Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


MERCADOTECNIA Y GESTIÓN DE LA IMAGEN
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PIA

Nombre: Melanie Sofia Olivera Rios


Grupo:

MONTERREY, NUEVO LEÓN


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
CONTEXTO ACTUAL
COMPARATIVA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL
PROPUESTA Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO
RESULTADOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Video
INTRODUCCIÓN

En días recientes hemos escuchado o leído noticias sobre el desabasto y escasez de agua en diferentes entidades
del país, principalmente en el Valle de México.
La escasez de agua siempre a dado de que a hablar ya que son muchos los métodos para cuidarla pero no siempre
la gente sigue estos por que o se les olvida o simplemente no les importa un mínimo el escasez de esta y es
desalentador que los propios seres humanos seamos tan egoístas y no quieran cuidar el agua ahorita que más se
necesita. Por eso e decidido crear una campaña de concientización dirigida a los jóvenes para que vean que la
escasez del agua no es un juego y menos en México, espero que con estas siguientes propuestas se animen y vean
la importancia que tiene el agua en realidad.
Se verán las leyes y reglas que se manejan para ayudar un poco al tema del agua para que sepan que el gobierno
también está al tanto de ello. Veremos diversas dinámicas e historia acerca de ello para dar a conocer mejor cual
es la verdadera causa y efecto de este tema en concreto.
ANTECEDENTES

La falta de lluvia es central pero no es el único factor que provoca la escasez de agua potable en los hogares del
Valle de México. Mala calidad, acceso inequitativo, construcción de infraestructura en áreas de recarga o
conservación y mala gestión son algunos de los otros muchos factores que inciden.

La mayor parte del agua que se usa en la CDMX se extrae de pozos, sin embargo, no toda la que se extrae es apta
para consumo, ya que, en algunos casos, el agua del subsuelo ha presentado un incremento en su concentración
de metales como arsénico, boro, fierro, manganeso y plomo, así como compuestos químicos, fármacos,
antibióticos y otros contaminantes emergentes.
México ya experimenta los efectos negativos de la falta de agua. Durante los últimos años, las regiones centro y
norte del país han vivido escasez de agua debido al aumento de las sequías. De acuerdo con datos del Banco
Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4
mil en 2012.
Para garantizar la demanda futura México requiere actualizar los marcos legales y regulatorios que rigen el manejo
del agua, así como modernizar la infraestructura hidráulica del país. Es necesario tomar en consideración las
distintas características técnicas -en particular las geofísicas- y desafíos que presenta actualmente el país en
materia hídrica, tales como el aumento poblacional, el crecimiento de la mancha urbana, la evolución de las
sequías, así como la variación en las precipitaciones.
CONTEXTO ACTUAL

La sequía actual que enfrenta México se debe en gran medida a la falta de lluvias en gran parte del territorio
nacional, un fenómeno “anticiclónico”, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México, de la Conagua.

Este fenómeno ocasiona temperaturas altas y cielo despejado en varias regiones del país, por lo que, los déficits
de precipitación prevalecen en la mayor parte del territorio nacional, principalmente a lo largo del Golfo de
México, la región del Pacífico sur y la Península de Yucatán.
Expertos consideran que la sequía que se registró el año pasado fue la segunda más grave, después de lo
observado en el 2011, cuando el 95% del país enfrentaba esta situación.

Lo que ocurre en Monterrey es solo una estampa de la sequía en todo el país. Pues se ha identificado que, hasta
este momento, cinco entidades ocho estados tienen sequía de severa a extrema. Y, curiosamente, la mayor parte
del territorio neolonés enfrenta sequía de moderada a severa, con una zona (Monterrey), con niveles extremos.
COMPARATIVA INTERNACIONAL

Lo que hemos visto a lo largo de este trabajo hemos hablado sólo de México pero no es el único país que sufre se
sequías un ejemplo es Estados Unidos que a sufrido de ella por décadas y en esta sección estaremos comparando
estos dos países en base a la información que recolecta.
Ha habido breves momentos de respiro en la sequía que se prolonga desde el año 2000 en el oeste de Estados
Unidos (un 2011 rico en agua y un 2019 cargado de nieve), pero esas pausas sólo han servido para poner de
relieve la característica más dramática y predominante de las últimas décadas: la sequedad implacable.

