Está en la página 1de 6

Institución Educativa N°5033

“Las 200 Millas”

PLANIFICADOR DE UNIDAD DE APRENDIZAJE - Nº 04


“APRENDEMOS EN AMBIENTES SEGUROS, NO VIOLENTOS Y ACCESIBLES PARA TODOS”

I. DATOS GENERALES:

1. Institución Educativa : N° 5033 - “LAS 200 MILLAS”


2. Área Curricular : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3. Grado y Sección : 2° B Y C
4. Duración : 7 de Agosto a 8 de setiembre
5. Ciclo :V
6. Docente : LIC. KATHERINE DEL CARMEN GRANDEZ C.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

La inadecuada y la mala alimentación en las personas es un problema que afecta su salud; haciéndolas muy vulnerables a contraer cualquier tipo de enfermedades.

Por ello los estudiantes del Cuarto grado de secundaria, harán uso de alimentos nutritivos y saludables al preparar sus comidas.

Esto ¿nos ayudará a mejorar y fortalecer nuestra salud para no enfermarse

III. RETO DE APRENDIZAJE

Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:


¿Por qué es importante tener una buena salud?

¿Por qué es importante tener una alimentación adecuada y saludable? ¿Por qué son importantes las normas de salubridad?

IV. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


ELABORAN ORGANIZADORES VISUALES y FICHAS DE LABORATORIO.

Área de Ciencia y Tecnología 2° de Secundaria


Institución Educativa N°5033
“Las 200 Millas”

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
S APRENDIZAJES

 Problematiza situaciones.  Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico
observado, selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad
 Diseña estrategias para hacer entre las variables.
indagación.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar la  Elaboran
variable interviniente. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos, organizadores
Indaga mediante  Genera y registra datos e que le permitan organizar su plan de acción y confirmar o refutar su hipótesis, considerando medidas de seguridad visuales
métodos información. personal y del espacio de trabajo y establece el cronograma de su indagación.
 Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la observación y mediciones repetidas de la variable  Textos
científicos para
construir  Analiza datos o información. dependiente usando los instrumentos con propiedad y seguridad. Realiza los ajustes necesarios para mejorar sus argumentativos
conocimientos. procedimientos.
 Cuadros
 Evalúa y comunica el proceso y  Interpreta relaciones de causalidad entre las variables a partir del cálculo de los valores obtenidos y utiliza medidas de
resultados de su indagación. tendencia central para analizarlos, gráfica e interpreta sus resultados en base a fuentes de información confiables para comparativos.
confirmar o refutar las hipótesis y elabora conclusiones.
 Describe el procedimiento que realizó en su indagación para demostrar la hipótesis planteada, explica las causas de
posibles errores en los resultados y propone mejoras a realizar. Sustenta sus conclusiones, en base a sus resultados y
conocimiento científico, a través de un informe científico.

Explica el mundo  Comprende y usa conocimientos


físico basándose sobre los seres vivos, materia y  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la célula contiene estructuras formadas por proteínas y lípidos
en conocimientos energía, biodiversidad, Tierra y que cumplen funciones especializadas para su supervivencia o del organismo del que forma parte y aplica estos
sobre los seres universo. conocimientos a situaciones cotidianas.
vivos, materia y
energía,  Evalúa las implicancias del saber
biodiversidad, y del quehacer científico y  Presenta argumentos para defender su posición respecto a la influencia de un cambio paradigmático en el pensamiento
Tierra y universo. tecnológico. humano, así como sobre cuestiones sociocientíficas y sus implicancias en la sociedad y el ambiente. Por ejemplo: el
estudiante defiende las razones por las que apoya o no la teoría de la evolución
Diseña y
construye  Determina una alternativa de  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la
soluciones solución tecnológica. base de conocimientos científicos o practicas locales.
tecnológicas  Diseña la alternativa de solución  Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Describe sus partes o etapas, la secuencia de
para resolver tecnológica. pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona herramientas y materiales.
problemas de su  Implementa y valida la alternativa  Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos
entorno. de solución tecnológica. considerando su grado de precisión y normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la
 Evalúa y comunica el solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales.
funcionamiento y los impactos de  Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos
su alternativa de solución establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la

Área de Ciencia y Tecnología 2° de Secundaria


Institución Educativa N°5033
“Las 200 Millas”

tecnológica. base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social.

