Está en la página 1de 22

ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN

Y DEFINEN EL CONCEPTO DE
ESTÉTICA Y SU EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
- Jorge Alvarado - Vanessa Alarcon - Estefany Reyes

- Alver José Amador - Ángel Boscán - María Urdaneta

- Alver Andrés Amador - Valeska Mejías - Tupaj Villalobos


Uno de los personajes más importantes del mundo de DC COMICS, el
cual era conocido inicialmente como THE BAT-MAN.

¿QUIÉN ES Batman es la identidad secreta de Bruce Wayne, un empresario


multimillonario, galán y filántropo. Quien presenció el asesinato de sus

BATMAN? padres cuando era tan solo un niño dejándole un trauma de por vida, lo
que lo llevó a jurar vengar la muerte de sus padres y luchar contra todos
los criminales de Ciudad Gótica.
¿QUIÉN ES
BATMAN?
Este personaje fue creado
por el artista Bob Kane y el
escritor Bill Finger, siendo
publicado por DC COMICS
teniendo su primera aparición
en la historia del Sindicato
Químico en Detective Comics
#27 en 1939.
CARACTERÍSTICAS
BRUCE WAYNE
Inteligente, callado, observador, sincero,
responsable, profesional y social.

BATMAN
Misterioso, ágil, inteligente, sigiloso,
figura oscura e imponente.
ACTORES QUE HAN
INTERPRETADO A
BRUCE
WAYNE/BATMAN
• Lewis G. Wilson

• Adam West. • Michael Keaton.

• Val Kilmer. • George Clooney.

• Christian Bale. • Ben Affleck.

• Robert Pattinson
ORDEN CRONOLÓGICO
DE LAS PELÍCULAS DE
BATMAN
- Batman: La Película (1966) - El Caballero Oscuro: La
Leyenda Renace (2012)
- Batman (1989)
- Batman vs Superman:
- Batman vuelve (1992) Amanecer de la justicia
(2016)
- Batman Forever (1995)
- Escuadrón Suicida (2016)
- Batman & Robin (1997)
- La Liga de la Justicia de
- Batman Begins (2005) Zack Snyder (2021)

- El Caballero Oscuro (2008) - The Batman (2022)


CASA MATRIZ : BATMAN

La casa matriz es una organización que


controla a otras empresas de forma
parcial o total. En el cine se enfoca en
organizar el accionar de la compañía,
albergando a sus directivos.
En el caso de Batman, la casa matriz es WarnerMedia
Studios & Networks. Ésta conforma una división de
canales infantiles y entretenimiento de WarnerMedia,
encargada de HBO y Cinemax; así como las operaciones
de entretenimiento del anterior Turner Broadcasting
System, que incluían a Cartoon Network, Boomerang,
TCM, TBS, TNT y TruTV. Y desde finales de mayo de
2019, de la compañía de medios digitales Otter Media,
la cual se trasladó desde Warner Bros.
ORIGEN EN LOS COMICS

Batman fue creado por los estadounidenses Bob Kane y


Bill Finger, aunque solo se reconocía la autoría del
primero. Bob Kane era el autor legal de Batman, y
rechazó acreditar a Finger como cocreador del
personaje al considerarlo un simple dibujante.

Tras muchas declaraciones a lo largo de los años de


Kane en las que restaba importancia a la aportación de
su compañero en el año 2015 se probó legalmente la
autoría de Finger, apareciendo desde entonces en
todos los créditos que se relacionan con el hombre
murciélago de Gotham.
ORIGEN EN LOS COMICS
Su primera aparición fue en la historia titulada ‘El caso del
sindicato químico’ en el número 27 de la revista Detective
Comics, lanzada por la editorial National Publications. El
éxito alcanzado por Superman en la revista Action Comics
impulsó a los editores de DC Comics (que entonces constituía
una división de National Publications) a crear nuevos
personajes y superhéroes para otros libros de historietas.

De esta forma, Bob Kane creó un personaje llamado The Bat-


Man. Su aspecto era muy diferente al que conocemos hoy día.
Era muy similar a Superman, con medias de color rojo, botas,
contaba con una pequeña máscara sujeta por una cuerda, no
tenía guantes ni accesorios, lucía dos alas que simulaban ser
las de un murciélago y un gran logo que decía BATMAN.
AÑOS 40'
Las características más notables del género
aparecieron a partir del volumen 38 (abril de 1940)
con la introducción de Robin (un acróbata de circo
huérfano) como el aliado de Batman. El personaje de
Robin había sido concebido por una sugerencia de
Finger acerca de la necesidad de crear un colega con
el que Batman pudiera conversar.

Mientras, en 1943 comienza a definirse la familia que duraría


décadas pues el mayordomo Alfred Pennyworth llega a la
mansión de los Wayne y, tras descubrir las verdaderas
identidades de sus amos, acepta su nuevo trabajo. Años
después se adaptaría el canon oficial de que Alfred cuidó
del joven Bruce al quedar este desamparado tras la muerte
de sus padres, por lo que, en la cronología contemporánea,
se considera que este personaje ha tenido un importante rol
en la protección y cuidado de Bruce desde su infancia.
AÑOS 50'
Los argumentos de Batman adoptaron una
temática orientada a la ciencia ficción en un
intento por asemejar el aceptable resultado de
otros personajes en su incursión en este
género.

Con ese nuevo enfoque comenzaron a publicar


aventuras relacionadas con transformaciones
de algunas de sus figuras secundarias y la
aparición de alienígenas.

En World’s Finest Comics Batman se une a


Superman y a otros héroes de DC para resolver
en equipo diversas intrigas delictivas.
AÑOS 60'
En 1960 Batman se convirtió en uno de los miembros
fundadores de la Liga de la Justicia (The Brave and the
Bold número 28) al mismo tiempo que Dick Grayson
asiste a la universidad.

