Está en la página 1de 25

Integrantes:

Kathleene Madeleine Lagos Pavon 31911416


Yolany Mabel Aguilera 31221059
Ada Melissa Irias 30941508
Gennevith Solangee Cruz Ortiz 31751327

Docente:
Fiedka Rubio

Clase:
Psicología Educacional

Asignatura:

T8.3= Plan de acción | manejo de emociones-Dass-21

Fecha de entrega:
10 de septiembre de 2023
INFORME DE EVALUACIÓN

I. IDENTIFICACION PERSONAL
Nombre del evaluado: Cesia Zuniga
Edad: 23 años
Clase en que realiza la evaluación: Introducción a la Psicología General sección 424.
Lugar y Fecha: CEUTEC Sede Prado aula 205 05 de septiembre de 2023 a las 7:00am.
Nombre del Evaluador: María Consuelo Castro y Roberto Enrique Améndola

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Con fines académicos y de aprendizaje de la carrera de Psicología en la clase de Psicología


Educacional sección 689 en la universidad de CEUTEC, Tegucigalpa.

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Escala Abreviada de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21)

IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La joven C.Z. , de 23 años, en la Escala de depresión ansiedad y estrés (DASS 21),


obtuvo las siguientes puntuaciones en las diferentes áreas:

Clasificación del Puntaje para el DASS


Depresión Ansiedad Estrés
(D) (A) (S)
Normal 0a9 0a7 0 a 14
Leve 10 a 13 8a9 15 a 18
Moderado 14 a 20 10 a 14 19 a 25
Severo 21 a 27 15 a 19 26 a 33
Extremadamente 28 + 20 + 34 +
Severo

Resultado Obtenido
1
Depresión Ansiedad
Estrés (S)
(D) (A)
Puntuación Total 16 24 20
Clasificación Moderado Extremadamente Moderado
Severo

Resultados DASS 21 CZ
S; 20

D; 16
A; 24

Los resultados obtenidos en el DASS 21, indican que C.Z. se encuentra en el espectro de los
estados afectivos de depresión a nivel moderado con una puntuación de 16, ansiedad a nivel
extremadamente severo con una puntuación de 24 y estrés a nivel moderado con una puntuación
de 20. La gráfica se interpreta del centro hacia afuera, siendo el centro el nivel normal y escalando
hasta el nivel extremadamente severo.

III. PLAN DE ACCIÓN PARA MANEJO DE EMOCIONES

a) Objetivos General
2
▪ Diseñar un plan de acción para el manejo de emociones que contenga un
enfoque cognitivo-conductual con el propósito de mejorar su bienestar
emocional y reducir los niveles extremadamente severos de ansiedad, depresión
y estrés, aplicado a estudiantes de la clase introducción a la psicología del
Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC).

b) Objetivos Específicos:
▪ Manejo adecuado del estrés mediante técnicas de ejercicio y relajación.
▪ Fomentar el autocuidado y actividades que promuevan el bienestar emocional.
▪ Mejorar las habilidades de comunicación y apoyo social para fortalecer las
relaciones.
▪ Seguimiento y evaluación periódica del progreso en la reducción de los niveles
de ansiedad, depresión y estrés.
▪ Desarrollar estrategias específicas de manejo de emociones para identificar,
comprender y controlar sus reacciones emocionales ante situaciones
desencadenantes.

b) Diseño del plan de acción

Enfoque psicológico Objetivo Técnica de


Intervención
Enfoque cognitivo Conseguir el Técnica de
control de la visualización
mente o los
pensamientos de
la persona, para
ir efectuando los
cambios
deseados en la
paciente,
utilizándose
para aliviar o
eliminar el dolor
muscular,

