Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Asignatura de RESPONSABILIDAD SOCIAL

CICLO IX 2023 - I
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Docente: Edwin Ernesto Lovón Sánchez


Dr. (c) Ingeniería Energética
Magister en Administración MBA U ESAN
Master en Infraestructura Ferroviaria
Ingeniero Civil – CIP 40399
Licenciado en Administración de Empresas
ERNESTO LOVÓN - 04-2023

AGENDA DE LA SESION
1 RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RSU
Objetivos de la sesión
Marco Legal y Normativo

• Ley Universitaria 30220

• Lineamientos para implantar la RSU

• Estatuto de la UNCP
• Plan Estratégico
• Modelo Educativo

Responsabilidad Social Universitaria – Objetivos de la RSU


ERNESTO LOVÓN - 01-2021

1
Propósito:

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar esta clase, el estudiante será capaz de conocer y entender el
Marco Normativo de la Responsabilidad Social Universitaria su
definición y objetivos

Visualización de Video 9.1


RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

https://www.youtube.com/watch?v=s2cmvulwCiA

ERNESTO LOVÓN - 01-2021

2
De lo expresado en el vídeo

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Responda las siguientes preguntas

1 ¿ De qué trata la responsabilidad social universitaria?

2 ¿ Qué es URSULA?

3 ¿Cómo comienza la RSU en Latinoamérica?

4 ¿Qué quiere decir que una Universidad es socialmente


responsable?

5 ¿ Cómo se entendía la RSU en el siglo XX??

MARCO LEGAL y NORMATIVO


LEY UNIVERSITARIA 30220
CAPÍTULO XIII RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Artículo 124. La responsabilidad social universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto
generado por la universidad en la sociedad
debido al ejercicio de sus funciones:
• académica, de investigación y
• de servicios de extensión y
• participación en el desarrollo nacional
en sus diferentes niveles y dimensiones
incluye la gestión del impacto producido
por las relaciones entre los miembros de la
comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y
privadas que se constituyen en partes interesadas.
La responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria, contribuye
al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a toda la comunidad
universitaria.

3
Marco Legal y Normativo
Ley Universitaria 30220
CAPÍTULO XIII RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
ARTICULO 125
Medios de promoción de la responsabilidad social universitaria.
Cada universidad promueve la implementación de la responsabilidad social y reconoce los
esfuerzos de las instancias y los miembros de la comunidad universitaria para este
propósito; teniendo un mínimo de inversión de 2% de su presupuesto en esta materia y
establecen los mecanismos que incentiven su desarrollo mediante proyectos de
responsabilidad social, la creación de fondos concursables para estos efectos.
El proceso de acreditación universitaria hace suyo el enfoque de responsabilidad social y
lo concretiza en los estándares de acreditación, en las dimensiones académicas, de
investigación, de participación el desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e
institucional, respectivamente.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


Gestión de la RSU
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N°007-2022 MINEDU 20-ENE -2022
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el documento normativo denominado “Lineamientos para la
implementación de la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria”, el mismo que, como
anexo, forma parte integrante de la presente resolución

II OBJETIVO
Establecer orientaciones sobre los alcances conceptuales y procedimentales para la
implementación de la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria, que permita contribuir
al desarrollo sostenible, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

VI. DESARROLLO DE LINEAMIENTOS


6.1. Sobre el enfoque de RSU
El enfoque de RSU fomenta y fortalece principios éticos y valores ciudadanos en la comunidad
universitaria siempre en coherencia con el desarrollo humano sostenible.

4
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria

6.2. Principios: a) Integridad


b) Rendición de cuentas
c) Transparencia
d) Compromiso ético
e) Ciudadanía, Democracia y Participación
f) Bien común y equidad social
g) Desarrollo sostenible y medio ambiente
6.3. Características de la Responsabilidad Social Universitaria
Las características que enmarcan la RSU son:
a) Es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al
ejercicio de sus funciones.
b) Tiene una visión de transformación en conjunto y para beneficio común.
c) La cadena de valor con enfoque de RSU establece i) la realización de acciones y ii) el impacto
de la universidad en su entorno….

