Está en la página 1de 3

Cátedra II. Comisión VI.

Prof. Luis A. Ramírez - Profesora: Pilar Basilici.

La presente guía de trabajo tiene por finalidad el conocimiento y


comprensión de los temas que debemos desarrollar mediante esta
cátedra virtual hasta que se inicie el período de clases presenciales.

Para ello, hemos definido una serie de conceptos, los que ustedes deberán
explicar respondiendo las preguntas que se realizan a continuación de
cada afirmación.

Como en cada guía de trabajo se indica la bibliografía a utilizar.

Tema a desarrollar: La Constitución. Derechos Constitucional

Unidad 1.- Pto. 1. Derecho constitucional. Concepto. Fuente del derecho


constitucional.

Pto. 3. Clasificaciones de las constituciones.

Pto. 4. La Constitución Argentina: su ubicación en el ciclo histórico del


constitucionalismo. Sus fuentes. Su estructura.

Conceptos y preguntas

1.- EL DERECHO CONSTITUCIONAL ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL


CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS DE COMPETENCIA DE UN ESTADO, SU
FUNCIONAMIENTO E INTERPRETACIÓN.

1.-a. Podríamos afirmar que el derecho constitucional no solo estudia la


Constitución Nacional? Por qué? Qué otras fuentes utiliza?

2.- LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA ES ESCRITA


2.a.- Por qué afirmamos que la Constitución Argentina es escrita?

3. LA CONSTITUCION ARGENTINA ES CODIFICADA.

3.a.- Por qué afirmamos que la Constitución Argentina es codificada?

3.b.- Podemos seguir realizando esta afirmación con la misma


seguridad luego de la reforma de 1994? Por qué?

4.- LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA ES RIGIDA.

4.a.- Por qué afirmamos que la Constitución Argentina es rígida?

4.b.- Podemos seguir realizando esta afirmación con la misma


seguridad luego de la reforma de 1994? Por qué?

5.- LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA NO TIENE CLÁUSULAS PETREAS.

5.a.- Por qué afirmamos que la Constitución Argentina no tiene


cláusulas pétreas?

5.b.- Es uniforme la doctrina en este punto?

6.- EL DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO ES EL TEXTO


NORMATIVO CONSTITUCIONAL -CONSTITUIDO POR EL PREAMBULO,
129 ARTÍCULOS (más el artículo 14 bis), 17 DISPOSICIONES
TRANSITORIAS-, LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES CON
JERARQUIA CONSTITUCIONAL, LAS LEYES ORGANICAS Y LA
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.

6.a.- Cuál es el valor jurídico del Preámbulo?

6.b.- Cuáles son las partes, títulos y las secciones en que se dividen los
129 artículos? Que grandes temas trata cada parte?
6.c.- Las disposiciones transitorias tienen valor normativo? En que se
diferencian de los otros 129 (más el artículo 14 bis) artículos?

6.d.- Cuáles son los instrumentos con jerarquía constitucional?

Sobre qué materia versan?

6.e.- Por qué es importante la interpretación dinámica? Quién realiza la


interpretación constitucional?

Qué fallos dieron comienzo a la interpretación dinámica de la


Constitución Nacional?

Con qué etapa del constitucionalismo se identifica este cambio de


interpretación?

La Bibliografía especial correspondiente al presente trabajo se


encuentra a disposición de los alumnos en la página virtual.

Autor: Humberto Quiroga Lavie, Miguel Angel Benedetti, Maria de las


Nieves Cenicacelaya, “Derecho Constitucional Argentino”, Ed. Rubinzal
Culzoni, Año 2001.- Libro Primero, Capítulo I y II.- Libro Segundo,
Capitulo II y III.

También podría gustarte