Está en la página 1de 1

MA444 ESTADÍSTICA

PROYECTO
Ciclo 2022–2

Caso: Metal S.A.C.

Metal S.A.C. es una empresa peruana dedicada al rubro de la


metalmecánica, diseño y fabricación de piezas para todo tipo de maquinaria
industrial, cuyas operaciones se inician desde 1993 en la ciudad de Lima.
Metal S.A.C. ofrece una gran gama de productos en acero, aluminio, cobre y
bronce, cuenta con una amplia gama de servicios de maestranza: torno de
gran volteo, cepillo, fresadora (piñón recto, cónico, helicoidal y cremallera),
rectificadora, taladro, soldaduras y estructuras metálicas.
La empresa está compuesta por sus 6 plantas diversificadas en diferentes
distritos de Lima.

Cuenta con un departamento de ingeniería localizada en cada planta y está a cargo de un ingeniero
mecánico industrial que comanda a una serie de técnicos, los cuáles gracias a su profesionalismo
pueden realizar el diseño, fabricación y modificación de cualquier pieza metálica y mecánica a medida,
bien como complemento de una estructura mayor o por alguna necesidad puntual. El objetivo en los
procesos de manufactura es obtener piezas de configuración geométrica requerida y acabado deseado
que cumplan con especificaciones técnicas. La operación que se realiza consiste en arrancar de la pieza
bruta el excedente de metal ayudados por las herramientas de corte y maquinaria metalmecánica
adecuada.
Últimamente los ingenieros de algunas plantas han observado que hay maquinarias que están
fallando, motivo por el cual están arrojando una cantidad excesiva de excedente de metal en las piezas
que se están fabricando, originando un mayor tiempo de maquinado, un mayor desperdicio de
material, no cumplir con las especificaciones técnicas, y como consecuencia aumentará el costo de
fabricación. Por lo tanto, el departamento de ingeniería de Metal S.A.C. está tratando de identificar la
existencia y relevancia de algún tipo de problema existente en las diferentes plantas y turno de
trabajo, ya que debido a este panorama actual la gerencia general estaría pensando en cerrar algunas
de las plantas. Lo que busca el departamento de ingeniería es hacer un estudio para proponer posibles
soluciones ante este problema, sustentando posibles alternativas a la gerencia general. Este
departamento ha recopilado información muestral de los reportes de producción generados durante
el primer trimestre del año 2022.

También podría gustarte