Está en la página 1de 5

Actividad 2 | 3.

er grado “B”

Para tomar decisiones nos informamos


Nombres y apellidos………………………………………………………………………………….

Al empezar la actividad, te invitamos a leer el siguiente caso:

Una siembra sin cosecha


Los hermanos Julio y Rosa viven en Puno. Antes de fallecer sus padres, les encargaron continuar
trabajando las chacras en Collata, su comunidad, y compartir parte de la cosecha con el comedor
popular del distrito donde viven, en Puno.
En la época de siembra, Julio y Rosa decidieron ir a sembrar habas. En el trayecto se encontraron con el
sabio de la comunidad, quien les comentó que para sembrar las habas hay que tener en cuenta las
fases de la Luna, en este caso, el cuarto creciente; también les recordó el secreto de “tapar bien las
semillas”, para que la Luna y el Sol no las sequen.
Julio y Rosa tenían apuro por regresar a la ciudad, por ello, sembraron rápidamente las semillas.
Pasado un tiempo, volvieron a su chacra. ¡Oh, sorpresa!, toda la siembra se había secado. Muy
apenados, se arrepintieron de no haber escuchado al sabio.
¿Julio y Rosa tomaron en cuenta la información que les dio el sabio sobre la siembra para tomar su
decisión? ¿Cuál fue el motivo por el cual no escucharon la información? ¿A quiénes perjudicaron las
decisiones de Julio y Rosa sobre la siembra de habas?

¿Es importante informarnos para tomar decisiones? ¿Qué debemos considerar para tomar
mejores decisiones? Te invitamos a desarrollar la actividad para conocer algunos aspectos
que te permitan tomar decisiones.

¿Qué aprenderé?
Aprenderé sobre algunos aspectos a considerar al momento de tomar decisiones
que me beneficien al igual que a mi familia, teniendo en cuenta nuevos casos;
así como identificar, analizar e interpretar información relacionada con la toma
de decisiones. Asimismo, exploraré a través de los gestos y la voz las formas de
expresarme artísticamente.

¿Qué realizaré para lograrlo?


• Interpretar información con los datos de la encuesta para la toma de decisiones.
¡A empezar!
2. Analizamos las encuestas para la toma de decisiones

Después de identificar los aspectos a tener en cuenta para tomar decisiones,


continuaremos analizando la información de la encuesta que aplicaste a tu familia en la
actividad 1, para analizar lo que hacen las personas para tomar decisiones.

En la siguiente tabla, te presentamos resultados de la forma de conteo de la pregunta que


aplicó Fátima en su encuesta: ¿Estás de acuerdo con la forma cómo se toman decisiones
en la familia?

¿Estás de acuerdo con la forma cómo


Conteo Total
se toman decisiones en la familia?

Estoy de acuerdo 5

A veces estoy de acuerdo 3

No estoy de acuerdo 4

Total 12 12

Reflexiona y responde
¿Cómo te das cuenta cuál es la respuesta más frecuente? ¿Conoces otra manera de
representar los datos?

Representamos los datos de nuestra tabla


Fátima, tratando de organizar mejor esta información, investigó y encontró que puede
representarla mediante gráficos de barras simples, de la siguiente manera:

¿Estás de acuerdo con la forma cómo se toman decisiones en la familia?

4
N.° de personas

Estoy de
acuerdo A veces estoy No estoy de acuerdo
de acuerdo
Luego de observar el gráfico, reflexiona y responde:

• ¿Cuál es el título del gráfico?

• ¿Qué elementos tiene el gráfico?

• ¿Qué nos muestra la barra verde?

• ¿En qué se diferencia la barra verde de la barra celeste?


Ahora, te invito a conocer cómo se llaman los elementos del gráfico de barras simples que
acabas de leer.

¿Estás de acuerdo con la forma cómo se toman decisiones


en la familia?
El título: Nos ayuda
a saber cuál es la
información que
6 podemos encontrar.
El eje vertical va de abajo para arriba.
5
4
N.° de personas

3
2 La altura de la barra
indica el valor de cada
1
opción.
0
La escala nos dice qué tanto o cuánto. En
nuestro ejemplo, la escala utiliza los números 0, 1,
Estoy A veces estoy No estoy
2, 3 ,4 , 5 y 6.
de de acuerdo de
acuerdo acuerdo

Respuestas

El eje horizontal se extiende a lo largoLas


de etiquetas de losdel
la parte inferior ejes nos indican la información que se presenta en cada eje.
gráfico.

El gráfico de barras simples es una forma de representar gráficamente un co

¡Muy bien! Sigamos aprendiendo


Observa nuevamente el gráfico de barras y completa en tu cuaderno u hojas de reúso:

1. Indica el número de personas que tomaron decisiones sobre:

a) Estoy de acuerdo:

b) A veces estoy de acuerdo:

c) No estoy de acuerdo:
2. ¿Cuál de las alternativas de la encuesta es la que tiene mayor puntaje?

3. ¿Por qué crees que la mayoría de los encuestados están de acuerdo con la
manera en la que se toman decisiones en su familia?

4. ¿Pasará lo mismo en otras familias?, ¿cómo lo podemos averiguar?

Según los resultados de la encuesta, en la familia de Fátima la mayoría señala que está de
acuerdo. Esto se conoce como moda.

¿Sabías que…?
A los datos de una variable que se repiten con mayor frecuencia se les llama moda. Si observas el gráfico, es l

Ahora te toca a ti

Considerando que ya aplicaste la encuesta a tu familia, organiza sus datos,


elabora el gráfico de barras e interpreta lo que hallaste. ¿Obtuviste el mismo
resultado en la encuesta a los integrantes de tu familia?

¡Recuerda, guarda lo trabajado en tu portafolio!

¡Recuerda, guarda lo trabajado en tu portafolio!

NOTA: LUEGO DE LEER VARIAS VECES EL CONTENIDO DE LA


ACTIVIDAD Y DESARROLLADO LAS TAREAS PROPUESTAS, SOLO
DEBES ENVIAR AL PROFESOR ESTA PAGINA (AHORA TE TOCA A TI), EN
UNA HOJA ESCRITO CON BUENA LETRA Y SIN FALTAS
ORTOGRAFICAS.

También podría gustarte