Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

1. RESPONDER SEGÚN LA DEFINICION

1. Es la capa de gases que rodea un cuerpo celeste. En la Tierra,


tenemos nuestra propia atmósfera, compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, argón y
dióxido de carbono. De hecho, sin ella no sería posible la vida en la Tierra.

2. se define como el conjunto de partes líquidas presentes en la Tierra.


Se encuentran cambiando su estado físico (sólido, líquido y gaseoso) constituyendo el ciclo
hidrológico, regulando el clima, moldeando el relieve y haciendo posible la vida en el planeta.

3. _ Es el conjunto de capas que constituyen la parte sólida de la Tierra.


Junto a la hidrósfera (parte acuática), la atmósfera (parte gaseosa) y la biósfera (conjunto de los
seres vivos), conforman las partes en que puede dividirse analíticamente nuestro planeta.

4. QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LA GEOLOGIA HISTORICA Y LA GEOLOGIA FISICA

5. fenómenos geológicos de deformación, alteración y


dislocación de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas tectónicas.
6. Mencione al menos 5 tipos de cimentaciones.

A)

B)

C)

D)

E)

7. _ desgaste y rotura de las rocas superficiales por la acción de los


agentes geológicos externos. El viento y el agua, en todas sus formas, erosionan la morfología del
paisaje.

8. ___________________________, son montañas acuáticas llenas de bacterias capaces de


transformar la luz del sol en alimento (fotosíntesis), además es capaz de usar la energía lumínica
para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa.

9. La corteza de la tierra flota en equilibrio con el manto más denso de abajo, fenómeno que se
conoce como principio de ______________________________________.

10. Cuantos kilómetros aproximadamente tiene el cinturón de fuego del pacifico y que zonas abarca

También podría gustarte