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria

6.4. Establecimiento de los productos y procesos para la gestión de RSU


La universidad, en el marco de su autonomía, establece sus productos y procesos por c/u
de ellos. :… Algunos ejemplos de productos para procesos:
A. Proceso académico:
- Egresados de pregrado La extensión es una función universitaria en la que se
enfatiza la relación de la universidad con la comunidad
- Egresados de diplomados en la que está inmersa. Originalmente se la entendía
- Otros que defina la universidad como llevar el conocimiento universitario a la
B. Proceso de investigación: sociedad, “extender” la presencia de la universidad en
la sociedad y relacionarla íntimamente con el pueblo
- Artículos científicos
- Patentes
- Otros que defina la universidad
C. Proceso de servicios de extensión:
- Informes de actividades formativas realizadas a través de la interacción del
entorno.
- Otros que defina la universidad

5
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria

6.5. Etapas para la implementación del enfoque de la RSU


6.5.1. Identificación y determinación de los procesos y productos generados por la universidad
Considerando el enfoque de la RSU, la universidad identifica y determina todos los procesos
y productos generados, incluido los procesos esenciales: académicos, de investigación y de
extensión.
6.5.2. Identificación y determinación del entorno de la universidad
La universidad, en el marco de su autonomía, identifica y determina a su entorno,
considerando quienes tienen intereses en sus decisiones y actividades, de manera que
pueda comprender sus impactos y cómo abordarlos.
La universidad puede considerar como su entorno, entre otros, los siguientes:
- Estudiantes / - Padres / - Gobierno (Gobierno Central, Gobiernos Regionales y/o
Gobiernos Locales) / - Empleadores / - Empleados / - Medio ambiente
- Actores del entorno de la universidad relacionados a comunidades y pueblos que tengan
lenguas indígenas. / - Otros que defina la universidad

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria

6.5.3. Identificación y determinación de los impactos de la universidad


Luego de haber determinado los productos de cada uno de los procesos, la universidad
debe establecer los impactos que se generan en su entorno….
6.5.4. Identificación y determinación de la vinculación con su entorno o partes interesadas
La universidad debe generar espacios de diálogo y colaboración con su entorno, que
faciliten el desarrollo de iniciativas territorialmente pertinentes; ….

6.6. Acciones sugeridas para la implementación de la RSU


En el marco de la autonomía universitaria y teniendo en cuenta los procesos señalados en el
numeral 6.4 del presente documento normativo, las universidades pueden realizar las
siguientes acciones para implementar la RSU:
6.6.1. En el proceso de PLANIFICACIÓN
a) Contar con políticas, planes estratégicos, planes operativos, entre otros, vinculados con el
enfoque de la RSU.

6
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria
VI. DESARROLLO DE LINEAMIENTOS

b) Establecer y adoptar códigos de conducta ética que especifiquen el compromiso de la


universidad frente al enfoque de RSU.
c) Contar con instrumentos de planificación para implementar lo indicado en el artículo
125 de la Ley Universitaria considerando la promoción de la RSU con un mínimo de
inversión del 2%.
d) Planificar acciones conducentes a la gestión de un campus sostenible que contribuyan a
reducir su impacto ambiental —uso de energías renovables, movilidad sostenible,
gestión de residuos y consumo responsable de agua—, así como a la convivencia
empática, libre de discriminación y violencia.
e) Reconocer las acciones con enfoque de RSU que la universidad realiza para lograr los
objetivos de la política de gestión de la calidad de la Universidad.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria
VI. DESARROLLO DE LINEAMIENTOS
6.6.2. En el proceso ACADÉMICO
a) Implementar cursos dentro de los planes de estudio que fomenten el aprendizaje desde
el enfoque de RSU, que puedan involucrar la vinculación con algún grupo, comunidad u
organización, para abordar diversos problemas sociales y/o buscar dar respuesta a algún
desafío del desarrollo humano y sostenible.
b) Desarrollar programas o acciones de voluntariado, entendidos como experiencias
formativas, que fortalezcan el compromiso ético y ciudadano del conjunto de actores
que conforman la comunidad universitaria.
c) Impulsar espacios de diálogo interdisciplinario en torno a la implementación y
resultados de la incorporación de la RSU en cursos, acciones de voluntariado, proyectos
e iniciativas.
d) Promover el reconocimiento de la participación en espacios formativos que promueven
la RSU, mediante diversos mecanismos: incentivos, creditaje, certificación, entre otros.