Durante este periodo los editores realizaron una


revisión de las historietas del personaje con el
objetivo de continuar con la cronología descrita hasta
entonces.
En 1964 se registró una drástica disminución en las ventas
de Batman, por lo que se contrató al editor Julius Schwartz
para renovar totalmente la serie.

Los cambios comenzaron a evidenciarse con el número 327


de Detective Comics (mayo de 1964), que se subtituló “New
Look” (“Nuevo aire”) y que pretendía dar una imagen más
moderna y con relatos de una narrativa similar a la de las
típicas novelas detectivescas.
AÑOS 60'
En 1966, se estrenó la serie de televisión Batman,
cuyo éxito incrementó las ventas de la serie literaria,
la cual alcanzó un flujo de circulación cercano a las
900.000 copias. La serie fue cancelada en 1968, aún
después de los buenos resultados alcanzados
durante sus emisiones.

En 1969, Dennis O’Neil y Neal Adams mostraron un


Batman apegado a las historias originales, brindándole
la distinción de «severo vengador de la noche». O’Neil
expresó que su idea era reinventar al personaje,
basándose en los primeros relatos del mismo y
alejándose de la imagen dejada por la serie televisiva
AÑOS 70'
La primera colaboración mutua de O’Neil y
Adams fue en Detective Comics número 395
(enero de 1970). En lo sucesivo, aunque fueron
pocas las asociaciones de ambos, la influencia
de su reinvención fue catalogada de brillante.

A pesar de que el trabajo de O’Neil y Adams gozó de


popularidad entre los seguidores, las ventas no
mejoraron. Su colaboración, del número 471 al 476,
está considerada como la fuente de inspiración
directa de la primera película y la serie animada del
personaje.

Sin embargo, las ventas seguían sin mejorar en 1970


y 1980, llegando a un nivel crítico a comienzos de
1985.
AÑOS 80'
Una nueva reinvención surgió con la novela gráfica
Batman El Regreso del Caballero Oscuro, de Frank
Miller, publicada en 1986. Convertida en uno de los
mayores éxitos de la industria, la novela describe el
futuro alternativo de Batman a sus 50 años tras
retomar su oficio de superhéroe.

Junto a su considerable nivel de ventas, resulta


destacable su impacto en el resurgimiento popular
de Batman. Ese mismo año, O’Neil se convirtió en el
editor responsable de Batman y, aprovechando las
influencias de la obra de Miller y de la miniserie Crisis
en Tierras Infinitas, decidió convertir a Batman en un
héroe legendario e incomparable.
AÑOS 80'
De esta forma, en su primera historia Batman: Año
Uno (publicada en los números 404-407, 1987)
Frank Miller y el artista gráfico David Mazzucchelli
volvieron a abordar el origen del personaje a partir
de una nueva perspectiva.

En 1989 se estrenó la película Batman, dirigida por


Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton. La
adaptación logró recaudar una considerable
cantidad de dinero a nivel internacional,
incrementando a su vez la popularidad del personaje.
Incluso llevaría a la publicación de una nueva serie,
Legends of the Dark Knight, cuyo primer tomo
vendió alrededor de un millón de copias.
AÑOS 90'

El año 1990 se caracterizó por la introducción


de Batman en diversos ‘crossovers’ de DC. En
1993 (mismo año en el que se publicó La
muerte de Superman) apareció Batman: Knight
Fall.

En 1994, Hora Cero: crisis en el tiempo, ofreció una


nueva interpretación de Batman al describirlo más
como «leyenda urbana» que como un «héroe real»,
introduciendo además a Joe Chill (el asesino de los
padres de Bruce) de nuevo en el contexto.
AÑOS 90'

En 1996 reapareció la Liga de la Justicia y sus


aventuras se retomaron en la serie JLA de
Grant Morrison. En la mayoría de los casos,
Batman asumía un papel indispensable en las
victorias del equipo.

Sin embargo, el grupo vuelve a disolverse


después de la gran devastación que sufre
Gotham City a causa de un terremoto de gran
magnitud (Batman Cataclysm, 1998).
AÑOS 2000'
En 2003 Jeph Loeb y Jim Lee crearon Batman: Hush,
donde se centraron en el concepto del villano Hush,
recuperando finalmente la alianza entre Batman y
Robin. Su trabajo logró ser la edición más vendida
desde el volumen número 500 (octubre de 1993).

Entre 2003 y 2004, el guionista Brian


Azzarello y el dibujante argentino Eduardo
Risso crearon la miniserie Batman: Ciudad
Rota, y desarrollaron unas cuantas historias
más.

Por otra parte, Jim Lee colaboró otra vez con


Miller en All Star Batman and Robin, the boy
wonder, la publicación más vendida de DC en
2005.
AÑOS 2000'
En 2011 comenzó la nueva línea The New 52,
con la que DC Comics reinició varias de sus
franquicias. Las historias de Batman fueron
retomadas por el guionista Scott Snyder y el
dibujante Greg Capullo, entre otros. Juntos
crean las miniseries Tribunal de los búhos y La
muerte de la famila.

Tras una época convulsa en la editorial que se


vió agravada por los malos resultados de las
adaptaciones cinematográficas el Universo
DC se reinició de nuevo y los Nuevos 52 más
oscuros y violentos dejaron paso a una época
mucho más brillante y cercana a la era de los
Heroes.
AÑOS 2000'
El Ultimo comic de Batman publicado, ha sido en el
2020 Fin de la Etapa de Tom King, con el fin de
Ciudad Bane.
¡GRACIAS!

También podría gustarte