Está en la página 1de 8

Alumno: Emanuel Alejandro Jimenez

Leiva

Curso: CTA
PANDEMIAS Y NUEVAS ENFERMEDADES

Propósito:
El propósito de este trabajo es La prevención y el diagnóstico a tiempo pueden evitar el
desarrollo de enfermedades graves que incluso pueden causar la muerte. Por eso es esencial
conocer acerca de los avances en medicina, síntomas y cómo se puede estar expuesto a ciertas
enfermedades y prevenirlas.

No solo internet es una herramienta útil para obtener información, existen otras alternativas
confiables como medios de comunicación, televisión y radio.

Situación Problemática:
Las pandemias del futuro surgirán con mas frecuencia, se propagarán más rápidamente,
tendrán más impacto en la economía mundial y podrían matar a mas personas que los
fallecidos por COVID-19.

Así lo han determinado a un nuevo informe sobre diversidad y una nueva pandemia,
convocados por la plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad
biológica y servicios de los ecosistemas.

Un total de 17 expertos de los 22 comunicados fueron diagnosticados por los gobiernos y


organizaciones tras una convocatoria de candidatura, los cinco restantes fueron agregados
debido a su experiencia previa en análisis iniciales de la I.P.B.E.S, reunidos en un taller virtual
“urgente” sobre la relación entre la degradación de la degradación de la naturaleza.
1.1. PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS

¿Cómo incluyen los humanos en las enfermedades?

¿las personas como podemos evitar las enfermedades?

1.2. HIPÓTESIS: Si las enfermedades a lo largo de los años van evolucionando,


entonces, esta claro que la tecnología y la medicina se van desarrollando con el trascurrir.
del tiempo.

1.3. INDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

VARIABLE VARIABLE
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Secuelas Como nos vayamos


ocasionadas de las adecuando a
pandemias dando convivir en una
paso a nuevas pandemia podremos
variantes de las combatir a las
enfermedades. futuras
enfermedades
2.1. DISEÑO DE ESTRATEGIA PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Materiales E Instrumentos:


• Uso de la tecnología para buscar información relacionado con el tema.
• Uso de párrafos de noticias.
• Recolectar información del tema a través de los años pasados.
• Imágenes relacionadas.
• Investigación de la pandemia

2.1.2. Diseño La Estrategia De Indagación (procedimiento):

Paso 1: Buscamos información e indagamos en internet, recolectando datos sobre el tema.

Paso 2: Analizamos todo sobre las pandemias y enfermedades.

Paso 3: Planteamos supuestas soluciones.


3.1. REGISTRO DATOS EN TABLAS

DEPARTAMENTO MÉDICOS MÉDICOS CON RIESGO


ACTIVOS COVID-19 ABSOLUTO
(por 1000
médicos)
Loreto 957 248
Ucayali 585 108
Tumbes 213 27
Madre De Dios 176 21

Registro Datos En Tabla


1200

1000

800

600

400

200

0
Loreto Ucayali Tumbes Madre de Dios

Serie 1 Serie 2 Serie 3


3.2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LO OBSERVADO

Analizando cada detalle, observamos en su mayoría las consecuencias de las enfermedades y


pandemias y sus repercusiones en nosotros.

Tanto como en algunos sectores y las emociones reproducen, aunque son completamente
claros los datos que se encontraron.

En diciembre de 2019, se detectaron en China los primeros casos de una neumonía cuyo
agente causante se identificó como un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2. Dicho virus causa la
enfermedad COVID-19, cuyas virulencia y capacidad de transmisión, junto con la ausencia de
vacuna o de un tratamiento específico, han condicionado un impacto sin precedentes en los
sistemas sanitarios.

La COVID-19 puede producir una afección grave en el sistema cardiovascular. Los pacientes
con factores de riesgo cardiovascular o con una enfermedad cardiovascular subyacente son
poblaciones particularmente vulnerables, con un riesgo muy elevado de sufrir complicaciones
y muerte. Sin embargo, se ha tenido que asistir a dichos pacientes con una evidencia científica
inexistente o muy escasa.

En este suplemento se analizan la Fisiopatología de la COVID-19, los mecanismos directos e


indirectos de la afección cardiovascular y los diversos tipos de complicaciones
cardiovasculares. Asimismo, se resumen los documentos que la SEC elaboro para dar una
respuesta practica a la compleja situación asistencial generada. También se describen las
futuras formas de la reorganización ambulatoria, principalmente mediante telemedicina, para
dar continuidad asistencial. Para terminar, se analizan los diferentes tipos de tratamientos
farmacológicos utilizados y sus posibles interacciones. El presente suplemento, con una serie
de artículos elaborados por autores de prestigio, resume el conocimiento actual sobre dicha
enfermedad y aporta datos e Información de gran valor práctico.
4.1. ANALIZA DATOS DE INFORMACIÓN

Al leer los datos damos con el objetivo de que cada vez aumentan las enfermedades y sus
consecuencias cada vez son desastrosas.

5.1. EVALUA Y COMUNÍCA

Durante esta experiencia hubo muchas emociones encontradas, entre ellas frustración, estrés,
pero también hubo emociones positivas, como curiosidad en el momento, y la satisfacción de
las respuestas que obtuve.

CONCLUSIONES:
Por todo lo anteriormente dicho llegue a la conclusión que las pandemias y enfermedades, con
el transcurrir del tiempo van aumentando y cada vez son más letales y catastróficas.

Existe un amplio consenso en que los países que mejor han combatido la enfermedad han sido
los que antes reaccionaron y lo hicieron sin necesidad del confinamiento total de
la población, actuando sobre los positivos, multiplicando los test, prohibiendo concentraciones
masivas y actuando con preferencia sobre personas de riesgo, mayores, especialmente que
viven en residencias, y sanitarios. Esta actuación además es más eficaz para salvar vidas es
menos dañina para la economía. Una vez estalla la pandemia la evolución de las curvas de
contagios y muertes ha sido parecida en todos los países, al margen de las medidas
adoptadas.

También podría gustarte