Está en la página 1de 1

Evaluar y controlar el estado del medio ambiente en

diferentes regiones de Perú.

Objetivos Identificar y prevenir problemas ambientales.

Promover el desarrollo sostenible.

Establecer estaciones de monitoreo en áreas urbanas


y rurales para recolectar datos sobre la calidad del
aire.

Medir la concentración de contaminantes


atmosféricos, como óxidos de nitrógeno, dióxido de
Monitoreo de la calidad del aire
azufre, material particulado y compuestos orgánicos
volátiles.

Analizar los datos recopilados para identificar


patrones, tendencias y problemas potenciales.

Establecer puntos de monitoreo en cuerpos de agua,


como ríos, lagos y acuíferos, para evaluar la calidad
del agua.

Evaluar parámetros físicos, químicos y biológicos,


Monitoreo de la calidad del agua como la temperatura, pH, oxígeno disuelto, turbidez
y presencia de contaminantes.

Realizar muestreos periódicos y analizar los datos


obtenidos para detectar cambios en la calidad del
agua y tomar medidas preventivas.

Identificar e inventariar las especies de flora y fauna


presentes en diferentes áreas naturales protegidas y
ecosistemas diversos.
Componentes del Programa
Evaluar el estado de conservación de las especies
programa de monitoreo Monitoreo de la biodiversidad
amenazadas y en peligro de extinción.
ambiental en perú
Realizar estudios de población, distribución y hábitat,
y establecer medidas de protección y conservación.

Vigilar y controlar la generación, manejo y disposición


de los residuos sólidos en todo el país.

Evaluar las prácticas de segregación, reciclaje y


Monitoreo de residuos sólidos
disposición final de residuos.

Realizar campañas de concienciación para fomentar


la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos
sólidos.

Evaluar la calidad y salud de los suelos en áreas


agrícolas, forestales e industriales.

Analizar parámetros físicos, químicos y biológicos


Monitoreo de la calidad del suelo para detectar la presencia de contaminantes y
evaluar la fertilidad del suelo.

Implementar prácticas de manejo sostenible del


suelo y promover la restauración de suelos
degradados.

Mejora de la calidad ambiental y de vida de la


población peruana.

Prevención y mitigación de impactos ambientales


negativos.

Promoción del desarrollo sostenible y la


Beneficios esperados conservación de la biodiversidad.

Toma de decisiones informadas basadas en datos


científicos.

Cumplimiento de normativas ambientales nacionales


e internacionales.

También podría gustarte