ENFOQUES
N° VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Consciencia de  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales o colectivos.
1 Enfoque de Derecho
derechos
Equidad y justicia  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en el aula con sentido de equidad y justicia.
Enfoque de Orientación al
2 Solidaridad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación.
Bien Común
Empatía  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros.
Enfoque de la Búsqueda de Superación  Docentes y estudiantes utilizan sus calidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
3
la Excelencia personal proponen a nivel personal y colectivo.
Responsabilidad  Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
4 Enfoque Ambiental
por el bien común  Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para promover estilos de vida saludables.
Respeto a la  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
5 Enfoque Intercultural
identidad cultural  Los docentes respetan todas las variantes del castellano.
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
Respeto por las
6 Enfoque Inclusivo discriminación.
diferencias
 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
Enfoque de igualdad de Igualdad y dignidad  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
7
género Empatía  Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.

Área de Ciencia y Tecnología 2° de Secundaria


Institución Educativa N°5033
“Las 200 Millas”

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de Aprendizaje 01 (4 horas) Reprogramado Actividad de Aprendizaje 02 (4 horas)


Título: “Reconocemos los órganos del Sistema digestivo ” - enfermedades Título: Sistema digestivo en animales invertebrados
Desempeño: Desempeño:
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la importancia y función de los órganos del Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la importancia y función de los órganos del
sistema digestivo y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. sistema digestivo en animales invertebrados y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas
Campo temático:
Campo temático:
 Sistema digestivo en animales vertebrados (poríferos, cnidarios, platelmintos, moluscos ,
 Sistema digestivo : organos equinodermos crustáceos, arácnidos y artrópodos )

Actividad: Actividad:
 Elabora un organizador visual  Elabora un organizador visual
Evidencia de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:
 Elabora y explica una maqueta del sistema digestivo  Elaboran una exposición de las enfermedades del sistema digestivo en
 Elaboran una exposición de las enfermedades del sistema digestivo invertebrados.

Actividad de Aprendizaje 02 (4 horas) Actividad de Aprendizaje 04 (4 horas)

Título: Sistema digestivo en animales vertebrados Título: “Reconocemos los órganos del pollo” – practica de laboratorio
Desempeño: Desempeño:
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la importancia y función de los órganos del  Explica la función de los órganos de un ave.
sistema digestivo en animales vertebrados y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas Campo temático:
Campo temático:
 Sistema digestivo animal - ave.
 Sistema digestivo en animales vertebrados (aves , reptiles , peces y anfibios)
Actividad:
Actividad:  Guía de laboratorio .
 Elabora un organizador visual Evidencia de aprendizaje:.
Evidencia de aprendizaje: - Ficha de trabajo.
 Elaboran una exposición de las enfermedades del sistema digestivo en vertebrados.

Área de Ciencia y Tecnología 2° de Secundaria


Institución Educativa N°5033
“Las 200 Millas”

Actividad de Aprendizaje 05 (4 horas) Reprogramado

Título: “Reconocemos los órganos del Sistema Respiratorio y sus enfermedades ”


Desempeño:
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la importancia y función de los órganos del
sistema respiratorio y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.

Campo temático:
 Sistema respiratorio Humano: organos

Actividad:
 Elabora un organizador visual
Evidencia de aprendizaje:
 Elaboracion de la maqueta del sistema respiratorio.
 Elaboran una exposición de las enfermedades del sistema digestivo

VI. MATERIALES, RECURSOS EDUCATIVOS

MATERIALES Y RECURSOS
Para el estudiante: Para el docente:

 Texto escolar Ciencia y Tecnología 2º MINEDU  Manual del docente Ciencia y Tecnología 2º MINEDU
 Cuaderno de trabajo  Videos
 Separatas  Laptop
 Fichas de trabajo  Proyector multimedia

Callao, Agosto 2023


………………………..…………… ……………………… ………………… …………………………………

Área de Ciencia y Tecnología 2° de Secundaria


Institución Educativa N°5033
“Las 200 Millas”

DIRECTORA SUBDIRECTORA DOCENTE

Área de Ciencia y Tecnología 2° de Secundaria

También podría gustarte