Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS EN EL USO DE LAS TIC

UNIDAD 2: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE


ACTIVIDAD 3: REPORTE DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE: DR. JULIO CRUZ ESTRELLA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS EN EL USO DE LAS TIC

ALUMNA: ALEXIS ZAVALA LECOUTOIS


| FECHA DE ENTREGA: 25 de Septiembre de 2023
INDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1
LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. .................................... 2
DEFINICION, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS DE LOS ESPACIOS
HEURISTICOS DE APRENDIZAJE. ............................................................. 2
EJEMPLOS DE LOS ESPACIOS HEURISTICOS DE APRENDIZAJE. ........ 4
Conclusión .................................................................................................... 8
Referencias: ................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN
En este reporte de investigación se hablara sobre las principales características de los
entornos virtuales donde se mencionara de que son, de cómo llevarlos a cabo y de cuáles
son las mejores técnicas para aplicarlos.

A lo largo de la historia de la educación y las nuevas tecnologías, ha ido cambiando


conforme estas han ido evolucionando, desde el descubrimiento y llegada del internet,
hasta cada una de las formas y técnicas para la aplicación en su forma educativa e
innovadora para la enseñanza y aprendizaje de cada una de ellas, conforme se ha ido
avanzando con el transcurso de los años, se ha descubierto diferentes técnicas, que
hablan sobre el E-Learning, U- Lerning, B-Learning, etc,. Son varios paradigmas de las
cuales cualquier persona puede tomarlos como su forma de aprender cualquier cosa de
cualquier tipo en cualquier lugar, en hora y fecha, que con ellos puede llevar mejor su
compresión para aprender de manera más sencilla y fácil. Esto también influyen a la hora
de comprender las lecturas y comprender el tema del cual se está en discusión como
vemos de ejemplos existen los 4 tipos de AA (Ambiente de Aprendizaje): los hay de
Exhibición, Interacción, Producción y Contenido, que más adelante se explicara sobre
estos y sedara su ejemplo.
La aplicación de NTIC en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje heurístico,
pretende poner en manos de la academia nuevos herramentales para aplicarlos en el
proceso de enseñanza y aprendizaje de manera inteligente y racional, de tal manera que
permitan la formación de nuevas generaciones de ciudadanos, potenciando en ello sus
capacidades cognitivas, creativas y afectivas.

1
LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativos alojado en la web, en la cuales


un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de
manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son
conversar, leer documento, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en
equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre
docentes y alumnos.
Al igual se conoce como un conjunto de herramientas que surgen inevitablemente de las
necesidades de la sociedad de la información, que trata de imitar, y en muchos casos
mejora, la realidad de un entorno de aprendizaje como es un aula, pero de manera virtual,
utilizando la información.
Para Boneu (2007) hay 4 características básicas, e imprescindibles, que cualquier
plataforma de e-learning debería tener:
Interacción: conseguir que las personas que está usando la plataforma tenga
conciencia de que es protagonista de su información.
Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que es el sistema de e-learnnig
tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación
con la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los
contenidos y estilos pedagógicos de la organización.
Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con
un número pequeño o grande de usuario.
Estandarización: Posibilidades de importar y exportar cursos en formatos estándar
como SCORM.

DEFINICION, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS DE LOS


ESPACIOS HEURISTICOS DE APRENDIZAJE.

Heurístico viene del griego “encontrar o descubrir”, es decir que este aprendizaje se refiere
al aprendizaje significativo, en este tipo de aprendizaje, los docentes interiorizan el
conocimiento en base a su experiencia o conocimiento. El docente trata de impulsar a los
alumnos a utilizar el sentido común y los métodos racionales para encontrar respuestas a
cuestiones académicas. Sin embargo, también es responsabilidad del maestro crear un

