Está en la página 1de 8
Jean-Louis Baudry Ayo ae Lingus in: os else slid producdoe ° = 9 ay re nut an bine nti H Al final ds |e Interpretacidn de ios Suenos, en el momento en que Procura Integrar los procesos Ge elaboracidn del sueho y su feconamie particular dentro del conjunto del psiquismo, Freud a8\g- haa este ultime un modelo éptice: “Trate 10 une ss8-microscopio_complitade, come uns centtle de area ftoprtie." Pero Feud no. parece vlorar excesivame ele dpties que. como lo aubraya Derida* hace aperecer el etraso de lz representecién grifce an el terreno ‘cubjerfo y por su trebalo sobre el suefe. Por lo dems, abando- ard al modalo éptico en beneticia # una maquina de eseriturs fe! block mégice. Sin embargo. squalls eleccion éptica parece prolongar la tredicion de la clencie occident i. que “come-conseevencia | deacentramienta del universe | humane, el tin del geocantrisme (Galileo: pero zamblén, parado- Jicamente, ef aparato dptico —le-chmara negra— serviré denzo | el mismo campa hlstérica pare elaborer en la pro ie nn perspective eifial Ge provocat un recemtramientS al menos i 8 ©) “euyo ofecto sort 4 sche re A Te aa = sn deslesamiea el Lentz, por el eval ete se leg «ie 09 fl ojo. es decir qve lege # ecagurar a ineisleciin ial “sujeta” 1 come iva origen Na cane dude de que po- ‘riemos preguntarnes scerca del puesta prvllegiade que person oe ae ere las cen E nes ideoléaiess.— Acasa 00 podriamos inte ( ronamos al slcardcter téasica de les migultes éptces directa. lune wineindas oon [p préct ea clenfics no sive perm ocular también los efectos Ideolégieos que 2 cientifica les sse: rll 2 eviteri8 ef ‘Pero ya surge une pregunta: si es preciso tenar en events las Im perfecsiones de tales sparatos, sus lipiteciones, Jeon respecto E au6 criterio, entonces, cabe definireeses impertecciones y Ir * } Trlteciones?. Fer ejemplo: si se puode hablar ae la fimitacién oe tune profuncided de campo, jaceso este mismo término no esti fevocende una determineda concepcion de fo reel pare Ia cual n= texistire este limitecion? Acul se apunts a lax producciones sign! ficantes contempordneas principalmente en ls medida en que le Instrumenacién desempene un papel cade ver més imporsante y 1u fusion cada vez es més emplia, De todas maneras es curios (cosro en realidad lo e87) que hasta ahora |a preocupacién hays estado dirigida cesi exclusivamente a le influencie, a los efectos (que pudieran tener los productos terminados, su contenido, s! s@ Guiere el campo de lo significede, mientras que se he permane: me eon respesto a jo datos tecnicos ce Io que 'y 8 Ips determinaclones especitices de,eses detos. ‘Aqul intervendrie e88 especie de Inviclsbilidad que le Giencie esté ‘encerpade de asegurar. Dessariames desentrafiar pera el cos Golscine certs linees de orlenteci6n que requeririan ser com- Dletadps, werlleades, corragidas. En.orimer,término, seris naceserio establucer cud! es | puesto ‘Scupado,por ia bese instrumental dentra eel corjunte de operacio: Dessque consurran en Ie produccién de un filme, exciuyendo en ‘ste nivat-las Aplicaciones econémicas, £ : Helge {tee ow Sopa [ema —_— =. it soar er ca Peg Jina SS Z Joma? permize acentuar los slgulemes ‘puntos, & jetivo” y Ia came noon garte I ya peo se sitdon operaciones, un wabsjo cue | ado eS un prosucto te:minada, En le medida en cue se enouantre secclonads, seperado por una | barra el material en brute ("io real objetivo"), ese producto no permite percibir ie ttanstormacién que se he. efectuedo. La cémare coups ¢ lz vez una posicién extrema \guaimente és Io “real opetive” y del procucto terminada, y une pesicién interme i proceso del trabajo que va del material al pre ducto terminsdo, En efeeto; es cualquiera, gue see por lo demés su recinroce dependsncis— el dscauncge y el montaje, 2 causa de