Está en la página 1de 8

COMUN

ICACIÓN
“FUERZA VIVA DE LUCHA Y ACCIÓN”

VII
CICLO
Nombres y Apellidos:
NO

Grado y Sección:

Docente:
ESTIMADO ESTUDIANTE:

Recuerda que el objetivo de esta evaluación es identificar tu nivel de desarrollo actual en


relación a la competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, del área
de Comunicación. Lo importante es que pongas en práctica las capacidades de esta
competencia, en el nivel que hayas alcanzado el año anterior para identificar tus logros y los
aspectos a fortalecer en cada una de ellas, para la mejora de tus aprendizajes.
 En este cuadernillo, encontrarás preguntas en las que debes marcar con una “X” solo una
respuesta.
 También encontrarás preguntas en las que tienes que escribir tu respuesta.

 Luego deberás trasladar tus respuestas a la ficha óptica, rellenando el círculo que corresponde a
la alternativa que contiene dicha respuesta o escribiendo tu respuesta, según sea el caso.

¡HAZ TU MEJOR ESFUERZO!


TEXTO N° 01

Perú, el ciclón Yaku y el desastre interminable


Una recurrente falla en los sistemas de prevención y una escasa atención a la
herencia prehispánica vuelven a sumergir a este país en el agua y en el caos.
Muebles desvencijados, viviendas puestas al borde del río Chillón, niños criados
casi a la intemperie. Las lluvias inesperadamente fuertes en Lima han golpeado
esperanzas.

Es martes, 14 de marzo. Cerca de las cinco de la tarde, bajo un cielo gris y


amenazante, José Clemente, un adolescente de 12 años dice con
convicción: “Primero es la vida, luego la madera”. Está al lado de su precaria
vivienda de madera, vestido solo con un pantalón verde y unos modestos zapatos negros. La noche anterior, él y su familia
tuvieron que desocuparla a la carrera, porque el río Chillón, uno de los que pasa por Lima, estaba a centímetros de inundarla.
Pocos metros más allá, al menos 20 viviendas ya han sido arrasadas.

Algo similar ha ocurrido, de manera más desoladora incluso, en el norte del país desde que a comienzos de marzo llegó el ciclón
Yaku, un sistema de baja presión con gran capacidad de provocar lluvias. Este fenómeno, y la temporada de lluvias en general,
han dejado hasta ahora 61 muertos, 12, 200 damnificados y 1,326 viviendas destruidas. Las pérdidas económicas han sido
estimadas en 4.000 millones de dólares por el exministro de Economía Alonso Segura.
Los damnificados por los efectos del ciclón ‘Yaku’ ya pasan de los 12 mil. Y las pérdidas económicas llegarían a miles de millones
de dólares. Una tragedia que podría evitarse.
Su presencia inusual se le puede achacar a los efectos del calentamiento global. “Las proyecciones se están cumpliendo y esto
recién se inicia”, dice Liliana Miranda, coautora peruana VI Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC,
por sus siglas en inglés). Esas proyecciones incluían voluminosas precipitaciones en el territorio peruano.

Esta es una de las columnas débiles del sistema de prevención de desastres en el


país. Si bien en la Cancillería, el Ministerio del Ambiente y otras entidades tienen
áreas encargadas de planes de reducción y adaptación (existe una Comisión
Nacional de Cambio Climático desde 1993), en el discurso público y mediático hay
aridez. No es un tema sexy, ni importante, ni fundamental.
“Hay cierto negacionismo”, apunta Miranda. En Punta Hermosa, un balneario
vecino a Lima, cayeron esta semana dos ‘huaicos’, como se llaman en el Perú a las
avalanchas de lodo y piedras. Un operario que limpiaba el lodo comentaba que en
los 40 años que llevaba trabajando en la zona, nunca había visto algo así.
Aunque la palabra ‘huaico’ se usa en Perú para denominar una avenida de lodo y
piedras como la que asoló Punta Hermosa, es un término erróneo. El correcto en
quechua sería ‘lloclla’, ya que ‘huaico’ (o ‘wayku’) es en realidad la quebrada por donde viene ese peligroso torrente. La
imprecisión idiomática no es banal y refleja el riesgo de haber relegado por siglos el legado prehispánico en materia de ‘gestión
del riesgo’ de desastres. El país vive de espaldas a esa tradición y, por el contrario, suele apostar por soluciones mecánicas, de
ingeniería contemporánea que ignoran los conocimientos ancestrales.
En los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, donde Yaku ha provocado los mayores desastres, creció y
vivió entre los siglos II y VIII d.C. la Cultura Moche, un pueblo guerrero y con gran sentido preventivo. Construyó reservorios,
sistemas de drenaje, canales y desplegó una serie de estrategias para que el agua se quede, nutra el suelo y no se desborde.