2
ambiente de aprendizaje propicio para el aprendizaje experiencial con lecciones
educativas variadas y apropiadas.
Un ambiente virtual de aprendizaje heurístico, es un entrono rico de aprendizaje que
privilegia las teorías y los principios del aprendizaje significativo, desarrollando la teorías
construccionistas, centrando los programas en los estudiante y favoreciendo su capacidad
intuitiva e inventiva. Estas tecnologías pueden ser algún programa de aplicación (cualquier
software).
En estos debe existir una operación pedagógica y una estructura o contexto
organizacional. Este tipo de metodología permite tener posibilidades ilimitadas en cuanto
a los conocimientos que pueden ser adquiridos o desarrollados por los estudiantes.
Este ambiente virtual de aprendizaje heurístico, se considera un modelo en donde se
tienen identificados una operación pedagógica y una estructura o contexto organizacional.
Esta estructura o contexto organizacional se refiere a una organización que provee
servicios educacionales usando medios electrónicos y un cierto diseño didáctico, con
intenciones implícitas y explicitas para cumplir su misión, contando las siguientes
características:
Están basados en herramientas tecnológicas que le dan el carácter "virtual".
Favorecen el aprendizaje de los alumnos como principal objetivo.
Se pasa de la enseñanza al aprendizaje, de una formación transmisiva de
información disciplinar a una en la que el alumno es el centro de la actividad
formativa, orientado a su actividad y a su relación entre pares.
Tienen clara orientación al aprendizaje activo y participativo, lo más cercano
posible a situaciones del mundo real.
El proceso es interactivo entre los participantes.
Crean espacios en los que no sólo es posible la formación, sino también,
relacionarse, comunicarse y gestionar datos y procesos administrativos.
Se observa tanto la interacción sincrónica y/o asincrónica (compartir opiniones,
experiencias y opiniones con otros alumnos y tutores).
Facilitan el trabajo colaborativo.

3
EJEMPLOS DE LOS ESPACIOS HEURISTICOS DE APRENDIZAJE.
LMS CARACTERISTICA FUNCIONALIDAD VENTAJAS
Moodle basa su estructura y Moodle es un “tanque todo Moodle resulta complicada de
funcionamiento enTerreno” que puede adaptarse a administrar. Es por ello
una concepción gran variedad de proyectos que suele ser necesario una
constructivista deleducativos. Desde grandes formación previa para poder
aprendizaje. Esto hace, a pesar universidades a pequeñas aprender a utilizar la plataforma
de su complejidad, resulte un academias. No obstante, se le desde los roles de gestor o
LMS óptimo para modelos saca mejor partido en profesor. Y más aún si
participativos o colaborativos la educación superior o en queremos sacar partido a las
MOODLE
de aprendizaje. Algo que se instituciones que estén actividades que la diferencian.
puede llevar a cabo con dispuestas a formar a los
actividades propias como wikis, docentes en su uso. De este
glosarios colaborativos, talleres,modo se pueden realmente
etc. aprovechar sus actividades
colaborativas, registros,
informes, sistemas de
evaluación, etc.
En primer lugar, Chamilo Chamilo puede estar indicado Por otro lado, Chamilo tiene muy
incluye funciones sociales (chat, para instituciones educativas y pocas opciones de
mensajería y grupos de PYMES (consultoras, personalización y
trabajo) de forma más eficiente departamentos de formación, complementos que aumenten
y sencilla que Moodle. etc.) que prefieren tener un sus capacidades. Además,
sistema open-source simple, más el soporte de su comunidad
ágil e intuitivo que Moodle. es bastante más escaso que
Las exigencias técnicas de en Moodle. No es tan fácil
Chamilo son también más encontrar referencias y
CHAMILIO
bajas que las de Moodle. Y tanto experiencias en los foros que te
su curva de aprendizaje como ayuden a superar ciertos
su interfaz son más amigables. problemas.
Hace un mejor uso de los
elementos gráficos, utilizando
iconos que hacen más intuitiva la
experiencia de uso.