la diterencia esenciel del material sig~ Dificante sobre el cue cat de ellos opera: sobre Is lengua gn] © sopra Iz imagen. Entre ambes stapas de lo produccién ‘se ha operado uns mutacién del material signlticante (que evi dentemente no es ni une troduccién ni una transcripcion, porave fe Imagen es irreductible @ 'a lengua) en ese lugar designado Jus ‘tamente por la cimara. Por dltimo, entre e! producta termnado {marcade con el indice "valor de cambio", mercencia) y su cen | sumo {sv valor de uso) se Introdu por medic de un conjunta instrumental —preyecter, rantalis— ov titucién de Is luz que se hebla perdido durante ei proceeode, ‘transformecion de una aucesién de imagenes sepera continuidad tninterrumpide. en un desarrollo que restituye tem pare de acuerdo con una escansién distint e lo "resi objetivo" | Le feidad cinemetopraticr remite. pues. & un tabs, es un proceso de trensformacién. Se tratard de saber siel trabajo es mostrado, sj s! eonsuma del producto provoss un ofece Tonseimionte; ui ee eneuantrs gialmulade yen tal eso onsurro del producto esteré evidencemente acompefisdd po" 1k plusvalla idsclégles. fn si plano practico, esta pregunta planta le cuestion de los procedimlentos por medic de fos cuales ol 4a bajo puede stectivamente hacerse legible en-su Inscripatén Tanfes provedimiontos tianen obligetoriamente que hacer intervenir la 4ée= hice cinematocrdfics. Pero, por otvs parts, y eh relaritn con Is r= mera pregunt z 2 de gl los Insvrurentos yan ae ere asin at ge ANd pondide a ' boje, come denuncis de is ideslogis v toms 3 del idealisme : Q cate sere cede con eo apts oat) El ojo del sujete Wistar habrd de dentminar “sujeto", ELpunta principal en pers | Spe re owe pn cna on ee SS Senta ti ure ites soe am Penn o'u rane ea ani, coi pr fe ater Foca bee ne oe mi trmngemmastece Siewcuree ON EG ‘sotcnahoce ad "ape giemecies ‘t2t ly de longitudes de onda, en el caso dei color) y de diteroe: gue ste tiene que’ soups: neceseriemente. Al focalizery ins entre las imagenes, Fadi i truccién, éotica oseure permite congue Imagen a i (assests santas aot fate ato a rues . moles de 3 puede he- 5. ent {per Io desconccido w gue apaie we Sey Go ee : mente de 23 ordar ¢] puesto extustural que cups al parvo de fe, Y “anions en al menos en al ovgen ee S881 metonimicamente (parol eeeplaramints aoe ere ag consiruecion perspectives dal Renae iat Gs SR ASL sie a Mtoe Serra eli el empieo de abjetivoe muligies; cant wy aot Gee poailon, 0 detpiazaan storia de! cing muestra que, por couse de Is Inercis eonjugada. ea pintura, del teat la focografie, oie con un atre 49 Se advirtié ess movilldad inherante 8 su mBcaniemo. El hecho e poder reconstituir el movimienta. 28 solo un aspecte parcial elemental, de un movimiento mas general. Aprehencer el movi ‘lento significa hacerse movimiento, seguir una trtyectora, cor: vertirse en trayectoria; caprar una direaelén, tere” lo posisiliced lune: determinar un sentide, garse un sentido, A pe leh ojosujeto, constitutive pare Implicite en Is perspec ‘una trascendencie en su esfuerzo por reancontrar al orjan regu: lado de requlte absorbldo, "relevado" pars una tun- ‘itn més englobente, #2 medide del movimiento Sve 22 caper 4s realize. Y sie ojo que se desolara ya no 2std trabeds por un cuerps, por las leyss de la materia, por Is cimensian temporal, 8 ye no hay limites atrisulbies al desplezamiante —coneisione idedes de la filmacién y de la pee fentonces sl mundo no se habrd de constiulr solo por 41, para Gi® Los movimientos de le camara paracen realizar las condiciones més favorsbles pars ls manifestucién de un sujeto — ‘rascendental. Se de al mismo tempo une fantssm: liéed objetive: imagenes, sonide, celores, Nided objetive que,°recuciendo sus podsres de conetrlecien, par rece eumentgr correlativarmente