Está en la página 1de 3

Primer examen parcial de Microeconomía

22 de septiembre de 2023

Apellido y nombre: Piñero Federico Armando

Sin Comentarios grales

Lea detenidamente cada una de las preguntas. Necesita para aprobar al menos 60 puntos (la puntuación de
cada respuesta completamente correcta aparece al final de la pregunta). Una vez terminado el parcial,
complete su autoevaluación. No olvide justificar debidamente cada respuesta, si la respuesta no está justificada
no será tenida en cuenta.

1. ¿Pueden existir rendimientos constantes a escala y a la vez encontrarme con rendimientos decrecientes?
Justifique su respuesta. (20 puntos)

Si, los rendimientos constantes a escala no son iguales en todos los niveles, dependiendo del nivel
de producción pueden encontrarse rendimientos decrecientes en los niveles más altos de
producción y crecientes en los niveles más bajos.

2. Explique el siguiente fenómeno usando el modelo de oferta y demanda:

a. Al comenzar la temporada de estudios, Mc Donald´s debe aumentar los salarios para atraer
trabajadores (12 puntos)

La empresa Mc Donald, que en este caso sería la demanda, contrata estudiantes para trabajar en su
empresa, en este caso los jovenes que estan por comenzar sus estudios se encuentran en una situación
donde deben evaluar si estudiar o trabajar, es por eso que la empresa Mc Donald agrega valor a la oferta
para incentivar a los estudiantes a optar por la opción de trabajar en Mc Donald.

b. Miles de trabajadores de la construcción migran hacia un área turística del país que ha sufrido los
efectos devastadores de un terremoto (8 puntos)

En este caso la demanda se da ante la necesidad de reconstruir las construcciones del país devastado por
los terremotos, los trabajadores de la construcción son parte de la oferta, quienes se movilizan para ser
empleados en la reconstrucción de los daños causados.
3. En un país el gasto en vino aumenta si sube su precio, mientras que el gasto en cerveza disminuye
cuando sube el precio de ésta. A su vez, cuando aumenta el precio del vino, disminuye el consumo de
la cerveza. Solo una opción es correcta. ¿Qué puede decirnos de la situación descripta? (20 puntos):
a. Son bienes sustitutos
b. El vino es un bien normal y la cerveza es inferior
c. La demanda de vino es elástica y la de cerveza inelástica.
d. La demanda de vino es inelástica y la de cerveza es elástica.
e. b y d son correctas
f. d es correcta y a es incorrecta.
g. a, b y d son correctas

4. El auge de los vehículos de motorización eléctrica está viviendo unos de sus mayores momentos desde su
aparición. De continuar esta tendencia, analice la relación de esta nueva motorización con la demanda o
la oferta de petróleo. Por favor especifique su respuesta en cada una de las situaciones. Considere que:
a- El petróleo genera energía eléctrica: donde 3 unidades energéticas de petróleo se usan para crear
una unidad de energía eléctrica.

Al utilizar petróleo para generar corriente eléctrica para los vehículos motorizados la demanda de este
bien aumentará en relación a la producción de energía necesaria para alimentar los vehículos eléctricos,
por otra parte , a medida que los vehículos eléctricos sustituyan a los vehículos de combustible
disminuirá el consumo de derivados del petróleo como la nafta y los aceites.

b- La demanda de energía eléctrica se puede cubrir rápidamente a través del consumo de petróleo.
Esto influye en la eficiencia del producto y la competencia del mercado, al cubrir rápidamente la demanda del
mercado será un bien competente ante productos sustitutos que generen la misma solución.

c- Los plásticos y pinturas consumen petróleo.

La demanda se mantendrá igual, ya que la utilización de pinturas y plásticos variará dependiendo del
tamaño y los materiales que se utilicen para la fabricación de los vehículos eléctricos.

d- El proceso de fracking se dificulta por cuestiones medioambientales.

En este caso la extracción de la materia prima es ineficiente y no se está contemplando la equidad


por lo que afecta a factores ambientales.
(20 puntos)

5. Con qué concepto económico puede relacionar las siguientes situaciones: (20 puntos)

a. Claudia sale del médico, quien le ha recetado una medicación para su dolencia. Llegando a su
casa encuentra una farmacia, pero que no trabaja con su obra social, con lo cual no obtiene el
descuento que le corresponde a su compra. Sin embargo, decide comprarlo igual, en lugar de
buscar una farmacia que sí trabaje con su obra social.

Costo de oportunidad: En esta situación, Claudia renunció a la opción de buscar una farmacia que trabaje
con su obra social, con el beneficio de obtener el descuento por la comodidad de comprarla en el lugar
donde se encontraba.

b. Juan no se siente bien y no tiene ganas de ir al recital de la noche, pero decide ir igual
porque ya compró la entrada.
Costo irrecuperable: Juan ya compró la entrada, por lo que el dinero no lo puede recuperar,
independientemente de la decisión que tome de ir o no al recital, en ese caso sería un costo de
oportunidad.

c. María no sabe si quedarse despierta un poco más tarde de lo habitual para ver un capítulo
adicional de su serie preferida en Netflix, o irse a dormir en su horario habitual.

Toma de decisión: La toma de decisiones es un concepto fundamental en economía, ya que implica


elegir entre diferentes alternativas escasas, y el costo de oportunidad es una parte importante de ese
proceso.
d. Una empresa se encuentra gestionando un proyecto de desarrollo de una aplicación móvil y
cuenta con un equipo de cinco programadores. A medida que se acerca la fecha de
presentación, la empresa decide contratar cinco más esperando duplicar la productividad, pero
esto no ocurre.

Rendimientos marginales decrecientes: a medida que se aumenta la contratación de los trabajadores, no


se genero un aumento proporcional en el aumento de la productividad al aumentar el factor de
producción.

También podría gustarte