4
Open edX destaca por Se utiliza sobre todo Open Edx tiene un alto coste de
su arquitectura robusta y en entornos universitarios. instalación y mantenimiento.
flexible. Esto quiere decir que Además, por su flexibilidad y su Al igual que Canvas, utiliza
tiene mucho potencial de modelo de gestión de tecnologías web más complejas
escalado. Se puede conectar competencias, también lo están que Moodle o Chamilo. En este
cualquier tipo de aplicación e adoptando grandes caso, están implicadas, entre
incluye un módulo de empresas como IBM. otras Python, Ruby y Django. Lo
gamificación propio. cual nos lleva a tenerlo que
contratar como una solución
comercial en la mayoría de los
Desde el punto de vista del casos.
OPEN EDX
instructor, tiene herramientas
propias de edición interesantes.
Por ejemplo, las de edición de Aunque es bastante potente, la
video que permiten la administración de Open Edx
visualización y descarga de no es especialmente intuitiva.
transcripciones. Y desde la visión Para modificar cualquier
de alumno la interfaz resulta contenido, deberemos de abrirlo
sencilla. Recuerda mucho… a la en un modo llamado “Studio”.
interfaz de un MOOC

anvas LMS destaca por Canvas LMS se orienta Aunque es de código abierto,
su facilidad de uso y su gran fundamentalmente a en ámbito Canvas LMS no está concebida
número de posibilidades. Se de la educación superior y para que cualquiera pueda
agradecen detalles como la de escuelas. También y, en menor ponerla en marcha en su
crear contenidos con rapidez y medida, en empresas. proyecto. De forma parecida a
CANCAS
poder incluir enlaces a otros OpenEdx, Canvas utiliza
recursos de la acción tecnologías web más
formativa de forma ágil y complejas que Moodle o
dinámica. También la creación Chamilo.
de rúbricas de evaluación,

5
entre otros detalles.
La principal ventaja del LMS Evolcampus es un LMS que se En Evolcampus no existen
Evolcampus es su facilidad de adapta necesidades bastante funcionalidades avanzadas
uso. La claridad y la diversas, desde pocos alumnos a para el trabajo colaborativo.
automatización de miles. Y con un público tan Como por ejemplo son la edición
funciones ahorran bastante variado como puede ser de Wikis, glosarios, blogs, etc.
tiempo, gracias a que cuenta con la formación interna en Estas y otras características
una curva de aprendizaje muy empresas, academias o centros ausentes hacen que no sea la
rápida. de formación profesional, mejor opción para entornos de
consultorías que ofrecen educación formal (escuelas o
formación bonificada, etc. universidades). No obstante, sí
En Evolcampus está todo muy cuenta con las opciones de
pensado para que lo manejen comunicación y colaboración
clientes sin experiencia previa Para comprobar si se adapta a esenciales muchos tipos de
en el manejo de plataformas. vuestro proyecto de e-Learning formación (foros de
Adicionalmente, cuenta con puedes probar en este enlace debate, mensajería
un excelente servicio de una DEMO de la plataforma interna e integración de
EVOLCAMPUS
soporte que destaca tanto por su Evolcampus completamente videoconferencia).
rapidez como por su gratis. Es de agradecer que se
preocupación por atender las hayan esforzado en permitir que
necesidades de los usuarios. se pueda probar al completo sin Y un aspecto a mejorar es que
hacerte perder el tiempo. tiene pocos tipos de
actividades y sistemas de
evaluación. En concreto, las
evaluaciones se limitan a
preguntas de opción múltiple o
ejercicios de desarrollo
(pregunta de redacción). Eso sí,
con bastantes opciones y gran
facilidad para importarlas de
forma masiva.