Por desgracia, se trata de un fenómeno global. Además de provocar una llegada prematura de la primavera en el
hemisferio norte, la falta de lluvias tiene consecuencias mucho más severas en el medio y largo plazo en todo el
mundo; de Camboya a Sudáfrica, pasando por el Mediterráneo, donde España no es para nada ajena a este
fenómeno. La cuenca del Mediterráneo es una de las zonas que más está sufriendo ya las sequías, la falta de agua
dulce y la subida del nivel del mar, entre otros desafíos, motivados por el cambio climático.
La situación que se está viviendo en Estados Unidos es llamativa. Si el cambio climático provocado por el ser
humano no hubiera aumentado las temperaturas de la Tierra, la actual sequía seguiría siendo dolorosa y reseca.
Pero no sería excepcional analizada desde una panorámica que abarque los últimos 1200 años. Un nuevo estudio
publicado en Nature Climate Change muestra que el calentamiento del clima de la Tierra ha agravado la sequía del
oeste de EE.UU en un 40%, haciendo de este el período más seco de la región desde el año 800 d.C. Y es muy
probable que la sequía continúe hasta 2030.

Sin embargo en México se vive una situación similar pero no igual ya que la sequía en México 2023 es uno de los
fenómenos naturales más preocupantes que afecta o en la actualidad.
La falta de lluvias, combinada con factores como el cambio climático y el aumento de la demanda de agua, ha
generado una situación crítica en varios estados del país.
En los últimos años, México ha enfrentado una serie de sequías prolongadas que han afectado significativamente
la agricultura, el suministro de agua y la economía en general.

En este artículo, discutiremos las posibles causas detrás de la temporada de sequía en México en 2023, incluyendo
el cambio climático, el uso excesivo de agua, la deforestación y otros factores.
MARCO LEGAL

-Ley de Aguas Nacionales (LAN)


-Ley de Asociaciones Público Privadas.
-Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente LEGEPA.
-Ley Agraria.
-Ley de Amparo.
-Ley de Asociaciones Público Privadas.
-Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica.
Norma:
NOM-127-SSA1-1994.
Esta norma es la mas importante y de mayor uso en todos los organismos operadores del país. Regula los limites
permisibles de calidad física y organoléptica, química, y bacteriológica en el agua potable. Es de suma importancia
que nuestros datos estén dentro de norma.
PROPUESTA Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Decidí hacer una cuenta de Instagram para esta propuesta que es acerca de crear conciencia a los jóvenes que son
el futuro de México, creo que es necesario empezar desde la raíz y hacerlos concientizar desde ahora para que
ellos les enseñen sobre la importancia de cuidar su agua y al planeta en donde vivimos todos.
En Instagram haremos diversos post y dinámicas para llegar a más personas y a los adolescentes que es el público
meta para esta organización.

RESULTADOS
CONCLUSIÓN

Concluimos y mantenemos que los adolescentes son el futuro de México y hacerlos conscientes desde chicos los
ayudará para enseñar a las generaciones futuras acerca de estos temas sumamente importantes que nos
concierne a todos los habitantes tanto de México como del mundo entero, ya que esta problemática no es solo de
nosotros si no que más países además de el nuestro lo sufren a menor o hasta mayor medida que nosotros ,
tenemos que concientizar a todos para un mejor mundo para nosotros habitaron y alargar nuestra calidad de vida
junto y Unidos.

Espero que mi propuesta sirva y se tengan aun mas resultados factibles para hacer un cambio y ser felices y
unidos en esta gran causa y demás problemáticas del planeta

VIDEO
https://youtu.be/cshBiHTSVVk
Bibliografías

Tecnotanques. (2023). ¿Cómo prevenir la Sequía en México 2023? Tecnotanques. Tanques y Cisternas.
https://tecnotanques.com/como-prevenir-la-sequia-2023-en-mexico/#:~:text=La%20sequ%C3%ADa%20en%20M
%C3%A9xico%202023%20es%20uno%20de%20los%20fen%C3%B3menos,en%20varios%20estados%20del%20pa
%C3%ADs
Images, K. G. B. V. G. (2022, 22 febrero). Tras un 2021 brutalmente caluroso y seco, la región se encuentra ahora en
la peor «megasequía» de los últimos 1200 años. La culpa la tiene el cambio climático. National Geographic.
https://www.google.com/amp/s/www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2022/02/la-sequia-en-estados-
unidos-podria-durar-hasta-2030/amp
Política, E. (2022). Estados con sequía en México en 2022: ¿dónde no hay agua? ADNPolítico.
https://politica.expansion.mx/estados/2022/06/25/estados-sequia-en-mexico-2022#:~:text=La%20sequ%C3%ADa
%20actual%20que%20enfrenta,de%20M%C3%A9xico%2C%20de%20la%20Conagua.
Greenpeace México. (2021, 14 mayo). ¿Por qué en México hay escasez de agua? – Greenpeace México.
https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10163/por-que-en-mexico-hay-escasez-de-agua/

También podría gustarte