Está en la página 1de 4

// Start of question: MultipleChoiceQ

El punto de aplicación de todos los pesos que se encuentran en el buque, incluido


el peso del propio buque, se conoce cómo: {
~Dentro de gravedad
~Centro de flotación
~Centro de carena
=Centro de gravedad
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


¿Cómo queda definido en el espacio el centro de gravedad? {
~Por 5 coordenadas
~Por 2 coordenadas
=Por 3 coordenadas
~Por 4 coordenadas
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


Qué nos define la intersección de estos planos; plano de quilla o línea base,
cuaderna maestra y el plano de crujía o plano diametral. {
~Centro de carena
~Centro de flotación
~Centro vélico
=Centro de gravedad
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


¿Qué nos indica la coordenada XG? {
~La distancia del centro de carena a la línea de crujía.
~La distancia existente desde la perpendicular de popa a la línea base.
=La distancia existente desde el c.d.g. a la cuaderna maestra.
~La distancia existente entre la flotación y el plano vélico
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


Qué consecuencia tiene estas acciones; la carga, la descarga y el cambio de
posición de pesos. {
~Variación del centro de flotación
~Variación de la posición del centro de carena
~Variación del centro vélico
=Variación de la posición del c.d.g.
}

// Start of question: TrueStatement


La carga de un peso tiene como consecuencia el desplazamiento del centro de
gravedad del buque hacia la posición del centro de gravedad de este peso.{T}

// Start of question: FalseStatement


El centro de gravedad se mueve perpendicularmente a la dirección del traslado de la
carga y en el mismo sentido.{F}

// Start of question: FalseStatement


Al realizar un cambio de posición de un peso se produce variación en el
desplazamiento del buque.{F}

// Start of question: FalseStatement


Cuando se tiene un peso suspendido las coordenadas del c.d.g. sufren variaciones
respecto de su posición antes del izado.{F}
// Start of question: TrueStatement
El principio de Arquímedes se define como: "Todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta una fuerza de empuje vertical hacia arriba llamada E, equivalente al
peso del fluido que desaloja".{T}

// Start of question: MultipleChoiceQ


Una pontona con las siguientes dimensiones L \= 12m, M \= 3,5m, H \= 3m y un calado
de 1,5m flota en agua salada (densidad \= 1,025 T/m3). Su peso es de: {
~65,575 T
=64,575 T
~69,745 T
~46,755 T
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


¿Qué son las toneladas de inmersión? {
=La masa que debe agregarse a una embarcación para lograr un incremento de un
centímetro en el calado medio
~La masa que debe quitarse a una embarcación para lograr un incremento de un metro
en el calado medio
~La masa que debe agregarse a una embarcación para lograr un incremento de diez
centímetros en el calado medio
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


Si el peso del buque es menor que el volumen de agua desalojado, decimos que
existe: {
~Inundación
=Flotabilidad
~Reserva de flotabilidad
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


¿Qué conocemos como reserva de flotabilidad? {
~El volumen de la obra viva estanca
=El volumen de la obra muerta estanca
~La suma del volumen de su obra muerta estanca y su obra viva estanca
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


La alteración se define cómo: {
=El cambio de asiento debido al traslado o embarque de peso
~La variación del calado sufrido por el barco al cambiar la densidad del medio por
el que navega
~Cuando uno se pone de los nervios
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


¿Qué representamos con la letra ? {
~Volumen de carena
~Peso en rosca
=Desplazamiento
~Densidad
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


La relación entre la reserva de flotabilidad y el volumen de carena se define como;
{
~El coeficiente de bloque
=El coeficiente de flotación
~El coeficiente prismático
~El coeficiente de carena
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


El peso del buque totalmente construido más los fluidos en circulación es: {
~El peso muerto
~El desplazamiento
=El peso en rosca
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


El centro de gravedad del volumen sumergido se conoce como: {
~Centro de bajas presiones
~Centro de caverna
=Centro de carena
~Centro vélico
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


El punto en el cual se aplica la fuerza de empuje se denomina: {
~Centro de gravedad
~Centro de empuje
=Centro de carena
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


El punto en el cual se aplica la fuerza total del peso de un buque o desplazamiento
es: {
~El centro de carena
~El plano vélico
~El centro de flotación
=El centro de gravedad
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


La diferencia de calados entre la popa y la proa se conoce como: {
~Alteración
=Trimado
~Calado medio
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


El calado medio es: {
=Cm \= (Cpp + Cpr) x 0,5
~Cm \= (Cpr x Cpp) x 0,5
~Cm \= (Cpp - Cpr) x 0,5
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


El calado que tenemos en la cuaderna maestra se denomina: {
~Calado en la cuaderna maestra
~Calado medio
=Calado en medio
~Calado de trazado
}
// Start of question: MultipleChoiceQ
Cuando el Cpp > Cpr decimos que el buque se encuentra con un asiento: {
~Nulo
~Aproante
=Apopante
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


El asiento se define como: {
~El asiento donde nos sentamos
~La diferencia entre el calado medio y el calado en proa
~La variación en el asiento de un centímetro
=La diferencia del calado de popa y el calado de proa
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


Un buque al llegar a puerto tiene Cpr \= 4,60 m y Cm \= 4,80 m. El calado de popa
no se puede observar. Después de realizar las operaciones de carga y descarga queda
con un Cpr \= 5.20 m Cpp \= 5.00 m. Hallar el calado de popa de llegada y la
alteración producida. {
=Cpp \= 4m y A \= 0,40m
~Cpp \= 0,4m y A \= 4,00m
~Cpp \= 4,15m y A \= -0,40m
~Cpp \= 4,05m y A \=0,80m
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


Un cilindro de dimensiones L \= 5m y un diámetro de 2,4 metros flota en agua salada
(densidad \= 1,025 T/m3) con su eje en la línea de agua. Calcular la fuerza
necesaria para sumergirlo totalmente. {
~11,935 T
~15,193 T
~10,593 T
=11,593 T
}

// Start of question: MultipleChoiceQ


Un cajón rectangular de dimensiones L \= 3m, B \= 1,2m y H \= 0,60m flota en agua
dulce (densidad \= 1,000 T/m3) con un calado de 15 cm. Calcular la mínima cantidad
de agua dulce que hay que añadir para que se hunda. {
=1,62 T
~1,26 T
~1,08 T
~0,54 T
~2,16 T
}

También podría gustarte