Está en la página 1de 2

A propósito de la marcha denominada "La toma de Lima" este 19 de julio del presente año,

el General de la PNP ha anunciado la puesta de tanquetas en Pucusana, Ancón y Porcona,


las entradas de Lima, diciendo que las personas que vengan a Lima se les va a registrar el
audio y la cara, asimismo revisar sus pertenencias. Ante ello:

1. Analicelo antes señalado desde la perspectiva de los derechos humanos y lo que


señala nuestra Carta Magna: asimismo, emita una crítica desde su postura.
(SANCHEZ)

Este tipo de marchas se deben de realizar siempre respetando los derechos humanos no
solo de los manifestantes sino incluso los que no asisten a las marchas. Así como el
protestar y realizar marchas es un derecho este se debe de hacer de manera pacífica.
Además en estos casos las autoridades deben estar atentos para identificar a aquellos que
no cumplan las normas y destruyan la propiedad privada, pública o a policías y así actuar de
manera correcta para evitar más daños.

En cuanto a la crítica, basándonos en la información proporcionada, las medidas


mencionadas podrían generar preocupaciones en términos de violación de derechos
fundamentales. La implementación de medidas que involucren la vigilancia y el registro de
datos personales, como el audio y la cara, así como la revisión de pertenencias, debe
realizarse respetando los límites establecidos por la ley y bajo la supervisión de los
mecanismos adecuados para garantizar la protección de los derechos humanos.

Por otra parte, es importante recordar que las medidas de seguridad deben tener como
objetivo proteger a los ciudadanos y garantizar su seguridad, pero no deben usarse para
restringir indebidamente los derechos y libertades individuales ni para perseguir a personas
por sus opiniones políticas o actividades legítimas de protesta.

2. Especifique usted, qué acontecimientos refleja que vivimos en un país donde la


democracia está en peligro? Fundamente.

Nuestro país siempre ha pasado por altibajos en el ámbito de la democracia, por ejemplo,
en estos últimos años ha habido una gran crisis política, en la cual las autoridades han
hecho y deshecho lo que se les convenga a ellos, sin pensar en la sociedad. Algunos
acontecimientos donde se ve en peligro la democracia es en el tema de la corrupción o el
exceso de autoritarismo en los políticos del estado, el último acontecimiento fue la del Ex
presidente Castillo, donde quiso disolver al congreso, para su propio beneficio.

Por otra parte, esta los ataques a la libertad de prensa y expresión, donde la democracia
depende de una prensa libre y una ciudadanía informada, en el gobierno pasado, el
presidente estaba en contra de la prensa, tratando de poner a una parte del país en contra
de ellos, no dejaba o menospreciaba todo lo que la prensa decía o informaba sobre su
gobierno deficiente. Así mismo está el caso de pronabec, este año se aprobó una ley donde
beneficiaba a los ex becarios de los años 2020, 2021 y 2022, pero sin embargo pronabec
hizo lo que quiso, quitándoles todos los beneficios a los ex becarios lanzando una
convocatoria abierta a todos y dejaron de lado a los ex becarios, ahí es donde se pone en
peligro la democracia, debido a que las autoridades ven por su propio beneficio afectando a
las demás personas.

3. ¿Qué entiende usted por "La toma de Lima"?


"La toma de Lima" se refiere a un evento específico ocurrido el 29 de junio de 2021, cuando
un grupo de manifestantes liderados por seguidores del candidato presidencial peruano
Pedro Castillo, del partido político izquierdista Perú Libre, marchó hacia Lima, la capital de
Perú, para expresar su apoyo a su candidatura y exigir que se respetara el resultado
electoral. Este evento se produjo después de las elecciones presidenciales de Perú en las
que Pedro Castillo y Keiko Fujimori, candidata de derecha, compitieron en la segunda vuelta
electoral. La marcha hacia Lima se llevó a cabo como parte de las tensiones políticas y
sociales que surgieron durante el proceso electoral y en medio de la incertidumbre sobre el
resultado final.
Es importante destacar que la situación política en Perú puede haber evolucionado desde
entonces, y "La toma de Lima" puede haber adquirido nuevos significados o contextos en
eventos posteriores.

4. ¿Considera Usted, que debemos salir a ejercer nuestro derecho de protesta a


fin de que hayan nuevas elecciones y se vayan todos? Fundamente.

Como ciudadanos tenemos el derecho a protestar y expresar nuestras inquietudes e


intereses, lamentablemente nuestro país en los últimos años atraviesa una crisis política de
amplia preocupación, atravesando una degradación vertiginosa del estado de derecho y los
principios democráticos, reflejando en un gobierno que lleva bajo su mando decenas de
muertos por protestas, universidades intervenidas, derechos procesales violados, todo esto
bajo un aura de impunidad que al parecer no va a cambiar y que tiene el apoyo de las elites
y clases politicas del pais. Es por ello que ante dicha crisis política se debe actuar de
manera inmediata convocando a nuevas elecciones lo más pronto posible con la finalidad
de encaminar la discusión al proceso de reforma estructural de nuestro sistema político y
social lo cual permitirá calmar las protestas e iniciar mecanismo de diálogo nacional, ya que
en vista de que el congreso no parece dispuesto a asumir dicha responsabilidad, la
presidenta Dina Boluarte debería renunciar y asumir su responsabilidad por lo que ha
permitido durante estos 7 meses, solo así se empezará a resolver la crisis política en
nuestro país.

Alumnos:
MERA ROSALES MILUSKA SELENA
RAMIREZ CARRERA JORGE EDUARDO
REVOLLEDO BAYONA DARLENNE DEL CARMEN
SANCHEZ FERNANDEZ CLARITZA GRACIELA

También podría gustarte