Está en la página 1de 13

EL PRINCIPIO DEL RESPETO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS

ADQUIRIDOS .
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
M.Sc. Gretheel Johana Miranda Selva
EL PRINCIPIO DEL RESPETO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
ADQUIRIDOS.

 Es aquel derecho que ha sido legítimamente adquiridos en un Estado, de

acuerdo a las leyes vigentes, el cual a su vez debe ser reconocida la

existencia de dicho Derecho Adquirido por cualquier Estado en el que se

pretenda hacer valer el mismo. Los Tribunales de las diferentes ramas del

derecho y Cortes de Justicia tienen la misión de proteger los derechos

existentes, no hay que confundir con crear derecho.

 Los tribunales y Cortes de Justicia deben determinar la extensión de los

derechos y las obligaciones correlativas de los derechos adquiridos.


LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

 En el principio de Derechos Adquiridos estamos ante un acto que se llevó a

cabo en una jurisdicción diferente a aquella ante la cual las partes desean

hacer valer un derecho o que se cumpla una obligación que nació en otro

Estado.

 Según el tratadista Martens, los derechos adquiridos constituyen para todo

Estado “ una verdadera obligación jurídica.


LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

 Un ejemplo de derechos adquiridos sería el caso en que dos personas de sexo

masculino y femenino contraen matrimonio en Noruega; luego los conyugues

establecen su domicilio en Guatemala, y en nuestro país desean hacer valer

los derechos adquiridos por el acto jurídico del matrimonio.

 En este caso el Tribunal o Corte del Estado Guatemalteco, deberá de acudir

necesariamente a la ley del Estado Noruego, para conocer los derechos que le

corresponde y su extensión adquiridos en el Estado Noruego


LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

 En el presente caso se va aplicar una ley extranjera, sin embargo, no se está

violentado ni la soberanía ni la independencia del Estado Guatemalteco, ni

tampoco estamos ante un conflicto con la jurisdicción Guatemalteca, toda

vez que será un Juez del ramo familia, el que conocerá el proceso.
CONDICIONES O REQUISITOS PARA SU
APLICACIÓN:
 Para que el principio de Derechos Adquiridos sea aplicado deben de darse tres

 condiciones:

 a.) Que se haya adquirido un derecho es decir la preexistencia de un derecho;

b.) Que ese derecho haya sido adquirido por una ley vigente, si el derecho

que se alega proviene de una ley abrogada o derogada no se puede hacer

valer;

 c.) Que la aplicación de ese derecho sea invocado, por las partes o por una

de ellas.
LIMITACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL
DERECHO ADQUIRIDO

 Todo derecho tiene limitaciones y en el caso de principio de Derecho

Adquirido también está sujeta a limitaciones, las cuales son:

 a.) Que no se lesione el orden público interno ni las buenas costumbres, a

sabiendas de que la noción de orden público y de buenas costumbres es una

noción muy relativa que depende de la cultura, educación clima, religión,

costumbre etc. de cada Estado;


LIMITACIONES PARA LA APLICACIÓN DE
LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

 b.) Que no exista imposibilidad material por parte del Estado para aplicarlo,

por no tener las disposiciones jurídicas para la aplicación del derecho

adquirido que se está solicitando, ejemplo un Estado en el cual no se

reconozca el derecho de Literario por no haber legislado sobre dichos

extremos no se puede solicitar que se reconozca por un Juez si no existe la

normativa jurídica para su aplicación


LIMITACIONES PARA LA APLICACIÓN DE
LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

 c.) Que el derecho invocado todavía se repute vigente en el país o Estado

donde se adquirió, es decir que si en el país o Estado donde se adquirió el

derecho ya prescribió, precluyo su ejercicio o simplemente fue declarado

inexistente, no podrá exigirse su cumplimiento en otro Estado, aun cuando

aplique el principio de Derecho Adquirido en ese Estado y exista la normativa

jurídica para aplicarlo.


IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE DERECHO
ADQUIRIDO:

 El Principio de Derechos Adquiridos es muy importante por la eficacia jurídica

que tiene la Sentencia Extranjeras; los efectos jurídicos de un divorcio

legítimamente obtenido, los efectos del reconocimiento de paternidad, los

efectos jurídicos de los documentos otorgados en el extranjero, etc.


FUNDAMENTOS DEL PRINCIPIO DE DERECHOS
ADQUIRIDOS:
 La razón de ser del principio de Derechos adquiridos se fundamenta en
cuatros razones, siendo estas:

 1.) La seguridad jurídica necesaria de las relaciones jurídicas que nace de los
diferentes actos, negocios jurídicos;

 2.) La existencia de la comunidad internacional, la convivencia pacífica y


respeto mutuo; Los Estado tiene una relación de convencía de transacciones
económica, ejemplo los países industrializados necesitan que otros países
consuman sus productos y países como Guatemala produce productos de la
agricultura y tradicionales los cuales son adquiridos por países
industrializados;
FUNDAMENTOS DEL PRINCIPIO DE
DERECHO ADQUIRIDO

 3.) La naturaleza sociable y cosmopolita del hombre. El hombre y mujeres sin

romper los lazos que los unen a su país de origen realiza negocios jurídicos en

diferentes Estado, los cuales conllevan un derecho y una obligación; 4.) Los

medios de producción altamente tecnificado que nos permite realizar

transacciones y negocios jurídicos a través de fax, así como la

desmaterialización de los títulos de crédito, de firma electrónicas.

 En Guatemala este principio lo encontramos regulado en el artículo 26 de la

Ley del Organismo Judicial.


FUNDAMENTO LEGAL

 El artículo 26 de la ley del organismo judicial preceptúa; Derechos Adquiridos.

El Estado y capacidad de las personas individual extranjera adquiridos

conforme a su ley personal, será reconocida en Guatemala si no se opone al

orden público.

 Por su parte el código de Bustamante en los artículos desarrolla el principio

de Derechos Adquiridos en los artículos 5 y 8.

También podría gustarte