la pistola de electrones manejando la fuente de alimentación de
esta. Al realizar el experimento se pueden tomar diferentes datos ubicando el protactor en
diversos ángulos

b. (Ensayo) Explique en 2-3 frases cómo diría si los átomos de la superficie estuvieran

dispuestos aleatoriamente sin ningún patrón (conocido por el término técnico como

amorfo) o si estuvieran dispuestos en una estructura cristalina regular.

Para una superficie amorfa, es decir que no es uniforme se definiría como que la separación
atómica es irregular y presenta datos aleatorios para una misma ubicación del protactor, en
el caso de una estructura regular, se tiene que la separación atómica es uniforme y los datos
medidos con el protactor son similares para una misma ubicación.

c. (Ensayo) Para las superficies que tienen estructura cristalina, explique cómo determinaría

el espaciamiento D entre los átomos en el cristal. Sea específico, incluya las ideas principales

(utilice la simulación de Davisson Germer para ayudarle a entender mejor las ideas

principales) y elabore la ecuación que usaría para encontrar D.

Se procederá a enviar un disparo continuo de electrones hacia la superficie, de esta manera


el protactor podría detectar la variación de ondas emitidas. Con ello, se mediría el ángulo
del protactor entre dos picos de ondas, pues significaría que está midiendo un átomo por
pico de onda. Una vez se conozca el ángulo y la distancia de medición del protactor a la
superficie, se puede calcular una distancia relacionada con el triángulo que se forma por
dicho ángulo.

El espaciamiento la longitud de onda de un electrón está dada por la ecuación De Broglie:

This study source was downloaded by 100000845265982 from CourseHero.com on 09-13-2023 20:19:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/50656438/AA4pdf/

𝜆=𝑝

En la cual h es la constante de Planck y p el momento del electrón. Los electrones son


acelerados en un potencial eléctrico U (eV) hasta estar en la velocidad deseada:

2𝑒𝑈
𝑣=√
𝑚0

Aquí 𝒎𝟎 es la masa del electrón, y e es la carga elemental. La longitud de onda del electrón
será:
ℎ ℎ ℎ
𝜆= = =
𝑝 𝑚0 𝑣 √2𝑚0 𝑒𝑈

This study source was downloaded by 100000845265982 from CourseHero.com on 09-13-2023 20:19:37 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/50656438/AA4pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte