Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE LA

EDUCACIÓN

INFORME ACADÉMICO

Prácticas de Liderazgo Efectivo

Autores

Nelly Amparo Gauna


Olga López Soto.
Pereda Ybañez Iyari Giovana
Ronald Ramos Ramos
Yessica Pamela Zegarra Aguirre

Docente:

Mg. Zonia Tello Berenstein

Lima – Perú
2021
INDICE
I. Introducción......................................................................................................................3

II. Desarrollo ..........................................................................................................................6

2.1 Descripción de la IE ................................................................................................6

2.2 Clima organizacional ..............................................................................................6

2.3 Prácticas de liderazgo de los directivos ............................................................7

2.4 Estrategias para mejorar el clima organizacional a través del


fortalecimiento de los componentes de liderazgo efectivo. ...................................14

III. Conclusiones..............................................................................................................16

Referencias .............................................................................................................................17

Anexos .....................................................................................................................................19
I. Introducción
La gestión educativa se realiza desde la trascendencia del directivo que
desarrolla un liderazgo efectivo (Parra, 2020) desde la guía comprometida
con la administración de los recursos en los procesos pedagógicos,
administrativos e institucionales en forma conjunta con los docentes para
la mejora de la calidad educativa.
En ese sentido, el directivo cumple un rol predominante que promueve las
estrategias de innovacion en el servicio educativo que influye en el clima
institucional que se implementa en los instrumentos de gestión. Esta
optimización involucra el desarrollo de competencias y habilidades del
directivo y la comunidad educativa que se visualiza en la organización
estructural de la institución educativa.
Asimismo, en esta etapa de pandemia se han identificado practicas del
liderazgo efectivo (Partners, 2020) adaptados como el enfoque de
valores, la comunicación inspiracional, preocupación y cuidado de los
colaboradores, empoderamiento y el modelado con ejemplos positivos.
En el escenario educativo frente al COVID 19, los directivos han
desarrollado muchas prácticas de liderazgo efectivo que han cambiado la
dinámica pedagógica a distancia explotando los recursos de liderazgo a
través de estrategias que integran los compromisos de gestión y la calidad
educativa.
Por otro lado, los lideres directivos efectivos cuentan con la capacidad de
manejar las emociones del equipo docente y conducir la implementación
de acciones articuladas positivas (Tintoré, 2013) para el cumplimiento de
las metas educativas institucionales. Así también este líder efectivo no
contempla el poder sino la autoridad moral con el modelado.
Y otra parte las características de los lideres efectivos en la escuela no
solo se basa en tener reconocimiento personal, sino que busca el
desarrollo conjunto de equipo desde la reflexión pedagógica, la
comunicación transversal y la organización empoderada. Esta acción
contempla la generación de valores institucionales como el respeto,
cooperación y empatía que se ha desarrollado en la etapa de emergencia
sanitaria y hacia el retorno a la semipresencialidad con valoración real de
las condiciones humanas y de los recursos de la escuela.
En el ámbito internacional se tiene el estudio (Belmonte, 2018) sobre el
liderazgo efectivo en los centros concertados de naturaleza cooperativa:
percepciones de sus docentes cuyo objetivo es identificar las
percepciones docentes desde el liderazgo efectivo y cooperativo en las
instituciones de enseñanza. El tipo de estudio desarrollado fue descriptivo
y correlacional con el enfoque cuantitativo. Los resultados logrados se han
obtenido con la aplicación de un cuestionario con 57 preguntas divididos
en cuatro ámbitos, que lograron identificar que los docentes conocen la
concepción de liderazgo y las competencias que facilitan la gestión
educativa. Además, con respecto al ámbito de trabajo en equipo si tienen
le conocimiento de la definición, pero no cuentan con el despliegue
correcto de acciones ya que trabajan de manera individual con problemas
de comunicación. Y con referencia a las relaciones personales se
considera los lineamientos de la participación considerando que el líder
es un ejemplo desde la predisposición laboral, el cumplimiento de las
metas y el aprovechamiento de los recursos considerando a la vez que el
