Está en la página 1de 1

Grecia y sus aportes a la ciencia

Grecia, también llamada Hélade, se ubicaba en la península de los Balcanes, con topografía montañosa y conexiones
al Peloponeso a través del Istmo de Corinto, y estaba rodeada por los mares Egeo y Jónico. Aunque carecía de una
frontera natural al norte, Estrabón propuso una línea imaginaria desde el Golfo de Arta hasta el Golfo de Salónica. La
historia de la Antigua Grecia se divide en cuatro períodos: la Edad Oscura (1100-750 a.C.) con cerámica geométrica,
la Época Arcaica (750-480 a.C.) con esculturas de "sonrisa arcaica", el período clásico (500-323 a.C.) famoso por el
Partenón, y el período helenístico (323-146 a.C.) con la expansión de la cultura griega en Oriente Próximo y Medio.

Agricultura
La agricultura fue vital para los griegos a pesar de la geografía desafiante. Implementaron cultivos estacionales,
enfocándose en cebada y mijo, y realizaron investigaciones para aumentar el rendimiento. Como resultado, alrededor
del 80% de la población se dedicaba a la agricultura, siguiendo la tendencia de civilizaciones antiguas donde la
agricultura era predominante.

Arte
El arte griego es esencial para la cultura europea y occidental, influyendo en la filosofía, la democracia y las técnicas
artísticas actuales. La Grecia clásica destaca como un fenómeno cultural único. Surgió de un período oscuro en los
siglos X, IX y VIII a.C., fusionando influencias antiguas y nuevas, con contribuciones importantes de los dorios,
como la rigidez, la dureza, el espíritu deportivo y un estilo geométrico distintivo.

Filosofía
La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis
intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas
morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana.

Literatura
El más conocido escritor griego de todos los tiempos es Homero, quien, con sus dos obras más grandes, la Ilíada y la
Odisea, saltó a la categoría de clásico de la literatura universal.

Matemática y Astronomía
Los griegos, influenciados por egipcios y babilonios, aplicaron un nuevo método lógico para entender el porqué de
las cosas. Esto llevó al desarrollo rápido de las matemáticas y luego a la aplicación de la lógica en otras áreas,
marcando un hito en la forma en que abordaron los problemas del mundo y la naturaleza. Las matemáticas, como la
primera ciencia, introdujeron un método de conocimiento y se denominan "matemáticas" debido a su relación con el
aprendizaje y el conocimiento.

Medicina
Los griegos, al igual que otras civilizaciones antiguas, veían las enfermedades como un castigo divino. Aunque
existían personas dedicadas a la curación, en esa época era difícil tratar la mayoría de las enfermedades, y solo las
familias adineradas o de alto estatus social podían acceder a médicos y tratamientos limitados.

También podría gustarte