Está en la página 1de 1

Pre 2

Danza: caporales
La danza de caporales es una expresión artística dancístico-musical surgida
a fines de la década de los sesenta en la ciudad de La Paz, Bolivia. Ésta,
como síntesis de una serie de influencias culturales, ingresó con rapidez al
imaginario nacional boliviano. Con ritmos afroamericanos similares a la
saya, la danza nació en el altiplano de Bolivia y se extendió a Chile, Perú y
el Norte argentina. Fue creada o recreada de otra danza más antigua
llamado negritos Tundiqui y presentada al público por primera vez por los
hermanos Estrada Pacheco en el año 1972 en la Ciudad de La Paz en
Bolivia y la danza de los Caporales ingresó al Perú en junio de 1975,
cuando los Urus del Gran Poder de La Paz participaron en la Fiesta del Inti
Raymi del Cusco
Traje:
La vestimenta original de los varones consistía en látigos, camisa holgada,
faja o cinturón, pantalón de corte militar y botas en las botas se les incluye
algunos cascabeles para darle más fuerza al momento de hacer la
coreografía mientras que la mujer usaba una blusa de mangas anchas,
falda larga que en la actualidad se ha ido acortando hasta ser una
minifalda, calzados y el característico sombrero tipo borsalino o también
conocido en Bolivia como sombrero de cholita. En la actualidad la
vestimenta ha ido desarrollándose incorporando diseños y colores que
identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de caporales.

También podría gustarte