Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01

“Leemos fichas sobre los alimentos saludables”


I.DATOS GENERALES:

• 1.1. Unidad De Gestión Local


• 1.2. Institución Educativa
• 1.3. Área Comunicación
• 1.4. Grado Primer Grado
• 1.5 Docente
• 1.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCI
A DE ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA

LEE DIVERSOS •Obtiene  Identifica información explícita Predice y


TIPOS DE información del que es claramente distinguible de comprende
TEXTOS EN texto escrito. otra porque la relaciona con sobre la
LENGUA •Infiere e palabras conocidas o porque información
MATERNA interpreta conoce el contenido del texto que se
información del (ficha de recomendación) y que se encuentra en la
texto. encuentra en lugares evidentes ficha de
Reflexiona y como el título, subtítulo, inicio, recomendación
evalúa la forma, final, etc., en textos con y sus partes,
el contenido y ilustraciones. Establece la sobre el origen
contexto del texto secuencia de los textos que lee y tipos de los
(instrucciones, historias, noticias). alimentos.
 Deduce características de
personajes, animales, objetos y
lugares, así como relaciones lógicas
de causa-efecto que se pueden
establecer fácilmente a partir de
información explícita del texto.
 Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito comunicativo,
a partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
 Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha
leer.
ENFQOUE
TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES

Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad


Enfoque planetaria y de vida de las generaciones presentes y futuras, así
Ambiental equidad como con la naturaleza asumiendo el cuidado del
intergeneracional planeta
COMPETENCI
A CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
 Define metas de
aprendizaje.
Asume el
 Organiza
compromiso de
acciones para
presentar su
alcanzar sus Determina con ayuda de un adulto
Gestiona su trabajo en el
metas. que necesita aprender considerando
aprendizaje de tiempo
 Monitorea y sus experiencias y saberes previos
manera autónoma. establecido y
ajusta su para realizar una tarea.
acorde a la
desempeño
meta de
durante el
aprendizaje.
proceso de
aprendizaje.

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES
INICIO:20 Min.
 Recibo a las niñas y niños dándoles la bienvenida.
 Escuchan y observan el video: los alimentos https://www.youtube.com/watch?v=_WqRtqILLhU
 Dialogan a través de las siguientes preguntas ¿De qué trato el video? ¿Qué tienen los alimentos? ¿Por
qué será bueno comer los alimentos?
 Luego, realizamos los acuerdos con los estudiantes para conllevar una mejor convivencia que les
permitirán trabajar en un clima agradable y de confianza.
 Les presento la siguiente imagen en la pizarra:

¿Por qué es
importante
consumir frutas?

 Les realizo las siguientes preguntas: ¿Qué observan? … ¿qué pregunta se hace la niña? ¿de dónde
provienen estos alimentos? ´por qué es importante consumir las frutas? y Ahora… ¿Qué haremos
el día de hoy?
 Presentamos el propósito de la sesión:

“Hoy, leeremos una ficha de recomendación sobre los alimentos saludables”

PROCESO: 145 Min.


ANTES DE LA LECTURA:
 Les entrego a los estudiantes la siguiente imagen, les solicito que observen; luego les realizo
las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la imagen? ¿El plátano es un alimento
saludable?, escribo en la pizarra sus ideas.

 Luego, en relación a la imagen presentada les realizo las preguntas predictivas


 Luego en la ficha de trabajo colorean la respuesta correcta.

DURANTE LA LECTURA:
 Les brindo a los estudiantes la siguiente lectura.
 Les solicito que lean el título, observen la imagen, que realicen un VISTAZO al texto,
observando el tamaño de las letras (diferenciando las letras del título con la del texto); luego
realicen una lectura coral con ayuda de la maestra.
 Subrayan lo más importante que encontremos del texto.
 Realizamos una lectura modelada, y siguen la lectura con el dedo o el lápiz realizando el
subrayado o resaltado con su lápiz bicolor.
 Mientras vamos leyendo, realizo pausas al término de cada línea del texto, y aseguro su
comprensión con las siguientes preguntas:

 Les aclaro las dudas de los niños y niñas de las palabras que no conocen, subrayándolo con
otro color distinto en el texto. Por ejemplo: Según el texto ¿Qué significa “carbohidratos”?

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Realizo con los niños y niñas la contrastación de la comprensión del texto, sí coincidieron
con lo que mencionaron antes de la lectura (Hipótesis de lectura).

 Les brindo una ficha.


 Los niños y niñas intercambian opiniones acerca del contenido de la lectura a través de las
siguientes preguntas: ¿les agradó la lectura?, ¿por qué? ¿cuál es el origen de los alimentos?
¿qué tipos de alimentos hay?

 Recuerda:

SALIDA:15 Min.
Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron?
• ¿superé mis dificultades?
• ¿Qué actividad hemos realizado?

V.EVALUACIÓN

CRITERIOS DE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN

LEE  Identifica información explícita que Predice y Ubica Lista de cotejo


es claramente distinguible de otra
porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el
contenido del texto (ficha de
recomendación) y que se encuentra
en lugares evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc., en textos
con ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee comprende
(instrucciones, historias, noticias). sobre la
información información
 Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como que se en el texto
relaciones lógicas de causa-efecto encuentra escrito.
DIVERSOS Explica de
que se pueden establecer fácilmente a en la ficha
TIPOS DE qué trata el
partir de información explícita del de
TEXTOS texto. texto.
recomendac
EN Opina, a
 Predice de qué tratará el texto y cuál ión y sus
LENGUA partir del
es su propósito comunicativo, a partes,
MATERNA partir de algunos indicios, como contenido del
sobre el
título, ilustraciones, palabras origen y texto.
conocidas o expresiones que se tipos de los
encuentran en los textos que le leen, alimentos.
que lee con ayuda o que lee por sí
-
mismo.
 Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee o
escucha leer.

VI. RECURSOS TECNOLÓGICOS

Plataformas Classroom , whatsapp, meet, zoom , etc.

Herramientas Videos interactivos, padle, kahoot.

VII.- BIBLIOGRAFÍA:
 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición: marzo 2017 Impreso en el
Perú.
 Programa curricular de Educación Primaria, Aprobado por RESOLUCION MINISTERIAL
N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición: marzo 2017 Impreso en el
Perú

RECURSOS Y MATERIALES
 Sesiones y fichas de aprendizajes.
 Actividad de Aprendizaje Nº 1
Trujillo ……, ____ de 2023

También podría gustarte