Un campamento de emergencia montado cerca del ‘Malecón de Chillón’, donde varias viviendas fueron afectadas por la crecida
del río. Allí se refugian los damnificados.
Un ejemplo de esa visión preventiva se vio en el verano de 2017, cuando el Niño Costero, un evento similar al ‘Niño’ pero
ubicado solo en la costa sudamericana, inundó el pueblo norteño de Catacaos. Asustados, sus habitantes se refugiaron en el
sitio arqueológico de Narihualá ubicado encima de una colina y a salvo de las aguas torrentosas.

En ese lugar vivieron entre los siglos VI al XVI los tallanes, quienes sabían que, de cuando en cuando, las lluvias se desataban.
Como ese, hay muchos sitios en Perú que evidencian la prevención prehispánica: jamás se construía junto a un curso de agua,
siempre en un cerro, lejos del riesgo. Otro ejemplo es Caral, la que se cree que es la ciudad más antigua de América (2500 años
a.C.), que está sobre una plataforma en el desierto.

“Hay una pérdida de memoria en relación con los fenómenos naturales que nos está
llevando a un suicidio como especie”, lamenta Juan Torres Guevara, profesor de la
Universidad Nacional Agraria ‘La Molina’. Por eso, dice, “hay que buscar soluciones
basadas en la misma naturaleza”, a fin de prevenir tragedias como desbordes.
De acuerdo con Pedro Ferradas, especialista en prevención de desastres, tras el Niño
Costero que golpeó fuertemente el norte del país en 2017, incluso se ha “reconstruido el
riesgo”. Hay más de un edificio o muro que ha sido levantado en el mismo sitio donde
fue arrasado. Es decir, otra vez a tiro de inundaciones.
Una casa precaria que fue desalojada a tiempo antes de que la arrasara el río Chillón,
que pasa por Lima. Está en el distrito de Comas, donde varias casas fueron destruidas.

En Punta Hermosa, por ejemplo, hay un complejo deportivo en la quebrada de Malanche, cuyo muro sucumbió el pasado 14 de
marzo ante una lloclla. Suelen ir muchos niños a ese recinto, y además hay casas, hoteles y tiendas. Recién ahora se está
planteando una posible reubicación.
Otro problema en la zona es la constante descolmatación de ríos. Este proceso sirve para limpiar el cauce y hacer que el agua
fluya más rápido. Pero a la vez implica la destrucción de arbustos ribereños que, como recuerda Miranda, contribuyen a
mantener su curso natural. Si no están, es casi como limpiar la cancha para que otros ríos también se salgan de su cauce, se
junten varios, y provoquen una gigantesca inundación.
Esto ha ocurrido en el río Piura (norte del país) varias veces. Si se apostara más por la reforestación en partes altas y bajas de
una cuenca o por la cosecha de agua, el panorama no sería tan desastroso. “El propio río busca su camino”, se escucha hoy
como un eco en medio de la emergencia. Ignorar a la naturaleza es la vía segura hacia mayores desastres.

Las mismas normas del Estado alimentan el riesgo. Por ejemplo, según el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, la franja en
donde no se puede construir viviendas está delimitada por la “máxima crecida de los ríos”, pero a la vez la norma no contempla
eventos excepcionales, como las lluvias provocadas por el ciclón Yaku o el Fenómeno El Niño.

Parte de los estragos causados por una avenida de lodo que cayó sobre el balneario de Punta Hermosa. El golpe climático
también a la población de mayores recursos.

Por otra parte, tras el Niño Costero del 2017, se creó la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambio (ARCC) que
dispone de un presupuesto de 25.000 millones de soles (unos 6.200 millones de euros). Pero la mayoría de sus obras son de
reconstrucción y no de prevención. Además, la Contraloría General de la República ha advertido sobre deficiencias en las obras
de esa agencia. Una de ellas en un dique del río Piura, uno de los epicentros de esta emergencia. Por todo esto, Ferradas
sostiene que “el país no aprende de lo ocurrido”.