3
tensión en los
músculos.
Enfoque conductual Demostrar a la Técnica de relajación
paciente un muscular progresiva
método que le
ayude a contra
atacar la
respuesta
fisiológica de la
ansiedad o que
le causan un
malestar
significativo.
Enfoque cognitivo- Fomentar la Técnica de autocontrol
conductual habilidad de
autogestión es
necesaria para
que la paciente
tenga un
pensamiento
estable a pesar
de las
circunstancias.
Modificación de la Ordenar de Jerarquizar las
conducta forma situaciones temidas
jerárquica
situaciones de
menor grado a
mayor grado de
temor donde
sienta que es
necesario ir
reduciéndolo.
Enfoque humanista Sugerir una Técnica del
técnica en la cuestionamiento
cual la paciente
se va creando
preguntas y va
realizando una
interpretación
de acuerdo a lo
que ella misma
va planteando.

4
c) Tiempo de ejecución: Para realizar este plan de acción previamente
elaborado será necesario de una disposición de tiempo de una hora a la
semana luego de realizar los ejercicios durante 1 vez por semana.

d) Enfoque terapéutico: Se hará uso de un enfoque cognitivo para


mejorar el control de los pensamiento o de la rumiación, eliminando la
tensión muscular en la paciente, también atacando la respuesta
fisiológica de la ansiedad en el sistema digestivo, fomentando las
habilidades de autogestión para tener un pensamiento estable, reducir
sentimientos de temor mediante una lista de jerarquización, y el
enfoque humanista en el que se realizan preguntas para realizar una
interpretación propia.

FIRMAS

5
INFORME DE EVALUACIÓN

I. IDENTIFICACION PERSONAL
Nombre del evaluado: Lizzy Berrios
Edad: 17 años
Clase en que realiza la evaluación: Introducción a la Psicología General sección 424.
Lugar y Fecha: CEUTEC Sede Prado aula 205 05 de Septiembre de 2023 a las 7:00am.
Nombre del Evaluador: María Consuelo Castro y Roberto Enrique Améndola

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Con fines académicos y de aprendizaje de la carrera de Psicología en la clase de Psicología


Educacional sección 689 en la universidad de CEUTEC, Tegucigalpa.

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Escala Abreviada de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21)

IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La jóven L.B. , de 17 años, en la Escala de depresion ansiedad y éstres (DASS 21),


obtuvo las siguientes puntuaciones en las diferentes áreas:

Clasificación del Puntaje para el DASS


Depresión Ansiedad Estrés
(D) (A) (S)
Normal 0a9 0a7 0 a 14
Leve 10 a 13 8a9 15 a 18
Moderado 14 a 20 10 a 14 19 a 25
Severo 21 a 27 15 a 19 26 a 33
Extremadamente 28 + 20 + 34 +
Severo

Resultado Obtenido
1
Depresión Ansiedad Estrés
(D) (A) (S)
Puntuacíón Total 10 6 4
Clasificación Leve Normal Normal

Resultados DASS 21 LB

S; 4

A; 6

D; 10

Los resultados obtenidos en el DASS 21, indican que L.B. Se encuentra en el espectro de los
estados afectivos de depresión a nivel leve con una puntuación de 10, ansiedad a nivel normal con
una puntuación de 6 y estrés a nivel normal con una puntuación de 4. La gráfica se interpreta del
centro hacia afuera, siendo el centro el nivel normal y escalando hasta el nivel extremadamente
severo.

III. PLAN DE ACCIÓN PARA MANEJO DE EMOCIONES

a) Objetivo Generales

• Mejorar el manejo de emociones de depresión y reforzar el manejo de emociones de estrés


y ansiedad para promover el bienestar emocional y mental a estudiantes de la clase
introducción a la psicología del Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC).