líder no identifica la condición de genero a pesar de tener opiniones
divergentes entre el equipo docente.
Y en el ámbito nacional se tiene la tesis (Gil R. S., & Pasquel B. J. et al
,2021) sobre Competencias para el liderazgo efectivo de la transformación
digital en empresas del sistema financiero cuyo objetivo es identificar y
describir las competencias del liderazgo efectivo en el marco de la
transformación digital que permite la adaptación de los lideres al ámbito
financiero. Considerando que la emergencia sanitaria demanda que los
lideres respondan a las nuevas exigencias de liderazgo. EL tipo de estudio
fue cualitativo con la aplicación de la técnica del estudio de casos. Los
resultados han mostrado que las competencias de la experimentación,
tolerancia al error, generación de compromiso, gestión del cambio y otras
son fundamentales para el líder efectivo en el ámbito financiero que se
articula con la transformación digital que facilitan la organización de
factores internos y externos para el logro de los objetivos propuestos en
la institución.
Considerando estos estudios y la referencia mencionada tenemos que
incorporar estos resultados para la incorporación en la dinámica educativa
de la IE Enrique Pallardelle - Tacna, donde a partir del diagnostico
aplicado con la técnica del FODA donde se visualiza los siguientes
resultados:
• En el ámbito de la competencia de la comunicación es fundamental
dentro de la institución educativa para los directivos y docentes
principalmente; dicha competencia carece en gran magnitud dentro
de la Institución Educativa “Enrique Pallardelle”-Tacna. Hoy en día
nos encontramos en tiempos muy difíciles, donde la comunicación
del director con los actores de la Institución ha variado demasiado;
los directivos tienen poca capacidad de manejo de las diversas
aplicaciones del medio de comunicación, y más se relacionan con
los docentes nombrados y amistades que laboran en la institución
educativa, teniendo poca comunicación con los docentes nuevos y
con docentes por horas.
• En el ámbito de la competencia para la planeación se hace
presente por parte de los directores, porque, al inicio del año
escolar se elabora los documentos de gestión como, el plan de
trabajo anual, el PEI, RI, y otros, de acuerdo a ello los docentes
planifican su trabajo para todo el año; mientras la administración
no se da por parte de los directores, los docentes accionan cada
uno por su lado y por su área que le corresponde, y pocas veces
hacen la administración de los trabajos ejecutados; todo ello se
puede inferir que se debe al cambio radical que pasó con la
estrategia de la educación a distancias, la gran parte de los
docentes tienen poca capacidad en el manejo de TICs, y eso
obstaculiza a la correcta administración del buen desempeño
docente.
• Asimismo, en el ámbito de la competencia en el trabajo en equipo
casi no se ve en nuestra Institución Educativa, porque, la pandemia
del Covid-19 generó para que la educación se dé a distancia, todo
ello influye para que se lleve a cabo todo tipo de intercambios a
través de diferentes medios, puesto que el trabajo en equipo no
funciona al 100%, aunque tratando de juntar o formar grupos de
trabajo virtualmente no se puede controlar a cabalidad. Entonces
dicha competencia se tiene que primar más por parte de los
directivos como líderes, para que así ser líderes democráticos y
carismáticos con todos los actores de la institución educativa.
Siendo uno de los pilares de la gestión educativa el clima institucional y
su relación directa el liderazgo efectivo, es importante plantear el objetivo
mejorar el clima institucional a partir del fortalecimiento de las
capacidades de la comunicación, la planificación y el trabajo en equipo de
la Enrique Pallardelle - Tacna, Cuya importancia trasciende en la mejora
del desempeño del director y el equipo de docente hacia los
requerimientos de la escuela frente a la emergencia sanitaria y el retorno
a la modalidad semipresencial o presencial gradual hacia un plan al cierre
del 2021 y la proyección de la gestión educativa 2022.
II. Desarrollo
2.1 Descripción de la IE
La Institución Educativa Pública de Educación Básica “Enrique
Paillardelle”, ubicada en la junta vecinal San Francisco, del distrito
Gregorio Albarracín Lanchipa, provincia y región de Tacna. Brinda una
educación con enfoque inclusivo, basada en competencias a estudiantes
de Inicial, Primaria y Secundaria, la mayoría de los estudiantes tiene como
lengua materna el castellano y provienen de familias dedicadas al
comercio y la agricultura, el contexto se caracteriza, porque es una zona
comercial en pleno desarrollo económico.
2.2 Clima organizacional
La Institución Educativa “Enrique Paillardelle”, está conformada por el
equipo directivo director, subdirector de Primaria, subdirector de
Formación General Sub-Director Administrativa.
La institución educativa referente en la región de Tacna, por su principal
rol formativo con enfoque humanista, ambientalista, innovadora, científica
y tecnológica, contribuyendo a que nuestros estudiantes desarrollen su
potencial desde la primeria infancia y logrando estudiantes con capacidad
de resolver problemas, de aprender autónomamente y desenvolverse
como ciudadanos de derechos y deberes.
En ese sentido, en los factores internos se requiere el fortalecimiento de
la comunicación, la planificación y el trabajo en equipo y con respecto a
los factores externos se tiene continuar con la organización de
trascendencia hacia la comunidad educativa.
2.3 Prácticas de liderazgo de los directivos
Los resultados que se visualizan después de aplicado la técnica del FODA
donde se ha identificado que se requiere de fortalecimiento de las
competencias en la comunicación organizacional, la planificación
estratégica y dificultades en el trabajo en equipo se relacionan con las
temáticas de la motivación, gestión del cambio, creatividad e innovacion
en tiempos de crisis, el conocimiento en el manejo de la TICS y la
inteligencia emocional que al potencializarlos de tiene un mejor liderazgo
efectivo en los directivos la IE “Enrique Paillardelle”- Tacna.
En ese sentido, el liderazgo efectivo se presenta a través de las practicas
de liderazgo en los siguientes aspectos como son:
a) Motivación
La motivación es una actividad estratégica en una organización que
influye en el esfuerzo conjunto para alcanzar las metas y responder a las
necesidades de la estructura organizacional.
En ese sentido, los colaboradores puedan mejorar la calidad del trabajo
pedagógico, así tenemos la siguiente experiencia (Meléndez, 2019):
• Nombre: “Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en las
Instituciones Educativas del Nivel Inicial”
• Responsables: Oré Salazar, Ana Liliana y Riveros Rojas, Karen
• Publico beneficiario: 22 docentes de dos instituciones educativas
del nivel inicial del distrito de Palpa
• Relevancia
La relación que existe entre el liderazgo directivo y el clima
institucional, donde se quiere que el director permita a la organización
educativa mejorar la calidad educativa, con un liderazgo que guarde
relación con su aceptación por parte de los integrantes de la familia
educativa, donde los docentes también sean líderes en la actividad
que realizan dentro de la institución educativa.
• Objetivo
Relacionar el liderazgo directivo y el clima organizacional en las
instituciones educativas del nivel inicial, el buen liderazgo ejercido por
parte del director con la finalidad de que esto permita establecer un
clima organizacional propicio para el logro de las actividades.
• Pertinencia
Se han recolectado los datos respecto al comportamiento de las
docentes utilizando cuestionario diseñado y elaborado especialmente
con la finalidad de recolectar información sobre el liderazgo directivo
en las Instituciones Educativas del Nivel Inicial.
• Creatividad
Considero que es importante identificar el tipo de liderazgo que ejerce
el director de una institución educativa, para que lograr un buen clima
organizacional, en este caso el tipo de liderazgo que debería ponerse
en práctica es el liderazgo transformacional y con una cercana
relación el liderazgo carismático y el transaccional. La práctica de
estos tipos de líderes ayudaría a motivar, brindar confianza, brindar
apoyo, ser empáticos y trabajar con un mismo fin hasta lograr metas
y objetivos.
• Contribución a la mejora de la educación
Al identificar el tipo de liderazgo que desempeña el director de una
institución educativa, se puede mejorar y superar dificultades que no
permiten el buen desempeño de cada uno de los actores educativos
dentro de una institución educativa, esto ayudaría a cambiar de
perspectiva de liderazgo directivo y docentes para mejorar la práctica.
b) Gestión del cambio
La gestión del cambio es un enfoque implementado a través de procesos
que transforma a las personas y las organizaciones para la mejora de los
alcances planteados en la planificación estratégica en el servicio
educativo.
Así el éxito de la gestión de cambio en el liderazgo efectivo en relación
con la gestión del cambio concibe que la institución no solo debe
adaptarse, sino que gestiona los procesos con previsión desde la visión
estratégica y la implementación de acciones.
Así tenemos la práctica que relaciona el liderazgo y la gestión del cambio
según los siguientes detalles del estudio:
• Nombre: Gestión del cambio y clima organizacional en la
Municipalidad Distrital de Ayahuanco – Ayacucho, 2017
• Responsables: Tenorio Palomino, Josué David
• Publico beneficiario: 32 trabajadores de la municipalidad distrital de
Ayacucho
• Relevancia
La implementación de la gestión del cambio dentro de una
organización es con la finalidad de adaptarse al constante cambio en