Mientras el sistema de prevención no funciona, José Clemente añora su casa, que tuvo que desocupar una madrugada por la
amenaza hídrica, y miles de personas en las localidades de Íllimo, Chosica, Jicamarca, Manchay, Morón, Chaclacayo lloran por
haber perdido todo, o casi todo. Pero poco cambiará si se sigue ignorando la naturaleza, como si no fuéramos parte de ella.
Ahora responde las siguientes preguntas:

1. Según la información presentada en el texto cual sería el nombre correcto para le fenómeno natural
conocido como ´huaico´:
a. Fenómeno del Niño
b. Lloclla
c. Wayku
d. Yaku
2. Según el tercer párrafo ¿A qué se debe la presencia del ciclón Yaku en nuestro país?
a. Al Fenómeno del Niño
b. A que en el Perú siempre hay fuertes lluvias
c. A los efectos del calentamiento global
d. Somos un país que ni sabe prevenir desastres naturales
3. ¿Qué quiso decir el adolescente José Clemente al manifestar lo siguiente: “¿Primero es la vida, luego la
madera”?
a. Que la madera es importante porque significa el hogar que nos cobija.
b. Que se debe priorizar el cuidado de la vida antes que las cosas materiales.
c. Frente a los desastres naturales, debemos arriesgar todo por las cosas materiales.
d. Debemos guardar lo material para los momentos de necesidad.

4. Según el texto, la descolmatación de ríos: es el proceso que sirve para limpiar el cauce y hacer que el agua
fluya más rápido. Sin embargo, esto también implica:
a. La destrucción de arbustos ribereños.
b. Cuidar el medio ambiente.
c. Que los ríos ya no se desborden.
d. Los arbustos no sin necesarios.

5. ¿Por qué crees que nuestro país siempre sufre estas graves consecuencias cada vez que hay un desastre
natural?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

TEXTO N° 02

Odio el Twitter
Porque los que allí abunda son gritos de auxilio de solitarios que no saben cómo desenchufarse de
la internet

Me gusta el Twitter porque es la dictadura de la brevedad: ha decidido que la vida misma cabe en ciento cuarenta caracteres y
sanseacabó. Di tu verdad y rómpete. Si algo tiene que explicarse con un par de letras más, es que no vale la pena explicarse.
Adoro el Twitter porque adoro las paradojas: no hay forma de explicarle brevemente a nadie qué demonios es esta red social
donde todos están publicando mensajes brevísimos: Defiendo el Twitter porque no es humilde en absoluto. Nació como un
sistema para satisfacer el exhibicionismo de los nerds que, gracias a Internet, ahora son cuasicelebridades que necesitan
comunicarle al mundo qué están haciendo. A cada minuto, baño y sexo incluidos. Me gusta el Twitter porque al final resultó que
no era tan inocente y que, en ciertos casos, hasta puede ser peligroso. Ahora es la Quinta Espada de la revolución Digital, la
manera más rápida y efectiva para informarte de las protestas durante las elecciones en Irán, cuando el gobierno suprimió los
satélites para que los corresponsales extranjeros no pudieran transmitir al resto del mundo lo que ocurría y, entonces, los
iraníes se volcaron a sus celulares para para tuitear sus protestas.

Soy feliz con el Twitter porque la cantidad de información que circula en sus venas es espeluznante. Agrega en tus contactos a
los tuiteros correctos y listo. Desde la BBC hasta el tipo que no puede dejar de comentar ningún escándalo de la prensa de
espectáculos, todos ellos, terminan trabajando para ti y te cuentan en ciento cuarenta caracteres lo que está ocurriendo allá
afuera. Ya no tienes que salir a buscar la información, ella te busca, ansiosa. Hay quienes, como los periodistas, nos pasamos la
mitad de nuestros días esperando algo o a alguien. Y si no te acompaña un libro durante la espera, nada mejor que un
BlackBerry o un IPhone para entrar al Twitter y matar el tiempo. Me gusta el Twitter porque es cuestión de lanzar una pregunta
al aire para salir de cualquier duda. ¿Por qué debería gustarme el Twitter? Porque gracias a él @franco626 es el más cool e
informado de su oficina; porque es la única distracción online que no han podido bloquear en el trabajo de @aledu7; porque
@breno ahora tiene la ilusión de que a la gente realmente le importa saber si desayunó;(…) porque el galán de telenovelas
Christian Meier tuitea desde su smartphone cada link extraño que encuentra, cada chiste tonto que le envían y cada minuto de
su vida, y entonces quizá yo no sea ni tan nerd ni tan exhibicionista después de todo . Me fascina el Twitter porque no he visto
jamás a las personas que acabo de mencionar, pero siento una inquietante empatía con ellos:(…) Defiendo el Twitter porque
pronto se volverá algo cotidiano, se esfumarán los debates a su alrededor y habrá pasado de moda. (…) Al final, me gusta el
Twitter porque me gustan los amores efímeros.

