Está en la página 1de 16

Departamento Tecnología de la Información

Teorías Administrativas

Desarrollo Organizacional

GYR Colombia

Actividad de Aprendizaje 6

Betancourth Betancourth Diego Giovany

Tutor:

Omar Alexander León García

Fundación Universitaria Compensar

Teoría y Modelos Organizacionales

Semestre IX Ingeniería de Sistemas

Bogotá D.C 2022

1
Departamento Tecnología de la Información
Contenido

Introducción……………………………………………………………………………………….3

Objetivos………………………………………………………………………………………….4

Actividad…………………………………………………………………………………………..5

Realice la lectura del material bibliográfico ………………………………………………………….5

3. Para formular la propuesta del plan de desarrollo …………………………………..………....8

Diagnóstico organizacional ……………………..………………………………………………...9

Estrategias de cambio: ………………………………………………………..…………………..10

Plan de mejoramiento:……………………..……………………… ………………….………….11

Evaluación: …………………………………………………….………………………………...11

Retroalimentación.……………………………………………….……………………………….13

Plan de trabajo del proyecto…...………………………………………………………………….14

Video animado del desarrollo de la organización………………………………………………..14

Conclusiones…………………………………………………………………….…..….……..….15

Referencias………………………………………………………………………………….........16

2
Departamento Tecnología de la Información
Introducción

El principal mejoramiento de la empresa es tener estrategias que permita analizar problemas

generando necesidades de mejoramiento continuo, creando cultura empresarial dentro de la

estructura de la organización y consolidando buena comunicación con los clientes.

La planeación estratégica genera unos resultados por medio de ejercicios administrativos y

operativos que se ejecuta por medio de acciones de mejoras que implica toma de decisiones

estratégicas buscando metas.

3
Departamento Tecnología de la Información
Objetivos

Conocer el estudio del plan de mejoras y estrategias de la organización para realizar un diagnóstico

estratégico y establecer los objetivos por medio de herramientas que se somete a la gestión y

mejora.

4
Departamento Tecnología de la Información
Actividad:

1. Realice la lectura del material bibliográfico que se presenta en la plataforma virtual.

R/. Se realiza la lectura correspondiente al tema propuesto.

2. A continuación, se presenta la situación problémica a resolver de la empresa “Gyr Colombia” a

la que se busca dar solución en el desarrollo en esta actividad de aprendizaje:

a. Contexto empresarial:

A principios del presente año, el gerente realizó un comité de evaluación organizacional, en el que

se trataron los puntos más críticos de la empresa, concluyendo que:

1. Las ventas están 30% por debajo de lo esperado para el año 2020.

2. La rotación del personal se ha incrementado por arriba del promedio del sector: 10%.

3. La implementación del sistema de gestión de calidad se encuentra retrasado. El avance esperado

en las áreas misionales no se ha logrado, por falta de planeación del trabajo y falta de tiempo.

4. Las quejas de los clientes sobre el servicio de la tienda online se incrementaron en 30%.

5. La competencia ha estado reforzando sus áreas de comercialización, y empiezan por diseñar una

estructura flexible y horizontal.

6. La última encuesta de clima organizacional, practicada en los meses de febrero y marzo del

2020, reporta alto nivel de insatisfacción de los clientes internos; problemas en el manejo de

conflictos inter e intradepartamentales. También, la gente se queja de que no existe comunicación

sobre lo que se espera de ellos, no tienen claros los objetivos de su puesto - área - función, ni se les

proporciona retroalimentación al respecto de su desempeño.

5
Departamento Tecnología de la Información
7. Entre las principales quejas de los de los clientes, además de la ya expuesta, está en el servicio

de telemarketing y de falta de orientación por parte de las áreas de la empresa. Para ilustrar el caso,

se presenta el comentario textual de un cliente "cada vez que hablo me llevan de un lado a otro y

nadie sabe nada de mi asunto. Todos tratan de pasarme a otro a ver si me pueden ayudar”. Ya estoy

harto'.

8. Se ha encontrado que las áreas han comprado equipo de cómputo y de oficina en demasía, a que

se han equipado sin control, lo que genera despedido de recursos.

9. Los directores han estado delimitando su territorio y nadie de otra área puede pedir nada, y

mucho menos entregarle información o servicio, sin autorización del director”.