7
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria

6.6.3. En el proceso de INVESTIGACIÓN


a) Transversalizar el enfoque de RSU en la investigación realizada por la comunidad
universitaria y en las estrategias de apoyo a la investigación impulsadas por la
universidad.
b) Fomentar y reconocer que los miembros de la comunidad universitaria desarrollen
iniciativas de investigación que incorporen el enfoque de RSU.
c) Difundir, dentro y fuera de la universidad, las investigaciones con enfoque de RSU
realizadas por la comunidad universitaria en diversos espacios de diálogo, reflexión y
toma de decisiones vinculadas con la política pública; así como incluyan aspectos como
la transferencia de conocimiento e innovación.
d) Articular los esfuerzos institucionales de investigación con enfoque de RSU a las
iniciativas de otros actores del sector público y privado, así como a través de redes
interuniversitarias

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria
6.6.4. En el proceso de EXTENSIÓN
a) Desarrollar programas o acciones de voluntariado, entendidas como experiencias
formativas, que fortalezcan el compromiso ético y ciudadano del conjunto de actores que
conforman la comunidad universitaria.
b) Promover la conformación de espacios de diálogo y colaboración entre partes interesadas,
es decir, actores —universidad, empresa, estado y sociedad civil— pertinentes a los
territorios en los que se ubican las universidades para el desarrollo de las acciones de RSU.
c) Articular e impulsar la participación de la comunidad universitaria desde la vinculación con
el entorno, evaluando el impacto de sus acciones en el medio ambiente y en la vida de sus
diferentes actores.
d) Facilitar procesos de devolución —hacia las comunidades—, así como el retorno de saberes
y experiencias —hacia la universidad—; resultantes de la puesta en marcha de acciones de
RSU desarrolladas en conjunto por la universidad y las diversas comunidades y….
e) Reconocer las acciones de RSU desarrolladas en el entorno por la comunidad universitaria
a través de mecanismos, tales como constancias, incentivos, entre otros.

8
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Gestión de la RSU
Lineamientos para la Implementación de la Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria
VI. DESARROLLO DE LINEAMIENTOS
6.6.4. En el proceso de extensión
6.6.5. Proceso de relaciones INTERINSTITUCIONALES
a) Fortalecer las relaciones interinstitucionales a través de la gestión de convenios de
colaboración, alianzas estratégicas u otros mecanismos pertinentes; teniendo en cuenta las
características y necesidades de cada territorio y en articulación con las distintas partes
interesadas, a fin de promover la consolidación de la RSU.

