Está en la página 1de 1

/HO <M\ M A S I .

'ICIICMANDIIV
I I CNICAS 1)1 CONVI USACION 1 8 7

deberá repetir la pregunta, lo c|iie pioilutirá inseguridad en am- 4.2.7. REPETIR O ACLARAR UNA PREGUNTA
bos interlocutores; aunque con u n poco de humor se puede so-
lucionar esta clase de situaciones bastante bien. Debido a que los más pequeños no son m u y accesibles para
«¡Perdona, pero es que si quiero recibir una respuesta no tengo que hacerles preguntas, y con frecuencia prestan más atención a la
hacer mil preguntas a la vez!». actividad que les ocupa que a las preguntas que se les formulan,
los adultos suelen creer que el niño no ha oído la pregunta. Sin
Cuando las preguntas se hacen más complejas o no concuer- embargo, por lo general no es cuestión de «oír» sino de «perci-
dan con el vocabulario y experiencias del niño, se incrementa bir». Por tanto, repetir una pregunta no servirá de mucho. Re-
la literalidad de los enunciados. El adulto que nota que la pre- formular la pregunta puede ser efectivo, pero si esto se repite
gunta formulada no ha sido comprendida p o r el niño, suele varias veces será mejor retornar al objetivo de la charla y pedir
asustarse y optar por hacer preguntas cerradas o incluso por
la cooperación del niño.
hacer preguntas aún más complejas.
«¿Se meten mucho unos niños con otros en tu clase?».
«¿Y con qué juegas tú cuando sales al patio?».
[Silencio; parece que el niño no ha oído la pregunta.]
«Humm, con las bicis o, humm, a la cuerda o, humm».
«¿Qué te gusta de la bici?». «Parece que no me has oído. Pero para mí es importante saberlo y
por eso te lo voy a preguntar de nuevo: ¿es verdad que se meten mu-
«Ir en bici».
cho unos niños con otros de tu clase?, ¿me lo quieres contar?».
«Ya».
«¿Estás seguro de que sabes jugar y hablar a la vez?, porque a ve-
«Sí». ces tengo la impresión de que no me haces caso cuando te pregunto
«¿Sabes montar bien en bici?». algo, y para mí es muy importante que me cuentes algunas cosas».
«Sí». «Espera un segundo, porque no sé si me has oído, es que quiero
«¿Dónde has aprendido a ir en bici?». saber tu respuesta. Escucha...».
«Yo mismo, claro». También es posible que el comportamiento del niño eviden-
«¿Tu mismo?». cie que no ha entendido en absoluto la pregunta, por ejemplo
con las expresiones «...humm...». Es recomendable repetir la
«Sí».
pregunta y no dejarla de lado, como en el ejemplo que sigue:
«¿Y lo has aprendido en la escuela o ya lo habías aprendido en «Sí. ¿Y qué te parece?».
casa?».
«Bien».
«En casa».
«En casa». «¿Sí? ¿Y qué te parece bien?».

«Con dos ruedas». «...Humm...».

«Con dos ruedas, eso lo has aprendido en casa, ¿y quién te ense- «Veo que estás pensando mucho. ¿Es una pregunta difícil?».
ñó?».
«Sí».
«Yo...».
«Bueno, pues entonces... Bueno, dejaremos esta pregunta de lado,
«Tú». ¿vale?».

OJOS SOLARES OJOS SOLAFIES

También podría gustarte

  • Img 325
    Img 325
    Documento1 página
    Img 325
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 259
    Img 259
    Documento1 página
    Img 259
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 254
    Img 254
    Documento1 página
    Img 254
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 261
    Img 261
    Documento1 página
    Img 261
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 260
    Img 260
    Documento1 página
    Img 260
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 250
    Img 250
    Documento1 página
    Img 250
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 248
    Img 248
    Documento1 página
    Img 248
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 246
    Img 246
    Documento1 página
    Img 246
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 249
    Img 249
    Documento1 página
    Img 249
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 244
    Img 244
    Documento1 página
    Img 244
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones
  • Img 308
    Img 308
    Documento1 página
    Img 308
    Marcela Corbalan
    Aún no hay calificaciones