Objetivo Especifico
2
• Identificar los signos emocionales, cognitivos y físicos para reconocer los síntomas de la
depresión.
• Aprender a desarrollar habilidades y técnicas para afrontar pensamientos negativos y
situaciones difíciles de manera más positiva
• Establecer metas alcanzables, realistas y graduales para recuperar el interés y la motivación.

b) Diseño del plan de acción

Enfoque psicológico Objetivo Técnica de Intervención


Enfoque cognitivo Enseñar a la Análisis y evaluación
paciente a lógica
utilizar los
principios de la
lógica para ir
analizando y
modificando
creencias
irracionales.
Enfoque conductual Elegir distintas Ensayo de la conducta
situaciones en
las que el
paciente se
siente
emocionalmente
perturbado o se
comporta de
forma
disfuncional el
psicólogo como
la paciente van
analizando
distintas
creencias
irracionales
asociadas a
dichas
situaciones y
ensayando las
creencias
adecuadas para
cada una.
Enfoque cognitivo- Aprender como Entrenamiento de auto-
conductual la paciente guía instrucciones
su propia
3
conducta
indicando que, y
como lo hará,
por las
expectativas
hacia los
resultados para
obtener la
propia eficacia.
Modificación de la Mantener la Refuerzo intermitente
conducta misma acción y
que su ejecución
recibe siempre
una recompensa
a nivel
emocional.
Enfoque humanista Sugerir lecturas Biblioterapia
relevantes al
momento o la
problemática
que presente la
paciente.

c) Tiempo de ejecución: Para poder realizar el presente plan de acción


es necesario de una disposición de tiempo de media hora a la semana,
y mediante la ejecución de los ejercicios una vez por semana.
d) Enfoque terapéutico: Se hará uso del enfoque cognitivo para
modificar las creencias irracionales, en caso de que la persona se sienta
perturbada emocionalmente transformándolas en creencias adecuadas,
obtener una mejor eficacia, mantener conductas positivas en la parte
emocional, practicar la lectura para mejorar la empatía, y el estado de
estrés de la paciente.

FIRMAS

4
INFORME DE EVALUACIÓN

I. IDENTIFICACION PERSONAL
Nombre del evaluado: Marely Ruiz
Edad: 20 años
Clase en que realiza la evaluación: Introducción a la Psicología General sección 424.
Lugar y Fecha: CEUTEC Sede Prado aula 205 05 de septiembre de 2023 a las 7:00am.
Nombre del Evaluador: María Consuelo Castro y Roberto Enrique Améndola

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Con fines académicos y de aprendizaje de la carrera de Psicología en la clase de Psicología


Educacional sección 689 en la universidad de CEUTEC, Tegucigalpa.

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Escala Abreviada de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21)

IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La joven M.R., de 20 años, en la Escala de depresión ansiedad y estrés (DASS 21),


obtuvo las siguientes puntuaciones en las diferentes áreas:

Clasificación del Puntaje para el DASS


Depresión Ansiedad Estrés
(D) (A) (S)
Normal 0a9 0a7 0 a 14
Leve 10 a 13 8a9 15 a 18
Moderado 14 a 20 10 a 14 19 a 25
Severo 21 a 27 15 a 19 26 a 33
Extremadamente 28 + 20 + 34 +
Severo

Resultado Obtenido
1
Depresión Ansiedad Estrés
(D) (A) (S)
Puntuación Total 26 20 32
Clasificación Severo Extremadamente Severo
Severo

Resultados DASS 21 MR
S; 32

A; 20
D; 26

Los resultados obtenidos en el DASS 21, indican que M.R. se encuentra en el espectro de los
estados afectivos de depresión a nivel severo con una puntuación de 26, ansiedad a nivel
extremadamente severo con una puntuación de 20 y estrés a nivel severo con una puntuación de
32. La gráfica se interpreta del centro hacia afuera, siendo el centro el nivel normal y escalando
hasta el nivel extremadamente severo.

