Está en la página 1de 3

MODULO I

PRESENTADO POR: KATERINE ANDERSON SUAREZ


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

MODULO I : TAREA No 1: "CASO PRÁCTICO 1"


CASO

Cecilia llevaba casada veinte años con Pedro, pero este no permitía que ella saliera sola a la calle,
la obligó a que dejara su trabajo y la golpeaba cuando hablaba con algún amigo. Esta situación
se había agravado desde que nació su tercer y último hijo. Pedro mantenía una actitud violenta
con respecto a su mujer, pues no solo se burlaba de su apariencia física, sino que también la
golpeaba todos los días y, como consecuencia de las mismas, ella había tenido que acudir al
médico en varias oportunidades. Cecilia se sintió acorralada y entendió que un divorcio no
serviría de nada, pues Pedro ya la había amenazado varias veces con matarla a ella y a los niños
si lo abandonaba, por lo que colocó una cantidad de insecticida en la sopa de su esposo, lo que
generó que Pedro muriese envenenado. Posteriormente, Cecilia fue condenada por asesinato y
condenada a 20 de años de prisión.

DESARROLLO:

Explica si se debe –o no– imponer pena, según cada una de las teorías de los fines de esta.

ABSOLUTA RELATIVA

• Doctrina Retribucionista • La pena se justifica por la


• La pena debe existir para utilidad y objetivos de
que la justicia domine en prevención
la tierra • Se perecia 2 sentidos: (
• La pena es un fin mismo. Negativa y Positiva

TEORIA DE PREVENCION GENERAL NEGATIVA


PRINCIPIO RECTOR:
El fin justifica los medios

TEORIA DE PREVENCION GENERAL POSITIVA

La amenaza penal esta orientada a reforzar el respeto de las personas a la


norma penal.

TEORIA DE LA PREVENCION ESPECIAL

Emplea al derecho penal para prevenir conductas y transformar personalidades desviadas.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TRAS ESE REPASO DE CADA TEORÍA, ¿DEBE CECILIA CUMPLIR LA PENA? ¿POR QUÉ?
En el presente caso Cecilia habría estado sufriendo de violencia psicológica, física y
económica por parte de su pareja Pedro, lo cual motivo a que Cecilia cometiera
homicidio calificado con la intención de librarse de los constantes abusos que le infringía
su pareja. Si bien es cierto que la imputada tenía razón aparente para cometer el delito
esta no recaería en una causal de justificación permitida que eximiera la pena y Cecilia
debe cumplir la pena impuesta dado que la acción cometida no ha sido lo correcto; pues
en una sociedad existen tantos derechos como deberes que se deben respetar y no ser
vulneradas.

BIBLIOGRAFIA:

• Módulo I - SENTENCIADEL PLENO JURISDICCIONAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL –


USMP
• E-book del módulo I. Los Fines de la Pena y el Principio de Legalidad.
Universidad San Martin de Porres.
• SENTENCIA 003-2005-PI/TC del pleno jurisdiccional del tribunal constitucional

También podría gustarte