las posiblidedes 9 la potencia de! eto" Como oo dice de la corciencia —y por lo demis no se sta dt otra cosa que de ella, le magen seré siempre Imeden de slg: recpanderd ¢ un apumer Intenciaral. “ta palebre inen- ionalided significa sencillamante ese particuioridad-que tiene 1s ‘Sonclensio de ser"conciencia de alge, és llevar en su calidad de ‘290, Su copitetum en sf misma.” En uno dafinicién come sts ‘quizés no seria demasiado artiesgado pretender encontrar el sia {us de In imegen cinematogrifics ©, mis bien, de Is operacion el mods de efectuacién— que ese imagen redlita, Porque para ser imagen de algo tiene que ser ene constitutive Se ese algo en cuante sentido, imagen que parece rel de poro solamente en Ia inversion Ingevue de une Jerarauie fun- adore: "El-dominio de i futorided camo no ses de segundo order, y siempre Zomo sfesupuesto el dominio trascendental"* El mundo ya no fs solo “hanzonte ablerto @ indeterminado". Tomado en e| i tor del encuadre, puntado. puesto ¢ |e distancta adecuads, en- ‘raga un objete dotedo de aentide, un objetc intenclenal. implicade por e implicendo la accién del "sujeto” que lo apunta: 2 un tiem pe su transterencia en cuanta Imagen parsce realizar esa reduc ign fonomencldgica, esa puasta entre parémtesis de su existen cia real (suspensin necesaria —como veremos— para la forme cién ee ia imaresién ce realidad) que funda le apodicticidad de! 0. La multipticidad do los aspectoe dol objeto spuntado remite 3 una operacion sintétia, a Ia unidad de ese sujet constitutive;, ‘espectos” unas veces de “proximidad” y ovas de “lsjanis", con madalldades variables de “acut” y de “elll", opuestes ¢ ‘aqui absoluto que bara mi se encuentra en "'m! cuerpo propic”™ ‘gue 0 la ver se me parece (cuye conciencia, aunque permenezca cesapercibide (el subrayada os nuestro} los acompafa slembre {por lo dards’ hemos de ver ls parte cue le cabe al cusrpo en le pueste on escens de le proyerclén]). Cada "aspecto” que retiane '2) osplrte, por wiemslo "eee usterminado cuba en Ja esfera de proximidad", se revels a su vor como una unidad sintétiea de une ‘ultiplieldsd de modes de presentacién correspondientes. £] ob- Jete cercano puede presenterse como identics, pero lo hace con ti o cual "cara"\-Puede haber entonces veriacién de lst persnec- tives visuales, pero también lentmenbs “sictiles”, “asdsticos” y ‘otros “modos de pracentacién’.” como podemes observarla dan- 6 tambien: "Su operseidn original (s= cata ce! ansisis fe en poner de mani ss imaiicitas en Jae actualidades (estados actuales) ce Io eonclencia. Y mode ex coma se opere, desde el punto de viste noemétiee, [a explicitacion, Ia aspacifigncisn y la eventual eluciderién de neue No que ss significado por Ia conciencis, es cecit su sentido ob jative" ¥ siempre en ias Meditaclanas cartesianas: "ahore se fos presente un segunda tis de polgrizscifn, une especie die tinta de sintesis que sbares les multilisidades pervivires de les cogltactones, que les abarca a todas y de una manere osoMiel, 4 saber, come cogitacionee del ve idence que —ectivo © penive— ‘ive en todos los estados vividos de la concieneie y que —e vés de &stos— se relacions con todos las cbjetos"* De ena manera ae enounire article tk rlaisn ene le con tldad econ pre tr soratclon dal eerae yt “ales tonative dv ane sort: In contulse Fe usta Ge au IER me. 