2
III. PLAN DE ACCIÓN PARA MANEJO DE EMOCIONES

a) Objetivos General
Diseñar un plan de acción para el manejo de emociones que contenga un enfoque
cognitivo-conductual con el propósito de mejorar su bienestar emocional y reducir los
niveles extremadamente severos de ansiedad, depresión y estrés, aplicado a estudiantes de
la clase introducción a la psicología del Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC).

b) Objetivos específicos
▪ Manejo adecuado del estrés mediante técnicas de ejercicio y relajación.
▪ Desarrollar estrategias específicas de manejo de emociones para identificar,
comprender y controlar sus reacciones emocionales ante situaciones
desencadenantes.
▪ Fomentar el autocuidado y actividades que promuevan el bienestar emocional.
▪ Mejorar las habilidades de comunicación y apoyo social para fortalecer las
relaciones.

b) Diseño del plan de acción

Enfoque psicológico Objetivo Técnica de Intervención


Enfoque cognitivo Disminuir las Apelar a consecuencias
consecuencias negativas
negativas que la
paciente se está
diciendo a sí
misma que
repercuten
negativamente
en su
funcionamiento
social.
Enfoque conductual Implementar Poner alto a
una técnica pensamientos
efectiva cuando
la paciente siente
que sus
pensamientos la
3
sobrepasan, ya
sea debido a la
rumiación o
imágenes
intrusivas en su
mente
enseñándole a
lidiar de manera
efectiva con los
pensamientos
negativos
pidiéndole que
traiga a su
mente un
pensamiento o
idea molesta
para el después
que escuche
decir ALTO en
voz alta toma las
manos y las hace
aplaudir con
varias
repeticiones.
Enfoque cognitivo- Modificar los Técnica de la flecha
conductual esquemas de ascendente
pensamiento de
la paciente
identificando los
propios patrones
de pensamiento
y la influencia
que tiene en la
vida del
paciente,
generando
alternativas
cognitivas
adaptativas en el
que se va
preguntando el
significado de
sus ideas o
pensamientos.
Modificación de la Detallar con Feedback o
conducta precisión por Retroalimentación
4
medio de un
role-play como
pueden
corregirse los
errores que la
paciente haya
cometido y así
poder ir
moldeando su
conducta.
Enfoque humanista Lograr hacer un La técnica de reflexión
dialogo interno y
para ir
meditando o
reflexionando
sobre cualquier
tema para poder
entender el
punto de vista de
la paciente.

c) Tiempo de ejecución: Para poder llegar a implementar este plan de


acción es necesario de una disposición de tiempo de por lo menos una
hora a la semana, donde se realizarán los ejercicios durante media hora
una vez a la semana.

d) Enfoque terapéutico: Se estará utilizando el enfoque cognitivo para


reducir el pensamiento de reproche que la paciente tiene y poder
disminuirlo intentar poner un alto a los pensamientos que sobrepasan
la mente de la paciente, generar alternativas cognitivas adaptativas en
la vida de la persona evaluada, aplicar una retroalimentación efectiva
y lograr hacer una reflexión interna, para poder entender mejor a la
paciente.

FIRMAS

5
INFORME DE EVALUACIÓN

I. IDENTIFICACION PERSONAL
Nombre del evaluado: Karla Patricia Baca Morán
Edad: 23 años
Clase en que realiza la evaluación: Introducción a la Psicología General sección 424.
Lugar y Fecha: CEUTEC Sede Prado aula 205 05 de Septiembre de 2023 a las 7:00am.
Nombre del Evaluador: María Consuelo Castro y Roberto Enrique Améndola
II. MOTIVO DE CONSULTA:
Con fines académicos y de aprendizaje de la carrera de Psicología en la clase de Psicología
Educacional sección 689 en la universidad de CEUTEC, Tegucigalpa.
III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS
Escala Abreviada de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21)
IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La jóven K.P.B.M. , de 23 años, en la Escala de depresion ansiedad y éstres (DASS 21),
obtuvo las siguientes puntuaciones en las diferentes áreas:

Clasificación del Puntaje para el DASS


Depresion Ansiedad Estres
Normal 0a9 0a7 0 a 14
Leve 10 a 13 8a9 15 a 18
Moderado 14 a 20 10 a 14 19 a 25
Severo 21 a 27 15 a 19 26 a 33
Extremadamente 28 + 20 + 34 +
Severo