6.6.6. Proceso de comunicaciones y transparencia


a) Promover la conformación de espacios de diálogo y colaboración entre actores —
universidad, empresa, estado y sociedad civil— pertinentes a los territorios, donde se ubican
las universidades para el desarrollo de acciones de RSU.
b) Promover acciones de comunicación y transparencia conducentes al fomento de una
convivencia justa, empática, libre de discriminación y violencia que procure la reducción de
las brechas de desigualdad.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


ESTATUTO DE LA UNCP Estatuto de la UNCP
El Estatuto de la UNIVERSIDAD (2015) aborda la vinculación con la sociedad a través de las
actividades de extensión universitaria y
Proyección social que se define de forma
específica en los siguientes artículos:
CAPÍTULO XI: GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Articulo 135. La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria es la unidad orgánica
encargada de gestionar el impacto generado en la sociedad por la formación profesional,
investigación, extensión cultural, proyección social y transferencia tecnológica. Facilita la
participación en proyectos concursables de Responsabilidad Social Universitaria de los
miembros de la comunidad universitaria. Está conducido por un Consejo Directivo
conformado por un (01) docente de cada categoría.
Articulo 136. La UNCP destina un mínimo del dos por ciento (2%) de su presupuesto
asignado por el Estado para que garantice el desarrollo de la Responsabilidad Social
Universitaria, fomenta y establece los mecanismos que incentivan su desarrollo mediante
proyectos de responsabilidad social y la creación de fondos concursables para estos efectos.

9
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2021 - 2025 Plan Estratégico
CAPÍTULO XIII RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
En el Plan Estratégico Institucional 2021–2025, la
misión de la universidad expresan el compromiso con
la formación profesional humanista.
Luego en el Objetivo Estratégico Institucional OEI 03
considera Fortalecer la calidad de servicios de
Extensión Universitaria, que deriva en la Acciónes
Estratégicas Institucionales siguientes:
• AEI 03.03 Programas de Responsabilidad Social
fortalecidos a favor de la comunidad con el
indicador que al 2025 se implementen 10
programas,
• AEI 03.01 de Programas de extensión cultural
universitaria y
• AEI 03.02 Programa de Proyección Social
Universitaria.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO


MODELO EDUCATIVO UNCP Modelo Educativo UNCP

3. EJES TRANSVERSALES.- RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


La RSU es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad
debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de
extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y
dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los
miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones
públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas.”
La RSU a es el fundamento de la vida universitaria, contribuye al desarrollo sostenible y al
bienestar de la sociedad (Ley Universitaria 30220) En esta tarea la UNCP compromete a
toda la comunidad universitaria como docentes, estudiantes , personal administrativo
egresados y grupos de interés.
En concordancia con la Ley Universitaria, la UNCP ….implementa políticas de manera
sistemática y auto sustentable para responder con pertinencia y eficacia a las demandas
sociales a su campo de acción….

10
Visualización de Video 9.2

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR FRANÇOIS VALLAEYS | UNIVERSIDAD SIGLO 21

https://www.youtube.com/watch?v=44E6zSpaDwE

ERNESTO LOVÓN - 01-2021

De lo expresado en el vídeo

LA LECCIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO - PARTE 1

Responda las siguientes preguntas

1 ¿ Qué es la RSU?

2 ¿ A qué se debe dedicar la RSU?

3 ¿ Qué debe visualizar la RSU?

4 ¿Cuál es la diferencia de RSU y RSE?

5 ¿ Cuales son los 4 tipos de Impactos de la U?

11
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
La RSU consiste en asumir de manera consciente compromisos que van más allá de
obligaciones convencionales y reglamentarias, que deberían de cumplirse bajo
cualquier circunstancia. Compromiso Social De la mano con la Universidad
Las grandes áreas temáticas
que abarca la RSU son:
• la económica,
• la social y
• la medioambiental.

Sin embargo si algo caracteriza


A la RSU es su carácter UNCP
pluridimensional
La Responsabilidad Social Universitaria es la política institucional global que facilita
y nutre la formación social y ciudadana de los estudiantes y docentes, el marco
institucional en el cual el compromiso social puede desarrollarse fácilmente

Responsabilidad Social Universitaria

12
Responsabilidad Social Universitaria

Responsabilidad Social Universitaria

13
OBJETIVOS DE LA RSU

Objetivos de la RSU
Global Report Initiative (GRI)
Es un organismo internacional que creó el primer estándar mundial de evaluación de
sostenibilidad en los ámbitos económico, ambiental y social; y que fue diseñado en
conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