6
Blackboard Learn es el LMS de Blackboard Learn pone el acento Con el paso del tiempo
Blackboard, de una de las en los cursos dirigidos por un Blackboard se ha ido centrando
empresas con más larga instructor o profesor. Por ello, cada vez más en la demanda de
trayectoria internacional en el herramientas como la agenda, instituciones gubernamentales.
ámbito del software educativo. Su corrección de tareas, listado de Este modelo de negocio, unido
LMS está enfocado sobre todo asistencia, etc. tienen bastante a su sistema de licencias, la
hacia la educación formal. Desde peso. convierte en una opción poco
2018, está migrando hacia una flexible y bastante cara para la
nueva interfaz de usuario más mayoría de empresas e
simple, bautizada como “ultra” Además, incluye 2 herramientas instituciones pequeñas o
(Blackboard Learn Ultra). muy distintivas de esta empresa: medianas

BLACKBOARD  Blackboard Collaborate:


LEARN una potente herramienta para
clases virtuales (por
videoconferencia).
 Blackboard Ally: una
herramienta para facilitar la
accesibilidad de estudiantes
con alguna discapacidad.
Ambas herramientas, también se
pueden adquirir por separado
para utilizar en LMS como Moodle
o Canvas.

7
Conclusión
En relación en este trabajo con el uso de los medios de educación en línea se busca
proporcionar la intercomunicación entre grupos de diferentes comunidades que
desean como principal finalidad de enseñanza, así como también brindar una nueva
posibilidad de recursos disponibles en cada momento para procesos educativos en
diferentes áreas o asignaturas; donde sea posible la colaboración y realización de
actividades relacionadas con el aprendizaje y poder lograr su extensión más allá de
los espacios físicos como aulas de clases.
La evolución que está experimentando en la actualidad la sociedad del
conocimiento en relación con las TIC, ha logrado ligar a las plataformas virtuales
educativas como un espacio alternativo de conocimiento que son adaptables a las
necesidades actuales de sociedad globalizadas, así como lograr una influencia
significativa en sus entornos laborales.
El cambio y la innovación de los recursos educativos actuales, enmarcan que la
alfabetización por medios informáticos fundados en ambientes que ayudan de
manera virtual al aprendizaje con herramientas y servicios, generan la eliminación
del espacio-tiempo que limitan la enseñanza, logrando en el individuo una nueva
construcción del conocimiento apropiada para los contextos actuales.

8
Referencias:
 Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco
(2013). Analizamos 19 plataformas de e_Learning: Investigación colaborativa sobre
LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning Recuperado de
http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-
investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf
 Cortés, E., y Urquídez, M. (2009). Aplicación de Sistemas Inteligentes en
Educación. [Tesis de maestría]. Antecedentes de los Sistemas Inteligentes Educativos
Actuales – Sistemas Tutoriales Inteligentes. México
 Fernández, A., y Cesteros, P. (2009). Las plataformas e-learning para la enseñanza y el
aprendizaje universitario en Internet. España: Universidad Complutense de Madrid.
Recuperado de: http://eprints.ucm.es/10682/
 Velazco, E. (2005). Ambientes virtuales de Aprendizaje Heurístico. México: UNAM.
Tecnología y Comunicación Educativas. Recuperado de:
http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/40/art7.pdf
 Andrada, A., y Parselis, M. (2005). e-learning y Educación Superior: Una mirada desde el
aprendizaje colaborativo, la interdependencia de saberes y la gestión del
conocimiento. Argentina: Universidad Católica Argentina. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-
bin/library.cgi?a=d&c=investigacion&d=e-learning-educacion-superior-parselis
 Belloch, C. (2009). Entornos virtuales de aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa,
Universidad de Valencia. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf
 Enríquez, L. (2004). LCMS y Objetos de Aprendizaje. Revista Digital Universitaria. Vol. 5,
Núm. 10. México: UNAM. Recuperado de:
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art66/nov_art66.pdf
 Ortega, I. (2007). El tutor virtual: aportaciones a los nuevos entornos de
aprendizaje. Revista electrónica. Teoría de la educación. Educación y Cultura en la
Sociedad de la Información. Vol. Extraordinario. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/2010/201017334007.pdf

9
 Pérez, L. (2007). El foro virtual como espacio educativo: propuestas didácticas para su
uso. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Recuperado de:
http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_662/a_8878/8878.html

10

También podría gustarte