Está en la página 1de 7

Cod.

280 MODELOS DE RESPUESTAS 222 - 1/7


PRIMERA INTEGRAL - VERSIÓN 1
2012-1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADEMICO
AREA: INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

MODELO DE RESPUESTAS

ASIGNATURA: ECONOMÍA PARA INGENIEROS CÓD. 222


MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL LAPSO 2012-1
FECHA DE APLICACIÓN: 07/07/2012
ESPECIALISTA DE CONTENIDO: ING. ANEL NÚÑEZ

M: 1, U: 1, O: 1; C/D: 2/2

RESPUESTA PREGUNTA 1

a) Interés simple:

b) Interés compuesto:

RESPUESTA PREGUNTA 2

Haciendo uso de las tablas financieras:

M: 1, U: 2, O: 2; C/D: 2/2

RESPUESTA PREGUNTA 3

Sabiendo que , tenemos:

t = 12 meses; i = ?; r = 15% = 0,15

Sustituyendo los valores, queda:

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial


Especialista Responsable: Ing. Anel Núñez
Cod. 280 MODELOS DE RESPUESTAS 222 - 2/7
PRIMERA INTEGRAL - VERSIÓN 1
2012-1

RESPUESTA PREGUNTA 4

Haciendo uso de las tablas financieras:

M: 2, U: 3; O: 3; C/D: 1/1

RESPUESTA PREGUNTA 5

CAUEA = 186.000(A/P,15%,4) + 63.000 =


CAUEA = 186.000 (0.35027) + 63.000 = Bs. 128.150,22

CAUEB = 231.000(A/P,15%,6) + 45.000 – 30.000(A/F,15%,6)


CAUEB = 231.000(0,26424) + 45.000 – 30.000 (0,11424)
CAUEB = Bs. 102.612,24

La alternativa B es más conveniente, pues su CAUE es menor.

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial


Especialista Responsable: Ing. Anel Núñez
Cod. 280 MODELOS DE RESPUESTAS 222 - 3/7
PRIMERA INTEGRAL - VERSIÓN 1
2012-1

M: 2, U: 4, O: 4 C/D: 1/1
a) Se establecen los flujos de caja netos para cada año:
FDE Montos, Bs
0 - 2.500.000
1 440.000
2 500.000
3 3.500.000 + 300.000
b) Se establece la ecuación de la tasa de retorno, correspondiente al
valor presente:
- 2.500.000 + 440.000(P/F, i*%,1) + 500.000 (P/F, i*%, 2) + 3.800.000 (P/F,i*%,3) = 0

c) Por tanteo se procede a obtener "i%" : i = 27,23 %

M: 2, U: 5, O: 5 C/D: 1/1
RESPUESTA PREGUNTA 5

CAUED = 5.600.000+2.200.000-4.000.000(A/F,8%,10)
CAUED = 5.600.000+2.200.000-4.000.000(0,06903) = Bs. 7.523.880

CAUER1=14.000.000(A/P,8%,10)+3.200.000+1.900.000–3.100.000(A/F,8%,10)
CAUER1=14.000.000(0,14903)+3.200.000+1.900.000–3.100.000(0,06903)
CAUER1= Bs. 6.972.427
CAUER2= 16.460.000(A/P,8%,10)+4.800.000+1.700.000–2.050.000(A/F,8%,10)
CAUER2=16.460.000(0,14903)+4.800.000+1.700.000–2.050.000(0,06903)
CAUER2= Bs. 8.811.522,30

Se elige el remplazo por la topología de estrella, ya que posee CAUE menor.