Desconfío del Twitter porque está condenado a ser un registro de los tiempos muertos de cada individuo conectado a Internet:
la gente suele relatar sus actividades justo cuando no hace gran cosa (<Mastico un chicle bomba>,<Miro largamente mis uñas>),
de modo que o bien la actividad que describo es tan poco absorbente que me permite hacer su recuento en <tiempo real>, o
bien es a tal punto absorbente que no tiene cabida en el Twitter. Los cuernos del dilema de esta nueva interfaz conducen
inevitablemente hacia lo inane, hacia un simple encabezado que no tiene texto debajo. Lo demás es alarde, minificción o
necesidad desesperada de reconocimiento. ¿Qué estás haciendo? La pregunta que plantea esta red social puede parecer
inocente, incluso trivial. Pero la avalancha de respuestas que ha provocado, con millones de personas describiendo en pocas
palabras sus actividades cada segundo, casi se diría compulsivamente, habla de una época dominada por la simplificación, lo
mismo que por el morbo. Descreo del Twitter porque quien desde su teléfono móvil o desde sus horas de hastío frente a la
computadora ha creído urgente propagar por el ciberespacio- esa versión high-tech de los cuatro vientos- el curso de su vida, no
hace sino aportar su granito de arena a la construcción del gran castillo de la banalidad. Desapruebo el Twitter porque allí la
existencia no tiene la menor entidad sino hasta que es contada telegráficamente; porque cualquier acción carece de una
sustancia hasta que deja una estela escrita. Aborreco el Twitter porque, al igual que esos turistas que nunca están plenamente en el
lugar que visitan, tan preocupados se encuentran por tomar la foto que dé fé de que estuvieron allí, los acólitos del Twitter no hacen
plenamente lo que dicen que están haciendo a causa de su mismo afán por informarlo. (…)No me gusta el Twitter porque, aunque se
presente como una ocasión para el encuentro, ofrece un nuevo pretexto para el aislamiento.Como otras redes sociales
(Facebook,Hi5,chat), promete la sociabilidad espectral de lo inalambrico, la gélida camaraderia de las pantallas electronicas. Se ha
hablado de las repercusiones de esta bitacora miniatura en lo que ya con cierta supersticion denominamos la realidad : su potencial
para cambiar las cosas, para organizar revueltas en una sola tarde. Pero las revueltas se gestan con o sin mensajes SMS, y al final lo
que circula en el Twitter tiene tan poca incidencia que nadie le presta demasiada atencion. (…) Antes de escribir estas lineas
desdeñaba la moda del Twitter, pero ahora la detesto.(…) el Twitter condensa el signo tragico de la impudicia de la sociedad
contemporanea: canales de comunicación siempre abiertos para personas que no tienen nada que decir, para individuos aislados
paradojicamente por la tecnologia a los que, ay,solo les queda el consuelo del gorjeo. Porque lo que allí abunda son gritos de auxilio
de solitarios que no saben cómo desenchufarse de la internet.
1) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que presenta Twitter de acuerdo con los textos leídos?
a) Ventajas: exhibicionista, conecta las personas, brevedad. Desventajas: banal, peligrosa.
b) Ventajas: inocente, útil para los periodistas. Desventajas: informa sobre temas superficiales, busca entretener.
c) Ventajas: brevedad, difusión veloz de la información. Desventajas: provoca el aislamiento, detalla actividades poco
importantes.
d) Ventajas: falta de humildad, útil para los nerds. Desventajas: uso en ‘’tiempo real’’, difusión rápida de la información.

2) ¿A qué se refiere la siguiente idea con la que el autor cierra el texto 1?