Ante la situación, nada promisoria, el director general reiteró que el propósito de GYR

COLOMBIA, es ser una empresa de clase mundial en la comercialización de productos y servicios

que satisfagan plenamente a los clientes. Y que parte de los objetivos a alcanzar, es que, para el

presente año, deberán convertirse en líderes en el mercado de Bogotá. Para el 2022, ser líderes a

nivel departamental y para el 2024 tener presencia a nivel nacional.

Hoy en día, la organización se sigue administrando bajo esquemas tradicionales y estructura

piramidal, es decir, vertical. Por otra parte, la tendencia en la organización es que las personas que

la integran puedan convertirse en dueños de sus procesos, con la responsabilidad y autoridad

requeridas para mejorar continuamente y pasar a una administración por procesos. Este sería el

principal reto para el equipo de agentes de cambio, después de la sensibilización.

Al parecer. después de la reunión, los comentarios en 'radio pasillo', es que los directores salieron

literalmente sacando chispas, puesto que el director general les solicitó mayor colaboración, y no

competir entre ellos, si no con los de afuera.

Aunque el ánimo de cada "líder' de área, es que cada uno tiene objetivos particulares, hasta

antagónicos con sus pares- Cada uno busca al culpable, y no donde está fallando el sistema.
6
Departamento Tecnología de la Información
Por otra parte, se ratificó que el grupo de agentes de cambio debe actuar con mayor libertad y estará

informando al equipo directivo de manera trimestral de sus avances. Además, se ratificó que es

necesario que todo el personal de la organización se involucre y comprometa en la cultura de

calidad total.

b. Situación problémica para resolver: Con la información suministrada se ha completado la fase

de “Recolección y análisis”, para iniciar con un plan de desarrollo organizacional en la empresa

GYR COLOMBIA, ahora su equipo debe resolver: ¿Cuáles son los elementos de conformarían el

plan de desarrollo organizacional para las fases de diagnóstico organizacional, acción de

intervención y evaluación a implementar para GYR COLOMBIA?

Al respecto, al Gerente de Recursos Humanos se le dio un plazo no mayor de seis meses para

empezar a dar resultados en materia de cultura de calidad; can la autoridad para que pueda

directamente con el equipo de directores los programas y acciones, así como personal, para generar

los resultados.

El director general manifestó que quiere de GYR COLOMBIA una organización que sea lo

suficientemente flexible para adaptarse a los cambios y necesidades de sus clientes, internos y

externos, así como lo suficientemente estructurada y comunicada entre sí para que se fomente la

cooperación y la mejora continua.

Una de las acciones que tomó el Gerente de Recursos Humanos, fue el de contratar a tu equipo de

agentes de cambio, para que con la información antes mencionada le ayudes a implementar

formular un plan de desarrollo organizacional.

7
Departamento Tecnología de la Información
3. Para formular la propuesta del plan de desarrollo debe incluir los siguientes

elementos:

a) Planeación: Identificar el problema. Identificar el objetivo de mejora organizacional.

R/. el problema de la organización identifica que las ventas están por debajo del 30%, la rotación

del personal está 10%, se evidencia que las quejas están 30%, Etc.

Mejoras:

Atención de quejas de los clientes

Canalizar en un sistema automatizado de las reclamaciones dependiendo del tipo de su queja, ya

sea de calidad o en su defecto a que corresponda por medio de un correo y estas serán atendidas

por gerencia o responsable en su efecto, una vez aclarado con el cliente el problema y la solución

el responsable del área lo registrara con sus correctivos por medio de un sistema de registro.

• Se revisa problemáticas de las áreas para garantizar y optimizar oportunidades de mejora

organizacional.

Objetivos:

-Aumento 90% el desarrollo del personal de lo trabajadores de la organización en los valores.

-Mejora la imagen corporativa empresarial en 60%.

-Fomentar la responsabilidad social en 60%.

-Fomentar la transparencia en la gestión.

-Fortalecer valores empresariales en un 30% con base a la cultura organizacional.

-Fortalecer el sistema de comunicación interna en un 80%.

-Mejorar la cobertura del servicio en un 50%.

-Fortalecer el desarrollo personal.