la gestión de una organización el cual está supeditado por muchos
factores como la motivación, comunicación, etc., para obtener
mejores resultados en la producción por un trabajador dentro de una
institución pública o privada.
• Objetivo
Determinar la relación que existe entre la gestión del cambio y el clima
organizacional en la municipalidad distrital de Ayahuanco, en
Ayacucho durante el año 2017.
• Pertinencia
La relación entre la gestión del cambio y la comunicación
interpersonal en la municipalidad distrital de Ayahuanco - Ayacucho,
en el periodo 2017, los resultados demuestran que la comunicación
interpersonal es muy importante dentro de la municipalidad distrital de
Ayahuanco entre los trabajadores porque mediante ello se lograran
cumplir las metas proyectadas dentro de la organización.
• Creatividad
Considero que es importante establecer políticas y procedimientos
para el cumplimiento de metas en cada área y jefatura,
implementando la comunicación interpersonal y establecer un
programa de evaluación del desempeño a los trabajadores
periódicamente.
• Contribución a la mejora de la educación
Al identificar el tipo de liderazgo que desempeña el director de una
institución educativa, deben tener la capacidad para la toma de
decisiones sobre los lineamientos de gestión el cual está enmarcado
a la gestión del cambio, por ende, el director tiene que invertir en el
desarrollo de capacidades de sus trabajadores mediante talleres y
capacitaciones por parte de especialistas en gestión educativa. El cual
motivará al trabajador a cumplir con cabalidad las funciones que se le
asigne dentro de la organización en beneficio de la población.
c) Creatividad e innovacion en tiempo de crisis
La creatividad e innovacion en tiempo de crisis se trabaja considerando
que son ejes esenciales en la emergencia sanitaria donde el liderazgo
efectivo contempla que existen competencias como la comunicación, el
manejo del tiempo frente a la innovacion con la incorporación de las
tecnologías digitales. Esto facilita que los equipos docentes puedan
resolver los problemas con las experiencias de aprendizaje desde el
alcance a los entornos digitales que tienen las posibilidades de brindar la
oportunidad de continuidad educativa y la reinserción de estudiantes.
Así tenemos la práctica que relaciona la creatividad e innovacion en
tiempos de crisis según los siguientes detalles del estudio (Pillajo, 2017):
• Nombre: Relación entre el liderazgo y la creatividad. Un análisis
desde el método sinéctico
• Responsables: Ana Lucía Sandoval Pillajo a - Wilmer Medardo Arias
Collaguazo b - Lenin Horacio Burbano García
• Publico beneficiario: Estudiantes del noveno nivel de la carrera de
Administración de Empresas y Negocios, y la carrera de Contabilidad
y Auditoría de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes,
extensión Ibarra.
• Relevancia
La creatividad generada en los grupos de trabajo, son producto de un
proceso más que de la influencia de un líder, no es sólo el ambiente
el que permite generar ideas novedosas e innovadoras capaces de
cambiar el rumbo marcado por un líder autoritario, es evidente que la
democratización permite la participación de todos los integrantes de
un grupo de trabajo, estimula la resolución de problemas de formas
únicas y creativas.
• Objetivo
Desarrollar una actitud creativa en los participantes de un experimento
realizado con dinámicas de la metodología sinéctica, y comprobar la
relación que existe entre el liderazgo y la creatividad de los grupos.
• Pertinencia
La implementación del método sinéctico se observa que el liderazgo
tiene una relación con el desarrollo de la creatividad de los grupos, y
que este influye sobre los rasgos de la creatividad del grupo,
explicándose que cuando el liderazgo es demasiado autocrático no
permite el desarrollo de procesos creativos en el grupo, pero cuando
el liderazgo es más democrático el rasgo creativo del grupo tiende
aumentar.
• Creatividad
Los resultados que se obtuvieron durante los diagnósticos iniciales y
finales se observan que existe un cambio de actitud luego de haber
participado en la dinámica del método de la sinéctica, y aquellos
participantes que imponían sus ideas, al final cambian su actitud a ser
más creativos.
d) Conocimiento y manejo de las TICS
El liderazgo efectivo se implementa en las acciones de los procesos
pedagógicos, administrativos e institucionales que van articulados con la
incorporación de tecnologías digitales.
Así tenemos la práctica que relaciona el liderazgo conocimiento y manejo
de las Tics según los siguientes detalles del estudio (Maita, 2012):
• Nombre: Liderazgo del director y la implementación de las TIC en las
Instituciones Educativas-UGEL 07
• Responsables: Reyna Beatriz Maita Pérez
• Publico beneficiario: 133 docentes de tres instituciones educativas
de educación secundaria quienes se aplicaron un instrumento para
