Está en la página 1de 6

TECNICATURA SUPERIOR EN

Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro

NOMBRE DEL ESPACIO CURRICULAR

Módulo: Practica Profesionalizante 1

Tema: Firmas espectrales


ISPC / Tecnicatura Superior en Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro

ÍNDICE

Contenido
Firmas espectrales ...................................................................................... 2

Firmas espectrales de la vegetación 2

Firmas espectrales del suelo 3

Firmas espectrales del agua 4

Referencias Bibliográficas ........................................................................... 5

1
ISPC / Tecnicatura Superior en Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro

FIRMAS ESPECTRALES

Firmas espectrales es el conjunto de valores característicos y propios

de cada objeto, captados por los diferentes campos del espectro

electromagnético.

Firmas espectrales de la vegetación

La curva correspondiente a la vegetación verde y sana indica la

porción reflectiva del espectro desde 0,4 m hasta 2,6 m. Se destacan 3

regiones bien definidas:

A) Intervalo de 0,5 a 0,75 m. Zona reflectiva visible donde

predomina la influencia de la vegetación. En esta región, la

clorofila absorbe la mayor cantidad de energía que llega (entre 70

2
ISPC / Tecnicatura Superior en Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro

y 90%) y tiene una menor absorción en la zona del verde (0,55

m) B)

B) Intervalo de 0,75 a 1,35 m. Zona del infrarrojo cercano. Se

caracteriza por la altareflectancia y baja absorción. Predomina la

influencia de la estructura interna de lahoja. Firmas Espectrales

de la vegetación (= v/F) hoja. C)

C) Intervalo de 1,35 a 2,5 m. Zona influenciada por la concentración

de agua en el tejidode la hoja. Se absorbe la mayor parte de la

energía incidente por las moléculas deagua. El resto de energía

se refleja.

Firmas espectrales del suelo

Las curvas correspondientes a los suelos, son menos complejas que las de la

vegetación. Para los suelos de bajo contenido de humedad, la reflectancia

aumenta con el aumento de la longitud de onda en el rango 0,4 m hasta 2 m,

es decir en las zonas del espectro correspondientes al visible e infrarrojo cercano

y medio.

Factores principales que influyen en las firmas espectrales de los suelos:

• Composición Mineral: Influye en el tamaño de las partículas que lo componen. A

medida que éstas disminuyen, se reduce la proporción de energía atrapada.

• Contenido de Humedad: Menos humedad mayor respuesta espectral.

3
ISPC / Tecnicatura Superior en Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro

• Materia Orgánica: A medida que disminuye su presencia aumenta la

reflectancia. • Textura del Suelo: Los suelos con textura tienen mayor respuesta

espectral que los suelos arados.

•Temperatura: Los suelos aumentan su respuesta espectral al aumentar su

temperatura

Firmas Espectrales del agua

El agua clara tiene excelentes propiedades en cuanto a la transmisión de

radiación electromagnética en el espectro visible y de absorción en el infrarrojo.

En cuanto a la reflectividad, aparece un pico en el verde (0,6 m) que va

reduciéndose hasta el infrarrojo.

El carácter tridimensional de las superficies de agua hace que en su

respuesta espectral aparezca un componente debido a la superficie, otro a la

columna de agua y un tercero al fondo. Por lo tanto, cualquier variación tanto en la

columna de agua como en los materiales del fondo van a alterar su respuesta; un

fondo de arena clara proporciona mayor reflectancia que otro compuesto por

materia orgánica en descomposición. Sin embargo, debido a la escasa capacidad

de penetración de la radiación, estas consideraciones sólo son válidas en aguas

muy someras. La profundidad a la que la luz puede penetrar depende de la

longitud de onda. En el agua clara la profundidad de penetración son 10 m entre

0,5 y 0,6 µm, cayendo hasta 10 cm en 0,8 − 1,1 µm.

A medida que aumenta la turbidez en el agua, la reflectancia en el rango

visible aumenta rápidamente. La turbidez se pude deber por ejemplo a: •La

presencia de clorofila (algas, fitoplancton) modifica la reflectancia del agua. •Si se

trata de fitoplancton, aparecen importantes alteraciones en el verde (aumenta) y

4
ISPC / Tecnicatura Superior en Nuevas Tecnologías Aplicadas al Agro

en el azul (disminuye). Si se trata de sedimentos inorgánicos la reflectividad

aumenta, especialmente en el rojo.

Referencias Bibliográficas

•Chuvieco, E. 2010. “Teledetección ambiental”. Editorial Ariel. Barcelona,

España.

•Lencinas, J. D. (2011). Tecnología geomática para la evaluación de

bosques nativos en Patagonia. Esquel, Argentina: CIEFAP

•Martínez Vega y M. Pilar Martín Isabel (2010) Guía didáctica de

Teledetección y Medio Ambiente. Editores Javier. CCHS-IEGD.

http://digital.csic.es/bitstream/10261/28306/2/guia_papel.pdf

•LANDSAT 9 DATA USERS HANDBOOK. 2022, U.S. Geological Survey.

•https://www.usgs.gov/land-resources/nli/landsat

También podría gustarte