Está en la página 1de 2

1448: No se sabe si realmente había intentado muchas veces, o tenido éxito alguna de ellas, la

impresión de tipos móviles en ese momento. Sin embargo, en 1448, y de nuevo mudado a
Maguncia, comenzó a montar una imprenta que se convirtió en la primera de tipos móviles en
funcionamiento con la ayuda de un préstamo de 800 florines proporcionado por Johann Fust.

1452: se inicia la impresión de la obra más importante en el mundo de la impresión, la «Biblia de


42 líneas» o «Biblia de Gutenberg», marcando el inicio de la Edad de la Imprenta. Johannes
Gutenberg estaba muy endeudado y no podía pagar el préstamo recibido, así que se redactó un
nuevo acuerdo que convirtió al prestamista en socio del negocio de Gutenberg.

1455: Gutenberg está a punto de acabar las 150 biblias comprometidas, pero Fust no quiere
ampliarle el plazo del crédito y decide demandarlo, acusándolo de utilizar el dinero que le había
prestado para la imprenta en otra cosa, por lo que la corte falló a favor de Gutenberg y Fust acaba
quedándose con los derechos del negocio. Al frente de la imprenta puso a su sobrino Peter
Schöffer, que había trabajado como aprendiz de Gutenberg y conocía los secretos del invento de la
imprenta, logrando publicar alrededor de 200 copias de la biblia de 42 líneas, de las cuales solo
existen 22 en la actualidad. Johann Gutenberg acabó quedándose en la ruina y viéndose obligado a
revelar a otras imprentas su invento.

1459: Prácticamente arruinado, se cree que Gutenberg abrió una imprenta más pequeña en la
ciudad de Bamberg alrededor de 1459, pero después de 1460 vuelve a desaparecer su rastro, por
lo que parece que abandonó la imprenta por completo, quizás como resultado de su ceguera.

1465: El arzobispo de Maguncia reconoció los logros de Gutenberg otorgándole el título de


Hofmann, un caballero de la corte. El honor le proporcionó un estipendio monetario continuo y
vestuario, así como comida y vino libres de impuestos.

1468: Johannes Gutenberg murió el 3 de febrero de 1468 en Maguncia. Fue enterrado en el


cementerio de la iglesia franciscana con escaso reconocimiento y cuando tanto la iglesia como el
cementerio fueron destruidos en la Segunda Guerra Mundial su tumba se perdió.

1991: Nace en su honor el Proyecto Gutenberg, la biblioteca digital más antigua, y que contiene
más de 60.000 libros electrónicos gratuitos.

¿Cómo lo hizo? Mientras que los impresores usaban hasta ese momento tipos móviles hechos de
bloques de cerámica o madera durante siglos, a Gutenberg se le atribuye la invención de la
impresión práctica de tipos metálicos móviles. Consistía en que en lugar de utilizar bloques de
madera tallados a mano individualmente, Gutenberg hizo moldes de metal de cada letra o símbolo
en los que podía verter el metal fundido. Se podrían producir grandes cantidades de cada letra de
metal moldeado mucho más rápidamente que las letras de madera tallada. De este modo se
podían imprimir varias páginas diferentes utilizando las mismas letras.

¿Cómo funcionaba? https://youtu.be/J7-A3IsuvTY

También podría gustarte