conocer su percepción y valoración del liderazgo del directo y la
implementación de las TIC.
• Relevancia
La medición que se realizó a las variables permitió determinar que en
las Instituciones Públicas se insiste con el sistema educativo
tradicional, sin detenerse a pensar que dicho sistema debe quedar en
el pasado, a juzgar por los avances tecnológicos que son
perfectamente manejados por los estudiantes de todos los niveles y
edades, pero que al encontrarse ante el hecho real de no contar con
docentes actualizados o capacitados en el manejo de las TIC, ni con
instalaciones de infraestructura apropiadas para la implementación de
las diversas tecnologías, simplemente se hallan en desventaja
manifiesta, relegando la tan ansiada inclusión de todos los sectores,
la cual debería iniciarse en las escuelas.
• Objetivo
Establecer la relación entre el Liderazgo del director y la
Implementación de las TIC en las Instituciones Educativas UGEL 07
• Pertinencia
La estrategia determino que en las Instituciones Públicas se insiste
con el sistema educativo tradicional, sin detenerse a pensar que dicho
sistema debe quedar en el pasado, a juzgar por los avances
tecnológicos que son perfectamente manejados por los estudiantes
de todos los niveles y edades, pero que al encontrarse ante el hecho
real de no contar con docentes actualizados o capacitados en el
manejo de las TIC, ni con instalaciones de infraestructura apropiadas
para la implementación de las diversas tecnologías, simplemente se
hallan en desventaja manifiesta, relegando la tan ansiada inclusión de
todos los sectores, la cual debería iniciarse en las escuelas.
• Creatividad
Ser un profesional competitivo requiere de una formación que
aproveche las contribuciones actuales de la ciencia, el conocimiento
y la tecnología, para estar a nivel de las diversas innovaciones que se
manifiestan en su entorno.
• Contribución a la mejora de la educación
Se plantea el fortalecimiento de la capacidad de liderazgo del director
de escuela, para el cual será necesario aplicar diversas estrategias
que permitan los avances necesarios para trabajar
impostergablemente en dicho tema, teniendo como objetivo
fundamental que el director de una institución educativa pública se
convierta en el líder para la aplicación e implementación de las TIC.
e) Inteligencia emocional
El liderazgo efectivo y la inteligencia emocional contribuye a las
organizaciones para determinar un buen desempeño directivo.
En ese sentido, se presenta el estudio (Goena, 2015):
• Nombre: Influencia De La Inteligencia Emocional En El Liderazgo Y
En La Organización
• Responsables: Claudia Patricia Rosas Gómez
• Relevancia
El líder creará excelentes estrategias para calmar las emociones que
estén trastornadas de alguno de los colaboradores de la organización,
además deberá mostrar empatía con los demás y así podrá centrar
su atención y de esta manera dialogar de temas más positivos y que
sean de interés común sirviendo de distracción y será beneficioso
para el colaborador.
• Objetivo
Establecer Identificar la importancia que tiene la inteligencia
emocional en el desarrollo de las organizaciones.
• Pertinencia
El rol del liderazgo dentro de la organización es muy importante el cual
busca la necesidad de desarrollo de una cultura dentro de la misma,
así la relación entre líder y cultura organizacional afectaran
directamente el funcionamiento de la organización. La inteligencia
emocional permite desarrollar las capacidades y destrezas para poder
entender las necesidades de cada uno de los integrantes de la
organización y llegar a establecer un vínculo importante con los
líderes.
• Creatividad
Se deben potencializar los espacios de capacitación para quienes
laboran en las organizaciones, donde se puede combinar la
inteligencia emocional y el liderazgo con el fin de que los líderes sepan
manejar sus emociones para que puedan entender y controlar las de
sus colaboradores.
• Contribución a la mejora de la educación
Los buenos líderes que tengan una buena Inteligencia Emocional
podrán reconocer sus emociones y manejarlas de una forma
adecuada; de esta forma se logra tener una buena empatía con los
colaboradores ya que éstos se van a sentir satisfechos y van a llevar
a cabo de una forma adecuada sus actividades evitando generar
algún tipo de conflicto o controversia, ya que si no existe un buen líder
causara problemas y se ve reflejado en ausentismo o rotación de
personal dentro de la organización.
2.4 Estrategias para mejorar el clima organizacional a través del
fortalecimiento de los componentes de liderazgo efectivo.
La Institución Educativa Pública de Educación Básica “Enrique
Paillardelle” Tacna, al evidenciar los resultados del FODA del directivo y
los componentes del liderazgo efectivo. Se plantea las siguientes
estrategias que también se enfocan con el clima organizacional.

