Está en la página 1de 2

TRÁMITES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO

Art.795 Trámites esenciales en 1ra instancia.

1° Emplazamiento

2° Resolución que cita a las partes a audiencia de conciliación, ¿Cuándo corresponde?

3° Resolución que recibe la causa a prueba

4° La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría causar indefención

5° Agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con


citación o bajo el apercibimiento lergal que corresponda respecto de aquella contra la cual
se presentan

6° La citación para alguna diligencia de prueba

7° Citación para oír stc, salvo que la ley no establezca este trámite (incidentes)

Art.800 Trámites esenciales en la 2da instancia.

1° Emplazamiento

2° Agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con


citación o bajo el apercibimiento lergal que corresponda respecto de aquella contra la cual
se presentan.

3° Citación para oír stc definitiva

4° Fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma


establecida en el art.163

Art.163: En los tribunales colegiados se formará el día último hábil de cada semana una
tabla de los asuntos que verá el tribunal en la semana siguiente, con expresión del
nombre de las partes, en la forma en que aparezca en la carátula del respectivo
expediente, del día en que cada uno deba tratarse y del número de orden que le
corresponda.

Esta tabla se fijará en lugar visible, y antes de que comience a tratar cada negocio, lo
anunciará el tribunal, haciendo colocar al efecto en lugar conveniente el respectivo
número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto.

5° Los indicados en los números 3°, 4°y 6° del art.795, en caso de haberse aplicado lo
dispuesto en el art.207
Art.795:

3° El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley


4° La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión
6° La citación para alguna diligencia de prueba
Art.207: No se admitirá prueba alguna. Salvo excepciones, por ejemplo, medidas para
mejor resolver, testimonial que no se haya podido rendir en 1ra instancia y tales hechos
sean considerados fundamentales por el tribunal para la acertada resolución del juicio.

También podría gustarte