M: 2, U: 6; O: 6; C/D: 1/1
RESPUESTA PREGUNTA 8

a) Punto de equilibrio en horas de servicio estándar y en


porcentaje:
Ingreso total = costo total

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial


Especialista Responsable: Ing. Anel Núñez
Cod. 280 MODELOS DE RESPUESTAS 222 - 4/7
PRIMERA INTEGRAL - VERSIÓN 1
2012-1

pD´ C F Cv D´
CF

p Cv
8.703.200
D´ 88.808
368 270
88.808
D´ 0,4228 42,28%
210.000
b) reducción en porcentaje en el punto de equilibrio si:
Los costos fijos se reducen 12%

8.703.200 x0.88
D´ 78.151,18
368 270
(88.808 78.151)
D´ 0,12 12%
88.808
El costo variable por hora se reduce 12%

8.703.200
D´ 66.742,31
368 270(0.88)
(88.808 66.742)
D´ 0,2568 25,68
88.808
si el precio de venta por unidad se incrementa un 10%

8.703.200
D´ 61.221,15
1.12 368 270
(88.808 61.221)
D´ 0,3106 31,06%
88.808

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial


Especialista Responsable: Ing. Anel Núñez
Cod. 280 MODELOS DE RESPUESTAS 222 - 5/7
PRIMERA INTEGRAL - VERSIÓN 1
2012-1

M: 2, U: 7, O: 7; C/D: 1/1
RESPUESTA PREGUNTA 8
ARBOL DE DECISIÓN
Probabilidad, Ahorro costos VP, Bs.
p(x) anuales, Bs

90: 0,35 4.317.000 4.871.44

75: 0,40 2.220.000 3.507.102


96.000.000

40: 0,25 1.930.000 - 130.035

30: 0,15 1.560.000 - 212.594


0
0

VP(15%)90 = - 9.600.000 + 4.317.000 (P/A,15%,5)

VP(15%)90 = - 9.600.000 + 4.317.000 (3,3522) = 4.871.447

VP(15%)75 = - 9.600.000 + 3.910.000 (P/A,15%,5)

VP(15%)75 = - 9.600.000 + 3.910.000 (3,3522) = 3.507.102

VP(15%)40 = - 9.600.000 + 2.825.000 (P/A,15%,5)

VP(15%)40 = - 9.600.000 + 2.825.000 (3,3522) = - 130.035

VP(15%)30 = - 9.600.000 + 2.230.000 (P/A,15%,5)

VP(15%)30 = - 9.600.000 + 2.230.000 (3,3522) = - 212.594

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial


Especialista Responsable: Ing. Anel Núñez
Cod. 280 MODELOS DE RESPUESTAS 222 - 6/7
PRIMERA INTEGRAL - VERSIÓN 1
2012-1

Con base a estos valores, la E(VP) del proyecto es:

E(VP) = 0,35(4.871.447)+0,40(3.507.102)+0,25(-130.035)+0,15(-212.594)

E(VP) = 1.705.006,45+1.402.840,8-32.508,75–31.889,10=3.043.449,39

La E(VP) del sistema de control actual es igual a cero. Con base a los
resultados anteriores y toda vez que las estimaciones de flujo efectivo
para el sistema de control automático son cantidades incrementales
relativas al sistema presente, se decide que, desde el punto de vista
económico, el sistema de control automático es preferible sobre el
sistema actual.

M: 3, U: 8, O: 8 C/D: 1/1
RESPUESTA PREGUNTA 10
n: vida depreciable del activo, en años
B: Costo base,
dk : deducción anual por depreciación en el año k (1 ≤ k ≥ n)
VLk : valor en libros al final del año k
VSn : valor estimado de salvamento al final del año N, y
d*k : depreciación acumulada a través del año k
a. Método LR
la depreciación para n = 14, es

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial


Especialista Responsable: Ing. Anel Núñez
Cod. 280 MODELOS DE RESPUESTAS 222 - 7/7
PRIMERA INTEGRAL - VERSIÓN 1
2012-1

b. Método SDA

Para k = 3, tenemos:

Para k = 5, tenemos:

CRITERIO DE CORRECCIÓN GENERAL: DÉ EL OBJETIVO LOGRADO


SI EL ESTUDIANTE CONTESTA IGUAL O SIMILAR A ESTE MODELO
YLAS RESPUESTAS ESTAN DEBIDAMENTE RAZONADAS

FIN DEL MODELO DE RESPESTA

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial


Especialista Responsable: Ing. Anel Núñez

También podría gustarte