Resultado Obtenido
Depresión Ansiedad Estrés
(D) (A) (S)
Puntuacíón Total 4 22 32
Clasificación Normal Extremadamente Severo
Severo

1
Resultados DASS 21 KPBM
S; 32

D; 4

A; 22

Los resultados obtenidos en el DASS 21, indican que K.P.B.M. se encuentra en el espectro de los
estados afectivos de depresión a nivel normal con una puntuación de 4, ansiedad a nivel
extremadamente severo con una puntuación de 22 y estrés a nivel severo con una puntuación de
32. La gráfica se interpreta del centro hacia afuera, siendo el centro el nivel normal y escalando
hasta el nivel extremadamente severo.
III. PLAN DE ACCIÓN PARA MANEJO DE EMOCIONES

a) Objetivo Generales
• Reforzar el manejo de emociones de depresión y mejorar el manejo de emociones de estrés
y ansiedad para promover el bienestar emocional y mental a estudiantes de la clase
introducción a la psicología del Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC).
Objetivo Especifico
• Crear y establecer una rutina diaria estructurada que incluya actividades saludables,
ejercicio y socialización positiva.
• Integrar pensamientos y conductas para comprender como los pensamientos, emociones y
las acciones están interrelacionados y aprender a modificarlos.
• Monitorear y evaluar el progreso para medir el avance en la consecución de metas y
objetivos.

b) Diseño del plan de acción

Enfoque psicológico Objetivo Técnica de Intervención


Enfoque cognitivo Disminuir el Distracción cognitiva.
nivel de
ansiedad

2
cambiando el
foco de atención
desde el
pensamiento y
sensaciones
hacia otro
estimulo por
recuerdos
agradables,
pensamientos
positivos e
imágenes
tranquilizantes,
y actividades
que involucren
los sentidos.
Enfoque conductual Emplear una Entrenamiento en
técnica que solución de problemas
ayude a la
persona a poder
hacerle frente a
los problemas de
la vida cotidiana
consiste en
respuestas
centradas en el
problema o en la
emoción
haciendo una
lista con todos y
luego encontrar
el camino a la
solución del
problema.
Enfoque cognitivo- Aprender Inoculación al estrés
conductual técnicas de
respiración y
relajación para
relajar la tensión
en situaciones de
estrés creando
un esquema o
lista donde
aparecen
situaciones
estresantes.

3
Modificación de la Modificar la Desvanecimiento
conducta conducta
haciendo un
cambio gradual
de la misma
mediante la
ayuda (verbal o
también física)
para convertirla
en una conducta
deseada para
que la conducta
deseada sea
capaz de
realizarla por sí
misma.
Enfoque humanista Practicar el Autoexploración
pensamiento
autocritico y
reflexivo
haciendo Insight
para que la
persona vaya
buscando los
factores que le
detonan el
estrés.

c) Tiempo de ejecución: Para la implementación de este plan de acción


que se elaboró será necesario de 1 hora a la semana, y los ejercicios los
podrá realizar durante 2 veces por semana.
d) Enfoque terapéutico: Se hará uso del enfoque cognitivo para mejorar
el enfoque del pensamiento, y readecuarlo modificar el
comportamiento o la conducta que la persona tenga con relación al
estrés, mejorando la capacidad de autorreflexión o de Insight para
saber las causas sobre el estrés.

FIRMAS

4
5
INFORME DE EVALUACIÓN

I. IDENTIFICACION PERSONAL
Nombre del evaluado: Dulce Flores
Edad: 18 años
Clase en que realiza la evaluación: Introducción a la Psicología General sección 424.
Lugar y Fecha: CEUTEC Sede Prado aula 205 05 de Septiembre de 2023 a las 7:00am.
Nombre del Evaluador: María Consuelo Castro y Roberto Enrique Améndola

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Con fines académicos y de aprendizaje de la carrera de Psicología en la clase de Psicología


Educacional sección 689 en la universidad de CEUTEC, Tegucigalpa.