Aspectos Falta de Problemas de Dificultad en el


comunicación planificación trabajo en
equipo
Motivación La motivación Plantear metas y Las acciones
parte desde reconocimientos para el trabajo en
acciones al directivo con el equipo se
comunicativas equipo plantean desde
permanentes con pedagógico las acciones
la comunidad individuales y por
educativa grupo
gestión del Se implementa Se implementa Reconocer las
cambio estrategias con la potencialidades
novedosas para administración del del equipo y
establecer tiempo designar
protocolos de responsabilidades
comunicación según las
características del
personal
Creatividad e Las estrategias Se debe Las estrategias
innovacion en creativas y de consolidar todas por áreas o por
tiempos de innovacion se las propuestas de grupos pequeños
crisis plantean a partir mejora de los facilita la
las demandas y docentes para la delegación de
necesidades de innovacion de la responsabilidades
la comunidad gestión educativa y el cumplimiento
educativa de las metas
Conocimiento y Establecer el Identificar La consolidación
manejo de las fortalecimiento procesos de la de la comunidad
tics conjunto de las transformación de aprendizaje
plataformas digital y la fortalece la
digitales que incorporación de mojera del equipo
favorezcan la las tecnologías en de trabajo.
comunicación las
horizontal para la responsabilidades
mejora de los del directivo.
aprendizajes
Inteligencia Las acciones de Las acciones de La resolución de
emocional sensibilización a planificación problemas del
partir de las tienen que equipo se puede
estrategias para contemplar la fortalecer desde
el manejo de las reflexión de cada el
emociones proceso y acompañamiento
personales y de establecer el del directivo y de
equipo fortalecen acompañamiento la comisión TOE.
de manera correspondiente
socioemocional con el directivo y
los docentes.

Considerando las estrategias y acciones planteadas según las dificultades


evidenciadas en el FODA aplicadas a los directivos, también podemos
complementar con la mejora del clima organizacional, siendo estos los
siguientes:
- Articular el equipo docente desde la identificación de las potencialidades
personales y en equipo.
- Brindar las mismas oportunidades de desempeño en las responsabilidades
para la gestión educativa.
- Desarrollar estrategias de modelado donde se plantean desafios al personal
docente.
- Articular todas las propuestas de iniciación de las reuniones que respondan
a la temática o agenda de las reuniones.
- Implementar protocolos para la retroalimentación que facilite la recolección
de comentarios o aportes a los propósitos de las metas de la institución
educativa.
III. Conclusiones

• En la perspectiva explícita acerca de la planeación y la administración se


logra un liderazgo efectivo, ya que a través de la planeación podemos
formular estrategias que permite alcanzar a los objetivos propuestos a
través de las acciones presentes. Por ello la administración es el acto de
administrar, planificar, controlar y dirigir diversos recursos con las que
cuenta una entidad organizacional, con la finalidad de alcanzar una serie
de objetivos propuestos.
• Para poder seguir avanzando con el logro de los objetivos de la institución
en cada año, es importante que nuestro director motive a los docentes y
tenga las metas bien claras para que pueda comunicar a todo su equipo
docente. Si los docentes reciben la motivación que es necesaria para un
director, principalmente los beneficiados serán los estudiantes.
• El trabajo en equipo en esta institución educativa debe ir en línea sobre
una serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un
grupo de personas para lograr las metas propuestas por ellos y/o por la
entidad. Asimismo, el grupo necesita de un líder para guiar al logro de sus
objetivos propuestos; desde esta perspectiva se considera fundamental al
“liderazgo” en el trabajo en equipo, y a nivel del campo organizacional.
• En la competencia de la comunicación del director en esta Institución
Educativa debe de ser constante hacia sus colaboradores. El director
tendrá que mantener un ambiente favorable para todos, asimismo, debe
tener la habilidad de comunicar de forma correcta entendible manteniendo
la efectividad dentro de la entidad, de esta manera que haya una
interrelación permanente entre todos.
• Para poder seguir avanzando con el logro de los objetivos de la institución
en cada año, es importante que nuestro director motive a los docentes y
tenga las metas bien claras para que pueda comunicar a todo su equipo
docente. Si los docentes reciben la motivación que es necesaria para un
director, principalmente los beneficiados serán los estudiantes.
Referencias