‘’Al final, me gusta el Twitter porque me gustan los amores efímeros’’
a) Para el autor el Twitter es valioso porque le permite expresar emociones.
b) El autor considera que su apego por el Twitter no durará mucho.
c) El Twitter es una red social de gran popularidad y muy querida.
d) El Twitter hace que sus usuarios sientan simpatía unos por otros.

3) Según el texto 2, ¿en qué se parecen los usuarios de Twitter a los turistas?
a) Ambos se preocupan por cosas sin importancia.
b) Ambos se esmeran por registrar lo que hacen para informarlo a todos.
c) Ambos se preocupan principalmente por tomarse fotos y difundirlas.
d) Ambos constantemente utilizan las redes sociales.

4) ¿Qué caso emplea el autor del texto 1 para demostrar que el Twitter puede ser peligroso?
a) Forma parte de una nueva revolución de las comunicaciones.
b) Permite a los exhibicionistas reconocer los detalles de sus vidas.
c)Twitter ayudó a los periodistas a realizar su trabajo en conflictos.
d)Se usó para difundir en el mundo las protestas que ocurrían en Irán.

5) El texto 2, ¿Con qué intención se utilizaron los paréntesis en el siguiente caso?


‘’Desconfió del Twitter porque está condenado a ser un registro de los tiempos muertos de cada individuo conectado a internet:
La gente suele relatar sus actividades justo cuando no hacen gran cosa.
(<<Mastico un chicle bomba>>, <<Miro largamente mis uñas>>) …’’
a) Dar ejemplos de lo que se dice antes.
b) Reproducir citas textuales de los usuarios.
c) Resaltar datos importantes para el texto.
d) Explicar brevemente una idea.

¡Te deseo éxito!


Niño Costero 2023 en Perú: ¿cuáles serían las regiones más afectadas y en
qué meses?
Autoridades del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) se pronunciaron
sobre la llegada del fenómeno El Niño Costero. Las
intensas precipitaciones ocasionarían desborde de ríos, huaicos y deslizamientos.

El Perú continúa con la presencia de intensas precipitaciones y este 2023 se sumaría


el fenómeno de El Niño Costero 2023. De acuerdo con la Comisión Multisectorial
encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), se pasó de estar en
un estado de vigilancia a estado de alerta luego de que haya más de 50% de
probabilidades de que se mantengan las condiciones cálidas en el Pacífico central. En esta
nota de La República,te detallamos todo acerca de esta anomalía climática.

¿Qué es el Niño Costero 2023?


El Niño Costero es un fenómeno climático que se origina cuando la temperatura del mar se calienta, lo que genera intensas lluvias.
Generalmente, las precipitaciones provocan el desborde de ríos, activación de quebradas o deslizamientos, lo que afecta y pone en grave riesgo
a la población.

¿Cuáles serían las regiones más afectadas?

Las precipitaciones del Niño Costero 2023 tendrían mayor incidencia en la zona norte, centro y en las localidades altoandinas.

“En abril y mayo vamos a tener lluvias por encima de lo normal, lo cual podrían activar quebradas y también los caudales de ríos podría
incrementar; sin embargo, no van a ser masivas como sucede actualmente”, afirmó el presidente del Senamhi, Guillermo Baigorria.

Este 27 de marzo, el Gobierno dispuso declarar las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque en emergencia de nivel 5 debido a las fuertes
lluvias.

¿En qué meses se espera el Niño Costero 2023?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó sobre la llegada de los fenómenos climatológicos de El Niño
Costero y El Niño global en territorio nacional.

De acuerdo con la entidad, el primero de estos podría iniciar entre abril y mayo de este 2023.

Por su parte, en una conferencia de prensa, José Manuel Paz, presidente del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), sostuvo que realizan un
monitoreo de vigilancia ante un posible fenómeno de El Niño Costero.

“Las condiciones actuales son cálidas con magnitud débil. Si estas condiciones cálidas se mantienen en marzo, abril y mayo estaríamos
indicando ya la ocurrencia de un fenómeno de El Niño en condiciones débiles, pero continuaremos con los monitoreos con el comité científico
cada 30 días”, precisó.

¿Qué actividades se verán perjudicadas por el Niño Costero?

Teniendo en cuenta experiencias anteriores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) indicó que los efectos climáticos que ocasionaría el Niño
Costero podrían afectar la actividad agropecuaria, manufactura, comercio y transporte a nivel nacional.

También podría gustarte