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

Escala Abreviada de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21)

IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La jóven D.F , de 18 años, en la Escala de depresion ansiedad y éstres (DASS 21),


obtuvo las siguientes puntuaciones en las diferentes áreas:

Clasificación del Puntaje para el DASS


Depresión Ansiedad Estrés
(D) (A) (S)
Normal 0a9 0a7 0 a 14
Leve 10 a 13 8a9 15 a 18
Moderado 14 a 20 10 a 14 19 a 25
Severo 21 a 27 15 a 19 26 a 33
Extremadamente 28 + 20 + 34 +
Severo

1
Resultado Obtenido
Depresión Ansiedad
Estrés (S)
(D) (A)
Puntuacíón Total 22 14 20
Clasificación Severo Moderado Moderado

Resultados DASS 21 DF
S; 20

A; 14
D; 22

Los resultados obtenidos en el DASS 21, indican que D.F. se encuentra en el espectro de los
estados afectivos de depresión a nivel severo con una puntuación de 22, ansiedad a nivel
moderado con una puntuación de 14 y estrés a nivel moderado con una puntuación de 20. La
gráfica se interpreta del centro hacia afuera, siendo el centro el nivel normal y escalando hasta el
nivel extremadamente severo.

III. PLAN DE ACCIÓN PARA MANEJO DE EMOCIONES

a) Objetivo Generales

• Mejorar el manejo de emociones de estrés, ansiedad y depresión para promover el bienestar


emocional y mental a estudiantes de la clase introducción a la psicología del Centro
Universitario Tecnológico (CEUTEC).

Objetivo Especifico

2
• Identificar pensamientos negativos automáticos que contribuyan al estrés, ansiedad y
depresión.
• Implementar estrategias de afrontamiento activo y de habilidades de resolución de
problemas.
• Promover la autorrealización para identificar y trabajar hacia metas personales y valores
que den significado a la vida.

b) Diseño del plan de acción

Enfoque psicológico Objetivo Técnica de Intervención


Enfoque cognitivo Demostrar las Apelar a consecuencias
consecuencias positivas
positivas a la
persona que
presenta rasgos
de depresión
severa,
pudiendo
extraerlas y
adoptar
creencias
racionales.
Enfoque conductual Adoptar el rol Inversión del rol
de la paciente racional
para que este
pueda ir
verbalizando sus
creencias
irracionales
relacionadas a
sus problemas
donde deberá
debatir esas
creencias que
presenta
ayudándole a
generar nuevas y
más racionales y
adaptativas.
Enfoque cognitivo- Modificar el Reestructuración
conductual pensamiento cognitiva
negativo o los
patrones nocivos
3
que es probable
que la persona
tenga y que
deterioren su
calidad de vida.
Modificación de la Emplear un Técnica de liberación
conducta método o técnica emocional
que ayude a
controlar las
emociones y
pensamientos
que son
perturbadores
en el individuo y
para poder
calmarse.
Enfoque humanista Confrontar el Inatención paradójica
pensamiento de
la persona con
sus expectativas
en su entorno.

c) Tiempo de ejecución: Se puede poner en práctica la realización de


este plan de acción mediante la disposición de media hora durante un
día a la semana, haciendo ejercicios tres veces por semana.
d) Enfoque terapéutico: Se realizara el enfoque cognitivo para
demostrar consecuencias positivas, pudiendo eliminarlas o extraerlas
de la mente de la persona, trabajando en su rasgo de depresión severa,
ir adaptando un rol en el que la paciente pueda ir expresando de manera
verbal las creencias irracionales relacionadas con sus problemas
adaptándolas a unas más adaptativas, confrontando el pensamiento de
la persona con mejores
expectativas para su ambiente.

FIRMAS

4
5

También podría gustarte