Está en la página 1de 4

Guía Escala logarítmica

Considera ahora la siguiente tabla, con valores de voltajes para que Artefacto o
funcionen ciertos artefactos o sistemas eléctricos: Volt
sistema eléctrico
Computador 0,07
Actividad: Suministro Casa 240
Usa la hoja de papel cuadriculada adjunta para ubicar
Suministro Industrias 440
los datos presentados en la tabla utilizando una escala
Alta tensión, Centrales 25000
lineal.
Tubos Rayos X 130000
Relámpago 3000000
Ubicando los datos proporcional o linealmente en la hoja a cuadros, se tiene:

0.0 0,07 0.7 1,4 2.1

¡Hay un problema aquí, NO se pueden dibujar todos los valores, apenas uno -0,07 volt-!

Sin embargo hay una posibilidad, para ello, completa con lo s órdenes de magnitud, la tabla
siguiente:

Orden
Objeto Volt de
magnitud
Computador 0,07 10-2
Suministro Casa 240 102
Suministro Industrias 440 102
Alta tensión, Centrales 25000 104
Tubos Rayos X 130000 105
Relámpago 3000000 106

Ahora, considerando los órdenes de magnitud como valores, es posible diseñar una escala a lo
largo de la línea negra, como se muestra a continuación.

10-2 10-1 100 101 102 103 104 105 106

Página 1 de 4
¿Qué te parece?
¿Es menos difícil poder ubicar de esta manera todas las cantidades distinguiendo a la mayoría
de ellas?
¡La proporcionalidad ahora está en las potencias! Logaritmos - de los órdenes de magnitud,
permiten obtener los exponentes de cada dato mediante la expresión log 10 ( 10n ) =n
Por ejemplo, el dato 0,07 volt tiene un orden de magnitud igual a 10-2, por lo que su logaritmo
(exponente) es:
log 10 ( 10−2 n ) =−2
Así, los logaritmos –exponentes- de cada uno de los órdenes de magnitud de todos los datos,
son los que se muestran en la tabla siguiente.

Orden
Logaritmo
Objeto Volt Notación científica de
(exponente)
magnitud
Computador 0,07 7*10-2 10-2 -2
Suministro Casa 240 2,4*102 10 2
2
Suministro Industrias 440 4,4*102 10 2
2
Alta tensión, Centrales 25000 2,5*104 10 4
4
Tubos Rayos X 130000 1,3*105 10 5
5
Relámpago 3000000 3,0*106 10 6
6
Lo cual permite escribir la escala, siguiente:

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

¿Cómo calcular el dato dibujándolo o escribiéndolo en la escala?


Pasos:
 El dato es una cantidad X escrita en notación
científica X=M·10n.
 X debe ubicar entre los órdenes de magnitud
correspondientes a 10n y 10n+1.
 La distancia entre los órdenes de magnitud es R.

Página 2 de 4
 la distancia d a la que hay que ubicar la cantidad X, respecto del orden de magnitud
inicial 10n está dado por d=R log 10 (M )
Ejemplo.
Escribe o dibuja el punto en la escala del dato siguiente: 7 ∙ 10−2 volt .

Solución.
 Se tiene que el dato dado en notación científica es: X=M·10n=7 ∙ 10−2 volt
 Luego, la cifra significativa o coeficiente es M=7 y
 la distancia entre los valores extremos es R=3 cuadritos
 Reemplazando d=3 log 10 (7)
 Se obtiene d=2,5 cuadritos
 Escribiendo y dibujando el dato dado en la escala, se tiene:

Página 3 de 4
Ejercicios.
Calcular cada una de las distancias, escribiendo y dibujando con un punto, el resto de los datos correspondientes en la escala siguiente:

Aplicación de la escala logarítmica


Escala de Richter

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es
una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un
terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter

Como se muestra en esta reproducción de un sismograma, las ondas P se registran antes que las ondas S:
el tiempo transcurrido entre ambos instantes es Δt. Este valor y el de la amplitud máxima (A) de las ondas S, le
permitieron a Charles Francis Richter calcular la magnitud de un terremoto:

Página 4 de 4

También podría gustarte