14
Objetivos de la RSU

Objetivos de la RSU
Vallaeys (2006) Así mismo, se comprende el proceso de RS en la universidad; entendiendo
de antemano que no es posible comparar el horizonte empresarial con el universitario pues
esta última tiene su utilidad práctica en la medida que resuelve problemas de índole
pedagógico- epistemológico, cuyo impacto social es distinto del que se propone en el sector
empresarial; de este modo, la RSU se define inicialmente como el horizonte mediante el cual
las universidades piensan como organizaciones responsables del devenir de sus contextos en
materia de desarrollo humano. (Citado por Carrasco 2020p12)

Todos los líderes que hoy gobiernan las


instituciones públicas y privadas que dirigen
a este Titanic (País) salen de las mejores
universidades y aplican a diario ciencias y
tecnologías aprendidas ahí, que, sin
embargo, crean y reproducen el mal
desarrollo en el cual la mayor parte de la
humanidad trata de sobrevivir. (Vallaeys,
2006, p, 4).

15
EL NUEVO ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Migrar de una perspectiva de filantropía corporativa a una perspectiva de
Responsabilidad Social Sustentable en el tiempo, centrada en la formación de alianzas
estratégicas con OSC (organizaciones de la sociedad civil), socios y proveedores, a fin
de contribuir a la formación de una cadena de valor que se replique en todo el
entorno brindando beneficios a corto, mediano y largo plazo para todos.

El Nuevo Enfoque de Responsabilidad Social


Es necesario que la universidad como un centro de más alto nivel de formación académica
este comprometida con el desarrollo de la sociedad, la universidad no debe vivir a espaldas de
la realidad tiene que atender las necesidades y urgencias de la sociedad y está a través de la
Responsabilidad social universitaria.
EJEMPLOS:
• El gerente que promueve y genera empresa y no le interesa contaminar el medio ambiente
• Los ingenieros que generan inventos atentando contra la ecología con el afán de ganar
prestigio y dinero.
• Existen medios de comunicación que en vez de luchar en contra
de la violencia promueven violencia
• Médicos que recetan medicamentos con tal de sacar beneficios
económicos personales sin proveer las consecuencias que acarrea
a sus pacientes.
• Químicos que crean pesticidas e insecticidas destruyendo la
ecología y destruyéndonos con los alimentos llenos de hormonas
con el afán de lucrarse.

16
El Nuevo Enfoque de Responsabilidad
Social

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible


son un conjunto de prioridades y
aspiraciones que - actuando como hoja
de ruta para todos los países - aborda
los retos y desafíos más urgentes.

El Nuevo Enfoque de Responsabilidad Social

FINALMENTE:
La responsabilidad social
contribuye la formación
humanista de los estudiantes,
llevando conocimiento sin
esperar nada a cambio.
Obliga a los estudiantes a
regresar a sus lugares de
origen para poder contribuir
con su sociedad de una manera
libre.

17
Visualización de Video 5.2
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

https://www.youtube.com/watch?v=tef-of_J0lo

ERNESTO LOVÓN - 01-2021

De lo expresado en el vídeo

LA LECCIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO - PARTE 1

Responda las siguientes preguntas

1 ¿ Qué es una universidad ecológicamente ejemplar?

2 ¿ Como es la universidad éticamente ejemplar?

3 ¿A qué llama comunidades de aprendizaje?

4 ¿ Cuales son los proyectos sociales?

5 ¿ Cuales son los impactos universitarios?

18
MUCHAS GRACIAS

Docente: Edwin Ernesto Lovón Sánchez


Dr. (c) Ingeniería Energética -
Magister en Administración MBA U ESAN
Master en Infraestructura Ferroviaria
Ingeniero Civil – Reg. CIP 40399
Licenciado en Administración

19

También podría gustarte