Está en la página 1de 3

El E-commerce

El mundo de la economía se encuentra en constante cambio, por lo que las empresas


deben mantenerse actualizadas para evitar quedarse atrás en las ventas. Desde que el
comercio electrónico apareció en nuestra vida, las necesidades del mercado y de sus
consumidores cambiaron radicalmente. Sus inicios se remontan al año 1991, cuando
apareció el Internet; sin embargo, hasta 1994 apareció la primera tienda por vía digital
llamada “Cadabra”. Desde entonces hasta la actualidad, las ventas en línea no han
dejado de crecer cada vez más, aumentando su importancia en nuestra vida diaria.

El comercio electrónico o también conocido como e-commerce es el modelo de negocios


basado en las transacciones de productos y servicios por vía electrónica, es decir, por
medio de redes sociales y plataformas destinadas específicamente para esta actividad,
tales como EBay, Amazon, Wish, Alliexpress, OLX, etc.

Este modelo de negocios posee tres principales características: alcance globalizado,


ubicuidad y la interactividad con el cliente. Gracias a la influencia de las redes sociales,
globalizar un producto es mucho más fácil y sencillo, por lo que el alcance de las marcas
se expandió de forma significativa cuando el e-commerce comenzó su auge. Por otro
lado, el término “ubicuidad” hace referencia a que el comercio digital se encuentra en
muchas partes al mismo tiempo, es decir, que aunque una marca no se encuentra
franquiciada en muchos países, aún tiene la posibilidad de enviar sus productos al
extranjero y de hacer conocida su empresa sin necesidad de una expansión territorial
como tal. La tercera característica se enfoca principalmente en la facilidad de interacción
empresa-consumidor que existe en este tipo de comercio, pues los clientes pueden
realizar comentarios, críticas, devoluciones o preguntas de manera más simplificada. Sin
embargo, esto puede ser tomado también como una desventaja debido a la
automatización de la relación entre el consumidor y su proveedor, ya que se vuelve más
objetiva y deja múltiples vacíos.

Otro punto importante a resaltar es que el marketing y el comercio digital se encuentran


estrechamente relacionados, pues uno es influenciado por el otro. El marketing es una
estrategia de mercado compuesta por un conjunto de técnicas que tienen como objetivo
mejorar la comercialización de un producto o servicio, y gracias al comercio electrónico el
trabajo del marketing evolucionó y resultó ser mucho más fácil que antes. Por medio de
las redes sociales, la publicidad cambió de ser un servicio de alto costo que solamente las
empresas con fuertes ingresos podían manejar a ser una herramienta que cualquier
emprendedor puede utilizar para dar a conocer su negocio. La plataforma de Instagram es
una de las más utilizadas para el marketing de las pequeñas empresas, pues es gratuito y
pueden llegar de forma rápida y fácil a sus clientes. Mientras que Facebook es más
utilizado por grandes empresas y normalmente suelen pagar cierta cantidad de dinero
para aparecer en el perfil de las personas y que se sientan interesados por el producto o
servicio que están ofreciendo.

Además, una de las principales ventajas del marketing digital es su bajo costo no solo en
su divulgación, sino también en la producción. Cada vez son más las empresas que
prefieren invertir mayormente en la publicidad en línea para aparecer en aplicaciones o
redes sociales que creando pancartas, volantes o carteles que suelen terminar en un
vertedero y su alcance está más limitado que la publicidad digital. Aunque estos medios
publicitarios siguen siendo utilizados y aún poseen influencia dentro del mercado, es
innegable el poder que tiene el marketing electrónico en el comercio actual.

Si bien hemos mencionado de forma indirecta múltiples beneficios y ventajas que nos
proporciona el e-commerce, también existen ciertos aspectos negativos que ponen en
desventaja este modelo de negocios. Una de ellas es la calidad de los productos
adquiridos, pues se han dado múltiples casos en los que los productos proporcionados
son de una mala calidad o no satisfacen los estándares que el consumidor poseía acerca
de su compra. Esto da lugar a otra desventaja: las estafas, que se convirtieron en un acto
bastante común desde que el comercio electrónico comenzó a crecer vertiginosamente en
nuestra vida económica. Otro inconveniente que posee este tipo de comercio es la
fomentación del consumismo en los compradores, pues al volverse un método fácil para
comprar y conseguir productos, estas compras suelen ser impulsivas y no brindan mayor
provecho para quien las adquiere, afectando de manera significativa el presupuesto
económico de las personas y el aumento de las compras innecesarias.

A partir del análisis precedente, podemos concluir que el e-commerce no solo se trata de
la venta de productos de forma electrónica, es más bien, un nuevo tipo de comercio que
revolucionó el mercado actual y que a través de distintos medios puede llevarse a cabo de
manera más simplificada que el comercio presencial. Sin este nuevo modelo económico,
la adquisición de productos o servicios estaría mucho más limitada en cuanto al territorio y
la situación económica de las personas, el marketing y la publicidad seguirían siendo un
privilegio para los negocios y la oportunidad de emprender no sería para cualquier
persona. Es por eso que el comercio electrónico influye de gran manera en nuestro diario
vivir y significó durante la pandemia del Covid-19 un apoyo económico que les permitió a
las personas, que perdieron su trabajo, una oportunidad de salir adelante y de mantener a
sus familias.

También podría gustarte