Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DURÁN AÑO LECTIVO

2022-2023

FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE N°


Docente Lcda. Mary Subnivel Bachillerato Curso: SEGUNDO
Jiménez
. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua
Destreza con castellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de
manera eficiente.
criterio de
desempeño
Indicador de Interpreta los aspectos formales y el contenido de un texto, en función del propósito
evaluación comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor; recoge, compara y
organiza la información consultada, mediante el uso de esquemas y estrategias
Asignatura: Lengua y Literatura
Fecha: Martes, 8 de Noviembre del 2022
Tema: METAPLASMOS
METAPLASMOS

Son fenómenos linguísticos que se hacen en la práctica diaria cuando se habla.

¿ En qué consiste??
En cambiar los sonidos y estructuras de algunas palabras; sea por Adición , por supresión o por la distinta
combinación de sonidos.

¿ En qué consiste Por Adición ?


Consiste en aumentar fonemas a las palabras (prótesis al principio, epéntesis al
medio y paragoge al final)

¿ Qué es Prótesis ¿?,


Es un recurso lingüístico que consiste en la adición de una letra o de varias sílabas al principio de una palabra.
Es muy común en el lenguaje coloquial. EJEMPLOS:

PALABRAS CO PRÓTESIS PALABRA CORRECTA


Emprestar prestar
Desapartar apartar
Aplanchar planchar
Acompletar completar
Desinquieto inquieto

¿A qué se denomina Apéntesis ¿?

Se denomina a la Adición de un fonema en el interior de una palabra, intercalación de un segmento, vocálico, en


una secuencia fonológica. EJEMPLOS:

PALABRA CO APÉNTESIS PALABRA CORRECTA


Apretujar apretar
Ponete ponte
Autorretracto autorretrato
Trompezar tropezar
Enchuflar enchufar.
¿ A qué se denomina Paragoge ¿?
Se denomina al Metaplasmo que consiste en agregar un fonema o más , etimológico o no y por lo general una
vocal , al final de una palabra. EJEMPLOS:

PALABRA CON PARAGOGE PALABRA CORRECTA

Nadien nadie

Hicistes hiciste
Dijistes dijiste
Viden ví
Levántensen levántense

¿Cuándo se da por Supresión?


Cuando se eliminan fonemas de las palabras (Aféresis: al principio, síncopa: en el interior y apócope: al final de
una palabra. )

¿Qué es Aféresis?
Es un fenómeno lingüístico que consiste en la Supresión de una letra, aunque también puede ser una sílaba
completa, al principio de una palabra. EJEMPLOS:

PALABRA CON AFÉRESIS PALABRA CORRECTA


mano hermano
amá mamá
ora ahora
Fina Josefina
Lupe Guadalupe
¿Qué es Síncopa ?
Es un proceso fonológico que consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. EJEMPLOS:

PALABRA CON SÍNCOPA PALABRA CORRECTA


Cantao cantado
Sétimo séptimo
Navidad Natividad
toavía todavía
alante adelante
¿Qué es Apócope?
Consiste en la pérdida o desaparición de una o varios fonemas o sílabas al final de una palabra. EJEMPLO:

PALABRA CON APÓCOPE PALABRA CORRECTA


Gran grande
Bici bicicleta
Foto fotografía
Edu Eduardo
Pame Pamela
¿Qué es la Metátesis?
Es el Metaplasmo que se produce cuando los sonidos cambian de lugar dentro de una palabra. EJEMPLOS:

PALABRA CON METÁTESIS PALABRA CORRECTA


Sientesén siéntense
Naide nadie
Grabiel Gabriel
delen denle
ELABORA REVISA
Lcda. Mary Jiménez Lcda. Emilia Espinoza.
DOCENTE DIRECTORA DE AREA

También podría gustarte