Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS”

PLANTAS MEDICINALES
“FACULTAD DE MEDICINA”

MATERIA: ANTROPOLOGIA MEDICA SLP 383


DOCENTE: Dr. Jhonny Pinto

INTEGRANTES: Cruz Ticra Pamela Araceli


Cuba Fuertes Axel Bryan
Cuiza Fernandez Yessica Madai
Cuiza Paucara Edwin Zadid
Delgadillo Villarroel Shirley Melisa
Delgado Quispe Luz Dayana
CURSO: 3ro “A”
GESTIÓN: 2023
POTOSÍ-BOLIVIA
EL AYRAMPO

Planta pequeña que crece en los campos de los lugares cálidos, de la


familia de las cactáceas, de la tribu de las nopaleras y del género
opuntia, de 30 cmts de altura, de tallo cilíndrico con muchas espinas
sedosas y aciculares, De un color rojo sangre.
Es una planta sin hojas y con tallos carnosos, así como e flores
grandes y olorosas. A punto que sus frutos, dulces y comestibles, son
utilizados para el teñido de textiles y alimentos, además de poseer
propiedades medicinales.
El Ayrampo también es utilizado en la elaboración de bebidas,
mazamorras, tortas y en artesanías especialmente para el teñido de
hilos con los que se teje mantas, ponchos, alfombras.
Esta planta se esparce por Oruro, Potosí, La Paz y Chuquisaca,
también se lo encuentra en las regiones andinas de Perú, Ecuador y
Argentina, principalmente en los cerros o áreas rocosas.

¿PARA QUÉ SIRVE EL AYRAMPO?


Nuestros abuelos lo consideraban la medicina de los pobres, debido a que
para encontrarlo uno tiene que simplemente recorrer los cerros
circundantes de la región, recoger las penas o las semillas y prepararse un
buen mate para aliviar algunas afecciones, es un arbusto espinoso que
pertenece a la familia de los cactus, aunque con un tamaño relativamente
menor.

 Alivio de la conjuntivitis.

 Es un tranquilizante.

 Cicatrizante de heridas en la piel.

 Dolores de estómago y acidez.

 Analgésico en algunas

enfermedades crónicas.

 Regular la presión sanguínea, además de aliviar los problemas que

provoca la aparición de varicela, sarampión y escarlatina.

 Al consumir como refresco el airampo sirve para combatir las úlceras

de estómago.
 Bueno para controlar la fiebre interna, con infusiones y
aprovechamiento del fruto como expectorante, muy recomendado
para problemas del estómago.
 También es utilizado como laxante, sus flores son utilizadas en
infusión para evitar el cansancio y la anemia, sus hojas sirven para
calmar el nerviosismo y estrés.
 Es muy bueno para curar aftas en la boca, alivia las llagas y ayuda a
prevenir estas pequeñas úlceras con enjuagues que curan la
infección.
 El Ayrampo es bueno para la conjuntivitis, con un lavado ligero
asegurar y prevenir esta enfermedad muy común en la mayoría de
las personas.

PREPARACIÓN DE LA PLANTA
 Infusión: Agregar una cuchara
de la semilla de Ayrampo en un
litro de agua, se deja enfriar la
infusión, para luego ser tomada
sin azúcar

De igual manera de preparación,


pero bien fría es utilizada para el
lavado de los ojos en caso
conjuntivitis.
 Maceración: Macerar las semillas con jugo de
limón como culutorio para aftas de los niños.
 En Afecciones del corazón

-Semillas en infusión se toma como te, 2 o 3 veces


por día.

 En Afecciones Renales

Al cactus se le retiran espinas y cutícula y se come como pepino,


diariamente una sola porción

 En Aftas

-Semillas en infusión, a tomar.

-Semillas molidas, colocadas en la boca.

-Semillas mascadas diariamente.

 Febrífugo

-Semillas en infusión como agua de tiempo: una cuchara por un litro


de agua, es fresco, también a la infusión se le puede agregar tilo.

-Fiebres Simples: La semilla de Ayrampo en infusión tomar, si la


fiebre es por infección no funciona.

 Ulceras de Estomago
Semillas en infusión, tomar 1 o 2 tazas por día, existió consenso
entre los informantes al señalar la eficacia de esta infusión contra la
pirosis.

EFECTOS ADVERSOS
Algunos de los posibles efectos secundarios o contraindicaciones del
Ayrampo incluyen:
 No lo use si va a tener una cirugía.
 Durante el embarazo. En general las plantas medicinales se
desaconsejan en estas etapas, porque no se sabe cómo pueden
afectar a la propia mujer durante la gestación, al feto o al bebé.
 En niños menores de un año: Su sistema digestivo e inmunitario es
mucho más frágil e inmaduro.

También podría gustarte