'to prosuparey erevnoeioe te panos’ Aparece cs ene LEAS, con dos hnpacor eomplosentries: une soniuleed fora” ee ERGOT bien e purt Seon intone do. Oerenuire aegetse y wnt ‘ “continuidad nerrativa” dentro de! espacio filmic. Por lo demds. sam Sina int coo ts pone Uesatrary por Sebi See tmaorie elon texto Ge lor cineseaty Sela orca’ othe Biebe suo conic wn te vere justi cave lr base inerameral Sueese mele" elscontnuted boredo en el svel ae i imagen post rast ane nivel ue le necosce at provocando efectos rape perureacoes para eeseondor tba un gar go a eooga tien lave tv cools y en fom ya te enevenrs dominate br elle seater elmer "nay oper on He aa oda “Sis i-aliclne de obanes=1°9" Povey deta 2 mona tomo "el are gs amtomolr fagmemtes de pales ianens ieeperepmree: atoms On Maa ioe oe ajeslon de movmiama covtrus". ta bisque e rt coniens fovratva tan dell de oharer» paride a bose natences toto pce enpenran foro heche ie ue aul ee lose” ao Icestéieamorge eames se tate de ssbopurser a ss costs Inde snie alot ongintle dl septa, elon eee 46 1p que I continuiced narrative vumite doble riamo que scabemns de describl: pueda ep0| de maquine Ideoldgica, of pre regu ure operacitn suplementaria prec un Gispositiva especitice. gue lo gue tenga el poder sole la inseripcién trabajeds de le "ree~ fidad objetiva” sino tareblon Ia fanciér espacition que hemes des= eripto Guia, 2 sale oscura y la pantalla rodeads de negro como and. Darticipacion funebre presentan ye condiciones srivilegiades ce ficacia. Ninguna clrculacién, ningin Interesmblo, nirigune wane fusidn con un alvere, Prayeccign y reflexicn se prodscen en un sspacio cerrada y los que permsnecen an é| —sepenio o no (per ho Jo sabenl— sa encuentran encodenados, capruradas 0 wamta~ precisomente como si se ratese de ura transfusion). V ol espeje ‘es —al mismo teripo que superticie velleante— euperficie en ‘cusdraca, limitads, circunseriota, Un eepeio infnita ya no sera” un espejo, ‘ndudablemente el ceréeter oaradéjice de Ie pentala- ‘espejo dei cine raside en que al refiajar imégenes ae sigue dando lo embiguedad de que la imagen que refleja no es une imagen € |e “realidad” (une ambigUedad cejads an suspenso por ie trax Sitividad de “reflolor"). (Realided) que de todas meneras viene desde detrés de in cabesa del espverecor ly es muy cierto que Fi pusiese derse vuelte y mires de frente ro veris nads mas que fos heces méviles de une fuente luminose ya velsda). La dispefi= lén_de ios diteremes elemantos —‘provector”, ‘sale oscura® Ao bose, tos, US. Gomo se sabe, ia fase —momento genético que se produce a partir del seve ~fitk de vide y hasta los disciocho messe provece aot eee ‘eulanzecisn conta este puncom cue se den dos conditions cane Pfiinizaelan sisual (eehelaca desde lor primarce, dies de nae i ae considera que ats de ae Quizas aqui se heleris el origen Siéo 6 la proyeccion cinemstogidtigg ce de ln mt camino di i= quiets poctis Tepare ‘unanerse que se ico mis aut de une mere analog, ie de une mer y | origen esa impresise. da raalidad tan. tresventamente lnvocass a oronfaita dal cine y cuyse aitecmes exalistsiones parecen mas bien sireunsoriit Un 8 pregunts. Para Gi auslla impresion se produjese saris necesario que 80. vol Vigra a producir las condiciones de una escena formedara, soo She cacens fuese renetide y puesta en escena de manera wal soe al arden imeginario activado por ia especulerizacion gus, an na, fumidas cuentas, ocurre en Is raalidad— llevara 2 cabo’ aif so {Haein prosie de ocultecitn o de llenado de le separecion, de iy Aaociacion del svjeto en el orden del signficante Por ova pene, ‘a meside en que e! alto puede sostenerse con rente en le presencia de un “tercere”, estd an ton. diclones de encontrar Ia seguridad de une idenilfiecion cos ie {imagen de su cuerpo. Por el hecho misma de que an alle oc ec Jublece una relacién dual, esta fase del espelo. conjugeda con ie farmacién del yo en to imaginari, cansiitye el ncleo Ge lak 'dentlticaciones cecundorias.