Pabón, A. D. C. (2020, 4 noviembre). La inteligencia emocional fuente del

fortalecimiento de la comunicación organizacional y el liderazgo eficaz en

las organizaciones multinacionales ubicadas en el complejo empresarial

de Costa del Este en Ciudad de Panamá, Panamá.

Https://Repository.Ean.Edu.Co/Handle/10882/10106

Barragán, G. J. M. (2021, 18 junio). Revisión estado del arte relación entre

liderazgo, inteligencia emocional y satisfacción laboral.

Https://Repository.Ean.Edu.Co/Handle/10882/10754

Parra, N. (2021). Liderazgo efectivo directivo y su incidencia en relaciones

interpersonales docentes en Escuela José Mejía Lequerica | 593 Digital

Publisher CEIT.

https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/41

Partners, E. (2020, 15 abril). Liderazgo Efectivo en Tiempos de Crisis. Equation

Partners. https://www.equationpartners.com/post/liderazgo-efectivo-

entiempos-de-crisis

Tintoré, M. (2013). Sumando Historias. Obtenido de El liderazgo según los clásicos.

Lecciones para el mundo de hoy.

http://www.sumandohistorias.com/voces/para-entendernos/liderazgo-

clasicos/

Belmonte, L. J. (2018). El liderazgo efectivo en los centros concertados de

naturaleza cooperativa: Percepciones de sus docentes.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

47032018000300318
Gil R. S., & Pasquel B. J. et al (2021). Competencias para el liderazgo efectivo de la

transformación digital en empresas del sistema financiero.

Https://Tesis.Pucp.Edu.Pe/Repositorio/Handle/20.500.12404/19762

Yangali, C. H. A. (2018, 13 junio). Liderazgo directivo y el clima organizacional en

las Instituciones Educativas del Nivel Inicial N° 151 y 157 Palpa Ica.

http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1659

José Manuel Gil Vegas, presidente de Sinergos, profesor de la Deusto Business

School (Observatorio de Recursos Humanos). (2012, 9 julio). Un nuevo

rol en las organizaciones: director de gestión del cambio.

https://factorhuma.org/es/actualitat/noticias/9615-un-nuevo-rol-en-las-

organizaciones-director-de-gestion-del-cambio

Meléndez, V. L. (2019, 25 abril). Relación entre el liderazgo y la motivación hacia el

trabajo en los trabajadores de la aldea infantil Virgen de la Paz del

gobierno regional Lambayeque.

Https://Repositorio.Ucv.Edu.Pe/Handle/20.500.12692/31820

Ríos, S. J. E. (2018, 21 septiembre). Gestión del cambio y clima organizacional en la

Municipalidad Distrital de Ayahuanco – Ayacucho, 2017.

Https://Repositorio.Ucv.Edu.Pe/Handle/20.500.12692/20308

Pillajo, M. A. L. S. (2017, 14 diciembre). Relación entre el liderazgo y la creatividad.

Un análisis desde el método sinéctico | Sandoval Pillajo | HOLOPRAXIS.

https://revistaholopraxis.com/index.php/ojs/article/view/15/24.

Díaz, J. M. A. (2015, 24 noviembre). La inteligencia emocional y su impacto en el

liderazgo. Https://Repositorio.Comillas.Edu/Xmlui/Handle/11531/4518
Anexos
Jueves 18 de noviembre

https://meet.google.com/oip-gwbr-bwv
Sábado 20 de noviembre

https://meet.google.com/dgy-mkro-tkk

Domingo 21 de noviembre de 2021


https://1drv.ms/w/s!ApLEuVUJZpnqgZhm_797Un3ZkyIxuQ?e=P30vPq

También podría gustarte