8
Departamento Tecnología de la Información
Con estos objetivos nos ayuda a el aumento de ventajas competitivas y la mejora con relación a los

productos y servicios a los clientes en la organización.

b) Diagnóstico organizacional: Con la información suministrada de la empresa GYR

COLOMBIA realizar la interpretación de la situación actual, para lo cual puede utilizar una de las

metodologías estudiadas: DOFA, análisis causa efecto, espina de pescado. Así mismo, identificar

objetivos y metas.

9
Departamento Tecnología de la Información
Con base a los estudios se busca fortalecer valores empresariales a un 30% con base a la cultura

organizacional.

c) Estrategias de cambio: Definir estrategias de cambio.

R/. Es renovar e implementar nuevas estrategias de la empresa para mejorar aspectos donde han

tenido problemas, empezar analizar nuevas ideas para buscar mejoras continuas que ayuden la

planeación enfocada a una visión de la empresa en el cumplimiento de sus objetivos.

10
Departamento Tecnología de la Información

d) Planes de mejoramiento: Definir para cada una de las estrategias de cambio, las

actividades a realizar, con sus respectivos responsables, periodo de realización y

recursos.

Plan de mejoramiento.xlsx

e) Evaluación: Formular indicadores que permitan medir y realizar seguimiento a la

implementación de los cambios propuestos.

R/. los indicadores nos sirven para medir la gestión estratégica y la planeación.

Indicador Eficacia: analiza el cumplimiento de un objetivo especifico y se centra en los diversos

planes de la empresa sobre la cobertura de como se realizan las actividades y los servicios que

demandan.

11
Departamento Tecnología de la Información
Indicador Eficiencia: Permite medir el avance de la meta de un objetivo y recursos que se emplean

en el aprovechamiento en los recursos adquiridos en el tiempo oportuno con una calidad eficiente

y costos asequibles.

Indicadores Economía: Verifica que la empresa tenga la capacidad de producir, administrar los

recursos financieros de forma correcta según lo programado para los bienes y servicios que se

administran en la empresa.

Indicador de Calidad: Muestra aspectos que la empresa tiene como necesidades y demandas de

los servicios ofrecidos por la empresa, evaluando características fundamentales de la satisfacción

de los clientes con relación a la atención prestada con relación a la calidad del producto vendido.

12
Departamento Tecnología de la Información
f) Retroalimentación: Proponer acciones de socialización de los resultados obtenidos de los

cambios implementados.

R/. Es la evaluación en el desarrollo de las actividades para garantizar la mejora continua en el

desempeño laboral. Este proceso genera un impacto en el colaborador y el equipo de trabajo.

13
Departamento Tecnología de la Información
Plan de trabajo del proyecto AA6

Plan de Trabajo del Proyecto AA6.xlsx

Enlace del video animado GYR Colombia

https://youtu.be/sRInp0-j9tM

14
Departamento Tecnología de la Información
Conclusiones

En el desarrollo organizacional busca estrategias con cambios que permite modificar y adecuar

valores de la empresa de tal forma que se pueda adaptar a nuevas innovaciones que permita generar

metas con base en el mejoramiento continuo y una retroalimentación constante de estrategias en el

buen desarrollo de la empresa.

15
Departamento Tecnología de la Información
Referencias

CONSE, G. (s.f.). Que es desarrollo Organizacional o Gestión de Cambio en Recursos humanos?


Ecuador: https://www.youtube.com/watch?v=QowTaY0mVzo.
CR, I. (s.f.). Desarrollo Organizacional.
https://www.youtube.com/watch?v=zafL4xEd67Y&ab_channel=IngridCR.
Doing, H. H. (s.f.). ¿Que es Desarrollo Organizacional?
https://www.youtube.com/watch?v=8Mzi-GjZXEM&ab_channel=HD%2a-
HumanDesignDoing.
Educatina. (s.f.). Desarrollo Organizacional DO.
https://www.youtube.com/watch?v=tX9W_CG2aI4.
Lepatru007. (s.f.). Que es la matriz DOFA.
https://www.youtube.com/watch?v=NJqAEWgtjl0&ab_channel=lepatru007.
Pacheco, L. (s.f.). Diagrama de Ishikawa Causas y Efectos Tipo.
https://www.youtube.com/watch?v=7fYLFzl1njM&t=1s.

16

También podría gustarte