* Es un hecho Gue. en eusma peite FSS TBST il isealisma "= Ter 4 nate at orden ce fo tmeginari, el orlyen del yo deseublerte pe Lacan subvirtié com eli singuiarmente la miqulne optics ae y lismo que reprocuce esiante clon Pero el yo no es récibide {te8 escacifico e8 l6"imaginario, ni en su canstruccion inauguee ¥ sonstituyente. Lo sere, por el cantrario, a ttlo de prusse 2 ty icacion, una vez constituido en su repeticion, De ests mode $6 advierte cue fo “real” que al cine imita es ante todo lovey ie un "yo" Pero puesto ave te imagen retlejoda no ex Is del coche 0 propio sino le de un munde y de un munes ye dado nome cy, ido. se podré entonces distinguir un Goble nivel de-idenine, cldn: el primero estarla enclaéo en te Imagen misma {onterdide G8 acuerdo con sus desplazarntentos espaciotemporsies, es deere derivando sobre e! personeje en cuante fore ee lee Identticnne, Res secundavies.cortadar de una icentidad que requiere ser apres hendigo, reestablecics. permanentemante). £1 aegunde neel foe anclado en cl orden gue permite la gparicién de aquels Imagen ¥ gue lo pone én escena. © saber el guleto trascendantal al Soe -Sustitue_la_cimara_en cuanto constitutive y en eUante omie e Io objetos intramuncanos. Por consiguiente, #1 espaciaans ‘dentifien menos con le representade —p 0 mismo; ars ace m= ace ver, hoce were imlsme movimiento en virtud del cus) él, el espacteder, ve abt indole e yer aguelo aut ve, es decir or cierto le fincisn ase urada on el luger cuyo releve esta a cargo de le cdmera"\ Dal ome L 60, el eg0 trascenden : ‘os fan FI viv senlide reun oF obra de él, code. unc ‘adqulore Sentido el inegrarse en une unided “ergénica": Eaves al Suerpe fragmentedo que es retomade en una unided. oor we lade, y le tascendentalided del ego que da un sentide revnition: er, por el otro, se establece une corriante que es indefinige, mente reversibie Por-consiguiente, ol mecanismo tdeoldgice que opera en el cine parece concentrarse en le relacién entve te camara y et suelo, ate de saber si ella le permitird constituiree y sptenenderss $f uh articular modo de rofiexisn especular. Poco imports on el fondo qué formas'ue releto.sa edopten ni cudles seen los “con disc (60 & onscionte” ne es renonctidn an ol cine thabiae ‘fol aperato y no del contanica de los filmes que echo el uso gor todos congcicel. Con el a at vingulavia s] modo de produccion ge los filmes, 36 ia de! proceso ds! trabajo considerado neg, entre as que seria never: tonidos do 1s imagen, siempra qu sigs siendo pos Aieacion:= Agul se perfil. pertectamence Ia tor ‘que desempona el sine come soporte Instrumente ce In Icecio- is: In que vieno 0 constitu al "aujeto” por medio del daslings iiosoro se un puesta central (ye sea este el de un ios 0 ai de cualquier oto sustitutc). Aparata destinads 2 obtener un_afecto. ia necesorio ! fanasmetzesi90 del ors con ‘loasie en ol martenimianta del icoaliama™ © cine viggo e re tomar d hocho ef papel desempenedo en le Nsteria de Cbeidonte or lae-diterentes formecionss arscieas. Le \eologla de Is repre Eontacidn somo tle principal Gus orienta [s concepcion de le "ores estetica y Ia especulariacién que orgenzs le puesta en es ene indispensable para fa consttucion dela tuncion trascender. ; {BL forman en él un slsteme singuarmante cohereme, Todo = code come si el sujata mlame, que es Inaba —t n> sanvalmen.— fe de responder por ou propio poseio. haya Tecesitado que se rato de base qeberls pocer integrarse son= ide In Weologia dst cine. ‘ean le condicion de que el ins- ‘rumenro mismo see oeultado, raprimids. De equl derivan los tos perturbadores —precisamente andloges s los que snuncian ls ‘yuelta de To reprimide— que no deje de provocar is liegads det Ingtrumento "en carne y hueso", como sueede en £1 hombre de la hin de Vora \o_out ot vane salp zon deselalani dul mecoctore oe desi fe icra dee oe po Ta tronaulided espacular y \a seguridad en Is propia iventided Por lo tant, cine ine Unoraneis eccnemiss) sonsicte on pedir [ae desy Sonuncie active de ese “modela"=" AnalGgicamente podria de

También podría gustarte